Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Isaac Paskual
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Isaac Paskual
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Isaac Paskual:
5

Voto de Isaac Paskual:
5
4,8
18.493
24 de septiembre de 2019
24 de septiembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Rambo III" es el punto más bajo dentro de la saga del veterano de Vietnam reconvertido a héroe sin capa. Un John Rambo bajo mínimos y ya totalmente plano se entrega sin mostrar oposición a un nuevo recital de lobo solitario, pero esta vez, no solo ya sin fondo, sino también despojado de ese encanto o carisma que hizo especial "Rambo: Acorralado, parte II" (George P. Cosmatos, 1985).
"Rambo III" no es demasiado evocadora. Uno de los integrantes de la segunda unidad en "Rambo: First blood, part II", Peter MacDonald, acabó ascendiendo a director cuando Russell Mulcahy, el escogido para dirigir la cinta originalmente, fue despedido por diferencias creativas a las dos semanas de iniciarse la producción. Queda muy en evidencia que MacDonald es el realizador con menos personalidad de todos los que han pasado por la franquicia. En defensa de este diremos que demasiado peso recayó sobre sus hombros. Al pobre le hacen debutar en la dirección endosándole la que, hasta aquel 1988, era la producción más cara en la historia del cine. En fin, demasiada responsabilidad. Pero ni es la primera ni será la última vez que pase esto, imagino.
Al margen de eso, poco más hay que rascar en "Rambo III". El coronel Sam Trautman fue ascendido a elemento detonante de la trama, los soviéticos volvieron a ser villanos, y unos aires de western melancólico tiñeron un film que no estuvo a la altura para servir como cierre a la trilogía.
"Rambo III" no es demasiado evocadora. Uno de los integrantes de la segunda unidad en "Rambo: First blood, part II", Peter MacDonald, acabó ascendiendo a director cuando Russell Mulcahy, el escogido para dirigir la cinta originalmente, fue despedido por diferencias creativas a las dos semanas de iniciarse la producción. Queda muy en evidencia que MacDonald es el realizador con menos personalidad de todos los que han pasado por la franquicia. En defensa de este diremos que demasiado peso recayó sobre sus hombros. Al pobre le hacen debutar en la dirección endosándole la que, hasta aquel 1988, era la producción más cara en la historia del cine. En fin, demasiada responsabilidad. Pero ni es la primera ni será la última vez que pase esto, imagino.
Al margen de eso, poco más hay que rascar en "Rambo III". El coronel Sam Trautman fue ascendido a elemento detonante de la trama, los soviéticos volvieron a ser villanos, y unos aires de western melancólico tiñeron un film que no estuvo a la altura para servir como cierre a la trilogía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A la postre lo más reseñable de "Rambo III" es esa bestial y adrenalítica escena, a modo de highlight de la saga, en la que John Rambo se carga un avión militar con un tanque. Pero no a cañonazos, sino embistiendolo. Escena que quien sabe si sirvió como inspiración para el famoso choque entre Vin Diesel y Jason Statham en "Fast & Furious 7" (James Wan, 2015).