Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Tony Pan
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Tony Pan:
4

Voto de Tony Pan:
4
4,4
2.190
Fantástico. Aventuras
Wendy Darling, una niña a quien le asusta dejar atrás el hogar de su infancia, conoce a Peter Pan, un niño que se niega a crecer. Junto a sus hermanos y a Campanilla, un hada diminuta, viajará con Peter hasta el mágico mundo de Nunca Jamás. Allí conocerá a un malvado pirata, el Capitán Garfio, y se embarcará en una apasionante aventura que cambiará su vida para siempre.
1 de mayo de 2023
1 de mayo de 2023
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
ESTÁS PREPARADO O QUIERES OIR MI HUMILDE OPINIÓN SOBRE "PETER PAN Y WENDY" (2023)? SI ES ASÍ, SIGUE LEYENDO.
¡ALERTA: SPOILERS DE LA PELÍCULA! (SIGUE LEYENDO BAJO TU PROPIA RESPONSABILIDAD)
Mi reseña se podría resumir en dos frases: "Estoy empezando a odiarte, Disney" y "El director es un inútil (o bien un títere de Disney), y por ello tenemos como resultado este filme".
Todos cuantos alaban la película (Dios sabrá por qué) aplauden el enfoque de David Lowery en esta cinta; aunque lo cierto es que no es más que una muy mala ejecución –a mi parecer–. Y más que nada porque el director no es nadie –repito, NADIE (estoy harto de que se den licencias que no deberían)– para blasfemar la obra de J. M. Barrie de esa manera. Él (Lowery) puede reescribir la obra añadiendo matices y episodios que nunca se narraron en la obra de teatro o novelización original (el trasfondo de Garfio y la construcción más humana de Peter Pan estuvieron geniales); pero que destroce de esa manera el resto de la obra deconstruyéndola totalmente me parece una auténtica falta de respeto. Y es que era muy fácil añadir tu enfoque "woke" y progresista sin necesidad de destruir la obra primigenia:
1. Wendy nunca se va a ningún internado, ni tampoco es tan cruel con sus hermanos cuando quiere. Tiene 12 años recién cumplidos (o a punto de cumplirlos), no aparenta tener 15/16. El director o guionista (o ambos, porque son unos inútiles) deberían haber optado por la Wendy original más pueril.
2. ¿POR QUÉ NANA NO ES LA NIÑERA? ¿Por qué? Ya sabemos que no es creíble, y pudieras haberlo omitido; pero... ¿y si le hubiérais puesto una cofia para que al menos los niños la tomaran como tal? No sé... Pobre Nana :'(
3. POR DIOS, la frase con la que Wendy ve a Peter por primera vez es ICÓNICA: "Niño, ¿por qué lloras?"; pero también la tienen que eliminar (o, en este caso, cambiar de lugar en la línea temporal de la narración, añadiéndola a colación al final del filme).
4. Wendy se fascina de Peter Pan, y ella quiere darle un beso. ES UN BESO: no hace falta eliminarlo del filme para adoctrinar a los niños/as a que un beso a su edad está mal. ¿Tan difícil era cambiar el deseo de Wendy de besarle en los labios por un beso en la mejilla? ¿TAN DIFÍCIL ERA, DE VERDAD? (en el caso de que hubiera que cambiarlo y te escandalice eso, "niño de cristal"). No, espera: mejor vamos a poner a una Wendy escandalizada porque Peter le pida un beso para dar ejemplo a las niñas de que eso está completamente prohibido.
5. Campanilla es un hada MALA, MALA A RABIAR CUANDO SE TRATA DE PETER PAN: engaña, conspira, traiciona y actúa de manera violenta MOVIDA POR LOS CELOS. El beso de Wendy era necesario para que Campanilla y su personalidad salieran a relucir; pero no, ahora Campanilla (y sobre todo con Wendy) es una dulce e inocente hada del bosque. ¿Os habéis fijado, Disney y obsesivos espectadores racistas? El problema no es cambiar de etnia o raza a un personaje, es deconstruirlo en personalidad hasta el punto en el que no sepas si ya es ese personaje o no.
6. A ver, y esto es un axioma: POR REGLA GENERAL, NUNCA HAY NI HABRÁ NIÑAS PERDIDAS, porque (y estos son palabras del autor original de Peter Pan) "las niñas son demasiadas listas como para caerse del cochecito". ¡Anda! ¿Te has dignado a leer la obra, Lowery (o en este caso Disney, que te controla con hilitos como a Pinocho)? NO. Pero bueno, no está mal la idea si la quieres incluir en el guion; pero eso sí, justificadlo: las niñas perdidas deben ser más pequeñas en edad para que no pudieran ser usadas por un Peter que solo quiere a una para que le proporcione ese instinto y/o función maternal que él necesita y del que carece porque ODIA a las madres (que por cierto, en este filme no se nombra nada sobre ello).
Y... por cierto, esa parte del guion que nos dice, tal cual:
"WENDY
Pero también hay niñas.
NIÑA PERDIDA (La catalogo así porque, de veras, el guionista o director no se ha esforzado por diferenciar a los niños perdidos con sus nombres en el guion en sí)
(Tono violento y acusador) ¿Y?"
»Es que, perdona, pero ¿cómo que "¿Y?" Es decir (y yo lo veo así), encargados de la película, ¿me estáis diciendo que veo a una niña perdida, me cuestiono lo mismo que Wendy, y me estáis mandando a callar la boca de manera indirecta si así lo pienso? ¡Valiente falta de respeto hacia el espectador, a Barrie y a todos cuantos se lo cuestionen porque su enfoque "woke" merece pisotear todo lo demás!
7. Tigridia está genial, pero en la obra original tiene 13 años. 13. Si bien, la verdad sea dicha, no importa que la incluyas con mayor edad: la actriz es guapísima y interpreta brutal. Aparte de que el personaje está bien reescrito: ella adora a Peter Pan (y está correcto que lo considere un "hermanito" en lugar de una persona por la que sienta interés sexual –sobre todo porque aquí es mayor que él en años y sería todo muy "pederastia vibes"–). ¡PERO la trama cuenta que tiene que ser secuestrada por Garfio! ¿Si la secuestra no se representa el empoderamiento femenino? Ah, es verdad, es eso: casi se me olvida. Porque, claro, respetar la obra y que después Tigridia participara en la batalla era rebajar demasiado el papel de una mujer, ¿a que sí? De hecho, me parece un nuevo enfoque de la princesa india totalmente desaprovechado: ella y el campamento indio, sobre todo esto último: solo aparece un instante y no profundizan nada en un elemento al que se le podría sacar un partido ENORME.
8. LOS NIÑOS VIVEN BAJO LAS RAÍCES DE UN ÁRBOL por dos razones: es una manera simbólica de indicar que los niños están muertos en la realidad, y que por eso viven debajo de las raíces (carácter funerario de estar "enterrados"); y luego porque SE ESCONDEN DE LOS PIRATAS. Garfio lleva años (es una manera de hablar: en Nunca Jamás no avanza el tiempo) buscando el escondite de Peter Pan para matarlo a él y a su banda de niños, y [Spoiler Nº 1].
(SPOILER Nº 1 y resto en "Zona spoiler")
¡ALERTA: SPOILERS DE LA PELÍCULA! (SIGUE LEYENDO BAJO TU PROPIA RESPONSABILIDAD)
Mi reseña se podría resumir en dos frases: "Estoy empezando a odiarte, Disney" y "El director es un inútil (o bien un títere de Disney), y por ello tenemos como resultado este filme".
Todos cuantos alaban la película (Dios sabrá por qué) aplauden el enfoque de David Lowery en esta cinta; aunque lo cierto es que no es más que una muy mala ejecución –a mi parecer–. Y más que nada porque el director no es nadie –repito, NADIE (estoy harto de que se den licencias que no deberían)– para blasfemar la obra de J. M. Barrie de esa manera. Él (Lowery) puede reescribir la obra añadiendo matices y episodios que nunca se narraron en la obra de teatro o novelización original (el trasfondo de Garfio y la construcción más humana de Peter Pan estuvieron geniales); pero que destroce de esa manera el resto de la obra deconstruyéndola totalmente me parece una auténtica falta de respeto. Y es que era muy fácil añadir tu enfoque "woke" y progresista sin necesidad de destruir la obra primigenia:
1. Wendy nunca se va a ningún internado, ni tampoco es tan cruel con sus hermanos cuando quiere. Tiene 12 años recién cumplidos (o a punto de cumplirlos), no aparenta tener 15/16. El director o guionista (o ambos, porque son unos inútiles) deberían haber optado por la Wendy original más pueril.
2. ¿POR QUÉ NANA NO ES LA NIÑERA? ¿Por qué? Ya sabemos que no es creíble, y pudieras haberlo omitido; pero... ¿y si le hubiérais puesto una cofia para que al menos los niños la tomaran como tal? No sé... Pobre Nana :'(
3. POR DIOS, la frase con la que Wendy ve a Peter por primera vez es ICÓNICA: "Niño, ¿por qué lloras?"; pero también la tienen que eliminar (o, en este caso, cambiar de lugar en la línea temporal de la narración, añadiéndola a colación al final del filme).
4. Wendy se fascina de Peter Pan, y ella quiere darle un beso. ES UN BESO: no hace falta eliminarlo del filme para adoctrinar a los niños/as a que un beso a su edad está mal. ¿Tan difícil era cambiar el deseo de Wendy de besarle en los labios por un beso en la mejilla? ¿TAN DIFÍCIL ERA, DE VERDAD? (en el caso de que hubiera que cambiarlo y te escandalice eso, "niño de cristal"). No, espera: mejor vamos a poner a una Wendy escandalizada porque Peter le pida un beso para dar ejemplo a las niñas de que eso está completamente prohibido.
5. Campanilla es un hada MALA, MALA A RABIAR CUANDO SE TRATA DE PETER PAN: engaña, conspira, traiciona y actúa de manera violenta MOVIDA POR LOS CELOS. El beso de Wendy era necesario para que Campanilla y su personalidad salieran a relucir; pero no, ahora Campanilla (y sobre todo con Wendy) es una dulce e inocente hada del bosque. ¿Os habéis fijado, Disney y obsesivos espectadores racistas? El problema no es cambiar de etnia o raza a un personaje, es deconstruirlo en personalidad hasta el punto en el que no sepas si ya es ese personaje o no.
6. A ver, y esto es un axioma: POR REGLA GENERAL, NUNCA HAY NI HABRÁ NIÑAS PERDIDAS, porque (y estos son palabras del autor original de Peter Pan) "las niñas son demasiadas listas como para caerse del cochecito". ¡Anda! ¿Te has dignado a leer la obra, Lowery (o en este caso Disney, que te controla con hilitos como a Pinocho)? NO. Pero bueno, no está mal la idea si la quieres incluir en el guion; pero eso sí, justificadlo: las niñas perdidas deben ser más pequeñas en edad para que no pudieran ser usadas por un Peter que solo quiere a una para que le proporcione ese instinto y/o función maternal que él necesita y del que carece porque ODIA a las madres (que por cierto, en este filme no se nombra nada sobre ello).
Y... por cierto, esa parte del guion que nos dice, tal cual:
"WENDY
Pero también hay niñas.
NIÑA PERDIDA (La catalogo así porque, de veras, el guionista o director no se ha esforzado por diferenciar a los niños perdidos con sus nombres en el guion en sí)
(Tono violento y acusador) ¿Y?"
»Es que, perdona, pero ¿cómo que "¿Y?" Es decir (y yo lo veo así), encargados de la película, ¿me estáis diciendo que veo a una niña perdida, me cuestiono lo mismo que Wendy, y me estáis mandando a callar la boca de manera indirecta si así lo pienso? ¡Valiente falta de respeto hacia el espectador, a Barrie y a todos cuantos se lo cuestionen porque su enfoque "woke" merece pisotear todo lo demás!
7. Tigridia está genial, pero en la obra original tiene 13 años. 13. Si bien, la verdad sea dicha, no importa que la incluyas con mayor edad: la actriz es guapísima y interpreta brutal. Aparte de que el personaje está bien reescrito: ella adora a Peter Pan (y está correcto que lo considere un "hermanito" en lugar de una persona por la que sienta interés sexual –sobre todo porque aquí es mayor que él en años y sería todo muy "pederastia vibes"–). ¡PERO la trama cuenta que tiene que ser secuestrada por Garfio! ¿Si la secuestra no se representa el empoderamiento femenino? Ah, es verdad, es eso: casi se me olvida. Porque, claro, respetar la obra y que después Tigridia participara en la batalla era rebajar demasiado el papel de una mujer, ¿a que sí? De hecho, me parece un nuevo enfoque de la princesa india totalmente desaprovechado: ella y el campamento indio, sobre todo esto último: solo aparece un instante y no profundizan nada en un elemento al que se le podría sacar un partido ENORME.
8. LOS NIÑOS VIVEN BAJO LAS RAÍCES DE UN ÁRBOL por dos razones: es una manera simbólica de indicar que los niños están muertos en la realidad, y que por eso viven debajo de las raíces (carácter funerario de estar "enterrados"); y luego porque SE ESCONDEN DE LOS PIRATAS. Garfio lleva años (es una manera de hablar: en Nunca Jamás no avanza el tiempo) buscando el escondite de Peter Pan para matarlo a él y a su banda de niños, y [Spoiler Nº 1].
(SPOILER Nº 1 y resto en "Zona spoiler")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
[Spoiler Nº 1]
NO PROCEDE que se escondan en el mismo sitio donde, según este nuevo guion, Garfio vivió allí. ¿Qué sentido tiene?
_____________________________________________
9. ¿Y la escena de odio de Campanilla en la que el hada engaña a los niños para que disparen y maten a Wendy? Ay, no, es verdad, que quitaste el intercambio infantil de besos dedal-bellota TAN PRECIOSO que tiene la obra original (y con la cual se podía ver cómo funciona inocentemente la mente de un niño). Si dispararan a Wendy, la hubieran matado porque NO TIENE el beso de Peter (bellota) para salvarla. Es que de verdad, ¿cómo se os ocurre eliminar eso? Un momento, es cierto, que lo pusiste en plan "pegote" y sin sentido en una escena posterior.
10. Wendy puede no querer ser madre o no saber si lo querrá ser algún día, pero SÍ debe tener ese instinto maternal o de querer cuidar a los suyos como obligándose a ser "madre", para después darse cuenta de que no tiene sentido lo que está haciendo porque ellos (los niños perdidos) necesitan a una madre de verdad. Y aquí es como: "Esto es una película progre y que una chica dispuesta a ser una mujer no puede querer ser madre como una de sus metas: ¡qué poco feminista!". Y mira, mejor me callo...
11. Enhorabuena, Disney: estropeásteis la película animada al eliminar la escena de la muerte de Campanilla con el veneno mortal de Garfio y aquí... ¡habéis hecho lo mismo! What a surprise! Es que me encanta lo bien que queréis corregir las cosas. Esa escena es, si cabe, la más importante de toda la obra. Es el clímax (más que la batalla definitiva y posterior de Peter contra Garfio), es la esencia de Peter Pan: Campanilla ha muerto, y muerto de verdad por salvar a un amigo que la desterró; y SOLO el niño interior y la fe de aquellos que siempre lo sentirán –ese niño interior–, sus aplausos, sus gritos, sus súplicas al unísono podrán salvarla. ¿No te das cuenta, Disney, que no hay escena más PRECIOSA que aquella en la que Peter deja su orgullo porque no ha sabido valorar a su amiga y, para ello, hace que todo el mundo sin excepción vuelva a ser niño otra vez? Es que, joder (perdonad las formas), ya os vale haberlo eliminado de este filme con el sello de vuestro estudio otra vez. Claro, era mucho mejor incluir en la trama sin sentido que Garfio le rajaba el pecho a Peter haciéndolo caer desde una altura mayor a cuatro metros para que, con una simple cataplasma de Tigridia. Disney, ¿eres tonto o te gusta ser tonto?
Del resto de esa escena en adelante no tengo ninguna queja exceptuando que hayan convertido a Wendy en una "Mary Sue".
Ahora, si algo hay que resaltar positivamente (y a medias) de este despropósito de filme son los siguientes puntos:
—Jude Law, da igual donde lo pongas, te cumple con el papel y con creces. El Capitán Garfio que nos regala es sublime, y además me encanta que esté tan humanizado.
— Las ideas frescas, pese a los grandes sacrificios narrativos que han deconstruido una trama y unos personajes que ahora forman parte de un batiburrillo que no se sostiene sobre ningún cimiento en una película sumamente soporífera.
— El cast.
— El vestuario es BRUTAL, y la banda sonora cumple correctamente regalándonos una pieza renovada de "Volarás, volarás": algo es algo.
— Para ser una película destinada a Disney + sin pasar por las salas de cine, el CGI está muy bien junto a sus escenarios. Pero... ¡¿qué Nunca Jamás es ese?! No tiene magia ni color ni NADA.
— La escena en la que vuelan de Londres a Nunca Jamás es absolutamente formidable: una maravilla. Mis aplausos por ello.
En definitiva, Disney, mi enhorabuena: habéis hecho que el despropósito de "Pan" (2015) de Joe Wright haya quedado mejor valorado (y ya es decir) desde el 28 de abril de este año.
PUNTUACIÓN: 4/10
CONCLUSIÓN: Idos a ver "Peter Pan: la gran aventura" (2003) de P. J. Hogan o "Peter Pan" (1924) de Herbert Brenon si de verdad queréis conocer la verdadera historia del niño que se negó a crecer.
NO PROCEDE que se escondan en el mismo sitio donde, según este nuevo guion, Garfio vivió allí. ¿Qué sentido tiene?
_____________________________________________
9. ¿Y la escena de odio de Campanilla en la que el hada engaña a los niños para que disparen y maten a Wendy? Ay, no, es verdad, que quitaste el intercambio infantil de besos dedal-bellota TAN PRECIOSO que tiene la obra original (y con la cual se podía ver cómo funciona inocentemente la mente de un niño). Si dispararan a Wendy, la hubieran matado porque NO TIENE el beso de Peter (bellota) para salvarla. Es que de verdad, ¿cómo se os ocurre eliminar eso? Un momento, es cierto, que lo pusiste en plan "pegote" y sin sentido en una escena posterior.
10. Wendy puede no querer ser madre o no saber si lo querrá ser algún día, pero SÍ debe tener ese instinto maternal o de querer cuidar a los suyos como obligándose a ser "madre", para después darse cuenta de que no tiene sentido lo que está haciendo porque ellos (los niños perdidos) necesitan a una madre de verdad. Y aquí es como: "Esto es una película progre y que una chica dispuesta a ser una mujer no puede querer ser madre como una de sus metas: ¡qué poco feminista!". Y mira, mejor me callo...
11. Enhorabuena, Disney: estropeásteis la película animada al eliminar la escena de la muerte de Campanilla con el veneno mortal de Garfio y aquí... ¡habéis hecho lo mismo! What a surprise! Es que me encanta lo bien que queréis corregir las cosas. Esa escena es, si cabe, la más importante de toda la obra. Es el clímax (más que la batalla definitiva y posterior de Peter contra Garfio), es la esencia de Peter Pan: Campanilla ha muerto, y muerto de verdad por salvar a un amigo que la desterró; y SOLO el niño interior y la fe de aquellos que siempre lo sentirán –ese niño interior–, sus aplausos, sus gritos, sus súplicas al unísono podrán salvarla. ¿No te das cuenta, Disney, que no hay escena más PRECIOSA que aquella en la que Peter deja su orgullo porque no ha sabido valorar a su amiga y, para ello, hace que todo el mundo sin excepción vuelva a ser niño otra vez? Es que, joder (perdonad las formas), ya os vale haberlo eliminado de este filme con el sello de vuestro estudio otra vez. Claro, era mucho mejor incluir en la trama sin sentido que Garfio le rajaba el pecho a Peter haciéndolo caer desde una altura mayor a cuatro metros para que, con una simple cataplasma de Tigridia. Disney, ¿eres tonto o te gusta ser tonto?
Del resto de esa escena en adelante no tengo ninguna queja exceptuando que hayan convertido a Wendy en una "Mary Sue".
Ahora, si algo hay que resaltar positivamente (y a medias) de este despropósito de filme son los siguientes puntos:
—Jude Law, da igual donde lo pongas, te cumple con el papel y con creces. El Capitán Garfio que nos regala es sublime, y además me encanta que esté tan humanizado.
— Las ideas frescas, pese a los grandes sacrificios narrativos que han deconstruido una trama y unos personajes que ahora forman parte de un batiburrillo que no se sostiene sobre ningún cimiento en una película sumamente soporífera.
— El cast.
— El vestuario es BRUTAL, y la banda sonora cumple correctamente regalándonos una pieza renovada de "Volarás, volarás": algo es algo.
— Para ser una película destinada a Disney + sin pasar por las salas de cine, el CGI está muy bien junto a sus escenarios. Pero... ¡¿qué Nunca Jamás es ese?! No tiene magia ni color ni NADA.
— La escena en la que vuelan de Londres a Nunca Jamás es absolutamente formidable: una maravilla. Mis aplausos por ello.
En definitiva, Disney, mi enhorabuena: habéis hecho que el despropósito de "Pan" (2015) de Joe Wright haya quedado mejor valorado (y ya es decir) desde el 28 de abril de este año.
PUNTUACIÓN: 4/10
CONCLUSIÓN: Idos a ver "Peter Pan: la gran aventura" (2003) de P. J. Hogan o "Peter Pan" (1924) de Herbert Brenon si de verdad queréis conocer la verdadera historia del niño que se negó a crecer.