Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Buscapé
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Buscapé:
8

Voto de Buscapé:
8
6,2
15.474
Terror. Thriller
Steve (Michael Fassbender) organiza una escapada romántica de fin de semana con su novia Jenny (Kelly Reilly), a la que planea pedir matrimonio. Sin embargo, en el tranquilo Lago Edén se encuentran con un grupo de adolescentes problemáticos que convierten lo que pudo ser un fin de semana paradisíaco en su peor pesadilla. (FILMAFFINITY)
20 de septiembre de 2015
20 de septiembre de 2015
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sería justo alinear ésta película en el género del terror. La película se encuadra más en el género del suspense, el horror y la denuncia social sin contemplaciones. Al fin y al cabo, lo que ésta película muestra, es un paso más allá de lo realizado en filmes como "Última Casa a la Izquierda", "Perros de Paja" y "¿Quién puede matar a un niño?".
Michael Fassbender y Kelly Reilly hacen un magnifico trabajo como pareja acosada por una panda de hooligans post púberes. Pero quien se lleva la palma es Jack O'Connell, como el psicópata líder capaz de todo con tal de salirse con la suya. Por momentos recuerda a los malvados Zé Pequeno de "Ciudad de Dios" o al inefable pelirojo Malachai de "Los Chicos del Maíz". O'Connell es un grandísimo actor que si aquí reparte cera, en la peli '71 (Yann Damange, 2014) recibe su contraparte, siempre sin perder el realismo que imprime a sus personajes.
La historia no es nueva, pero lo que llama la atención es la brutalidad y contraposición de mundos, (la pareja es de clase media británica y la pandilla de psicópatas son producto de la working class inglesa, de lo más abyecto que hay en aquel país) así como su magnífico desenlace. Algo que estaría vetado en Hollywood y que no a todo el mundo gustará...
Una película dura, pero honesta y de calidad. Preparad a contener los puños durante su visionado. No deja indiferente.
Michael Fassbender y Kelly Reilly hacen un magnifico trabajo como pareja acosada por una panda de hooligans post púberes. Pero quien se lleva la palma es Jack O'Connell, como el psicópata líder capaz de todo con tal de salirse con la suya. Por momentos recuerda a los malvados Zé Pequeno de "Ciudad de Dios" o al inefable pelirojo Malachai de "Los Chicos del Maíz". O'Connell es un grandísimo actor que si aquí reparte cera, en la peli '71 (Yann Damange, 2014) recibe su contraparte, siempre sin perder el realismo que imprime a sus personajes.
La historia no es nueva, pero lo que llama la atención es la brutalidad y contraposición de mundos, (la pareja es de clase media británica y la pandilla de psicópatas son producto de la working class inglesa, de lo más abyecto que hay en aquel país) así como su magnífico desenlace. Algo que estaría vetado en Hollywood y que no a todo el mundo gustará...
Una película dura, pero honesta y de calidad. Preparad a contener los puños durante su visionado. No deja indiferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La locución latina del título, hace referencia a las continuas meteduras de pata de los protagonistas frente a sus captores. Desde el primer minuto, la pareja tiene las de perder al no saber lidiar con unos revoltosos más preocupados del "síndrome de audiencia imaginaria" que de la verdadera venganza. Cuando el personaje de Fassbender comete el error de ponerse al nivel de los chicos, es cuando de verdad ha cometido la torpeza de dar rienda suelta a los psicópatas para desencadenar toda su rabia. Pues al fin y al cabo, el orgullo no es más que la fina línea que separa, al que lo tiene todo y por una imprudencia, perderlo por el simple hecho de mostrar una estéril superioridad moral ante lo irracional, lo púbere. Hay veces que la batalla se gana antes incluso de iniciarla, a eso los ingleses lo llaman "dodge": hacer la cobra sin caer en el doble juego de la provocación.