Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Última Toma
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de Última Toma:
9

Voto de Última Toma:
9
7,3
65.937
Western. Intriga
Pocos años después de la Guerra de Secesión, una diligencia avanza por el invernal paisaje de Wyoming. Los pasajeros, el cazarrecompensas John Ruth (Kurt Russell) y su fugitiva Daisy Domergue (Jennifer Jason Leigh), intentan llegar al pueblo de Red Rock, donde Ruth entregará a Domergue a la justicia. Por el camino, se encuentran con dos desconocidos: el mayor Marquis Warren (Samuel L. Jackson), un antiguo soldado de la Unión convertido ... [+]
22 de enero de 2016
22 de enero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Quentin Tarantino ha sido desde siempre admirado por muchas voces y vilipendiado por algunas voces menores, es un director que sabe lo que quiere hacer y lo hace sin pretensiones de una gran distribuidora detrás ni obligaciones de los productores de sus cintas. Esto le permite ser único en la creación de su estilo personal y atreverse a hacer, en definitiva, lo que le da la gana con sus guiones y su dirección. Esta cinta es una más en este estilo de “carpe diem” que ilustra el cine del director. Porque vamos, ¿qué director de Hollywood se puede permitir en mitad de una película introducir un narrador que parece sacado de los comentarios del director del DVD?
‘Los Odiosos Ocho‘, pese a no ser su última obra, es un compendio de todo lo que Tarantino ha ido trabajando en su cine desde su primera cinta como director. En esta película nos encontramos con las relaciones entre varios personajes donde alguien no es quién dice ser como en ‘Reservoir Dogs‘; existe una historia de venganza como pudimos ver en ‘Kill Bill‘; Tarantino vuelve por los fueros del western que ya probó en ‘Django Desencadenado‘; e incluso se pueden ver ciertas reminiscencias a ‘Pulp Fiction‘ en el tratamiento de los personajes. Es el homenaje definitivo, pero en esta ocasión en vez de elegir un género de su gusto y hacer su propia versión ha hecho un homenaje a su propio cine. Si hubiese que darle una definición concreta, ‘Los Odiosos Ocho‘ es una ‘Reservoir Dogs‘ renovada con intrigas y misterios donde los “buenos” deben descubrir quienes son los “malos”. No es la mejor película de Tarantino -seguramente esté para muchos por debajo de sus últimas dos cintas-, pero personalmente la experiencia de ver a los odiosos ha sido la mejor con una película del bueno de Quentin desde que vi la citada ‘Reservoir Dogs‘.
La honestidad que desprende esta cinta con el propio cine de Tarantino es impresionante. Tras probar experiencias con grandes presupuestos ha bajado un poco su producción a varios grandes actores en un espacio limitado y funciona a la perfección. Transpira cine “tarantinesco” sin la necesidad de generar una trama complicada alrededor de lo más importante para él que son las propias relaciones entre los protagonistas que ha escrito. Aquí no encontrarás una historia de nazis ni de esclavitud -que personalmente, hicieron que Tarantino perdiera un poco sus fueros por culpa de ello-, simplemente es la historia de varios forajidos -algunos menos forajidos que otros- interaccionando en un espacio tan reducido que la tensión es palpable en todo momento. Si algo es sobresaliente en este filme es la selección de actores. Hay de todo, desde personajes que trabajan los matices, hasta otros más histriónicos y exagerados; pero todos son convincentes en todo momento. La labor de Jennifer Jason Leigh que le ha valido una nominación al Oscar es impresionante, la actriz sabe jugar muy bien con la situación en la que se encuentra su personaje durante todo el metraje. Samuel L. Jackson está de dulce, recordando a Jules Winnfield pero sin parodiarlo, y su relación con el personaje de Kurt Russell es de las más entretenidas en la historia. Tim Roth, Michael Madsen, Walton Goggins y Demián Bichir aprovechan todos sus momentos en pantalla sabiendo que tienen que demostrar por qué Tarantino les ha llamado otra vez -o por primera vez-. Y quiero romper una lanza en favor de O. B. (James Parks) y Jody (Channing Tatum), que sin ser parte de los odiosos sus personajes funcionan a la perfección para el poco tiempo en pantalla que les dan. No quiero olvidarme de Bruce Dern, sin levantarse de su sillón en toda la película da lugar a una de las mejores escenas y a grandes interacciones.
En la película no habrá grandes sorpresas, mantiene la línea general de lo que ha hecho hasta ahora el director. Podría ser la mejor película que ha hecho en los últimos 10 años, pero es una cuestión más personal por gustarme mucho más este tipo de cine que Tarantino sabe dirigir de forma única que otros experimentos que ha hecho estos últimos años, donde al querer contar demasiadas cosas ha olvidado qué era lo que realmente se le daba bien. La historia es simple, sin grandes artificios ni intención de criticar algún hecho histórico. Al olvidarse de las obligaciones y limitarse a los personajes, la historia funciona de forma pausada pero correcta -el ritmo puede ser lento para algunos, pero la historia está en alza en todo momento-. Tiene algunas escenas sobresalientes ya comunes en su cine que no voy a comentar para evitar destriparlas, solo diré que los hechos del quinto capítulo son los más duros que he podido ver en el cine de Tarantino gracias a su magnífica dirección de actores. Ennio Morricone está a su nivel -siempre alto-, pero no es una de sus mejores bandas sonoras como ha parecido denotar su victoria en los Globos de Oro. Una experiencia que no tiene por qué gustar a todo el mundo, pero muy atractiva; como ya he comentado, seguramente no sea su mejor película, pero sí una de las más intachables de su filmografía.
Daniel Andana - http://ultimatoma.com/2016/01/17/los-odiosos-ocho/
‘Los Odiosos Ocho‘, pese a no ser su última obra, es un compendio de todo lo que Tarantino ha ido trabajando en su cine desde su primera cinta como director. En esta película nos encontramos con las relaciones entre varios personajes donde alguien no es quién dice ser como en ‘Reservoir Dogs‘; existe una historia de venganza como pudimos ver en ‘Kill Bill‘; Tarantino vuelve por los fueros del western que ya probó en ‘Django Desencadenado‘; e incluso se pueden ver ciertas reminiscencias a ‘Pulp Fiction‘ en el tratamiento de los personajes. Es el homenaje definitivo, pero en esta ocasión en vez de elegir un género de su gusto y hacer su propia versión ha hecho un homenaje a su propio cine. Si hubiese que darle una definición concreta, ‘Los Odiosos Ocho‘ es una ‘Reservoir Dogs‘ renovada con intrigas y misterios donde los “buenos” deben descubrir quienes son los “malos”. No es la mejor película de Tarantino -seguramente esté para muchos por debajo de sus últimas dos cintas-, pero personalmente la experiencia de ver a los odiosos ha sido la mejor con una película del bueno de Quentin desde que vi la citada ‘Reservoir Dogs‘.
La honestidad que desprende esta cinta con el propio cine de Tarantino es impresionante. Tras probar experiencias con grandes presupuestos ha bajado un poco su producción a varios grandes actores en un espacio limitado y funciona a la perfección. Transpira cine “tarantinesco” sin la necesidad de generar una trama complicada alrededor de lo más importante para él que son las propias relaciones entre los protagonistas que ha escrito. Aquí no encontrarás una historia de nazis ni de esclavitud -que personalmente, hicieron que Tarantino perdiera un poco sus fueros por culpa de ello-, simplemente es la historia de varios forajidos -algunos menos forajidos que otros- interaccionando en un espacio tan reducido que la tensión es palpable en todo momento. Si algo es sobresaliente en este filme es la selección de actores. Hay de todo, desde personajes que trabajan los matices, hasta otros más histriónicos y exagerados; pero todos son convincentes en todo momento. La labor de Jennifer Jason Leigh que le ha valido una nominación al Oscar es impresionante, la actriz sabe jugar muy bien con la situación en la que se encuentra su personaje durante todo el metraje. Samuel L. Jackson está de dulce, recordando a Jules Winnfield pero sin parodiarlo, y su relación con el personaje de Kurt Russell es de las más entretenidas en la historia. Tim Roth, Michael Madsen, Walton Goggins y Demián Bichir aprovechan todos sus momentos en pantalla sabiendo que tienen que demostrar por qué Tarantino les ha llamado otra vez -o por primera vez-. Y quiero romper una lanza en favor de O. B. (James Parks) y Jody (Channing Tatum), que sin ser parte de los odiosos sus personajes funcionan a la perfección para el poco tiempo en pantalla que les dan. No quiero olvidarme de Bruce Dern, sin levantarse de su sillón en toda la película da lugar a una de las mejores escenas y a grandes interacciones.
En la película no habrá grandes sorpresas, mantiene la línea general de lo que ha hecho hasta ahora el director. Podría ser la mejor película que ha hecho en los últimos 10 años, pero es una cuestión más personal por gustarme mucho más este tipo de cine que Tarantino sabe dirigir de forma única que otros experimentos que ha hecho estos últimos años, donde al querer contar demasiadas cosas ha olvidado qué era lo que realmente se le daba bien. La historia es simple, sin grandes artificios ni intención de criticar algún hecho histórico. Al olvidarse de las obligaciones y limitarse a los personajes, la historia funciona de forma pausada pero correcta -el ritmo puede ser lento para algunos, pero la historia está en alza en todo momento-. Tiene algunas escenas sobresalientes ya comunes en su cine que no voy a comentar para evitar destriparlas, solo diré que los hechos del quinto capítulo son los más duros que he podido ver en el cine de Tarantino gracias a su magnífica dirección de actores. Ennio Morricone está a su nivel -siempre alto-, pero no es una de sus mejores bandas sonoras como ha parecido denotar su victoria en los Globos de Oro. Una experiencia que no tiene por qué gustar a todo el mundo, pero muy atractiva; como ya he comentado, seguramente no sea su mejor película, pero sí una de las más intachables de su filmografía.
Daniel Andana - http://ultimatoma.com/2016/01/17/los-odiosos-ocho/