Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with SimonaI
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por SimonaI
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de SimonaI:
4

Voto de SimonaI:
4
7,8
73.715
3 de diciembre de 2011
3 de diciembre de 2011
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oldboy es presentada como una tragedia griega: se nos introduce al protagonista, su historia y su caída. Al final se espera la lección moral, mas en Oldboy esta dista de aparecer. Como en las tragedias más conocidas, la motivación es la venganza y los hilos del destino son invisibles. En casi todas las sociedades el incesto es tabú, es un crimen horrible. Edipo Rey, es la tragedia griega más conocida que trata este tema y en donde el castigo y el auto castigo por este crimen (el del incesto) es contundente, pues el castigo a la ciudad de Tebas (plagas), el castigo auto infligido de Edipo (ceguera) y el suicidio de Yocasta ejemplifican la magnitud del crimen. Así mismo, Electra es el equivalente femenino de Edipo, sumándole además que vivía con Orestes, su hermano, al que instiga para que vengue a su padre y mate a su madre y al amante de esta. Según quien cuente la historia de Electra, se desprenden dos versiones de la historia, la Electra enamorada de su padre, y la Electra que profesaba devoción por su padre y amor por su hermano.
Así un hombre encerrado durante quince años, es repentinamente liberado y decide vengarse del responsable de su cautiverio. Sin detenerse a pensar el porqué de su liberación. La venganza es el motor, no sólo del protagonista (Oh Daesu), sino también el de su antagonista (Lee Woo-jin).
A favor de la película se puede decir que la banda sonora es buena y que tiene algunas tomas interesantes, técnicamente es correcta y con un desenlace redondo. Por otro lado, hay otros momentos que no tiene la suficiente coherencia (escena de un montón de tipos malos salidos de quien sabe dónde y por supuesto la pelea obligatoria). Encuentros no fortuitos, explicados de forma facilista o sacada de los cabellos y un final ambiguo e incomodo.
Así un hombre encerrado durante quince años, es repentinamente liberado y decide vengarse del responsable de su cautiverio. Sin detenerse a pensar el porqué de su liberación. La venganza es el motor, no sólo del protagonista (Oh Daesu), sino también el de su antagonista (Lee Woo-jin).
A favor de la película se puede decir que la banda sonora es buena y que tiene algunas tomas interesantes, técnicamente es correcta y con un desenlace redondo. Por otro lado, hay otros momentos que no tiene la suficiente coherencia (escena de un montón de tipos malos salidos de quien sabe dónde y por supuesto la pelea obligatoria). Encuentros no fortuitos, explicados de forma facilista o sacada de los cabellos y un final ambiguo e incomodo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay unas cuantas referencias en la película que vale la pena anotar:
Los personajes principales (Oh Daesu y Lee Woo-jin) ambos estudiaban en un colegio católico. Con lo que acontece en la película ¿es esto un mensaje de: “sucede hasta en las mejores familias”?
En cuanto al asunto del incesto ¿el protagonista si olvido su parentesco con Mido? O ¿prefirio vivir así? “Sé que soy un monstruo, pero acaso ¿no merezco vivir?”. Y el suicidio de la hermana de Lee Woo-jin, se presenta como si de veras fuera una escena de amor épico. Algo enfermo.
¿Oh Daesu se merecía esa venganza? O ¿no fue cargar la culpa de Lee Woo-jin en otro lado? La venganza de Lee Woo-jin, fue la de hacer que Oh Daesu cometiera el mismo pecado que él, y por lo tanto experimentara lo mismo. Sin embargo ¿era necesaria la escena final con la grabación de fondo?
En definiti
va digo que Park Chan-wook no es Sófocles, su tragedia no estuvo completa, no hubo castigo al peor crimen de todos (que no fue abrir de más la boca) ni venganza completa.
Los personajes principales (Oh Daesu y Lee Woo-jin) ambos estudiaban en un colegio católico. Con lo que acontece en la película ¿es esto un mensaje de: “sucede hasta en las mejores familias”?
En cuanto al asunto del incesto ¿el protagonista si olvido su parentesco con Mido? O ¿prefirio vivir así? “Sé que soy un monstruo, pero acaso ¿no merezco vivir?”. Y el suicidio de la hermana de Lee Woo-jin, se presenta como si de veras fuera una escena de amor épico. Algo enfermo.
¿Oh Daesu se merecía esa venganza? O ¿no fue cargar la culpa de Lee Woo-jin en otro lado? La venganza de Lee Woo-jin, fue la de hacer que Oh Daesu cometiera el mismo pecado que él, y por lo tanto experimentara lo mismo. Sin embargo ¿era necesaria la escena final con la grabación de fondo?
En definiti
va digo que Park Chan-wook no es Sófocles, su tragedia no estuvo completa, no hubo castigo al peor crimen de todos (que no fue abrir de más la boca) ni venganza completa.