Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with pedrokik
Voto de pedrokik:
9
La habitación de al lado
Voto de pedrokik:
9
Drama Ingrid y Martha fueron muy amigas en su juventud. Ambas trabajaban en la misma revista, pero Ingrid acabó convertida en novelista de autoficción y Martha en reportera de guerra. Las circunstancias de la vida las separaron y, después de muchos años sin tener contacto, vuelven a encontrarse en una situación extrema, pero extrañamente dulce. Primer largometraje rodado íntegramente en inglés de Pedro Almodóvar. (FILMAFFINITY)
20 de octubre de 2024
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Idea motora. Reflejar como el ser humano se enfrenta a la muerte, tanto la propia, como la de un ser querido, la de otras personas o la del planeta. Ante la soledad, la fragilidad, el vértigo que la muerte nos produce, la amistad, el amor pueden ayudar a realizar este tránsito en paz.
Cómo es llevado al cine. Dos amigas retoman el contacto cuando la mujer interpretada por Julianne Moore conoce que su amiga, interpretada por Tilda Swinton, tiene un cáncer con mal pronóstico. Tras una serie de fracasos terapéuticos, Tilda le propone a Julinne pasar sus últimos días juntas, en un hermoso y tranquilo rincón, en medio de la naturaleza. Julianne acepta, a pesar de las consecuencias que ello puede acarrearle y del atroz vértigo que la muerte le produce.
Dirección, interpretación, guion, banda sonora. Pedro Almodovar relata este canto a la amistad desde su consolidada estética en el mobiliario, en el color de las paredes. El ritmo de la película es el adecuado a la temática que trata con el tono constante. El texto es poético, sutil, reflexivo, definitivamente hermoso que se encuentra en la extraordinaria novela en la que está basada la película (Cuál es tu tormento, de Sigrid Nunez). En esta novela se encentran todas las claves de la película y que sorprendentemente se considera que Almodovar las introduce en la película con calzador. En la novela se encuentran frases como "no se logra que la destrucción del planeta ascienda en la lista de mayores preocupaciones de nuestro país" o "aprender cómo pedir perdón y cómo reparar en alguna diminuta medida el daño devastador que les hemos hecho a nuestra familia humana y a las demás criaturas de nuestra hermosa tierra" o "No hay nada que vaya a acelerar el final de un planeta habitable con mayor velocidad que el auge de la extrema derecha". También esta la homosexualidad o preguntas sobre el género como ¿mientras que detrá de un gran hombre hay una mujer dedicada a su grandeza, detrás de cada gran mujer hay un hombre dedicado a hundirla ..... ¿Conoces a alguna mujer feliz? Pedro Almodovar afronta un reto muy difícil, introducir en la película la dualidad de Eros y Tánatos. Introduce en la película escenas en donde el contacto con la muerte, por ejemplo, en un conflicto bélico, logra, paradójicamente, aferrarte a vivir con intensidad cada momento que permanezcas vivo, y una de esas maneras es a través de una sexualidad liberadora. También nos enfrenta a la percepción de que estemos presenciando la muerte del planeta, y nos refleja otra manera de vivir esa presencia de la muerte, desde la desesperanza y la fatalidad.
Lo que más me ha gustado. Como la belleza, la amistad, el amor, nos hace enfrentar la muerte con mayor naturalidad. Tilda Swinton lo expresa comentando a su amiga que está preparada, lista para despedirse de quienes ama, de la hermosa naturaleza, de la belleza de las cosas cotidianas, evitando el dolor, protegiendo a quien le ha acompañado.
Lo que menos me ha gustado. La conversación que tiene Julianne Moore con la hija de Tilda. Era una escena muy difícil, mostrando que las relaciones familiares ocultan, invisibilizan situaciones y paradógicamente, esta actitud las hace más dolorosas e irreversibles.
La escena que queda en mi retina. Muchas, pero elegiría la escena en la que Tilda duerme. Julianne se aproxima y se tiende a su lado, sintiendo en su cuerpo la espalda y el cuerpo de Tilda. Entonces Tilda abre los ojos. Sin hacer ningún movimiento corporal, vuelve a cerrarlos.
¿Las valoraciones de Filmaffinity reflejan la batalla cultural? El peso de los “1” está progresivamente perdiendo peso conforme el número de personas que votan va aumentando. Por ello probablemente la valoración global de la película en la escala de puntuaciones irá aumentando conforme aumente el número de votantes y refleje con mayor precisión la valoración de la película lejos del ruido de la esperpéntica y lamentable batalla cultural entorno al cine español.
Conclusión. Una película notable, bien dirigida e interpretada, con un hermoso texto y una bella puesta en escena. Te hace ver el sinsentido de tener que ocultar la decisión de adelantarse a la muerte dolorosa y sin sentido por las consecuencias penales que puede tener a la persona que te acompaña. La película supone una reivindicación de la amistad, del amor, de la esperanza, que te hace superar el temor al injusto castigo, al vértigo de estar presente cuando la muerte, ahora más ligera, sea alcanzada por tu amiga. Supone un hermoso canto a sentir con intensidad cada día que hayamos decidido y podido vivir.

Últimas películas visitadas
Arma desnuda
2002
Ching Siu-Tung
3,8
(1.311)
Wolfhound, el guerrero
2007
Nikolay Lebedev
5,2
(792)
Folkets ven
1918
Holger-Madsen
Venganza fatal
2014
Kristian Levring
6,4
(7.123)
Pantanal
2014
Andrew Sala
5,2
(21)
Taking Earth
2016
Grant Humphreys
Impossible
2015
Zhou Sun
El submarino (Miniserie de TV)
1985
Wolfgang Petersen
8,1
(315)
Caníbal feroz
1981
Umberto Lenzi
4,5
(635)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para