Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Gabriel Ufa
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Gabriel Ufa
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Gabriel Ufa:
6

Voto de Gabriel Ufa:
6
7,4
12.563
Comedia. Fantástico
Un bandido, un pocero, una niña que trabaja, un chico que no quiere trabajar, una muchacha que emigra y un fantasma que busca compañía. Estos y otros personajes configuran el mundo fantástico que vamos descubriendo entre los árboles de un bosque. Frente al mundo de los pobres, el de los ricos: los señores del pazo, las veraneantes llegadas de Madrid y la patrona que explota a los niños porque su irremediable soltería ha exacerbado en ... [+]
24 de octubre de 2010
24 de octubre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visión entre melancólica, ácida y triste de una época y un lugar, el bosque gallego de San Salvador de Cecebre, cercano a La Coruña, en los años 30, que cuenta con un gran reparto coral. Contada con un prisma irónico, se percibe un trato cariñoso a los personajes por parte de Cuerda, con una mezcla de humor negro y surrealista que supone un anticipo o precedente de “Amanece que no es poco” (1988), donde llevará al extremo dicho humor.
En el plano técnico, cuidadas localizaciones con encantadores paisajes y estampas costumbristas (los pazos, las repartidoras de leche, los señoritos, etc). Excelente ambientación y magnífica fotografía del ya destacado Javier Aguirresarobe.
Uno de los mayores logros es el variado y selecto reparto. Se demuestra, pues, que Cuerda es un buen director de actores. Posee, además, la rara habilidad de trabajar muy bien con niños y extraer una gran naturalidad en sus actuaciones -lo volverá a ratificar de manera fehaciente en “La lengua de las mariposas” (1999), con el excepcional trabajo del niño Manuel Lozano- .
Cumple Fernando Valverde en su creíble caracterización de pocero cojo que anhela a su musa, una atractiva Alejandra Grepi. Fernando Rey, fenomenal como casi siempre, llena la pantalla con su papel de aristócrata guasón. Llama también la atención un secundario de lujo como Luis Ciges, como el Loco de Vos, y especialmente Manuel Alexandre, tristemente fallecido recientemente, que tiene, a mi parecer, el mejor momento del film en un diálogo con el gran Alfredo Landa (otro que siempre está en nuestros corazones), a propósito del entrañable bandido Fendetestas.
Correcta, nada pretenciosa y entretenida. Aunque deja escapar algunas posibilidades que la historia le brindaba, las diferentes subtramas son simpáticas y divertidas, con la memorable frase “¡Alto, me caso en Soria!”.
En el plano técnico, cuidadas localizaciones con encantadores paisajes y estampas costumbristas (los pazos, las repartidoras de leche, los señoritos, etc). Excelente ambientación y magnífica fotografía del ya destacado Javier Aguirresarobe.
Uno de los mayores logros es el variado y selecto reparto. Se demuestra, pues, que Cuerda es un buen director de actores. Posee, además, la rara habilidad de trabajar muy bien con niños y extraer una gran naturalidad en sus actuaciones -lo volverá a ratificar de manera fehaciente en “La lengua de las mariposas” (1999), con el excepcional trabajo del niño Manuel Lozano- .
Cumple Fernando Valverde en su creíble caracterización de pocero cojo que anhela a su musa, una atractiva Alejandra Grepi. Fernando Rey, fenomenal como casi siempre, llena la pantalla con su papel de aristócrata guasón. Llama también la atención un secundario de lujo como Luis Ciges, como el Loco de Vos, y especialmente Manuel Alexandre, tristemente fallecido recientemente, que tiene, a mi parecer, el mejor momento del film en un diálogo con el gran Alfredo Landa (otro que siempre está en nuestros corazones), a propósito del entrañable bandido Fendetestas.
Correcta, nada pretenciosa y entretenida. Aunque deja escapar algunas posibilidades que la historia le brindaba, las diferentes subtramas son simpáticas y divertidas, con la memorable frase “¡Alto, me caso en Soria!”.
Últimas películas visitadas
2015
Tomokazu Tokoro, Yûsuke Onoda
6,4
(118)