Haz click aquí para copiar la URL
Jak
Colombia Colombia · Bogotá
You must be a loged user to know your affinity with Jak
Voto de Jak:
10
Hierro 3
Voto de Jak:
10
Drama. Romance Tae-suk es un joven que ocupa temporalmente viviendas cuyos habitantes están ausentes. Nunca roba ni ocasiona daños en los hogares de sus involuntarios anfitriones. En realidad, es una especie de fantasma que duerme en camas ajenas, come algo de las neveras de esos extraños y retribuye su forzada hospitalidad haciendo la colada o arreglando alguna que otra avería doméstica. Sun-hwa, que en tiempos fue una hermosa modelo, se ha visto ... [+]
20 de diciembre de 2006
19 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Bellísima película! Después de LAS CUATRO ESTACIONES, el maestro Kim Ki Duc ha vuelto con otra maravillosa obra de arte: HIERRO 3, lamentablemente traducida al Español (en Colombia) como EL ESPÍRITU DE LA PASIÓN, título que no sólo no refleja el contenido de la obra, sino que, por el contrario, distrae al espectador para poder encontrarle su verdadero sentido. Quizás hubiese sido mejor titularla: EL ESPÍRITU DE LA CONCIENCIA o PERIPECIAS DE LA VERDAD.

Como muchas de las obras de maestros orientales, ésta transmite un mensaje interior a los espectadores del mundo occidental, pues ellos culturalmente han aprendido desde niños a mirar con más detenimiento en el universo de la mente, algo que es raro para nosotros los occidentales. HIERRO 3 posee dos tipos diferentes de lecturas: Por un lado está la forma externa de la historia de un motociclista que busca casas para vivir gratis, y en una de ellas encuentra a la mujer maltratada de un magnate, con quien continua su forma de vivir y se establece una historia de amor que se percibe a simple vista como una mezcla de realidad y sueños. Esa es la que se ha venido anunciando en las carteleras de los teatros y en los resúmenes de prensa.
Por otro lado está el mensaje psicológico que se encuentra al desvelar los múltiples símbolos que consciente o inconscientemente emplea el libretista, con los cuales se despliega una riqueza y belleza de la obra aún mayores, lo mismo que una inmensa utilidad social de la película.

La trama psicológica se desarrolla tomando a las diferentes viviendas y espacios visitados por el protagonista como símbolos de la mente, donde ocurren conflictos entre la conciencia, el ego y el subconsciente. El principal protagonista, además de “Tae-suk” y “Sun-hwa", que representan a la conciencia y al subconsciente, es una bola de golf que va mostrando el tratamiento que se le da a la verdad en las diferentes mentalidades sociales.

La enseñanza más valiosa de la película, que se puede comprender mejor si los espectadores nos familiarizamos en mirar hacia adentro de nuestras propias mentes, es el camino que se vislumbra para vivir mejor, liberándonos de los propios egos, y alcanzando la armonía mediante la comprensión y comunicación entre la conciencia y el subconsciente, algo que se pinta mágicamente en la casita con un pequeño jardín, donde habita una pareja simple y armoniosa que con frecuencia toma el té.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por un lado está la presencia de la verdad –representada por una bola de golf-, la que generalmente se encuentra amarrada en la mente pensante o intelectual y un poco en la mente de los artistas; manipulada por la mente autoritaria y confiscada por la mente religiosa. La verdad auténticamente libre tan sólo se manifiesta en la mente espiritual, donde permanece la conciencia, o sutilmente en la mente armónica donde hay equilibrio entre el ego, el subconsciente y la conciencia. Cuando la verdad es expresada por la conciencia, en ausencia de los egos, lo hace con suavidad; pero en presencia de ellos, golpea fuertemente; por eso, los egos también golpean fuertemente a la conciencia. Y cuando la verdad es obstaculizada por la presencia del subconsciente, causa daños enormes en la sociedad.

Por el otro lado está el desarrollo de la relación entre la conciencia y el subconsciente en la mente humana (las viviendas que visita el protagonista) y el conflicto que eso genera con los egos de la gente, mostrando que en el subconsciente colectivo hay una enorme represión de lo femenino, lo cual continuará afectando la vida de las personas y de la sociedad. La obra plantea que tan sólo existen las siguientes salidas:
- Reprimir brutalmente el conflicto, deshaciéndose de lo femenino – como ocurre en la primera vivienda, cuando el niño le dispara a su madre;
- Sublimar el conflicto, creando una apariencia de armonía entre la conciencia y el subconsciente -como ocurre al final entre “Tae-suk” y “Sun-hwa”;
- Trabajar indirectamente para resolver el conflicto - la mentalidad artística.
- Convivir con el conflicto, no haciendo nada – la mente apasionada y violenta.
- Liberarse verdaderamente del conflicto, mediante una convivencia armónica de la conciencia y el subconsciente –la pareja que vive en la casa de la salita para el té-; o
- Esperar a que el conflicto se resuelva con la muerte.
Jak

Últimas películas visitadas
Iberia, naturaleza infinita
2023
Arturo Menor
7,2
(95)
Halo 3
2007
Paul Bertone, Rob Stokes
7,7
(132)
Trainspotting
1996
Danny Boyle
8,0
(138.567)
Until Dawn
2025
David F. Sandberg
5,4
(128)
Como reinas
2016
Andy Tennant
4,1
(817)
Lucky Man (C)
2022
Claude Luyet
Nueva York, año 2012
1975
Robert Clouse
5,2
(439)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para