Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with victorpk
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de victorpk:
8

Voto de victorpk:
8
6,6
64.135
Drama. Terror
En un mundo moralmente plano en el que la ropa tiene más sentido que la piel, Patrick Bateman es un espécimen soberbiamente elaborado que cumple todos los requisitos de Master del Universo, desde el diseño de su vestuario hasta el de sus productos químicos. Es prácticamente perfecto, como casi todos en su mundo e intenta desesperadamente encajar en él. Cuando más intenta ser como cualquier otro hombre adinerado de Wall Street, más ... [+]
16 de agosto de 2012
16 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, antes de nada decir que como primera crítica que expongo, creo que no habría mejor película que esta. American Psycho, la historia de un yuppie al que le salen los billetes por las orejas y juega a ser un asesino en serie, ya sea o bien fruto de su locura o su aburrimiento. La película en si es buena y no tan violenta como muchos dicen, pero todo el argumento se ve reforzado por dos pilares: en primer lugar, una muy notable actuación de Bale que encarna a la perfección la imagen que todos tenemos del ejecutivo agresivo; en segundo lugar, la atmósfera que envuelve a nuestro pirado protagonista, repleta de empresarios genuinamente prepotentes y alguna que otra droga para pasar el mal trago.
Ni que decir tiene que merece la pena, y que para mi, está poco muy poco valorada. Sigo en spoiler con la dicotomía que el filme presenta.
Ni que decir tiene que merece la pena, y que para mi, está poco muy poco valorada. Sigo en spoiler con la dicotomía que el filme presenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El debate comienza justo después de la llamada al abogado confesando todas sus fechorías, cuando Bateman visita el piso de Allen y todo parece estar reluciente, ni rastro de los cuerpos, y empezamos a comernos la cabeza mucho más cuando conversa con la vendedora y está le contesta que no vuelva, que ya ha hecho suficiente. Más tarde, el abogado de nuestro protagonista toma la llamada como una broma de mal gusto y confunde a Bateman con un tal ''Davis'', tras lo que añade que él mismo estuvo comiendo con Allen hará unos 10 días. Bateman desconcertado, víctima de su locura, reconoce los crímenes y que los seguirá cometiendo, a la vez que se lamenta de que nadie ponga fin a su instinto homicida.
Bien, tras ver miles de interpretaciones, yo llego a la conclusión de que ninguno de los crímenes fueron reales y que Patrick Bateman juega con su imaginación. Recordemos en primer lugar, tras el asesinato de Allen, que transporta a este en una bolsa dejando un rastro de sangre del que ni el portero ni su amigo se da cuenta, y que en el posterior plano ese rastro sangriento extrañamente ha desaparecido. También hay que hacerse eco del momento de las tarjetas, pues todos los personajes son vicepresidentes y tienen el MISMO NUMERO. Además, seamos coherentes, son demasiados muertos como para limpiar todos los crímenes, sobre todo el de los dos coches de policías, escena además demasiado fantasiosa de la cual el propio Bateman se siente sorprendido (otra prueba más de su locura). Tampoco hay que olvidar que nuestro protagonista toma una medicación de la que nunca se nos habla en la película y que es constante que se le confunda con diversos personajes que no son él, lo que nos hace pensar, unido al tema de las tarjetas, que quizás muchos personajes sean fruto de su imaginación.
Como conclusión, Patrick Bateman es un ejecutivo aburrido consumido por la locura la cual manifiesta su instinto homicida mediante alucinaciones y arrebatos asesinos producto de su imaginación, algunas demasiado excéntricas, las cuales refleja en el libro que su secretaria encuentra. Aquí mi humilde opinión, aunque claro, para gustos colores.
Bien, tras ver miles de interpretaciones, yo llego a la conclusión de que ninguno de los crímenes fueron reales y que Patrick Bateman juega con su imaginación. Recordemos en primer lugar, tras el asesinato de Allen, que transporta a este en una bolsa dejando un rastro de sangre del que ni el portero ni su amigo se da cuenta, y que en el posterior plano ese rastro sangriento extrañamente ha desaparecido. También hay que hacerse eco del momento de las tarjetas, pues todos los personajes son vicepresidentes y tienen el MISMO NUMERO. Además, seamos coherentes, son demasiados muertos como para limpiar todos los crímenes, sobre todo el de los dos coches de policías, escena además demasiado fantasiosa de la cual el propio Bateman se siente sorprendido (otra prueba más de su locura). Tampoco hay que olvidar que nuestro protagonista toma una medicación de la que nunca se nos habla en la película y que es constante que se le confunda con diversos personajes que no son él, lo que nos hace pensar, unido al tema de las tarjetas, que quizás muchos personajes sean fruto de su imaginación.
Como conclusión, Patrick Bateman es un ejecutivo aburrido consumido por la locura la cual manifiesta su instinto homicida mediante alucinaciones y arrebatos asesinos producto de su imaginación, algunas demasiado excéntricas, las cuales refleja en el libro que su secretaria encuentra. Aquí mi humilde opinión, aunque claro, para gustos colores.