Haz click aquí para copiar la URL
Burkina Faso Burkina Faso · Lolailo
You must be a loged user to know your affinity with Buscapé
Voto de Buscapé:
10
La mosca
Voto de Buscapé:
10
Ciencia ficción. Fantástico. Terror Un científico se utiliza a sí mismo como cobaya en la realización de un complejo experimento de teletransportación. La prueba es un éxito, pero empieza a sufrir unos extraños cambios en su cuerpo. Al mismo tiempo, descubre que dentro de la cápsula donde realizó el experimento con él se introdujo una mosca. (FILMAFFINITY)
9 de febrero de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entender el cine de Cronenberg, es adentrarse en los posos más perturbadores del psicoanálisis: el lado oscuro y desgarrador del individuo.

Es extraño, cada obra de Cronenberg, se ha visto impregnada de ese aura froidiana y sin embargo, cuando tuvo que abordar el drama "A Dangerous Method" donde tenía la oportunidad de exponer claramente el psicoanálisis y el tour de force contra Carl Jung, simplemente ofreció un biopic aseptico, complaciente y aburrido. Típica película de profesor de psicología para sus desdichados alumnos.

Sin embargo, Cronenberg ya ha ofrecido mucho de si mismo, a lo largo de toda su carrera, desde Rabia, pasando por Videodrome hasta llegar a Inseparables, ha dado un lección magistral de cómo el estudio de la mente humana, ese laberinto desconocido puede aguardar las estancias más perturbadoras y a la vez sorprendentes de la condición humana.

La Mosca, es una película de terror, con sus dosis de gore y suspense. Pero esa es su superficie, si saltamos a su "piscina de plasma" nos adentraremos en el mensaje que esconde: un drama sobre el amor y la enfermedad, de cómo nos transforma la enfermedad y ello afecta a nuestro entorno. Nos muta y nos convierte en algo distinto a lo que éramos.

La película en su momento supuso todo un revulsivo para el cine mainstrain, destacando a Cronenberg como uno de los mejores directores de la ola underground que había conseguido llevar su propia impronta y mensaje, (claramente opuestos a lo que se estila Hollywood) en clave de horror.

Comparada con la cinta original, Cronenberg sale ganado por goleada, pues lo que en la original no era más que un mero ejercicio de ciencia ficción inocua, (aunque con un final dramático y angustioso) aquí se torna en una verdadera opera de terror con un mensaje profundo y doloroso: la enfermedad y el amor.

La realización está perfectamente ejecutada, (al contrario que en sus anteriores películas) la fotografía y la ambientación en Toronto le dan unas pulsiones frías y solitarias, acorde con la personalidad del protagonista. Se nota que gozó de un gran presupuesto, la película no ha envejecido nada mal por ese toque industrial que se le quiere dar.

La música es sencillamente brillante: un toque grandilocuente pero no desmedido, con temas como el mismo "Plasma Pool" donde Howard Shore capta la intensidad desmedida del horror que arrebata al personaje principal, y la escena donde Brundlefly tiene que ir en busca de alguna acólita dispuesta a a zambullirse juntos en la piscina de plasma. La música juega constantemente a ser un tono operístico, pero cincelado en el horror, (el libreto original era una obra de teatro) contando con momentos donde el drama, se mezcla con el toque brutal de la metamorfosis que lleva al cambio final del personaje.

La película es recomendable verla dos veces: la primera sin los audiocomentarios de Cronenberg y el segundo visionado, disfrutando de toda la conversación que Cronenberg te ofrece de su propia obra: una autentica delicia mental, cercana, inteligente, intimista y personal. Donde el carácter del horror se deja a un lado, para adentrarse en el verdadero mensaje del filme.

Últimas películas visitadas
Afterschool
2008
Antonio Campos
6,2
(503)
El vagabundo de Tokio (Tokyo Drifter)
1966
Seijun Suzuki
6,6
(1.200)
Basha (C)
2024
Anirban Paul
El gran tiburón (Tiburón 3)
1983
Joe Alves
3,6
(6.836)
El mundo de Leland
2003
Matthew Ryan Hoge
6,9
(4.196)
Do Detectives Think? (C)
1927
Fred Guiol
6,4
(76)
La Pantera Rosa: Galaxia rosa (C)
1978
Arthur Davis
5,8
(161)
Moonhaven (Serie de TV)
2022
Peter Ocko (Creador) ...
4,3
(104)
Tres extraños
1946
Jean Negulesco
6,5
(208)
Kids on the Slope (Serie de TV)
2012
Shin'ichirō Watanabe
7,4
(506)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para