Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with cherburgo
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por cherburgo
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de cherburgo:
7

Voto de cherburgo:
7
7,2
19.767
Intriga. Thriller
Harry Caul, un detective de reconocido prestigio como especialista en vigilancia y sistemas de seguridad, es contratado por un magnate para investigar a su joven esposa, que mantiene una relación con uno de sus empleados. La misión, para un experto de su categoría, resulta a primera vista inexplicable, ya que la pareja no ofrece ningún interés. Sin embargo, cuando Harry da por finalizado su trabajo, advierte que algo extraño se oculta ... [+]
25 de enero de 2013
25 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Encuadrada en el ciclo "Básicos de la filmoteca. Los géneros cinematográficos",ayer se proyectó en la filmo esta modesta (por el presupuesto, que no por la calidad) obra del en ocasiones megalómano F.F. Coppola. Digo "en ocasiones" porque aquí no vamos a encontrar la grandilocuencia de obras como "Apocalipse Now" o la trilogía del Padrino, sino más bien una obra intimista, psicológica, de ritmo pausado, lento a veces, pero con momentos de auténtica genialidad.
Se trata (y así lo ha reconocido Coppola en más de una ocasión) de un remake de "Blow Up" de Antonioni, solo que si en aquella peli se trataba la obsesión de un fotógrafo por sus fotos, en esta nos hallamos ante la obsesión de un detective-técnico de sonido por las escuchas que ha realizado.
La obra se enmarca en lo que se conoció como New Hollywood, etiqueta que englobaría el cine iconoclasta hollywoodiense de los años 70, con obras como "Taxi Driver", "La noche se mueve", etc. El detective protagonista se nos presenta como un ser debil y vulnerable, rompiendo arquetipos como los que encarnaba el duro Humphrey Bogart de "El halcón maltés" o "El sueño eterno". Incluso la ridícula gabardina que luce el personaje principal parece que nos esté hablando de una reinvención del arquetipo del film noir.
Cuando llegué a casa por la noche estaban echando una de Francis Ford Copula, pero esa la dejaremos para otra ocasión.
Se trata (y así lo ha reconocido Coppola en más de una ocasión) de un remake de "Blow Up" de Antonioni, solo que si en aquella peli se trataba la obsesión de un fotógrafo por sus fotos, en esta nos hallamos ante la obsesión de un detective-técnico de sonido por las escuchas que ha realizado.
La obra se enmarca en lo que se conoció como New Hollywood, etiqueta que englobaría el cine iconoclasta hollywoodiense de los años 70, con obras como "Taxi Driver", "La noche se mueve", etc. El detective protagonista se nos presenta como un ser debil y vulnerable, rompiendo arquetipos como los que encarnaba el duro Humphrey Bogart de "El halcón maltés" o "El sueño eterno". Incluso la ridícula gabardina que luce el personaje principal parece que nos esté hablando de una reinvención del arquetipo del film noir.
Cuando llegué a casa por la noche estaban echando una de Francis Ford Copula, pero esa la dejaremos para otra ocasión.