Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Cineycine
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Cineycine:
3

Voto de Cineycine:
3
3,7
7.888
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras
Supermán ha decidido eliminar todas las armas nucleares de la Tierra estrellándolas contra el Sol. Pero Lex Luthor ha creado un doble del héroe que siembra el caos en todo el mundo. Además, la hija del dueño del periódico donde trabaja Clark Kent encuentra al joven tan atractivo que sólo contribuye a causarle más problemas.
2 de marzo de 2016
2 de marzo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo en que descubrí a Superman gracias a ‘Superman IV: En busca de la paz’, película de la que en años posteriores tuve en muy buen recuerdo y en alta estima posiblemente por ser la primera cinta que me hizo disfrutar con este aclamado personaje y porque el factor nostalgia pesaba demasiado. Digamos que en cierto modo, y desde la perspectiva del niño que entonces era, mitifiqué la película hasta límites insospechados. Craso error porque sin ir más lejos de la realidad, me encuentro ante el ejemplo perfecto de ‘la caída de un mito’. Ante el ejemplo ideal de ‘cómo hundir en la miseria’ a un personaje excelente tras varias películas de indudable calidad. Y, en definitiva, me encontré ante una película desastrosa de principio a fin que incluso logró que sintiera verdadera vergüenza ajena por haberla mantenido en un altar durante décadas.
‘Superman IV: En busca de la paz’ es una cinta que tira por tierra el buen trabajo realizado en las dos primeras películas de la saga "gracias" a un realizador de poca monta como lo es Sidney J. Furie (cuyo mejor trabajo fue un verdadero milagro titulado ‘El Ente’) y, sobre todo, a la productora ‘Cannon’. Aquí el famoso superhéroe fue definitivamente herido de muerte de cara a la gran pantalla.
Resulta muy difícil, por no decir imposible, sacar algo positivo de esta cinta ya que la misma resulta una verdadera chapuza en todos los aspectos: un guión infantil y ridículo hasta la saciedad, un desarrollo que atenta gravemente contra la credibilidad del espectador, una premisa argumental sin ningún tipo de solidez ni credibilidad y unos personajes pintorescos y planos que por momentos parecen sacados de una fiesta de disfraces… o un villano (es un decir) realmente espantoso que parece sacado de un concierto de Rock de los 80... Aunque "lo mejor" son los efectos especiales, una verdadera delicia para nuestro deleite (nótese mi ironía).
Es cierto que el combate Superman Vs. El Hombre Nuclear (interpretado, o mejor dicho, ridiculizado por Mark Pillow) es una idea curiosa. El hecho de enfrentar al héroe contra un ser con sus mismos poderes siempre es interesante, y esto es un punto a favor, pero lógicamente no en estas condiciones ni en una película que sin duda fue concebida desde el primer momento como una tosca y simple Serie B con la que intentar aprovechar el tirón comercial del personaje para recuperar a la ‘Cannon’ de sus problemas financieros. Finalmente, y como se esperaba, resultó ser una de las peores secuelas de toda la historia del cine. Lo único salvable, en todo caso, es un Gene Hackman que, consciente de dónde se metía, se lo pasó bomba durante el rodaje y no hizo nada por disimularlo, algo que le honra.
En definitiva: Podemos contemplar el film como un extraño y pequeño subproducto de una compañía que en su día nos dio muchas alegrías, y que a pesar de ser nefasto y totalmente prescindible, para muchos no deja de ser una simpática cutrez con la que se puede pasar un buen rato riendo a costa de los efectos visuales, de unos actores que se toman la película a guasa, y de un villano que, en cierto modo, se ha convertido en una especie de "ídolo y mito" gracias a su desfachatez y sentido del absurdo. Lástima que la despedida de Christopher Reeve del personaje que le dio la fama fuera de este modo.
-Lo mejor: "El hombre nuclear", todo un mito de la Serie B más chapucera.
-Lo peor: La triste despedida de Reeve del personaje que le encumbró en lo más alto.
-Más en: www.cineycine.com
‘Superman IV: En busca de la paz’ es una cinta que tira por tierra el buen trabajo realizado en las dos primeras películas de la saga "gracias" a un realizador de poca monta como lo es Sidney J. Furie (cuyo mejor trabajo fue un verdadero milagro titulado ‘El Ente’) y, sobre todo, a la productora ‘Cannon’. Aquí el famoso superhéroe fue definitivamente herido de muerte de cara a la gran pantalla.
Resulta muy difícil, por no decir imposible, sacar algo positivo de esta cinta ya que la misma resulta una verdadera chapuza en todos los aspectos: un guión infantil y ridículo hasta la saciedad, un desarrollo que atenta gravemente contra la credibilidad del espectador, una premisa argumental sin ningún tipo de solidez ni credibilidad y unos personajes pintorescos y planos que por momentos parecen sacados de una fiesta de disfraces… o un villano (es un decir) realmente espantoso que parece sacado de un concierto de Rock de los 80... Aunque "lo mejor" son los efectos especiales, una verdadera delicia para nuestro deleite (nótese mi ironía).
Es cierto que el combate Superman Vs. El Hombre Nuclear (interpretado, o mejor dicho, ridiculizado por Mark Pillow) es una idea curiosa. El hecho de enfrentar al héroe contra un ser con sus mismos poderes siempre es interesante, y esto es un punto a favor, pero lógicamente no en estas condiciones ni en una película que sin duda fue concebida desde el primer momento como una tosca y simple Serie B con la que intentar aprovechar el tirón comercial del personaje para recuperar a la ‘Cannon’ de sus problemas financieros. Finalmente, y como se esperaba, resultó ser una de las peores secuelas de toda la historia del cine. Lo único salvable, en todo caso, es un Gene Hackman que, consciente de dónde se metía, se lo pasó bomba durante el rodaje y no hizo nada por disimularlo, algo que le honra.
En definitiva: Podemos contemplar el film como un extraño y pequeño subproducto de una compañía que en su día nos dio muchas alegrías, y que a pesar de ser nefasto y totalmente prescindible, para muchos no deja de ser una simpática cutrez con la que se puede pasar un buen rato riendo a costa de los efectos visuales, de unos actores que se toman la película a guasa, y de un villano que, en cierto modo, se ha convertido en una especie de "ídolo y mito" gracias a su desfachatez y sentido del absurdo. Lástima que la despedida de Christopher Reeve del personaje que le dio la fama fuera de este modo.
-Lo mejor: "El hombre nuclear", todo un mito de la Serie B más chapucera.
-Lo peor: La triste despedida de Reeve del personaje que le encumbró en lo más alto.
-Más en: www.cineycine.com
Últimas películas visitadas
1980
Fran Striker (Creador), George W. Trendle (Creador)
5,0
(82)