Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Cineycine
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Cineycine:
6

Voto de Cineycine:
6
6,7
29.035
Drama. Romance
Drama basado en la verdadera historia de una pareja de artistas daneses, Einar y Gerda Wegener. La vida de este matrimonio dio un giro cuando Einar sustituyó a la modelo femenina que su mujer, Gerda, tenía que pintar. Cuando los retratos resultan ser un éxito, ella anima a su marido a adoptar una apariencia femenina. Lo que comenzó como un juego llevó a Einar a una metamorfosis inesperada. (FILMAFFINITY)
23 de enero de 2016
23 de enero de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
‘Man Into Woman’ fue un libro editado por Niels Hoyer y publicado en 1933 recogiendo los escritos del diario de Lili Elbe. Este libro ha servido, en parte, a Tom Hooper para filmar ‘La chica danesa’, una película que a mi entender no destaca precisamente por su dirección, y es que, Hooper ha entregado esta vez un film cuya narración y ritmo resultan excesivamente lentos y contemplativos, es decir, parece que Hooper se hubiera limitado a plantar la cámara y a que fueran los artistas (Redmayne y Vikander) y algunos paisajes más o menos destacados los que le salvaran la papeleta… algo que, dicho sea de paso, consiguen de manera brillante como un poco más adelante veremos.
El guión resulta bastante más afortunado y atractivo que la dirección, realizando un buen retrato de los personajes principales con los que logras empatizar (sobre todo con Lili), y sacando a la palestra los prejuicios y dificultades de la época por los que una persona como Einar tuvo que pasar. Ahora bien, el problema de este libreto es el mismo que tienen todos aquellos que se basan en biopics de personajes públicos, es decir, si conoces la historia del personaje en cuestión se pierde bastante de la emoción del film.
Al respecto de las actuaciones hay que resaltar el grandísimo trabajo realizado tanto por Alicia Vikander como por Eddie Redmayne. Alicia Vikander realiza una gran interpretación, brillando muchísimo y con mucha garra en su papel de Gerda Wegener. Me atrevo a decir que en un primer momento es ella la verdadera fuerza de la película, hasta que, invevitablemente, los focos se desvían hacía Lili (Redmayne), ahora bien, Alicia sabe mantener su posición y finaliza el film con una gran labor.
De Eddie Redmayne cabe decir que realmente está sobresaliente dando vida a Einar Wegener/Lili Elbe. Cierto es que cuando más luce es cuando se transforma en Lili, ofreciendo un personaje nuevo y diferente con el que te resulta muy fácil empatizar gracias a la delicadeza y sensibilidad que Redmayne le pone. Quizás podríamos decir que entrega una Lili Elbe excesivamente femenina, sensible o cursi y que algunos de sus gestos son repetitivos… pero esto no le quita ni un ápice de valor a su interpretación que realmente te llega. Y ¡ojo! con lo que he comentado: Redmayne recrea dos personajes y uno de ellos es femenino, es decir, tarea de titán interpretativo.
En definitiva: El principal aporte para ver ‘La chica danesa’ es deleitarse con las actuaciones de una sorprendente Alicia Vikander y de un destacadísimo Eddie Redmayne. Quitando esto, y el hecho de poder conocer la historia real de Lili Elbe, la película no resulta todo lo grandiosa que se podría esperar de un director como Tom Hooper.
-Lo mejor: Eddie Redmayne y Alicia Vikander que, con sus sobresalientes actuaciones, se sitúan muy por encima de todo el conjunto logrando salvar la película de la monotonía.
-Lo peor: Al film se le nota demasiado “limpio” en su exterior teniendo además un ritmo excesivamente lento y "contemplativo". El resto de intérpretes no pintan absolutamente nada, de hecho, es como si no estuvieran…
-Más en: www.cineycine.com
El guión resulta bastante más afortunado y atractivo que la dirección, realizando un buen retrato de los personajes principales con los que logras empatizar (sobre todo con Lili), y sacando a la palestra los prejuicios y dificultades de la época por los que una persona como Einar tuvo que pasar. Ahora bien, el problema de este libreto es el mismo que tienen todos aquellos que se basan en biopics de personajes públicos, es decir, si conoces la historia del personaje en cuestión se pierde bastante de la emoción del film.
Al respecto de las actuaciones hay que resaltar el grandísimo trabajo realizado tanto por Alicia Vikander como por Eddie Redmayne. Alicia Vikander realiza una gran interpretación, brillando muchísimo y con mucha garra en su papel de Gerda Wegener. Me atrevo a decir que en un primer momento es ella la verdadera fuerza de la película, hasta que, invevitablemente, los focos se desvían hacía Lili (Redmayne), ahora bien, Alicia sabe mantener su posición y finaliza el film con una gran labor.
De Eddie Redmayne cabe decir que realmente está sobresaliente dando vida a Einar Wegener/Lili Elbe. Cierto es que cuando más luce es cuando se transforma en Lili, ofreciendo un personaje nuevo y diferente con el que te resulta muy fácil empatizar gracias a la delicadeza y sensibilidad que Redmayne le pone. Quizás podríamos decir que entrega una Lili Elbe excesivamente femenina, sensible o cursi y que algunos de sus gestos son repetitivos… pero esto no le quita ni un ápice de valor a su interpretación que realmente te llega. Y ¡ojo! con lo que he comentado: Redmayne recrea dos personajes y uno de ellos es femenino, es decir, tarea de titán interpretativo.
En definitiva: El principal aporte para ver ‘La chica danesa’ es deleitarse con las actuaciones de una sorprendente Alicia Vikander y de un destacadísimo Eddie Redmayne. Quitando esto, y el hecho de poder conocer la historia real de Lili Elbe, la película no resulta todo lo grandiosa que se podría esperar de un director como Tom Hooper.
-Lo mejor: Eddie Redmayne y Alicia Vikander que, con sus sobresalientes actuaciones, se sitúan muy por encima de todo el conjunto logrando salvar la película de la monotonía.
-Lo peor: Al film se le nota demasiado “limpio” en su exterior teniendo además un ritmo excesivamente lento y "contemplativo". El resto de intérpretes no pintan absolutamente nada, de hecho, es como si no estuvieran…
-Más en: www.cineycine.com