Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Dirover
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Dirover
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Dirover:
8

Voto de Dirover:
8
7,0
31.542
Fantástico. Acción. Ciencia ficción
Por primera vez en la historia cinematográfica de Spider-Man, nuestro héroe, vecino y amigo es desenmascarado, y por tanto, ya no es capaz de separar su vida normal de los enormes riesgos que conlleva ser un superhéroe. Cuando pide ayuda al Doctor Strange, los riesgos pasan a ser aún más peligrosos, obligándole a descubrir lo que realmente significa ser él. Secuela de 'Spider-Man: Far From Home'.
16 de diciembre de 2021
16 de diciembre de 2021
59 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble a la par que difícil de entender como una maquinaria tan aparentemente bien engrasada como Marvel ha tardado tres películas en encontrar el tono adecuado para su personaje estrella, con una última entrega que inesperadamente ha sido capaz de enmendar una saga completamente desfallecida (con una 'Homecoming' aburrida y sin punch alguno y una 'Far from home' que directamente daba vergüenza). 'No way home' no solo mejora a sus predecesoras y es la mejor película del trepamuros desde que un tal Sam Raimi andaba detrás de las cámaras. Ni siquiera es la mejor película del MCU desde 'Endgame'. Es una demostración de hasta donde puede llegar el estudio cuando tiene un guion ambicioso y que arriesga de verdad, de que las alianzas entre productoras siempre deberían servir para beneficiar al espectador (el pacto entre Marvel y Sony sigue siendo un lujo), y también de hasta donde el cine de superhéroes puede seguir expandiendo sus fronteras. Multiversos, metaversos y sonetos aparte.
Desde 'Homecoming' Marvel enfocó a Peter Parker como un secundario cómico dentro de una maquinaria en la que convivía con películas más ambiciosas y "épicas", y donde el humor adolescente se adueñó de la función y de unas tramas insulsas que no interesaron a nadie. Es un placer comprobar como al fin han conseguido hacer las cosas bien, arriesgando con una historia que nos hace relamernos desde la primera escena hasta la última, y que se encuentra plagada de sorpresas y de más de un giro que pocos se verán venir. Desde el minuto 1 han tirado la casa por la ventana y se han lanzado con todo, con la excusa de viajar a la nostalgia tanto para poder mejorar el actual presente cinematográfico de Spider-Man como su más que interesante futuro. Y todo ello gracias a un guion sumamente atinado que no da respiro alguno en más de 2 horas que vuelan entre apariciones, peleas y momentos que harán las delicias de todo fan y de casi cualquier aficionado al cine que se precie. Un guion que por primera vez se encarga de definir y entablar relaciones entre los personajes que no resultan superficiales (la amistad entre Parker y Ned por primera vez se siente real, así como la relación con su tía), así como intenta dotar a cada uno de los numerosos villanos que atraviesan el film de un arco propio. Es difícil que con tantos personajes en el tintero todos salgan bien parados, siendo algunas subtramas un tanto mejorables (Jon Favreau y un par de villanos no salen del todo bien parados), pero aún así los guionistas lo han apañado todo lo mejor posible para que todos los personajes tengan más de un momento de gloria (Octopus y Duende Verde están para el aplauso). Incluso Strange tiene algún que otro momento dramático realmente bueno (con un Cumberbatch superlativo que cada vez disfruta más del personaje). Villanos que se acaban adueñando del alma de la película, que por un momento se convierten en una especie de pandilla freak que nos sacará alguna carcajada con interacciones tan divertidas como sorprendentes. Y es que si en algo gana 'No way home' es en la utilización tan hábil e inteligente de sus numerosos chistes, ya que si bien las anteriores eran bromas infantiles (cuando no directamente estúpidas) aquí cada broma parece que está insertada en el momento adecuado para que funcione a la perfección.
Sin lugar a dudas, una de las películas más disfrutables del año, en la que al fin se ha dotado al personaje de la épica y el carácter que necesitaba. El propio Tom Holland mejora sus prestaciones como Peter Parker dotándole de nuevos y oscuros matices al personaje, con la pérdida de la inocencia como telón de fondo, y sintiéndose protagonista de su propia historia, ya que si bien Stephen Strange es un pilar de la misma, la sensación es que en las anteriores Parker parecía estar tutorizado y encorsetado por Tony Stark y Nick Fury, y en este caso, a pesar de que "el mago" cobre una relevancia infinita comparada con los anteriores, la película en todo momento se siente como una obra de Spider-Man. Prometieron hacer la película más grande del superhéroe y probablemente lo hayan conseguido, convirtiéndose en un ¿final de trayecto? en el que casi todas las piezas funcionan a la perfección, con una película que sorprende, emociona y hace reír a partes iguales, y un final que bueno... Es mejor que lo descubra uno mismo y evalúe como se siente. La versión Endgame a gran escala que tanto necesitaba el trepamuros dentro de un entramado tan complejo e interdependiente como es el MCU.
·LO MEJOR: Te sorprenderá, te emocionará y te hará reír. Las interacciones entre los numerosos personajes.
·LO PEOR: A algunos personajes y varias subtramas les falta desarrollo.
Desde 'Homecoming' Marvel enfocó a Peter Parker como un secundario cómico dentro de una maquinaria en la que convivía con películas más ambiciosas y "épicas", y donde el humor adolescente se adueñó de la función y de unas tramas insulsas que no interesaron a nadie. Es un placer comprobar como al fin han conseguido hacer las cosas bien, arriesgando con una historia que nos hace relamernos desde la primera escena hasta la última, y que se encuentra plagada de sorpresas y de más de un giro que pocos se verán venir. Desde el minuto 1 han tirado la casa por la ventana y se han lanzado con todo, con la excusa de viajar a la nostalgia tanto para poder mejorar el actual presente cinematográfico de Spider-Man como su más que interesante futuro. Y todo ello gracias a un guion sumamente atinado que no da respiro alguno en más de 2 horas que vuelan entre apariciones, peleas y momentos que harán las delicias de todo fan y de casi cualquier aficionado al cine que se precie. Un guion que por primera vez se encarga de definir y entablar relaciones entre los personajes que no resultan superficiales (la amistad entre Parker y Ned por primera vez se siente real, así como la relación con su tía), así como intenta dotar a cada uno de los numerosos villanos que atraviesan el film de un arco propio. Es difícil que con tantos personajes en el tintero todos salgan bien parados, siendo algunas subtramas un tanto mejorables (Jon Favreau y un par de villanos no salen del todo bien parados), pero aún así los guionistas lo han apañado todo lo mejor posible para que todos los personajes tengan más de un momento de gloria (Octopus y Duende Verde están para el aplauso). Incluso Strange tiene algún que otro momento dramático realmente bueno (con un Cumberbatch superlativo que cada vez disfruta más del personaje). Villanos que se acaban adueñando del alma de la película, que por un momento se convierten en una especie de pandilla freak que nos sacará alguna carcajada con interacciones tan divertidas como sorprendentes. Y es que si en algo gana 'No way home' es en la utilización tan hábil e inteligente de sus numerosos chistes, ya que si bien las anteriores eran bromas infantiles (cuando no directamente estúpidas) aquí cada broma parece que está insertada en el momento adecuado para que funcione a la perfección.
Sin lugar a dudas, una de las películas más disfrutables del año, en la que al fin se ha dotado al personaje de la épica y el carácter que necesitaba. El propio Tom Holland mejora sus prestaciones como Peter Parker dotándole de nuevos y oscuros matices al personaje, con la pérdida de la inocencia como telón de fondo, y sintiéndose protagonista de su propia historia, ya que si bien Stephen Strange es un pilar de la misma, la sensación es que en las anteriores Parker parecía estar tutorizado y encorsetado por Tony Stark y Nick Fury, y en este caso, a pesar de que "el mago" cobre una relevancia infinita comparada con los anteriores, la película en todo momento se siente como una obra de Spider-Man. Prometieron hacer la película más grande del superhéroe y probablemente lo hayan conseguido, convirtiéndose en un ¿final de trayecto? en el que casi todas las piezas funcionan a la perfección, con una película que sorprende, emociona y hace reír a partes iguales, y un final que bueno... Es mejor que lo descubra uno mismo y evalúe como se siente. La versión Endgame a gran escala que tanto necesitaba el trepamuros dentro de un entramado tan complejo e interdependiente como es el MCU.
·LO MEJOR: Te sorprenderá, te emocionará y te hará reír. Las interacciones entre los numerosos personajes.
·LO PEOR: A algunos personajes y varias subtramas les falta desarrollo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de que a muchos les pueda resultar fanservice, las apariciones de Tobey Maguire y Andrew Garfield son oro puro. Están el tiempo justo y necesario como para no eclipsar a Holland y cerrar los arcos de sus personajes de manera satisfactoria (algo más que necesario con Garfield) y deparan momentos realmente divertidos. Las interacciones entre los tres Parker ha sido la mejor baza para que el film se grajee el amor de los espectadores, y si hubieran sido algo más atrevidos con la "no muerte" de Maguire, realmente estaríamos ante algo original y arriesgado.
Por otro lado, da gusto ver como los realizadores han apostado de verdad por un desenlace distinto, mucho más agridulce y melancólico que el final feliz que todos esperábamos, y que abre un gran número de posibilidades para seguir expandiendo la saga en el futuro.
Por otro lado, da gusto ver como los realizadores han apostado de verdad por un desenlace distinto, mucho más agridulce y melancólico que el final feliz que todos esperábamos, y que abre un gran número de posibilidades para seguir expandiendo la saga en el futuro.