Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Oriol_kk
Voto de Oriol_kk:
5
A Working Man
Voto de Oriol_kk:
5
Acción. Thriller. Intriga Levon Cade ha dejado atrás su profesión para ser "honrado" y trabajar en la construcción. Quiere vivir una vida sencilla y ser un buen padre para su hija. Pero cuando Jenny, la hija adolescente de su jefe, desaparece, se ve obligado a volver a emplear las habilidades que le convirtieron en una figura legendaria en el oscuro mundo de las operaciones encubiertas. Su búsqueda de la universitaria desaparecida le lleva al corazón de una ... [+]
28 de marzo de 2025 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Ayer es un director especializado en acción que podría tener cierto potencial. Ha hecho algunas películas correctas y es cierto que alguna que otra basura. Pero por lo general cuando saca una peli nueva hace que por lo menos tengas cierta curiosidad para ver qué tal. Y si además es con Jason Statham pues ya sabes a lo que te enfrentas. El actor británico está ya no encasillado, es que está totalmente introducido en un estilo de cine al que no ha querido evolucionar ni un mísero centímetro en décadas. DÉCADAS. Eso sí, es el mejor en lo que hace. Pero tal vez podría hacer alguna otra cosa.

Vamos de frente. Si ha visto más de cinco películas de acción en su vida es muy posible que una de ellas haya sido de Jason Statham. Si ese es su caso pues siento decirle de que ya ha visto A Working Man. No hay nada aquí mínimamente original. Que si es lo que le gusta pues perfecto, aquí tendrá todo lo que busca, pero si siente la necesidad de que le den algo más pues lamentablemente no será aquí. En esta ocasión Statham es un trabajador en una obra y tiene que rescatar a la hija de su jefe, esto no es más que un mísero contexto con un millón de variantes que, realmente ya hemos visto. En la anterior película mismo que también estaba dirigida por Ayer, Beekeper: El protector en el que tenía que vengar a su empleadora tras suicidarse por una estafa o en Safe en el que tiene que proteger a una niña a la que quieren matar. Podría dar tantos ejemplos como películas tiene. Y en una es un ex-militar, en otra es ex-agente especial, en otra es ex-guardaespaldas, ex-espia, ex-ladrón, ex-mercenario... La filmografía de Jason Statham parece hecha con cartas intercambiables.

Y no voy a hablar mucho de The Working Man porque realmente no hay nada que decir de ella. Ya sabe lo que hay. Ya sabe lo que va a encontrar. Si nos buscamos algo diferenciador (y estrujándome bastante la cabeza) está bastante bien el diseño de los diferentes sicarios que van pululando por la película. No hablo de la chusma que está sólo para morir, sino de los medio jefecillos con un mínimo de diseño y algo de personalidad... y que están sólo para morir. Son unos buenos cuantos pero todos ellos tienen una estética y una actitud que los diferencia, me recordó a la ristra de personajes loquísimos de Ases Calientes de Joe Carnahan. Eso no quiere decir que no sean absolutamente idiotas y más incompetentes que yo con 18 años pero por lo menos tienen ALGO. Bien hecho ahí, Sylvester Stallone, ah sí, por cierto, el guion está escrito por el tito Sly adaptando una novela de Chuck Dixon (que habría que fijarse también en la novela). Recuerdo que Stallone tiene un oscar como guionista. Convendremos en que no revalidará ese trofeo con este trabajo.

Como decía antes, argumentalmente aquí no hay sustancia de nada, una primera media hora en el que todo diálogo es pura exposición, seguido de una investigación pillada muchísimo de los pelos y un desarrollo plagado de escenas de acción cada 15 minutos para que el público no se aburra. Realmente A Working Man es una mezcla perfecta entre cualquier entrega de la saga Venganza de Liam Neeson y una versión pocha de John Wick. En cuanto a David Ayer me parece a mi que va involucionando a cada película que pasa. Donde había garra y crudeza en películas como Sin tregua o Corazones de acero ahora se queda en frases tontas y escenas de acción recortadas de cualquier manera. Todavía tiene algo de chispa en escenas con armas de fuego, pero en lucha cuerpo a cuerpo es todo confuso, demasiado acelerado y directamente no te enteras de nada. De hecho, no hay ninguna escena de acción que se te quede en la memoria. Vi la película ayer mismo y ya casi ni me acuerdo de alguna en concreto. Están por ahí Michael Peña y David Harbour los que, sin margen de duda, fueron a grabar un par de días y a ganarse un cheque fácil. Los puedes suprimir de la cinta y nos quedamos en lo mismo. La estrella de la película es nuestro alopecico favorito, un actor que tiene mucho más que ofrecer que estas películas de acción clónicas (aunque como dije antes, es el mejor en lo que hace). Hasta ahora el único director que ha sabido darle algo diferente es Guy Ritchie, cualquier otro es imposible de distinguir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recomendada por Kuato a: Si le gustaron todas las películas de Jason Statham, le gustará A Working Man.

No recomendada por Kuato a: Quien crea que los conflictos se resuelven con el diálogo.

Ego-Tour de luxe por: Hay cerca de una docena de personajes con pocas escenas y pocas frases pero con algún dato distintivo que los hacen medianamente memorables.

Atmósfera turbínea por: Una mezcla entre la falta de originalidad de la cinta, su primera media hora y que la película es un pelín demasiado larga. Elija usted la que más le convenga.

Últimas películas visitadas
Brother
2016
Geoffrey Enthoven
Alive
2019
Rob Grant
5,1
(49)
Niño rico
1994
Donald Petrie
3,6
(12.804)
Los niños de San Judas
2003
Aisling Walsh
7,0
(4.826)
The Demented
2013
Christopher Roosevelt
3,4
(141)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para