Haz click aquí para copiar la URL
España España · la mia
You must be a loged user to know your affinity with osferal
Voto de osferal:
9
Los reyes del mundo
Voto de osferal:
9
Drama “Un día todos los hombres se quedaron dormidos… Y los cercos de la tierra, ardieron”. Una historia sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano. Cinco chicos de la calle de Medellín. Todos huérfanos. Cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Emprenden el camino para recuperar un pedacito de tierra que las ... [+]
10 de abril de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comandante Mora: Buenas tardes, señoras y señores pasajeros, les habla la comandante Laura Mora Ortega. Gracias por haber elegido viajar con nuestra aerolínea. Estamos volando a una altura de 35.000 pies sobre el Océano Atlántico, el tiempo es muy nuboso y se espera una temperatura, en la ciudad de Medellín, de 26,0 °C. Debido a fuertes turbulencias, permanezcan sentados y con el cinturón de seguridad abrochado hasta que aterricemos, y recuerden que no está permitido fumar. Nada más, señoras y señores pasajeros, esperamos que disfruten del vuelo.

«El cine, además de ser muchísimas otras cosas, es o sirve como una fenomenal agencia de viajes, capaz de embarcarnos con rumbo a cualquier destino conocido, y por conocer, sea este físico, mental o emocional. Calidad-precio, bien seguro que no encontraremos ninguna otra que le pueda hacer competencia. En esta ocasión el destino es bien conocido, mas las distintas realidades que subyacen a éste, quizás, no lo sea tanto. El cine es un arma, y como en este caso, también debe ser relato de realidad y de denuncia.»

Cinco muchachos, más bien, cuatro más uno, liderados por el joven Rá, rey de reyes. Sin pasado ni futuro, sobreviven en las calles de Medellín. Son reyes sin reino, a los que nadie rinde pleitesía, por otra parte, tampoco ellos se someten a vasallaje alguno. Quizás, sea esa la máxima expresión de la libertad, quizás, sea ese el precio a pagar. Son una verdadera familia, es más, su única familia, no disponen de otra. Su desdichada suerte parece que va a cambiar y todos acompañan a Rá, en una desenfrenada fuga, en dirección a una remota zona rural de Antioquia, en busca de futuro, en busca de esperanza, en busca de una oportunidad. En este desmandado periplo que va desde la opresora ciudad hacia el no menos opresor entorno rural, van recibiendo “machete y pan” a partes iguales, siendo acogidos y rechazados, cuidados y apaleados. Todo lo pasan por alto, no hay desfallecimiento ante la adversidad, su único objetivo es hacer posesión de su reino, de su hogar.

En el planteamiento y primeros compases, inevitablemente asaltan a nuestra memoria, obras, con similar punto de partida, “Ciudad De Dios (2002)” o “Los Olvidados (1950)” del maestro Luis Buñuel, entre otras. Ya en su desarrollo, todo se vuelve más intenso, más loco, más sinvergüenza, evolucionando de lo simbólico, a lo poético. Simbolismo, por ejemplo, en la figura del caballo y del perro, elementos totémicos por excelencia del lar. El caballo siempre conoce el camino de regreso a casa, el perro la guarda. (guiño a Tarkovsky).
Valiente apuesta de la “comandante” Mora por el rebelde puñetazo en la mesa, que muestra otras historias, de otra forma, tan alejadas del totalitario discurso narrativo hegemónico. Valientes sus productores, dándole voz, en esta ocasión, al que verdaderamente tiene algo que contar. Tiene algunos fallos, bien seguro que sí. Eso es lo de menos, ya seremos todos perfectos cuando estemos muertos.


“Un día todos los hombres se quedaron dormidos ... y los cercos de la tierra ardieron”, sugerente verso en “off” que abre la obra. Más revelador, si cabe, cuando se completa en el cierre.

Siguiendo el enfoque de la propuesta, añadiría para completar y resumir la cinta:

Cuatro más uno
uno más cuatro
que no cinco
cabalgan, cuatro.

Cuatro los jinetes
a lomo de corceles, cuatro.
Cuatro son sus crines
sus colores, cuatro.

El negro carga el hambre,
rojo, la guerra
pálido bayo, la muerte
y la esperanza de Cristo, el blanco apenca.

Blanco, negro, rojo y amarillo
cargan los reyes del mundo.
Esperanza, hambre, violencia y muerte
los parias de la tierra.

Cuatro más uno
uno más cuatro
que no cinco
cabalgan, cuatro.


C. M.: ¡Desarmar rampas y abrir puertas!
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para