Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with verbaleando
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de verbaleando:
8

Voto de verbaleando:
8
5,5
5.473
3 de agosto de 2020
3 de agosto de 2020
29 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejé de ver The Walking Dead no sólo por su baja de calidad sino porque estaba muy saturado del tema zombie. Desde 1968 que, con George Romero a la cabeza (cuac), se viene usando este tópico, por lo que cuando me llegó el bullicio por Train to Busan no estaba para nada ansioso. Igual la vi y terminé mordiéndome la lengua. Entonces dije nuevamente: "ya está, después de esta no hay nada nuevo para hacer en cuanto a zombies". Capaz que lo que importe no es que haya algo nuevo...
#Alive se estrenó hace poco más de un mes y fue un éxito de taquilla. También es coreana (o sea..) y es la segunda película de su director Il Cho. No es dato menor que su primera película haya sido hace ocho años, cuando la mayoría de los directores de su país son muy prolíficos. El otro dato previo que podría bajarla un poco es que se basa en un guión ya filmado en EEUU (Alone - 2019 - Johnny Martin) pero también hay que saber que su guionista, Matt Naylor, coadaptó esta historia junto a Cho. Si bien el CV del director denota poca experiencia, no pasa lo mismo con el reparto. Por un lado está Yoo Ah-in (quien encarnó al joven perturbado de "Burning" - 2018) y Park Shin-hye quien también esta en la secuela de "Train a Busan". Ambos son muy jóvenes pero con mucha experiencia en películas y programas de televisión.
Pero... de qué va #Alive? Para este caso vale sinopsis de pone FilmAffinity: "La rápida propagación de una infección desconocida provoca el caos absoluto en una ciudad. Sin embargo, un ciudadano que vive completamente solo logra permanecer al margen de ella. Esta es su historia". Sólo eso hay que saber. Porque #Alive puede que no apueste a "lo novedoso" pero sí pone todas las fichas en hacer una película entretenida desde el primer minuto.
Para quienes buscan originalidad o eso que llaman "Lo Nuevo", no es #Alive la película que deberían ver. Confieso que "las de zombies" me las tenían por el piso, pero estos malditos coreanos sí que saben filmar lo que me gusta.
#Alive se estrenó hace poco más de un mes y fue un éxito de taquilla. También es coreana (o sea..) y es la segunda película de su director Il Cho. No es dato menor que su primera película haya sido hace ocho años, cuando la mayoría de los directores de su país son muy prolíficos. El otro dato previo que podría bajarla un poco es que se basa en un guión ya filmado en EEUU (Alone - 2019 - Johnny Martin) pero también hay que saber que su guionista, Matt Naylor, coadaptó esta historia junto a Cho. Si bien el CV del director denota poca experiencia, no pasa lo mismo con el reparto. Por un lado está Yoo Ah-in (quien encarnó al joven perturbado de "Burning" - 2018) y Park Shin-hye quien también esta en la secuela de "Train a Busan". Ambos son muy jóvenes pero con mucha experiencia en películas y programas de televisión.
Pero... de qué va #Alive? Para este caso vale sinopsis de pone FilmAffinity: "La rápida propagación de una infección desconocida provoca el caos absoluto en una ciudad. Sin embargo, un ciudadano que vive completamente solo logra permanecer al margen de ella. Esta es su historia". Sólo eso hay que saber. Porque #Alive puede que no apueste a "lo novedoso" pero sí pone todas las fichas en hacer una película entretenida desde el primer minuto.
Para quienes buscan originalidad o eso que llaman "Lo Nuevo", no es #Alive la película que deberían ver. Confieso que "las de zombies" me las tenían por el piso, pero estos malditos coreanos sí que saben filmar lo que me gusta.