Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Travisloock
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Travisloock
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Travisloock:
10

Voto de Travisloock:
10
8,0
2.266
Drama
Es la primera parte (El episodio del mar) de una trilogía sobre Sicilia. Narra la historia de la lucha de un pescador ('Ntoni Valastro) y su familia para liberarse de la explotación de los mayoristas de la pesca. Libre adaptación de una novela de Giovanni Verga (I Malavoglia). (FILMAFFINITY)
9 de septiembre de 2024
9 de septiembre de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película magnífica. Una obra maestra de una belleza pocas veces alcanzadas en el Cine. Los planos de las plañideras en las rocas rompeolas, el travelling del recorrido productivo de todo un pueblo son hazañas al alcance de pocos cineastas del siglo XX. Aquí Visconti, ya demuestra un altísimo nivel cultural, estético, una mente preclara para desbrozar y analizar la Historia y la lucha por la Justicia.
Voy a explicar un cuento para tratar de explicar las sutiles diferencias entre la izquierda y la doctrina que pretende esta película que, como cabía esperar, no gustó a los comunistas. La falacia de considerar que la Justicia social, es la Izquierda.
Aquí va el cuento.
-----
Imaginemos un cuento: En un pueblo costero (pueblo A) tenemos 100 familias de pescadores. Cada una tiene una pequeña barca, y cada día pescan 2 pescados cada pescador. El pueblo genera 200 pescados al día. Entonces, un aspirante a capitalista tiene una idea: hacer barcos más grandes para pescar más y mejor. Pero, claro, necesita trabajadores. Y los pescadores no quieren ser sus proletarios...Ellos tienen su negocio. Aquí el capitalista habla con los notables de la ciudad. Y le dice que él puede tener dos barcos con 50 pescadores, que generen en lugar de 200 pescados cada día, 1000 pescados cada día. Pero claro, los pescadores no quieren, y eso que les ofrece algo más de lo que gana cada uno. Que quizás, si una noche se produjera un desafortunado incendio de las barcas, los pescadores tendrían la obligación de trabajar para él...Y el pueblo se beneficiaría...Sería más rico, de producir 200 pescados pasaría a producir 1000. Y por supuesto, los notables serían dueños de parte de ese negocio suyo.
Así lo hacen. Esa injusticia que quita Libertad a los trabajadores, hace que el Progreso empiece a rodar.
Efectivamente los 100 pescadores entran por 2 pescados por día, a trabajar en los nuevos barcos. El PIB se dispara a un 500%. Los nobles y el burgués se hacen más ricos y requieren nuevos servicios: joyeros, sastres, pasteleros, retratistas. De tal manera que los pescados, no sirven ya como intercambio de bienes y servicios, y se empieza a utilizar el oro. 1 pescado es 1 moneda oro. Pero como ya hay muchos artesanos especializados, que tienen mejor sueldo que los pescadores, los sueldos del pan, vino, de cualquier bien y servicio, sube...y sus sueldos de 2 monedas de oro, ahora valen menos que antes.
Los pescadores se quejan de que no les da su sueldo como antes. Pero el burgués tiene una solución. Con el dinero que ha ido amasando y ahorrando, ahora lo invierte en una fabrica conservera de pescado. Y esta empresa va a necesitar muchas mujeres para trabajar en ella. Así, las mujeres de los pescadores podrán trabajar por 1,5 monedas de oro. En cada familia entrarán 3,5 monedas de oro, así que a pesar de que el sueldo de los pescadores ahora es menor que antes, volverán a tener para comprar más cosas con estos nuevos trabajos.
Aquí, el sistema sigue progresando, ahora no sólo se pesca, sino que se hacen conservas, y con esas conservas, en lugar de ganar 1000 monedas de oro, ahora consigues, por la optimización de procesos industriales, subir a los 2000 monedas…Pero la familia ha perdido la mano de obra de la mujer en la casa...Y la crianza de los niños. Los valores de la familia y la cultura, no se pueden tasar en monedas, así que al parecer no valen nada.
Ahora, con las conservas de pescado, el capitalista quiere seguir creciendo. Habla con los notables de su ciudad, y pide audiencia con el pueblo del interior B, que son mineros. Les vendería sus magníficas conservas con los mejores lomos de pescado, a cambio de minerales. Por supuesto, ahora los pescadores del pueblo A comerán las conservas malas, y las conservas Deluxe, pasarán a los ricos del pueblo minero B. Se bajará la calidad de la alimentación.
El capitalista y los notables del pueblo A están eufóricos. El capitalista ha sabido comprar las voluntades de los notables, e incluso les convencen que el Progreso es realmente el Dios a quien tienen que venerar. Además ahora se van a lanzar con esos minerales, a la construcción de productos de mucho margen comercial. Primero armas, por supuesto, pero hay un objetivo que el capitalista siempre ha soñado en privado, casi desde el primer momento cuando se le ocurrió esta empresa. La sociedad se mueve, pero se desacompasa cada cierto tiempo; el sistema de la sociedad, formada por personas, no se mueve de manera óptima, y eso le hace perder dinero. Así que le pide a sus artesanos más competentes que le inventen el reloj. Con ese invento redondo, controlará a todos, y los atará mediante los horarios a sus trabajos para que sean más eficaces...En el carro del Progreso, todos los caballos estarán alineados en la dirección que él diga. Será un filántropo, un humanista…Tendrán que adorarle por todo lo que ha hecho por la sociedad.
(Seguimos en el Spoiler con el cuento)
Voy a explicar un cuento para tratar de explicar las sutiles diferencias entre la izquierda y la doctrina que pretende esta película que, como cabía esperar, no gustó a los comunistas. La falacia de considerar que la Justicia social, es la Izquierda.
Aquí va el cuento.
-----
Imaginemos un cuento: En un pueblo costero (pueblo A) tenemos 100 familias de pescadores. Cada una tiene una pequeña barca, y cada día pescan 2 pescados cada pescador. El pueblo genera 200 pescados al día. Entonces, un aspirante a capitalista tiene una idea: hacer barcos más grandes para pescar más y mejor. Pero, claro, necesita trabajadores. Y los pescadores no quieren ser sus proletarios...Ellos tienen su negocio. Aquí el capitalista habla con los notables de la ciudad. Y le dice que él puede tener dos barcos con 50 pescadores, que generen en lugar de 200 pescados cada día, 1000 pescados cada día. Pero claro, los pescadores no quieren, y eso que les ofrece algo más de lo que gana cada uno. Que quizás, si una noche se produjera un desafortunado incendio de las barcas, los pescadores tendrían la obligación de trabajar para él...Y el pueblo se beneficiaría...Sería más rico, de producir 200 pescados pasaría a producir 1000. Y por supuesto, los notables serían dueños de parte de ese negocio suyo.
Así lo hacen. Esa injusticia que quita Libertad a los trabajadores, hace que el Progreso empiece a rodar.
Efectivamente los 100 pescadores entran por 2 pescados por día, a trabajar en los nuevos barcos. El PIB se dispara a un 500%. Los nobles y el burgués se hacen más ricos y requieren nuevos servicios: joyeros, sastres, pasteleros, retratistas. De tal manera que los pescados, no sirven ya como intercambio de bienes y servicios, y se empieza a utilizar el oro. 1 pescado es 1 moneda oro. Pero como ya hay muchos artesanos especializados, que tienen mejor sueldo que los pescadores, los sueldos del pan, vino, de cualquier bien y servicio, sube...y sus sueldos de 2 monedas de oro, ahora valen menos que antes.
Los pescadores se quejan de que no les da su sueldo como antes. Pero el burgués tiene una solución. Con el dinero que ha ido amasando y ahorrando, ahora lo invierte en una fabrica conservera de pescado. Y esta empresa va a necesitar muchas mujeres para trabajar en ella. Así, las mujeres de los pescadores podrán trabajar por 1,5 monedas de oro. En cada familia entrarán 3,5 monedas de oro, así que a pesar de que el sueldo de los pescadores ahora es menor que antes, volverán a tener para comprar más cosas con estos nuevos trabajos.
Aquí, el sistema sigue progresando, ahora no sólo se pesca, sino que se hacen conservas, y con esas conservas, en lugar de ganar 1000 monedas de oro, ahora consigues, por la optimización de procesos industriales, subir a los 2000 monedas…Pero la familia ha perdido la mano de obra de la mujer en la casa...Y la crianza de los niños. Los valores de la familia y la cultura, no se pueden tasar en monedas, así que al parecer no valen nada.
Ahora, con las conservas de pescado, el capitalista quiere seguir creciendo. Habla con los notables de su ciudad, y pide audiencia con el pueblo del interior B, que son mineros. Les vendería sus magníficas conservas con los mejores lomos de pescado, a cambio de minerales. Por supuesto, ahora los pescadores del pueblo A comerán las conservas malas, y las conservas Deluxe, pasarán a los ricos del pueblo minero B. Se bajará la calidad de la alimentación.
El capitalista y los notables del pueblo A están eufóricos. El capitalista ha sabido comprar las voluntades de los notables, e incluso les convencen que el Progreso es realmente el Dios a quien tienen que venerar. Además ahora se van a lanzar con esos minerales, a la construcción de productos de mucho margen comercial. Primero armas, por supuesto, pero hay un objetivo que el capitalista siempre ha soñado en privado, casi desde el primer momento cuando se le ocurrió esta empresa. La sociedad se mueve, pero se desacompasa cada cierto tiempo; el sistema de la sociedad, formada por personas, no se mueve de manera óptima, y eso le hace perder dinero. Así que le pide a sus artesanos más competentes que le inventen el reloj. Con ese invento redondo, controlará a todos, y los atará mediante los horarios a sus trabajos para que sean más eficaces...En el carro del Progreso, todos los caballos estarán alineados en la dirección que él diga. Será un filántropo, un humanista…Tendrán que adorarle por todo lo que ha hecho por la sociedad.
(Seguimos en el Spoiler con el cuento)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero lo cierto es que en la casa de 100 pescadores, ellos trabajan lo mismo o más que cuando trabajaban por su cuenta, las mujeres tienen una sobrecarga de trabajo (la conservera y las faenas de la casa), y no han podido criar a sus hijos como hubieran querido. Para ello, el capitalista con los nobles, usarán la imprenta y la prensa para hacer ver realmente que el hombre, el pescador, hay que ver lo poco ayuda en casa. Crearán malestar entre la pareja, cuando es el sistema el que los ha empobrecido. El hecho que el pescador inicial, fuera pescador o pescadora, y la ama de casa, fuera amo de casa, es irrelevante; la realidad es que se ha extraído una mano de obra de cada hogar.
Hay cierto revuelo, cierta sensación de injusticia en las gentes del pueblo. El capitalista murió y ahora sus 11 hijos siguen su estela. Cada uno con un negocio. Uno la conservera y pesquera, otro en armas y relojes, otro un banco para dar créditos desfavorables. Entre los notables hay discrepancias. Algunos son muy moralistas, se guían por la religión y por otros valores herencia de antiguos regímenes. Los notables se dividen: Los progresistas, que ven las maravillas que puede hacer el ser humano cuando es libre, y los religiosos, que tienen una idea moral, de Padre en el cielo, y que ven que a fin de cuentas que no se está siendo Justo con los trabajadores, y que el fin no justifica los medios. A partir de un momento dado, los progresistas se unen en secreto. Van a hacer una revolución de todo el pueblo, contra él mismo, y para ser Libres de la imposición Moral de los religiosos, éstos tendrán que ser defenestrados. Ocuparán todos las instituciones, el Progreso provocado por el Hombre es el objetivo mayor, la deidad a la que hay que adorar; el avaro capitalista que sólo ve el dinero, es simplemente un siervo. Pero eso no es el fin último, no es lo importante, el dinero es sólo el medio.
Pero la consciencia puede ser traicionera. Necesitan filósofos, buenos filósofos que iluminados por la Razón, les convenzan a ellos mismos que siguen un camino correcto. Escucharán, porque el hombre es hombre, a aquellos que les digan lo que ellos quieren oír, y además, estos filósofos (que están convencidos de lo que predican y ya vienen creídos de casa), convencerán mediante la retórica a los que se quejen de lo injusto de esa sociedad, de que éste es el camino a seguir. Y cuando la razón del filósofo, no es suficiente para luchar contra la Consciencia de algunos notables, se pueden hacer una serie de rituales secretos...Con una buena puesta en escena, se puede conseguir calmar el alma de los notables que tienen escrúpulos y que se niegan a creer en el Hombre Emancipado...Libre.
Pondrán en la palestra el debate de si el Progreso (que ya es indiscutible, está escrito en piedra), la mueven las Ideas (de los filósofos que ellos promocionan) o las condiciones Materiales (que ellos aúpan, esconden o retrasan hasta que quieran usarlas). Realmente, son ellos los que la mueven. Marx se populariza porque es antetodo un Progresista. Los notables progresistas, les da igual el capital o no, desprecian realmente al capitalista...El capital es un medio...no un fin. Si para seguir progresando hay que copiar a China, se hará. Al igual que los chinos copiaron el capitalismo.
Finalmente, el hijo del capitalista decide deslocalizar sus empresas de pesca y conservas a un pueblo pobre C. Bienvenidos a la globalización.
Hay cierto revuelo, cierta sensación de injusticia en las gentes del pueblo. El capitalista murió y ahora sus 11 hijos siguen su estela. Cada uno con un negocio. Uno la conservera y pesquera, otro en armas y relojes, otro un banco para dar créditos desfavorables. Entre los notables hay discrepancias. Algunos son muy moralistas, se guían por la religión y por otros valores herencia de antiguos regímenes. Los notables se dividen: Los progresistas, que ven las maravillas que puede hacer el ser humano cuando es libre, y los religiosos, que tienen una idea moral, de Padre en el cielo, y que ven que a fin de cuentas que no se está siendo Justo con los trabajadores, y que el fin no justifica los medios. A partir de un momento dado, los progresistas se unen en secreto. Van a hacer una revolución de todo el pueblo, contra él mismo, y para ser Libres de la imposición Moral de los religiosos, éstos tendrán que ser defenestrados. Ocuparán todos las instituciones, el Progreso provocado por el Hombre es el objetivo mayor, la deidad a la que hay que adorar; el avaro capitalista que sólo ve el dinero, es simplemente un siervo. Pero eso no es el fin último, no es lo importante, el dinero es sólo el medio.
Pero la consciencia puede ser traicionera. Necesitan filósofos, buenos filósofos que iluminados por la Razón, les convenzan a ellos mismos que siguen un camino correcto. Escucharán, porque el hombre es hombre, a aquellos que les digan lo que ellos quieren oír, y además, estos filósofos (que están convencidos de lo que predican y ya vienen creídos de casa), convencerán mediante la retórica a los que se quejen de lo injusto de esa sociedad, de que éste es el camino a seguir. Y cuando la razón del filósofo, no es suficiente para luchar contra la Consciencia de algunos notables, se pueden hacer una serie de rituales secretos...Con una buena puesta en escena, se puede conseguir calmar el alma de los notables que tienen escrúpulos y que se niegan a creer en el Hombre Emancipado...Libre.
Pondrán en la palestra el debate de si el Progreso (que ya es indiscutible, está escrito en piedra), la mueven las Ideas (de los filósofos que ellos promocionan) o las condiciones Materiales (que ellos aúpan, esconden o retrasan hasta que quieran usarlas). Realmente, son ellos los que la mueven. Marx se populariza porque es antetodo un Progresista. Los notables progresistas, les da igual el capital o no, desprecian realmente al capitalista...El capital es un medio...no un fin. Si para seguir progresando hay que copiar a China, se hará. Al igual que los chinos copiaron el capitalismo.
Finalmente, el hijo del capitalista decide deslocalizar sus empresas de pesca y conservas a un pueblo pobre C. Bienvenidos a la globalización.