Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Revista Contraste
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Revista Contraste:
8

Voto de Revista Contraste:
8
6,0
5.276
Drama
El periodista Lloyd Vogel recibe a regañadientes el encargo de la revista para la que escribe de indagar en la figura del legendario Fred Rogers, una estrella del entretenimiento infantil durante varias generaciones. La empatía, amabilidad y decencia de Fred desarman a Vogel y le obligan a examinar su propia vida. (FILMAFFINITY)
18 de septiembre de 2020
18 de septiembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1998, el periodista Tom Junod entrevistó a Fred Rogers, el archiconocido –en Estados Unidos– presentador del programa infantil Mister Rogers’ neighborhood. Tras 33 años en antena, se convirtió en un referente para millones de hogares y en un amigo especial para Tom, después de su primer encuentro.
En la película, el periodista se llama Lloyd Vogel; es padre primerizo y no tiene una buena relación con el suyo. Este trauma lo esconde bajo una máscara de insensibilidad y una visible incapacidad de comunicarse. La persona que logra romper esa coraza es su entrevistado, al que no tiene ningún interés por conocer.
El tono de la historia es desconcertante y gris, peculiar y misterioso como Míster Rogers. Un planteamiento poco convencional que logra un equilibrio sutil entre comedia y drama, sin concesiones, y mantiene al espectador curioso.
Aunque Tom Hanks resulte un adecuado elemento de venta y su personaje despierte los recuerdos de infancia de la sociedad estadounidense, el protagonista no es Fred Rogers. Puede que la ajustada interpretación de Matthew Rhys en el papel de Vogel sea más elocuente para los ajenos al programa y a su presentador. Al final, el periodista es a través de quien experimentamos el poder transformador de la bondad en cuanto alguien se propone ayudar a otro.
Desde una pantalla de televisión, desde un artículo semanal o en su pequeño entorno familiar, el ser humano puede provocar el cambio que el espectador, probablemente, advierta nada más salir de la sala.
www.contraste.info
En la película, el periodista se llama Lloyd Vogel; es padre primerizo y no tiene una buena relación con el suyo. Este trauma lo esconde bajo una máscara de insensibilidad y una visible incapacidad de comunicarse. La persona que logra romper esa coraza es su entrevistado, al que no tiene ningún interés por conocer.
El tono de la historia es desconcertante y gris, peculiar y misterioso como Míster Rogers. Un planteamiento poco convencional que logra un equilibrio sutil entre comedia y drama, sin concesiones, y mantiene al espectador curioso.
Aunque Tom Hanks resulte un adecuado elemento de venta y su personaje despierte los recuerdos de infancia de la sociedad estadounidense, el protagonista no es Fred Rogers. Puede que la ajustada interpretación de Matthew Rhys en el papel de Vogel sea más elocuente para los ajenos al programa y a su presentador. Al final, el periodista es a través de quien experimentamos el poder transformador de la bondad en cuanto alguien se propone ayudar a otro.
Desde una pantalla de televisión, desde un artículo semanal o en su pequeño entorno familiar, el ser humano puede provocar el cambio que el espectador, probablemente, advierta nada más salir de la sala.
www.contraste.info