Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Entrañable
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Entrañable:
3

Voto de Entrañable:
3
5,8
18.089
Serie de TV. Fantástico. Aventuras
Serie de TV (2022-). 2 temporadas. En un periodo de relativa calma, los personajes se enfrentan al resurgimiento del mal en la Tierra Media. Desde las profundidades más oscuras de las Montañas Nubladas hasta los majestuosos bosques de Lindon, el impresionante reino insular de Númenor y los confines más lejanos del mapa, estos reinos y personajes esculpirán legados que perdurarán en el tiempo. Serie de TV basada en los libros de J.R.R. ... [+]
11 de octubre de 2022
11 de octubre de 2022
87 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Nota: he introducido notas numeradas que remiten a la zona spoiler, pues contienen información sobre la trama.)
Antes de nada quiero aclarar que, a la hora de puntuarla, solo he tenido en cuenta sus cualidades como serie, no como adaptación. De haber valorado lo segundo, la puntuación sería un 1. Pero siempre he defendido que, en el caso de una adaptación, se puede crear una gran película (o serie) traicionando tanto la letra como el espíritu del material original.
Dicho esto, de una supuesta adaptación de Tolkien se espera también que sea fiel a los libros, por dos razones: para empezar, porque se trata de clásicos de la literatura venerados por legiones de fans que quieren verlos trasladados a la pantalla de forma lo más literal posible; y en segundo lugar, porque la riqueza de la obra del profesor Tolkien se basa en gran medida en lo detallado y complejo del mundo que creó, con una geografía, historia, etnografía, lingüística y hasta genealogía propias descritas con sumo detalle. Cambiarlas es devaluar la capacidad de inmersión de la obra final, restándole gran parte de su encanto original.
A estas dos razones habría que sumar una tercera, fruto de una muy justificada suspicacia: si la adaptación no es fiel, cabe esperar que el trabajo realizado por encargo en un par de años por un pequeño grupo de guionistas sin gran experiencia no esté ni mucho menos a la altura de lo que un genio como Tolkien pudo escribir tras 50 años de esfuerzo y pasión. Sencillamente, si la serie no es fiel a los libros es extremadamente improbable que sea la mitad de buena que éstos.
Pues bien, no, la serie no es fiel en lo más mínimo. El 90% del argumento es obra de los guionistas y no aparece por ningún sitio en los libros. La ambientación ha sufrido cambios que incluyen pequeñas incoherencias con la geografía y la demografía diseñadas con mimo por Tolkien. La mitad de los personajes son nuevos, y a la otra mitad se les ha cambiado el aspecto, la personalidad o la historia. El ejemplo más sangrante es una Galadriel impulsiva, caprichosa, antipática, obsesionada con la venganza y dedicada por entero al arte de la guerra, cuando Tolkien la describió como una líder orgullosa y sabia, experta en artes mágicas, que solo combatió una vez y por extrema necesidad.
Existen muchos otros pequeños cambios y errores de adaptación que demuestran no solo una falta total de respeto por el material original sino también un conocimiento muy superficial del mismo, cambiando a capricho detalles de la mitología y la ambientación (1) y vulgarizando hasta lo prosaico lo que era fantástico, épico y misterioso (2).
El espíritu de Tolkien tampoco aparece por ningún sitio. La serie no utiliza su estilo narrativo claro y directo, sino recursos más propios de George R. R. Martin o de la escuela de series de J. J. Abrams: innumerables pequeños misterios que se suceden, cliffhangers, diálogos sobrecargados y forzados que son duelos entre personajes, historias paralelas que acaban confluyendo de manera artificial, giros dramáticos continuos. Parece más un Juego de Tronos para todos los públicos que una adaptación del Señor de los Anillos.
En fin, otros usuarios han explicado muy bien cómo esta serie no ha entendido la obra de Tolkien y ni siquiera ha intentado trasladarla con un mínimo de fidelidad.
En cuanto a sus cualidades como serie, son muy pobres. Decir que es aburrida sería repetir lo que se ha dicho ya mil veces, pero no por ello menos cierto. Pero, ¿por qué es aburrida? Sencillamente porque no tiene nada que contar, es una sucesión de recursos narrativos baratos para tratar de mantener desesperadamente la atención del espectador, sus personajes son meras marionetas sin personalidad. De nuevo el ejemplo más grave es Galadriel, muy mal escrita, plana, profundamente antipática, con una inmadurez impropia de la elfa de miles de años que se supone que es, impulsiva hasta extremos ridículos.
Todo esto hace que la trama avance muy poco, pues la inmensa mayoría de lo que pasa son giros chorras que buscan epatar sin aportar nada a la historia, diálogos expositivos, escenas de relleno… De ahí que se haga aburrida.
Sus recursos narrativos son de una pobreza decepcionante. Todo pasa porque sí, se suceden los deus ex machina (3), las casualidades absurdas (4), los comportamientos completamente ilógicos cuyo único fin es que la escena resulte sorprendente (5), los misterios de chichinabo que darán pie a futuros giros de guion (6), los momentos ridículos que nadie entiende que terminasen en el montaje final (7). Como temíamos al ver que la adaptación no era fiel, en efecto los guionistas no están ni mucho menos a la altura de Tolkien.
El apartado técnico es más que correcto, como no podría ser menos tratándose de la serie más cara de la historia. Pero resulta insuficiente para tapar las carencias de un guion malo y una dirección de actores mediocre.
En resumen, una serie pobremente escrita, sin alma, sin espíritu de aventura. Un producto de plástico prediseñado con un molde que contiene todas las modas narrativas del momento y cero autenticidad. Una serie original de Amazon a la que se ha asociado el nombre de Tolkien para vender más, pero que no se parece en nada a la obra del escritor inglés ni en contenido, ni en temas, ni en estilo.
Una serie mediocre y una estafa como adaptación.
Antes de nada quiero aclarar que, a la hora de puntuarla, solo he tenido en cuenta sus cualidades como serie, no como adaptación. De haber valorado lo segundo, la puntuación sería un 1. Pero siempre he defendido que, en el caso de una adaptación, se puede crear una gran película (o serie) traicionando tanto la letra como el espíritu del material original.
Dicho esto, de una supuesta adaptación de Tolkien se espera también que sea fiel a los libros, por dos razones: para empezar, porque se trata de clásicos de la literatura venerados por legiones de fans que quieren verlos trasladados a la pantalla de forma lo más literal posible; y en segundo lugar, porque la riqueza de la obra del profesor Tolkien se basa en gran medida en lo detallado y complejo del mundo que creó, con una geografía, historia, etnografía, lingüística y hasta genealogía propias descritas con sumo detalle. Cambiarlas es devaluar la capacidad de inmersión de la obra final, restándole gran parte de su encanto original.
A estas dos razones habría que sumar una tercera, fruto de una muy justificada suspicacia: si la adaptación no es fiel, cabe esperar que el trabajo realizado por encargo en un par de años por un pequeño grupo de guionistas sin gran experiencia no esté ni mucho menos a la altura de lo que un genio como Tolkien pudo escribir tras 50 años de esfuerzo y pasión. Sencillamente, si la serie no es fiel a los libros es extremadamente improbable que sea la mitad de buena que éstos.
Pues bien, no, la serie no es fiel en lo más mínimo. El 90% del argumento es obra de los guionistas y no aparece por ningún sitio en los libros. La ambientación ha sufrido cambios que incluyen pequeñas incoherencias con la geografía y la demografía diseñadas con mimo por Tolkien. La mitad de los personajes son nuevos, y a la otra mitad se les ha cambiado el aspecto, la personalidad o la historia. El ejemplo más sangrante es una Galadriel impulsiva, caprichosa, antipática, obsesionada con la venganza y dedicada por entero al arte de la guerra, cuando Tolkien la describió como una líder orgullosa y sabia, experta en artes mágicas, que solo combatió una vez y por extrema necesidad.
Existen muchos otros pequeños cambios y errores de adaptación que demuestran no solo una falta total de respeto por el material original sino también un conocimiento muy superficial del mismo, cambiando a capricho detalles de la mitología y la ambientación (1) y vulgarizando hasta lo prosaico lo que era fantástico, épico y misterioso (2).
El espíritu de Tolkien tampoco aparece por ningún sitio. La serie no utiliza su estilo narrativo claro y directo, sino recursos más propios de George R. R. Martin o de la escuela de series de J. J. Abrams: innumerables pequeños misterios que se suceden, cliffhangers, diálogos sobrecargados y forzados que son duelos entre personajes, historias paralelas que acaban confluyendo de manera artificial, giros dramáticos continuos. Parece más un Juego de Tronos para todos los públicos que una adaptación del Señor de los Anillos.
En fin, otros usuarios han explicado muy bien cómo esta serie no ha entendido la obra de Tolkien y ni siquiera ha intentado trasladarla con un mínimo de fidelidad.
En cuanto a sus cualidades como serie, son muy pobres. Decir que es aburrida sería repetir lo que se ha dicho ya mil veces, pero no por ello menos cierto. Pero, ¿por qué es aburrida? Sencillamente porque no tiene nada que contar, es una sucesión de recursos narrativos baratos para tratar de mantener desesperadamente la atención del espectador, sus personajes son meras marionetas sin personalidad. De nuevo el ejemplo más grave es Galadriel, muy mal escrita, plana, profundamente antipática, con una inmadurez impropia de la elfa de miles de años que se supone que es, impulsiva hasta extremos ridículos.
Todo esto hace que la trama avance muy poco, pues la inmensa mayoría de lo que pasa son giros chorras que buscan epatar sin aportar nada a la historia, diálogos expositivos, escenas de relleno… De ahí que se haga aburrida.
Sus recursos narrativos son de una pobreza decepcionante. Todo pasa porque sí, se suceden los deus ex machina (3), las casualidades absurdas (4), los comportamientos completamente ilógicos cuyo único fin es que la escena resulte sorprendente (5), los misterios de chichinabo que darán pie a futuros giros de guion (6), los momentos ridículos que nadie entiende que terminasen en el montaje final (7). Como temíamos al ver que la adaptación no era fiel, en efecto los guionistas no están ni mucho menos a la altura de Tolkien.
El apartado técnico es más que correcto, como no podría ser menos tratándose de la serie más cara de la historia. Pero resulta insuficiente para tapar las carencias de un guion malo y una dirección de actores mediocre.
En resumen, una serie pobremente escrita, sin alma, sin espíritu de aventura. Un producto de plástico prediseñado con un molde que contiene todas las modas narrativas del momento y cero autenticidad. Una serie original de Amazon a la que se ha asociado el nombre de Tolkien para vender más, pero que no se parece en nada a la obra del escritor inglés ni en contenido, ni en temas, ni en estilo.
Una serie mediocre y una estafa como adaptación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1 – El mithril pasa a ser una especie de subproducto de los Silmarils y la única cura posible para la decadencia de los elfos, recurso narrativo por completo inventado por los guionistas. Los orcos ya no son debilitados por la luz del sol, sino que ésta directamente los quema y deben protegerse de ella por completo.
2 – Niños elfos abusones en Valinor, Elrond es un político profesional que escribe los discursos de Gil Galad, escenas de acción que parecen sacadas de Matrix, Durin y su pareja viven en un apartamento y tienen una relación que parece sacada de una sitcom, a Isildur le llaman “Isil” como si fuera un adolescente en una teleserie moderna (Tolkien solo usaba este tipo de motes y diminutivos con la “gente sencilla”: hobbits y hombres de Bree)…
3 – Galadriel es rescatada por unos náufragos, a su vez rescatados por un barco numenoreano.
4 – Galadriel y los numenoreanos parten hacia Mordor convencidos de que encontrarán a Sauron y sus ejércitos, y llegan en el momento decisivo a una batalla que se libra en una aldea en mitad de ninguna parte.
5 – Galadriel escoge arrojarse al agua en mitad del océano antes que ir a Valinor. Los habitantes de la aldea deciden destruir su propia fortaleza para luego atrincherarse en una taberna.
6 – ¿Quién es Adar? ¿Qué significa el símbolo de Sauron? ¿Quién es el extraño del meteorito? ¿Quiénes son las mujeres que lo siguen? ¿Qué hay en el cofre de los enanos? Y así cada capítulo.
7 – Galadriel catapultada por una espada, Galadriel cabalgando a cámara lenta con una expresión ridícula en su rostro, Galadriel venciendo a cuatro guardias armados a base de collejas y empujones, Galadriel haciendo cabriolas sobre su caballo y haciendo explotar a un orco de un espadazo…
2 – Niños elfos abusones en Valinor, Elrond es un político profesional que escribe los discursos de Gil Galad, escenas de acción que parecen sacadas de Matrix, Durin y su pareja viven en un apartamento y tienen una relación que parece sacada de una sitcom, a Isildur le llaman “Isil” como si fuera un adolescente en una teleserie moderna (Tolkien solo usaba este tipo de motes y diminutivos con la “gente sencilla”: hobbits y hombres de Bree)…
3 – Galadriel es rescatada por unos náufragos, a su vez rescatados por un barco numenoreano.
4 – Galadriel y los numenoreanos parten hacia Mordor convencidos de que encontrarán a Sauron y sus ejércitos, y llegan en el momento decisivo a una batalla que se libra en una aldea en mitad de ninguna parte.
5 – Galadriel escoge arrojarse al agua en mitad del océano antes que ir a Valinor. Los habitantes de la aldea deciden destruir su propia fortaleza para luego atrincherarse en una taberna.
6 – ¿Quién es Adar? ¿Qué significa el símbolo de Sauron? ¿Quién es el extraño del meteorito? ¿Quiénes son las mujeres que lo siguen? ¿Qué hay en el cofre de los enanos? Y así cada capítulo.
7 – Galadriel catapultada por una espada, Galadriel cabalgando a cámara lenta con una expresión ridícula en su rostro, Galadriel venciendo a cuatro guardias armados a base de collejas y empujones, Galadriel haciendo cabriolas sobre su caballo y haciendo explotar a un orco de un espadazo…