Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with KlingonCome
Voto de KlingonCome:
6

Voto de KlingonCome:
6
7,4
9.586
27 de abril de 2025
27 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Duro y a la vez tierno retrato de la amistad infantil que no pasa la prueba de la adolescencia. Leo y Remi son dos chavales de trece años, amigos inseparables, aún ignorantes de lo que la cruel adolescencia les deparará. Su amistad saltará por los aires al percibir lo que trae consigo esta nueva etapa de sus vidas.
La amistad inocente y sin prejuicios de los dos chicos está bien dibujada, sin que se vea contaminada por las nuevas percepciones en las que se moverán al pasar al instituto. Cuchicheos, envidias, rivalidades, personalidades por construir que son incapaces de actuar sin crueldad. El golpe a la amistad de los dos amigos será brutal, tal vez exagerado, pero no por ello menos doloroso.
Se opta por minimizar los diálogos, lo que lleva a demasiadas escenas contemplativas, en las que las miradas y las expresiones deben decirlo todo. Se entiende en el caso de Leo, un chaval traumatizado, incapaz de verbalizar lo que bulle en su interior, tanto por el miedo y la culpa como por no tener las herramientas intelectuales necesarias para entender lo que ocurre. Hay mucha sensibilidad en el relato, y quizá demasiado minimalismo, lo que hace que resulte poco dinámico. Pero aquí hemos venido a sufrir, así que anden preparados.
La amistad inocente y sin prejuicios de los dos chicos está bien dibujada, sin que se vea contaminada por las nuevas percepciones en las que se moverán al pasar al instituto. Cuchicheos, envidias, rivalidades, personalidades por construir que son incapaces de actuar sin crueldad. El golpe a la amistad de los dos amigos será brutal, tal vez exagerado, pero no por ello menos doloroso.
Se opta por minimizar los diálogos, lo que lleva a demasiadas escenas contemplativas, en las que las miradas y las expresiones deben decirlo todo. Se entiende en el caso de Leo, un chaval traumatizado, incapaz de verbalizar lo que bulle en su interior, tanto por el miedo y la culpa como por no tener las herramientas intelectuales necesarias para entender lo que ocurre. Hay mucha sensibilidad en el relato, y quizá demasiado minimalismo, lo que hace que resulte poco dinámico. Pero aquí hemos venido a sufrir, así que anden preparados.