Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with cherburgo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por cherburgo
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de cherburgo:
3

Voto de cherburgo:
3
4,6
134
Documental
Película del pionero Fructuós Gelabert sobre una procesión en una iglesia de Barcelona. Es uno de los documentos audiovisuales más antiguos rodados en Barcelona que aún se conserva. (FILMAFFINITY)
22 de mayo de 2015
22 de mayo de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un corto documental para acercarse a la obra de este autor. Este director catalán tiene una entrada en el diccionario de cine catalán "Directores de cine en Cataluña. De la A a la Z" de Magí Crusells Valeta.
""Fructuós Gelabert Badiella
Gràcia (Barcelona), 1874 - Barcelona, 1955. Fotógrafo y ebanista de profesión, Gelabert es uno de los fundadores de la industria cinematográfica catalana y pionero en el Estado español. En 1897 ya construyó su primera cámara de cine. Trabajó para diversas empresas hasta que en 1916 creó los estudios Boreal Films. Con la implantación del cine sonoro se retiró y se dedicó a la construcción de aparatos y experimentó con otros. Sus Memorias, Aportación a la historia de la cinematografía española aparecidas en la revista Primer Plano (1940-1941), fueron publicadas en un libro por José María Caparrós en 1992. Este maestro murió olvidado por casi todos. Desde entonces su figura ha sido estudiada y homenajeada.""
A continuación, el diccionario ofrece una completa filmografia:
1897
Salida de los trabajadores de la fábrica “La España Industrial”
Salida del público de la iglesia parroquial de Santa María de Sants
1898
Llegada de un tren a la estación de ferrocarril del Norte de Barcelona
Dorotea
1899
Visita de Doña María Cristina y Don Alfonso XIII a Barcelona
1899
Riña en un café
Llegada del vapor "Bellver" a Mallorca
Choque de dos transatlánticos
1900
Panorama de Barcelona: monumentos y fiestas
1901
Documental familiar en Torre Sarriá
Visita de la escuadra inglesa a Barcelona
1902
Carnaval en Las Ramblas
Pista de bicicletas para niños en Barcelona
Procesión de las hijas de María de la iglesia parroquial de Sants
1903
Puerto de Barcelona
1905
Carreras de bicicletas en el parque
Los guapos de la Vaquería del Parque
1906
Bilbao, Portugalete y los Altos Hornos
Cerveza gratis
Concurso de sardanas en el parque Güell
Fiestas y cabalgatas en la ria de San Sebastián (Pasajes)
Engegada de coloms al Tibidabo
Los Kilos
Aplec de Sant Medír
1907
Alhama de Aragón y el Monasterio de Piedra
Procesión marítima en Santa Cristina
Tierra Baja / Terra Baixa
Villafranca: fiestas del Drac y bailes típicos
1908
Los competidores
Corazón de madre
Corrida de toros con Antonio Fuentes
Corrida de toros con Ricardo Torres “Bombita”
Costumbres típicas mallorquinas
Carrera de caballos de 1908
La Dolores (cordir. Enrique Giménez)
Gerona monumental
Guardia burlado
Juanito Tenorio
La Bisbal
Mallorca, isla dorada
Aria de Manón
Maria Rosa (codir. Joan Maria Codina)
Monasterio de Poblet
El moscardón
Los calzoncillos de Toni
Aria de Rigoletto
Simulacro de bomberos en la plaza de Cataluña de Barcelona
1909
Amor que mata
Aplec de la Mare de Déu del Camí a Can Tarrés
Baño imprevisto
De Garraf a Barcelona
Excursión a Montserrat
Fiestas veraniegas en La Garriga
Fiestas de Santa Lucía. Belenes
Guzmán el bueno (codir. Giménez)
Industria del corcho
Primera carrera internacional de automóviles “Peña-Rhin”
1910
Excursión a Gombren
Ejercicios de equitación en las Escuelas Pias de Sarriá
Fabricación del cemento Asland
Inundaciones en Lérida
Montblanc, la Serra
Para domar la suegra
Ribera del Llobregat
Segunda carrera automovilística “Peña-Rihn” (Mataró-Argentona)
Tarragona monumental
Teatro de la Naturaleza en Sabadell
1911
Amor que mata (codir. Codina)
Carnaval en Palamós
Castillo de Hostalric
Castillo de Arampruñá
De Gerona a Olot en ferrocarril
De Sant Feliu a la inmortal Gerona
Fiesta Mayor de Manresa
Fiestas en la Bisbal
Fiestas del sitio de Bilbao
Feria del ganado en Vilarrodona
Industrias textiles
Monasterio de Ripoll
1912
Aplec a Beges
Barcelona y su puerto
Eclipse de sol
Excursión a Sant Llorenç de Munt
Fabricación de hielo
Fiesta colombófila en el Tibidabo
Fiestas y feria de ganados en Palafrugell
Inaguración del autódromo de Sitges y carreras
Mala raza
El Montseny
Viladrau y el Tordera
Grandes regatas en Barcelona
Los Viveskis sin contrato
1913
Barcelona
Barcelona bajo la nieve
Jura de bandera a Barcelona
Lucha por la herencia (codir. Otto Mulhauser)
Por el hilo se saca el ovillo
Zaragoza y sus monumentos
1914
Kadova (codir. Mulhauser)
Cabalgata de los mercados en Barcelona
El cuervo del campamento (codir. José de Togores)
Fiesta de la sardana en Vallvidrera
Fiestas del Coso Blanco en Tarragona
Tortosa y el observatorio
1915
Baby y su circo
El nocturno de Chopin (codir. Magí Murià)
Segunda carrera de caballos en el hipódromo
1916
Inauguración del monumento a Iscle Soler
Semana Santa en Tarragona
1917
El doctor Rojo (codir. Ramon Caralt)
Muerte de Prat de la Riba
El sino manda
1918
Cos de ball de Pauleta Pàmies
1919
Confección de encajes de bolillos
Festival de cultura física en el colegio de las Escoles Pias en Sarriá
1920
Cogida y muerte de “Gallito”
Los cuervos (codir. Josep Claramunt)
Operaciones del doctor Mas (documental científico no comercializado)
La patrona de Berga
1921
Manufactura de imágenes en Olot
Valle de Nuria
Veraneo a Olot
1922
Barcelona bajo la nieve
1923
Sant Romà de Sau
1924
Fiestas populares “Eixample”
Viajar sin billete
1925
La Costa Brava
Documental familiar (película no comercializada)
1926
Combate de boxeo Uzcudun-Spalla
1928
La puntaire / La encajera (codir. Claramunt)
1929
Reportatge del casament de la seva filla Llúcia (film no comercializado)
1952
Riña en un café (reconstrucción de su primera película argumental, no comercializada)
El corto que nos ocupa tiene el valor documental que se le presupone a cualquier obra de no-ficción de la época, aunque técnicamente no supere los cortos de cualquier videoaficionado de hoy en día.
""Fructuós Gelabert Badiella
Gràcia (Barcelona), 1874 - Barcelona, 1955. Fotógrafo y ebanista de profesión, Gelabert es uno de los fundadores de la industria cinematográfica catalana y pionero en el Estado español. En 1897 ya construyó su primera cámara de cine. Trabajó para diversas empresas hasta que en 1916 creó los estudios Boreal Films. Con la implantación del cine sonoro se retiró y se dedicó a la construcción de aparatos y experimentó con otros. Sus Memorias, Aportación a la historia de la cinematografía española aparecidas en la revista Primer Plano (1940-1941), fueron publicadas en un libro por José María Caparrós en 1992. Este maestro murió olvidado por casi todos. Desde entonces su figura ha sido estudiada y homenajeada.""
A continuación, el diccionario ofrece una completa filmografia:
1897
Salida de los trabajadores de la fábrica “La España Industrial”
Salida del público de la iglesia parroquial de Santa María de Sants
1898
Llegada de un tren a la estación de ferrocarril del Norte de Barcelona
Dorotea
1899
Visita de Doña María Cristina y Don Alfonso XIII a Barcelona
1899
Riña en un café
Llegada del vapor "Bellver" a Mallorca
Choque de dos transatlánticos
1900
Panorama de Barcelona: monumentos y fiestas
1901
Documental familiar en Torre Sarriá
Visita de la escuadra inglesa a Barcelona
1902
Carnaval en Las Ramblas
Pista de bicicletas para niños en Barcelona
Procesión de las hijas de María de la iglesia parroquial de Sants
1903
Puerto de Barcelona
1905
Carreras de bicicletas en el parque
Los guapos de la Vaquería del Parque
1906
Bilbao, Portugalete y los Altos Hornos
Cerveza gratis
Concurso de sardanas en el parque Güell
Fiestas y cabalgatas en la ria de San Sebastián (Pasajes)
Engegada de coloms al Tibidabo
Los Kilos
Aplec de Sant Medír
1907
Alhama de Aragón y el Monasterio de Piedra
Procesión marítima en Santa Cristina
Tierra Baja / Terra Baixa
Villafranca: fiestas del Drac y bailes típicos
1908
Los competidores
Corazón de madre
Corrida de toros con Antonio Fuentes
Corrida de toros con Ricardo Torres “Bombita”
Costumbres típicas mallorquinas
Carrera de caballos de 1908
La Dolores (cordir. Enrique Giménez)
Gerona monumental
Guardia burlado
Juanito Tenorio
La Bisbal
Mallorca, isla dorada
Aria de Manón
Maria Rosa (codir. Joan Maria Codina)
Monasterio de Poblet
El moscardón
Los calzoncillos de Toni
Aria de Rigoletto
Simulacro de bomberos en la plaza de Cataluña de Barcelona
1909
Amor que mata
Aplec de la Mare de Déu del Camí a Can Tarrés
Baño imprevisto
De Garraf a Barcelona
Excursión a Montserrat
Fiestas veraniegas en La Garriga
Fiestas de Santa Lucía. Belenes
Guzmán el bueno (codir. Giménez)
Industria del corcho
Primera carrera internacional de automóviles “Peña-Rhin”
1910
Excursión a Gombren
Ejercicios de equitación en las Escuelas Pias de Sarriá
Fabricación del cemento Asland
Inundaciones en Lérida
Montblanc, la Serra
Para domar la suegra
Ribera del Llobregat
Segunda carrera automovilística “Peña-Rihn” (Mataró-Argentona)
Tarragona monumental
Teatro de la Naturaleza en Sabadell
1911
Amor que mata (codir. Codina)
Carnaval en Palamós
Castillo de Hostalric
Castillo de Arampruñá
De Gerona a Olot en ferrocarril
De Sant Feliu a la inmortal Gerona
Fiesta Mayor de Manresa
Fiestas en la Bisbal
Fiestas del sitio de Bilbao
Feria del ganado en Vilarrodona
Industrias textiles
Monasterio de Ripoll
1912
Aplec a Beges
Barcelona y su puerto
Eclipse de sol
Excursión a Sant Llorenç de Munt
Fabricación de hielo
Fiesta colombófila en el Tibidabo
Fiestas y feria de ganados en Palafrugell
Inaguración del autódromo de Sitges y carreras
Mala raza
El Montseny
Viladrau y el Tordera
Grandes regatas en Barcelona
Los Viveskis sin contrato
1913
Barcelona
Barcelona bajo la nieve
Jura de bandera a Barcelona
Lucha por la herencia (codir. Otto Mulhauser)
Por el hilo se saca el ovillo
Zaragoza y sus monumentos
1914
Kadova (codir. Mulhauser)
Cabalgata de los mercados en Barcelona
El cuervo del campamento (codir. José de Togores)
Fiesta de la sardana en Vallvidrera
Fiestas del Coso Blanco en Tarragona
Tortosa y el observatorio
1915
Baby y su circo
El nocturno de Chopin (codir. Magí Murià)
Segunda carrera de caballos en el hipódromo
1916
Inauguración del monumento a Iscle Soler
Semana Santa en Tarragona
1917
El doctor Rojo (codir. Ramon Caralt)
Muerte de Prat de la Riba
El sino manda
1918
Cos de ball de Pauleta Pàmies
1919
Confección de encajes de bolillos
Festival de cultura física en el colegio de las Escoles Pias en Sarriá
1920
Cogida y muerte de “Gallito”
Los cuervos (codir. Josep Claramunt)
Operaciones del doctor Mas (documental científico no comercializado)
La patrona de Berga
1921
Manufactura de imágenes en Olot
Valle de Nuria
Veraneo a Olot
1922
Barcelona bajo la nieve
1923
Sant Romà de Sau
1924
Fiestas populares “Eixample”
Viajar sin billete
1925
La Costa Brava
Documental familiar (película no comercializada)
1926
Combate de boxeo Uzcudun-Spalla
1928
La puntaire / La encajera (codir. Claramunt)
1929
Reportatge del casament de la seva filla Llúcia (film no comercializado)
1952
Riña en un café (reconstrucción de su primera película argumental, no comercializada)
El corto que nos ocupa tiene el valor documental que se le presupone a cualquier obra de no-ficción de la época, aunque técnicamente no supere los cortos de cualquier videoaficionado de hoy en día.