Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with El Censor
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
- Sus redes sociales
-
Compartir su perfil
Voto de El Censor:
8

Voto de El Censor:
8
6,0
6.266
Drama. Comedia
Crónica de la rivalidad existente entre el ex-tenista profesional, de 55 años, Bobby Riggs, y su oponente de 29 años de edad, la carismática tenista Billie Jean King, quienes se enfrentaron en un partido legendario en 1973. Se quería entonces conocer si una tenista profesional femenina podía realmente vencer a un hombre (aunque fuera ex-profesional), un evento que atrajo a más de 50 millones de estadounidenses y que se publicitó como ... [+]
29 de mayo de 2018
29 de mayo de 2018
27 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
En otros intentos por reproducir este deporte en la gran pantalla (véase Wimbledon) se ha fracasado, ya sea por su inverosimilitud (¿un recogepelotas hablando con el jugador en pleno partido?) o por cómo la emotividad termina siendo el centro de atención. Lo que sucede en La batalla de los sexos es un bonito y equilibrado compendio de tres elementos: feminismo, homosexualidad y tenis. Bien es cierto que, aunque en la primera parte de la película, el deporte es relegado a la línea de fondo, destacan las dejadas relativas a la sexualidad de Billie Jean y los smashes al feminismo. Porque la película es, sobre todo, la lucha de un grupo de mujeres por obtener lo que merecen: igualdad.
Bobby Riggs, un tenista ya retirado, tiene la convicción de que el hombre es, por naturaleza, superior a la mujer. Por ello, se atreve a retar a la que entonces era la mejor de todas: Billy Jean King. Tras un partido ganado en tres sets (recordemos que SOLO los partidos de los hombres es a mejor de cinco sets) Billie Jean demuestra no que la mujer es superior, sino que es igual al hombre.
Actualmente en el circuito, el hombre sigue cobrando más que la mujer en la mayoría de torneos y, aunque no de la misma forma que Bobby Riggs, algunos jugadores se jactan diciendo que “es normal que los hombres cobremos más ya que vendemos más entradas”, como fue el caso del entonces número 1 Novak Djokovic. Otro caso más reciente es el de John McEnroe, que afirma que si Serena Williams estuviera en la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) sería la número 500 del mundo.
Tras este pequeño paréntesis, ¿es La batalla de los sexos una buena película? Se dice que el cine es el cómo se cuentan las cosas y no lo que se cuenta. Quizás no es una película que recordarás por su brillantez técnica, pero sí una película necesaria para entender la lucha de la mujer; entender dónde estábamos y lo que es más importante, todo lo que nos hace falta para llegar a la igualdad. Cogidas de la mano de Emma Stone, nos embarcamos en una aventura de dos horas de entretenimiento, risas y emotividad, donde el tenis (muy bien retratado, desde el estilo de juego de revés a una mano cortado característico de la época, hasta los movimientos al sacar) es un simple escenario para algo mayor.
En términos tenísticos, Emma Stone gana el Grand Slam que le clasifica para la gran competición final: la lucha por la mejor actuación del año.
Bobby Riggs, un tenista ya retirado, tiene la convicción de que el hombre es, por naturaleza, superior a la mujer. Por ello, se atreve a retar a la que entonces era la mejor de todas: Billy Jean King. Tras un partido ganado en tres sets (recordemos que SOLO los partidos de los hombres es a mejor de cinco sets) Billie Jean demuestra no que la mujer es superior, sino que es igual al hombre.
Actualmente en el circuito, el hombre sigue cobrando más que la mujer en la mayoría de torneos y, aunque no de la misma forma que Bobby Riggs, algunos jugadores se jactan diciendo que “es normal que los hombres cobremos más ya que vendemos más entradas”, como fue el caso del entonces número 1 Novak Djokovic. Otro caso más reciente es el de John McEnroe, que afirma que si Serena Williams estuviera en la ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) sería la número 500 del mundo.
Tras este pequeño paréntesis, ¿es La batalla de los sexos una buena película? Se dice que el cine es el cómo se cuentan las cosas y no lo que se cuenta. Quizás no es una película que recordarás por su brillantez técnica, pero sí una película necesaria para entender la lucha de la mujer; entender dónde estábamos y lo que es más importante, todo lo que nos hace falta para llegar a la igualdad. Cogidas de la mano de Emma Stone, nos embarcamos en una aventura de dos horas de entretenimiento, risas y emotividad, donde el tenis (muy bien retratado, desde el estilo de juego de revés a una mano cortado característico de la época, hasta los movimientos al sacar) es un simple escenario para algo mayor.
En términos tenísticos, Emma Stone gana el Grand Slam que le clasifica para la gran competición final: la lucha por la mejor actuación del año.