Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Fernanda Pino
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Fernanda Pino:
9

Voto de Fernanda Pino:
9
2009 

7,1
52.813
Animación. Fantástico. Terror
Coraline es una joven aburrida que descubre que la pared tapiada tras una puerta de su piso conduce a otro mundo, con otra madre y otro padre. Todo comienza cuando la joven atraviesa una puerta secreta de su nuevo hogar y descubre una versión alternativa de su vida. A primera vista, esta realidad paralela es muy parecida a su vida real, pero mucho mejor. Pero cuando esta fantástica aventura se vuelve peligrosa y sus falsos padres ... [+]
31 de marzo de 2023
31 de marzo de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"—Porque, cuando haces algo a pesar del miedo que sientes, necesitas tener mucho valor."
Los mundos de Coraline comienza con la manufactura de una muñeca de cabello azul, y posteriormente enseña la reciente mudanza de la familia Jones al Palacio Rosa. Coraline es la hija del matrimonio, y es una pequeña niña curiosa de cabello azul, la cual un día logrará abrir la puerta que está tapizada en el salón de la casa, y pasará al Otro Lado, donde habitará una familia igual que la suya, pero feliz.
Los mundos de Coraline es una película dirigida por Henry Selick y estrenada en 2009. Está basada en el libro Coraline de Neil Gaiman y habla sobre Coraline Jones, una niña que pasará al Otro Lado y conocerá a su segunda familia, con los mismos padres y la misma casa, pero con un secreto escondido, lo cual es el motivo del porqué en vez de tener ojos, llevan botones cosidos. Es del género fantasía, misterio, animación y terror, y va dirigido a un público joven, no infantil, ya que trata temas no aptos para cualquier edad.
La acción va de manera lineal y paulatina, lo que la hace de fácil comprensión. Los actores de voz (Dakota Fanning, Teri Hatcher, Keith David, Robert Bailey Jr., John Hodgman, Jennifer Saunders, Dawn French e Ian McShane) hacen un excelente trabajo en adaptar la personalidad de cada personaje y las emociones que quieren transmitir. Por ejemplo, la Otra Madre (representada por Teri Hatcher), se presenta en una primera instancia como una madre cariñosa, amable y atenta, adoptando un tono sutil y cariñoso, pero luego es capaz de pasar al otro extremo, y esto se refleja en el vocabulario que utiliza y la entonación con la que se dirige a Coraline. La animación realizada con la técnica de stop motion logró su cometido debido al arduo esfuerzo y trabajo de los animadores de los estudios Laika, siendo esta la primera película de stop motion grabada en 3D y HD. La música compuesta por Bruno Coulais expresa el aura de misterio y fantasía de la obra, sabiendo introducir las emociones concretas en los momentos indicados.
Como conclusión, Los mundos de Coraline da un gran mensaje tras una inocente apariencia, la cual se supo interpretar a la perfección del libro de Neil Gaiman y se dio a entender el mensaje final: no todo es lo que parece, y mucho menos, no todo lo que brilla es oro.
Los mundos de Coraline comienza con la manufactura de una muñeca de cabello azul, y posteriormente enseña la reciente mudanza de la familia Jones al Palacio Rosa. Coraline es la hija del matrimonio, y es una pequeña niña curiosa de cabello azul, la cual un día logrará abrir la puerta que está tapizada en el salón de la casa, y pasará al Otro Lado, donde habitará una familia igual que la suya, pero feliz.
Los mundos de Coraline es una película dirigida por Henry Selick y estrenada en 2009. Está basada en el libro Coraline de Neil Gaiman y habla sobre Coraline Jones, una niña que pasará al Otro Lado y conocerá a su segunda familia, con los mismos padres y la misma casa, pero con un secreto escondido, lo cual es el motivo del porqué en vez de tener ojos, llevan botones cosidos. Es del género fantasía, misterio, animación y terror, y va dirigido a un público joven, no infantil, ya que trata temas no aptos para cualquier edad.
La acción va de manera lineal y paulatina, lo que la hace de fácil comprensión. Los actores de voz (Dakota Fanning, Teri Hatcher, Keith David, Robert Bailey Jr., John Hodgman, Jennifer Saunders, Dawn French e Ian McShane) hacen un excelente trabajo en adaptar la personalidad de cada personaje y las emociones que quieren transmitir. Por ejemplo, la Otra Madre (representada por Teri Hatcher), se presenta en una primera instancia como una madre cariñosa, amable y atenta, adoptando un tono sutil y cariñoso, pero luego es capaz de pasar al otro extremo, y esto se refleja en el vocabulario que utiliza y la entonación con la que se dirige a Coraline. La animación realizada con la técnica de stop motion logró su cometido debido al arduo esfuerzo y trabajo de los animadores de los estudios Laika, siendo esta la primera película de stop motion grabada en 3D y HD. La música compuesta por Bruno Coulais expresa el aura de misterio y fantasía de la obra, sabiendo introducir las emociones concretas en los momentos indicados.
Como conclusión, Los mundos de Coraline da un gran mensaje tras una inocente apariencia, la cual se supo interpretar a la perfección del libro de Neil Gaiman y se dio a entender el mensaje final: no todo es lo que parece, y mucho menos, no todo lo que brilla es oro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los mundos de Coraline relata la historia de una niña que se muda junto a sus padres a una casa del Palacio Rosa. Siguiendo esta línea cronológica, conocerá a Wybie, nieto de la dueña del conjunto de apartamentos, y a su amigo, un gato negro salvaje.
Luego de que Coraline atraviese la puerta tapizada, llegará al Otro Lado, donde le esperan una madre y un padre igual que los suyos, pero con botones cosidos en vez de ojos, y con un “otro” Wybie que no puede hablar. Coraline se enamorará del lugar en un inicio, pues en esa casa recibirá todo lo que no obtiene en su “verdadero” hogar: amor, atención, comprensión y diversión. Hasta que todo comienza a torcerse y sus verdaderos padres desaparecen.
La película va avanzando de manera paulatina hasta el clímax final: primero, todo es color rosa; luego Wybie le regala una muñeca idéntica a ella, pero con ojos de botón, la cual sirve de medio de espionaje para la Otra Madre; y finalmente Coraline se da cuenta de la verdadera forma de la Otra Madre, conoce a los fantasmas de los niños a los que convenció para coserles los ojos y han muerto, sabe por qué Wybie tiene la boca cosida, y el gato le sirve de guía para escapar de ese mundo. La Otra Madre resulta ser un monstruo que lleva más de 150 años arrebatando la vida de niños para poder comer y seguir viviendo.
Los mundos de Coraline fue filmada con mucho detalle y cuidado: los movimientos de cámara van al ritmo del personaje, lo que le da movimiento y provoca la sensación de que uno es un observador en tiempo real. Las luces y sombras actúan como diferenciador entre el “mundo real” y el “Otro Mundo”, ya que en la realidad todo es de un color apagado, con sombras concordantes al personaje y luz tenue, ya que están en invierno y no para de llover; en cambio, en el Otro Mundo, los colores son contrastados y mucho más fuertes, las sombras son alargadas y oscuras, y siempre es de noche, dándole una sensación de irrealidad y ensueño, que es lo que busca provocar la Otra Madre.
Como conclusión, Los mundos de Coraline es una película con un gran trasfondo, que engaña a primera vista al observador, al igual que lo hace la Otra Madre con Coraline, y finalmente te muestra su verdadera esencia: es una película oscura, triste y aterradora.
Luego de que Coraline atraviese la puerta tapizada, llegará al Otro Lado, donde le esperan una madre y un padre igual que los suyos, pero con botones cosidos en vez de ojos, y con un “otro” Wybie que no puede hablar. Coraline se enamorará del lugar en un inicio, pues en esa casa recibirá todo lo que no obtiene en su “verdadero” hogar: amor, atención, comprensión y diversión. Hasta que todo comienza a torcerse y sus verdaderos padres desaparecen.
La película va avanzando de manera paulatina hasta el clímax final: primero, todo es color rosa; luego Wybie le regala una muñeca idéntica a ella, pero con ojos de botón, la cual sirve de medio de espionaje para la Otra Madre; y finalmente Coraline se da cuenta de la verdadera forma de la Otra Madre, conoce a los fantasmas de los niños a los que convenció para coserles los ojos y han muerto, sabe por qué Wybie tiene la boca cosida, y el gato le sirve de guía para escapar de ese mundo. La Otra Madre resulta ser un monstruo que lleva más de 150 años arrebatando la vida de niños para poder comer y seguir viviendo.
Los mundos de Coraline fue filmada con mucho detalle y cuidado: los movimientos de cámara van al ritmo del personaje, lo que le da movimiento y provoca la sensación de que uno es un observador en tiempo real. Las luces y sombras actúan como diferenciador entre el “mundo real” y el “Otro Mundo”, ya que en la realidad todo es de un color apagado, con sombras concordantes al personaje y luz tenue, ya que están en invierno y no para de llover; en cambio, en el Otro Mundo, los colores son contrastados y mucho más fuertes, las sombras son alargadas y oscuras, y siempre es de noche, dándole una sensación de irrealidad y ensueño, que es lo que busca provocar la Otra Madre.
Como conclusión, Los mundos de Coraline es una película con un gran trasfondo, que engaña a primera vista al observador, al igual que lo hace la Otra Madre con Coraline, y finalmente te muestra su verdadera esencia: es una película oscura, triste y aterradora.