Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Boo Radley
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Boo Radley:
6

Voto de Boo Radley:
6
7,5
371
Drama
Historia de la Revolución Francesa. En 1789, Luis XVI decide convocar los Estados Generales con el fin de resolver el grave problema de la deuda de Francia. El 10 de agosto de 1792 el rey es capturado cuando intentaba huir de París para unirse a los contrarrevolucionarios. Pierde entonces toda su autoridad y es encarcelado. Durante la Época del Terror, el gobierno jacobino de Robespierre llevó a la guillotina a cientos de miles de ... [+]
12 de abril de 2020
12 de abril de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cuando menos paradójico que la búsqueda de unos objetivos loables (libertad, igualdad y fraternidad) desembocasen, para lograrlos, en una dictadura revolucionaria, basada en el imperio del terror. Y es que una cosa es predicar y otra cosa muy distinta dar trigo. El alzamiento contra los desmanes de la monarquía absoluta de Luis XVI, el cual vivía de espaldas a la realidad y sin preocuparle demasiado la situación de miseria en la que estaban buena parte de sus súbditos, condujo a un gobierno revolucionario no menos arbitrario, en el cual cualquier sospecha o enfrentamiento podía dar con los huesos de uno en la cárcel o, algo peor, en la guillotina.
Dos figuras se oponen en "Historia de una revolución". Robespierre y Danton persiguen ambos los mismos fines, pero de diferentes maneras. El primero es presentado como una especie de iluminado capaz de enviar a la guillotina a los que fueron compañeros y amigos para mantener el ideal revolucionario y, de paso, conservar o aumentar su poder. En cuanto al segundo es caracterizado como alguien más dado a los placeres y a las debilidades humanas y quizás, debido a ello, más tolerante y menos radical en su forma de actuar.
En el conjunto de las más de cinco horas que dura la película se observan, como no podía ser de otra manera, altibajos. Probablemente la segunda parte sea superior a la primera en cuanto a ritmo y manejo del dramatismo, ya que en la primera parte quizás se hagan un tanto pesadas todas esas escenas, a lo mejor no muy bien concebidas, en las que las masas son las protagonistas de la revuelta. De todas formas, a lo largo de ambas partes, a veces algunos personajes y situaciones son presentados de forma un tanto esquemática, sin quedar excesivamente claras las motivaciones que los movían o las provocaban.
En "Historia de una revolución" vemos que las personas posiblemente se conviertan en fanáticas cuando ponen sus ideas por encima de la vida de los demás. Si a esto unimos la soberbia y la ambición de poder de algunos de los protagonistas de la revolución, ya tenemos el cóctel perfecto para que se produjese un arbitrario baño de sangre.
Dos figuras se oponen en "Historia de una revolución". Robespierre y Danton persiguen ambos los mismos fines, pero de diferentes maneras. El primero es presentado como una especie de iluminado capaz de enviar a la guillotina a los que fueron compañeros y amigos para mantener el ideal revolucionario y, de paso, conservar o aumentar su poder. En cuanto al segundo es caracterizado como alguien más dado a los placeres y a las debilidades humanas y quizás, debido a ello, más tolerante y menos radical en su forma de actuar.
En el conjunto de las más de cinco horas que dura la película se observan, como no podía ser de otra manera, altibajos. Probablemente la segunda parte sea superior a la primera en cuanto a ritmo y manejo del dramatismo, ya que en la primera parte quizás se hagan un tanto pesadas todas esas escenas, a lo mejor no muy bien concebidas, en las que las masas son las protagonistas de la revuelta. De todas formas, a lo largo de ambas partes, a veces algunos personajes y situaciones son presentados de forma un tanto esquemática, sin quedar excesivamente claras las motivaciones que los movían o las provocaban.
En "Historia de una revolución" vemos que las personas posiblemente se conviertan en fanáticas cuando ponen sus ideas por encima de la vida de los demás. Si a esto unimos la soberbia y la ambición de poder de algunos de los protagonistas de la revolución, ya tenemos el cóctel perfecto para que se produjese un arbitrario baño de sangre.
Últimas películas visitadas
2015
Tomokazu Tokoro, Yûsuke Onoda
6,4
(118)