Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Oscarlifornia
Voto de Oscarlifornia:
7
Barbie
Voto de Oscarlifornia:
7
Comedia. Fantástico Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos ... [+]
31 de julio de 2023
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película Barbie se erige como un poderoso alegato a favor del empoderamiento femenino, la igualdad de género y la inclusión, al tiempo que abarca una amplia gama de teorías feministas y filosofías de género. Desde su representación inicial de Barbieland como una sociedad matriarcal, hasta la exploración de la identidad y la lucha por la aceptación en el mundo real, la película es un hito en la historia del feminismo en la pantalla grande.

La concepción de Barbieland como una utopía matriarcal, donde las mujeres ocupan roles de liderazgo en diversas esferas de la vida, refleja una visión feminista de cómo el mundo podría ser si se superaran las barreras de género. Esta idea se asemeja a los planteamientos de autoras como Simone de Beauvoir, quien abogaba por liberar a las mujeres de la opresión histórica y abrir espacios para su autonomía y autorrealización. De Beauvoir argumentaba que la mujer ha sido considerada como "el otro", subordinada al hombre, y su emancipación requería trascender este estatus para lograr la igualdad.

La trama de la película, con Barbie enfrentando una crisis existencial y descubriendo que ya no cumple con los ideales físicos estereotipados, presenta una oportunidad para una exploración en profundidad de la identidad de género y la autoaceptación. Este viaje de autodescubrimiento recuerda la perspectiva de Judith Butler sobre la performatividad de género, donde la identidad de una persona se forma en interacción con el entorno social y cultural en el que vive. La evolución de Barbie hacia una comprensión más profunda de sí misma y su rechazo a la idea de ser definida por los estándares de belleza establecidos es una poderosa afirmación de la individualidad y la resistencia a las presiones externas.

La película también se enriquece con el enfoque en la sororidad y el apoyo entre mujeres, lo que coincide con las ideas de Bell Hooks. La relación de Barbie con otras mujeres, incluidas las distintas versiones de sí misma que encuentra en su viaje, refuerza la importancia de la solidaridad y la camaradería entre mujeres, en lugar de caer en rivalidades y competencias perjudiciales. Para Bell Hooks, la sororidad es un vínculo poderoso que puede desafiar la dominación patriarcal y permitir la liberación de las mujeres.

La elección de Greta Gerwig como directora y escritora, conocida por su enfoque feminista en películas anteriores, agrega una capa adicional de profundidad a la narrativa. Gerwig ha demostrado su capacidad para presentar personajes femeninos complejos y realistas, y su visión para abordar cuestiones de género con sensibilidad y perspicacia, tal como lo hizo en "Lady Bird" y "Mujercitas".

El elenco diverso y ecléctico, que desafía los cánones tradicionales de belleza y apariencia, resuena con las ideas de autoras como Kimberlé Crenshaw y su teoría de la interseccionalidad. Al presentar un elenco que representa una amplia variedad de identidades y experiencias, la película celebra la diversidad y promueve la importancia de abordar las opresiones sistémicas que enfrentan las mujeres debido a la intersección de su género, raza, clase y otras identidades. La interseccionalidad, como teoría, destaca la importancia de reconocer y abordar las intersecciones de opresiones para lograr una verdadera igualdad y justicia.

En conclusión, Barbie trasciende los límites del cine convencional y se convierte en un alegato inspirador hacia la igualdad de género, la diversidad y el cuestionamiento masculino. Desde su representación inicial de Barbieland como una utopía matriarcal hasta el enfoque en la sororidad, el apoyo entre mujeres y la interseccionalidad, la película se posiciona como un hito en la historia del feminismo en el cine, enviando un mensaje potente y necesario hacia una sociedad más inclusiva y equitativa para todos y todas. Es una obra cinematográfica que celebra la fortaleza y la diversidad de las mujeres y un llamado a la acción para empoderarlas y reconocer su papel en la transformación de la cultura y la sociedad hacia una visión más igualitaria y justa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el contexto del mensaje de empoderamiento femenino, la película también incorpora las ideas de Michael Kimmel sobre la necesidad de cuestionar la masculinidad tradicional y promover una masculinidad más igualitaria y empática. El desarrollo del personaje de Ken, que evoluciona a medida que cuestiona y desafía el sistema patriarcal, refleja la importancia de alejarse de las nociones tóxicas de masculinidad y adoptar una identidad masculina basada en el respeto y la igualdad de género. Este desarrollo del personaje de Ken es una manera sutil pero significativa de cuestionar las expectativas y roles tradicionales impuestos a los hombres. La película sugiere que la masculinidad no necesita estar vinculada a la dominación y el control, sino que puede ser redirigida hacia una comprensión más igualitaria y respetuosa de las relaciones de género.

Al liberarse de las limitaciones de su papel tradicional como novio y enfrentar el sistema patriarcal que lo ha definido, Ken se presenta como un ejemplo positivo de masculinidad en evolución. Esto coincide con la visión de Kimmel sobre cómo los hombres pueden transformar y desafiar las normas de género establecidas, y adoptar una masculinidad que no esté basada en la opresión y la dominación, sino en el respeto mutuo y la equidad.

Últimas películas visitadas
El robo de mil millones de dólares
2023
Daniel Gordon ...
5,7
(36)
Skin (C)
1995
Vincent O'Conell
Kull, el conquistador
1997
John Nicolella
3,6
(1.689)
One Night Stand (C)
2004
Emily Ting
Zone rouge
1986
Robert Enrico
¿Qué pasó anoche?
2014
Steve Pink
4,9
(751)
La bestia de la noche amarilla
1971
Eddie Romero
3,5
(49)
El pico
1983
Eloy de la Iglesia
6,7
(10.391)
Phil Collins: Two Hearts (Vídeo musical)
1988
James Yukich
5,8
(55)
Un hombre y una mujer
1966
Claude Lelouch
6,9
(4.242)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para