Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · Guápiles
You must be a loged user to know your affinity with 10P24H
Voto de 10P24H:
8
La teta asustada
Voto de 10P24H:
8
Drama Fausta (Magaly Solier) padece de "La teta asustada", una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú. Los infectados nacen sin alma, porque del susto se escondió en la tierra, y cargan un terror atávico que les aísla por completo. Pero Fausta esconde algo más; guarda un secreto que no quiere revelar, hasta que la súbita muerte de su madre desencadenará hechos ... [+]
16 de octubre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Fausta (Magaly Solier) es la protagonista de esta historia, una mujer que padece de una “enfermedad” llamada: La teta asustada, transmitida por la leche materna cuando la madre ha sufrido algún tipo de violencia, en este caso la madre de Fausta se menciona que fue violada probablemente en la época del Sendero Luminoso y dicho conflicto en el Perú de los ochentas e inicios de los noventa.

Dicho padecimiento que nace de creencias indígenas antiguas, se supone que hace que quienes la padezcan carezcan de alma y vivan atemorizados. Es así como se observa desde los primeros minutos a la protagonista como una mujer que vive con miedo, que se aísla de todo contacto con varones (excepto familiares), callada y tímida. Cuando su madre fallece tendrá que enfrentarse al mundo y a este padecimiento sola.

El film se desarrolla principalmente en una ciudadela ubicada en un lugar prácticamente desértico, con casas a medio camino, en constante construcción, lleno totalmente de tonos grises, propios del comportamiento y el sentir de Fausta. Esto se contrasta con las fiestas matrimoniales que organiza como parte de su trabajo su tío, además de tomas en la ciudad, el hospital o la casa de la señora donde consigue trabajo como doméstica.

Claudia Llosa filma esta obra con una sensibilidad asombrosa, como autora del guion y directora logra compenetrar a la perfección esta mitología que crea alrededor de la enfermedad, el costumbrismo y los cantos con la modernidad, el contraste que encierran los matrimonios que se ven frente al rechazo de Fausta hacia los hombres, se apropia totalmente de los paisajes para crear y transmitir imágenes asombrosas.

Solier logra un muy buen trabajo actoral, encarnando a la perfección a esta mujer llena de temores, la mayoría del resto del elenco no son actores ni actrices profesionales, por lo que los papeles que encarnan son completamente naturales. Si algo destacó que agrada mucho son los cantos que se escuchan reiteradas veces en lengua quechua, que explicitan mucho de la trama por lo que resultan ser vitales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La teta asustada se convirtió en la tercera película latinoamericana (y primera peruana) en ganar el Oso de oro (Mejor película) del Festival de Cine de Berlín, luego de las brasileñas Central do Brasil (Estación central de Brasil) de Walter Salles y Tropa de Elite de José Padilha, en 1998 y 2008 respectivamente.

Por su parte, Llosa se convirtió en la quinta mujer que dirige la película del premio mayor en este Festival, luego de los triunfos de Jasmila Zbanic por Grbavica (El secreto de Esma, 2006), Larisa Shepitko por Voskhozhdeniye (La ascensión, 1977), Márta Mészáros por Örökbefogadás (Adopción, 1975) y Elizabeth Montagu, quien codirigió junto a Leopold Lindtberg: Die Vier im Jeep (Cuatro en un jeep, 1951).
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para