Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with InCriteria
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de InCriteria:
8

Voto de InCriteria:
8
7,6
118.625
Drama
Nina (Natalie Portman), una brillante bailarina que forma parte de una compañía de ballet de Nueva York, vive completamente absorbida por la danza. La presión de su controladora madre (Barbara Hershey), la rivalidad con su compañera Lily (Mila Kunis) y las exigencias del severo director (Vincent Cassel) se irán incrementando a medida que se acerca el día del estreno. Esta tensión provoca en Nina un agotamiento nervioso y una confusión ... [+]
2 de mayo de 2011
2 de mayo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nos sumerge en el mundo del ballet: de sus bailarinas, sus presiones, la disciplina con rigor y la necesidad de perfección constante. Nos lleva en concreto a una historia dramática interpretada por una maravillosa Natalie Portman, y nos introduce en el universo desquiciante de su personaje; acompañada de estudiadas coreografías, exquisita música, preciosa escenografía, vestuarios deslumbrantes, y como pieza protagonista: el clásico y nunca pasado de moda “Lago de los cisnes”.
Bajo la custodia de una madre sobre protectora y dominante, vive Nina (Natalie Portman), una bailarina meticulosa, una chica reprimida, tímida y dulce; que no ha podido dejar salir la mujer sensual, fuerte y salvaje que lleva dentro.
Así como la pieza de “El lago de los Cisnes”, que cuenta con un cisne blanco y un cisne negro, Nina cuenta con una parte blanca y una no tanto, dentro de sí. Cuándo el cisne negro sale, tanto en la danza como en la vida de ella, la interpretación de Portman se vuelve tan poderosa que consigue poner los pelos de punta, ya que, el contraste es tan perfecto cuando se compara con su cisne blanco, que entiendes porqué esta chica está considerada como una de las mejores actrices de los últimos tiempos.
Es una lástima que el cisne negro salga tan poco, pero como dice el refrán: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
La dirección de Darren enfoca la historia con maestría para atrapar al espectador y arrastrarlo hasta el interior de la mente de la protagonista, consigue crear momentos sofocantes y de angustia, que inyecta al espectador hasta dentro de la médula. El actor secundario, Vincent Cassel, realiza un trabajo estupendo y encaja a la perfección con la interpretación de Portman.
Una película que puede parecerse a muchas otras, sin embargo, visionada sin comparaciones con precedentes: no decepciona y no deja indiferente.
Bajo la custodia de una madre sobre protectora y dominante, vive Nina (Natalie Portman), una bailarina meticulosa, una chica reprimida, tímida y dulce; que no ha podido dejar salir la mujer sensual, fuerte y salvaje que lleva dentro.
Así como la pieza de “El lago de los Cisnes”, que cuenta con un cisne blanco y un cisne negro, Nina cuenta con una parte blanca y una no tanto, dentro de sí. Cuándo el cisne negro sale, tanto en la danza como en la vida de ella, la interpretación de Portman se vuelve tan poderosa que consigue poner los pelos de punta, ya que, el contraste es tan perfecto cuando se compara con su cisne blanco, que entiendes porqué esta chica está considerada como una de las mejores actrices de los últimos tiempos.
Es una lástima que el cisne negro salga tan poco, pero como dice el refrán: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.
La dirección de Darren enfoca la historia con maestría para atrapar al espectador y arrastrarlo hasta el interior de la mente de la protagonista, consigue crear momentos sofocantes y de angustia, que inyecta al espectador hasta dentro de la médula. El actor secundario, Vincent Cassel, realiza un trabajo estupendo y encaja a la perfección con la interpretación de Portman.
Una película que puede parecerse a muchas otras, sin embargo, visionada sin comparaciones con precedentes: no decepciona y no deja indiferente.