Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with John Giraldo
Voto de John Giraldo:
7
Lorax. En busca de la trúfula perdida
Voto de John Giraldo:
7
Animación. Comedia. Fantástico. Musical. Infantil Un chico se propone conquistar el afecto de la chica de sus sueños. Para conseguirlo, debe averiguar la historia del Lorax, una encantadora aunque gruñona criatura que lucha por proteger un mundo en vías de extinción. Con voces de Danny DeVito (The Lorax), Ed Helms (The Once-ler), Zac Efron (Ted), Taylor Swift (Audrey) y Betty White (Grammy Norma). (FILMAFFINITY)
2 de abril de 2012
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“A menos que alguien se interese de verdad nada va a mejorar”
Dr. Seuss
Por: John Harold Giraldo Herrera
[email protected]
Docente universitario y periodista

Una vez empezaron a cobrarnos el agua, antes la bebíamos sin pagar, era nuestra. Luego vino un alguien que se la adueñó y ahora nos la cobran en bolsas, frascos, recipientes de plástico y el líquido preciado tiene un costo tan similar al de la leche. Ahora, ¿qué tal que nos toque comprar el aire? La respuesta no parece lejos de: una vez nos lo cobraran; hoy se ofrecen aires acondicionados por los que hay pagar, en algunos sitios la gente compra oxígeno. Y esa es la premisa de la película Lorax: en una ciudad donde todos viven en una capsula en apariencia felices cobran el aire, los árboles los venden artificiales para inflarlos, con diversos colores y luces. La ciudad luce espléndida y un señor es el amo y señor, se ha enriquecido vendiendo aire. Como la ciudad está encerrada, por temor a salir a descubrir lo que hay afuera, no hay muchas preguntas, solo rutinas, salvo la inquietante nostalgia de una niña –Audrey- que pinta árboles en su casa como cree que eran y se precia de encontrar alguno. Aparece Ted un niño quien gusta de Audrey, ahora por deseos de conquistarla hará lo que sea por encontrar un árbol.

Una vez es un personaje que vive en las afueras. Su deseo de conquistar dinero pudo más que el de proteger los árboles, aunque hizo mucha plata es el causante de que otros vivan encerrados. De modo que Ted, tendrá que ir a buscarlo para preguntarle dónde encontrar un árbol, es la forma de conquistar Ted a Audrey, como quizás de devolverles las creencias a los otros. La película entonces se instala de entrada en una especie de apocalipsis: el mundo es cruel y puede acabarse. Pero a menos que, un alguien intente no cambiarlo sino infringir una semilla de convicción de defensa de la tierra, todo podrá ser distinto.

Lorax, en busca de la trúfula perdida, es una película para niños, su mensaje les llega para compenetrarse con la vida, defender el ambiente y creer en un mundo mejor, pero al tiempo divierte a los grandes, les entrega un aire de confort, recupera las fuerzas para no desfallecer y obtienen un espejo –fabulesco- del mundo, de nosotros mismos, de nuestras acciones.

sigo en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película goza de ser una crítica fuerte al sistema capitalista. El rico de la ciudad dice: «Los estudios demuestran que si metes algo en una botella de plástico, la gente lo compra» y es una sentencia de nuestros días, en la sociedad del consumo todo aquello que esté empacado es susceptible de venderse e incluso de hacerlo para cambiar por algo tradicional. Una sentencia más suelta el rico: “Entre más contaminación más adquisición”, y en medio de una sociedad del miedo y las catástrofes somos propensos a comprar lo que nos quite el miedo y nos hagas sentir mejor pero de modo individual.

La película proviene de una adaptación de un libro escrito por Theodor Seuss Geisel, conocido como el doctor Seuss, el libro fue escrito en 1971, época en la que no se cobraba el agua, pero en la que se anunciaba el cobro del aire. Los creadores de la película son los mismos de la apetecida Mi Villano Favorito, esa misma en la que hay unas frases para enmarcar como: “El hombre que no comete errores usualmente no hace nada"; en Lorax, el atractivo es la vida, la vida construida de modo artificiosa y en búsqueda de una semilla para volver a ser de verdad. Es tal la superficialidad, que los habitantes de la ciudad le temen a untarse de tierra, a ver hojas caídas en el suelo, le temen a vivir desprendidos de un oxígeno falso que los hace vivir.

Ted encuentra a Una vez, el señor gruñón le cuenta cómo acabó con los árboles, Lorax es el viejo que defiende los bosques y su espíritu sigue por ahí, su forma de persuadir a Una vez fue la de hacerle creer en la palabra, pero Una vez no la tuvo en cuenta. Toda la historia entonces es un flash back, en la que se ve la manera despiadada de abuso contra el medio ambiente. Una vez se vanagloria de ver a Ted: “Que lindo ver a alguien inmune a algo como la realidad”. La frase cobra una ironía porque parece que los individuos de la ciudad no se preocupan por nada. La frase se antepone a una que dice Lorax: “No se trata de lo que es sino de lo que puede ser”.
Lorax es una película para salir pensando de la sala, una vez nos cobraron el agua, una vez nos privatizaron la tierra, ¿será que al aire también? o ¿todo aquello que se empaque lo tendremos que seguir comprando? más preguntas nos quedan, y una esperanza igual se siembra al ver esta película a menos que.

Últimas películas visitadas
Pelea de gatas
2020
Paul Leyden
4,4
(185)
La herencia del viento
1960
Stanley Kramer
7,5
(4.395)
Chicas en una misión (Serie de TV)
2018
Stephen John Murray ...
Psiconautas, los niños olvidados
2015
Alberto Vázquez, Pedro Rivero
6,9
(2.438)
Querida Brigitte
1965
Henry Koster
5,4
(141)
Wu Zetian
1939
Fang Peilin
Capitán Furia
1939
Hal Roach
Ver la historia (Miniserie de TV)
2015
Maite Echave, Luz López Mañe
7,5
(58)
Life Guidance
2017
Ruth Mader
5,6
(62)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para