Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Abril Expósito
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Abril Expósito:
7

Voto de Abril Expósito:
7
6,4
3.151
Comedia. Drama
Giovanni (Nanni Moretti) un conocido cineasta italiano, se prepara para rodar su nueva película. Pero entre su pareja en crisis, su productor francés al borde de la quiebra y su hija que no le hace caso, ¡todo se ha puesto en su contra! Siempre en el límite, Giovanni va a tener que replantearse su manera de hacer las cosas, si quiere conducir a todo su pequeño mundo hacia un futuro brillante. (FILMAFFINITY)
27 de septiembre de 2023
27 de septiembre de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine italiano de los últimos tiempos rezuma siempre un optimismo y una nostalgia que acaricia el corazón. El Sol del Futuro, es una película que sabe llegar al corazón a pesar de que me ha costado un poco entrar en la historia. Nanni Moretti, el director, lo fue antes de Caro Diario, La habitación del hijo, Abril todas muy premiadas. Nanni Moretti, hace de ésta una película en la que la política tiene un papel importante como en otras de su filmografía.
Nanni (Giovanni) interpreta a un director de cine que se encuentra en un momento de personal cambiante y al mismo tiempo está rodando una película, con problemas de inversión, centrada en 1956 cuando Italia vivía el momento de la Invasión Soviética en Hungría. En el rodaje de la película, los protagonistas son un grupo de militantes comunistas bajo la guía del líder Palmiro Togliatti, que tienen que enfrentarse a este momento histórico con un gran dilema: seguir a la Unión Soviética con los ojos cerrados ó ayudar al pueblo Húngaro (representado en un circo que está en la ciudad en este momento). Oí en una entrevista entre Mercedes Milà y Ana Belén que el gran problema del Comunismo es creer que Comunismo es lo que hacía la Unión Soviética. Ese mismo dilema plantea la película, ironizando en algunos momentos con los “standards” de lo que significa ser Comunista. Al mismo tiempo, veremos en saltos temporales el rodaje de otras dos películas que causan cierta confusión pero ofrecen descansos musicales. Es de agradecer los revivals/homenajes de canciones de siempre italianas, como Battiato con e gira tutto intorno a la stanza ó voglio vederti danzare con todo el equipo bailando y de Aretha Franklin.
Hay zascas a Netflix y al cine violento. Hay crítica de e comunismo cerril, a vivir sin aceptar los errores con miedo a cometerlos. Hay amor al cine clásico de siempre y a esos directores que han representado nuevas formas de ver el cine. Y todo ello en una Italia de ultraderecha.
Moretti, está un pelín sobreactuado en mi opinión. No así, Margherita Buy que hace de su mujer y los demás personajes, Silvio Orlando como Togliatti y Barbora Bolulova, como Vera.
Un desfile final consigue transmitir ese punto de esperanza y alegría necesario en los tiempos que corren.
Nanni (Giovanni) interpreta a un director de cine que se encuentra en un momento de personal cambiante y al mismo tiempo está rodando una película, con problemas de inversión, centrada en 1956 cuando Italia vivía el momento de la Invasión Soviética en Hungría. En el rodaje de la película, los protagonistas son un grupo de militantes comunistas bajo la guía del líder Palmiro Togliatti, que tienen que enfrentarse a este momento histórico con un gran dilema: seguir a la Unión Soviética con los ojos cerrados ó ayudar al pueblo Húngaro (representado en un circo que está en la ciudad en este momento). Oí en una entrevista entre Mercedes Milà y Ana Belén que el gran problema del Comunismo es creer que Comunismo es lo que hacía la Unión Soviética. Ese mismo dilema plantea la película, ironizando en algunos momentos con los “standards” de lo que significa ser Comunista. Al mismo tiempo, veremos en saltos temporales el rodaje de otras dos películas que causan cierta confusión pero ofrecen descansos musicales. Es de agradecer los revivals/homenajes de canciones de siempre italianas, como Battiato con e gira tutto intorno a la stanza ó voglio vederti danzare con todo el equipo bailando y de Aretha Franklin.
Hay zascas a Netflix y al cine violento. Hay crítica de e comunismo cerril, a vivir sin aceptar los errores con miedo a cometerlos. Hay amor al cine clásico de siempre y a esos directores que han representado nuevas formas de ver el cine. Y todo ello en una Italia de ultraderecha.
Moretti, está un pelín sobreactuado en mi opinión. No así, Margherita Buy que hace de su mujer y los demás personajes, Silvio Orlando como Togliatti y Barbora Bolulova, como Vera.
Un desfile final consigue transmitir ese punto de esperanza y alegría necesario en los tiempos que corren.