Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Fag1955
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por Fag1955
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Fag1955:
10

Voto de Fag1955:
10
7,5
50.876
Romance. Drama
Benjamin Braddock (Dustin Hoffman) vuelve a casa después de terminar sus estudios universitarios. Es un joven que alberga un gran rencor contra la hipocresía y la corrupción de la sociedad que lo rodea. La señora Robinson (Anne Bancroft), una amiga de la familia, se encapricha de él y lo hace su amante. Pero cuando Benjamin conoce a Elaine (Katharine Ross), la hija de la señora Robinson, todo se complica... (FILMAFFINITY)
7 de noviembre de 2010
7 de noviembre de 2010
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedo leyendo vuestras críticas, me quedo delante del cartel, esa pierna bajándose la media, Dustin ahí como bobo mirándola, nervioso, bloqueado ¿quién no se ha sentido así alguna o más veces? Los hombres, si somos los que llevamos la iniciativa, todo bien; pero como la iniciativa la lleve ella la cosa cambia: bloqueo y cara de tonto al canto.
Me quedo delante de esta película, escuchando la música de Simon y Garfunkel de fondo, para inspirarme, porque... tengo que decir algo, tengo que decir algo obligatoriamente sobre esta película.
¿Lo dejo pasar? Al fin y al cabo hay más días.
Pero no, ya he dejado pasar muchos días y siempre paso, y tengo que decir algo de una vez.
Así que me pongo a escribir.
Cuando vi esta película, una parte de mí dejó de ser tonta, y a otra parte de mí se le cayó la primera piel de cebolla: ¿así que hay muchachos tan tímidos y cortaos como yo? pensé.
Lo primero que recuerdo de esta película (yo tendría pocos adolescentes años) es el comentario de un amigo: ¡Vaya Alfa Romeo, qué pedazo de coche, menudo iba a bacilar yo con él!
El segundo comentario es de mi madre: no veas tú esta película ¿eh Fag?
El tercero de mi padre: es inmoral. Buena pero inmoral.
Cuando mi padre decía eso de "buena pero... inmoral", o "buena pero... indecente" es que la película era buena y eso que no era de Gary Cooper o de John Wayne, y donde el protagoniosta no es un héroe sino un antihéroe que se dice: de esos héroes que hace que a uno se le vayan yendo los complejos como a los árboles en otoño sus hojas, y hace que uno, como el árbol, conforme vaya llegando al otoño, se vaya desnudando poco a poco, hasta que, como la poesía de Juan Ramón Jiménez, se quede desnudo del todo: desnudo ante la vida, ante la sociedad, ante el trabajo, los amigos, la esposa, los hijos.
He escrito ya bastante, buena parte de ello no sabía que lo iba a escribir, pero sé que mañana volveré a querer a escribir sobre esta película, pero no podré porque el sistema de Fim Affinity no permite editar.
Pero bueno, igual (se me ocurre) pueda eliminar la crítica que hoy he hecho y volverla a escribir mañana, y pasado mañana, y al mes o al año que viene... porque creo que siempre me volverá a gustar hablar y escribir y ver a Katharine Ross.
Por cierto: una vez conocí a una chica que se parecía mucho a Katharine Ross. Quise salir con ella, pero no fue posible, porque, como en esta película, ella era diez o quince años mayor que yo, y yo... un pibe atolondrao, eso sí, con sonrisa de ángel, que decía mi madre.
Me quedo delante de esta película, escuchando la música de Simon y Garfunkel de fondo, para inspirarme, porque... tengo que decir algo, tengo que decir algo obligatoriamente sobre esta película.
¿Lo dejo pasar? Al fin y al cabo hay más días.
Pero no, ya he dejado pasar muchos días y siempre paso, y tengo que decir algo de una vez.
Así que me pongo a escribir.
Cuando vi esta película, una parte de mí dejó de ser tonta, y a otra parte de mí se le cayó la primera piel de cebolla: ¿así que hay muchachos tan tímidos y cortaos como yo? pensé.
Lo primero que recuerdo de esta película (yo tendría pocos adolescentes años) es el comentario de un amigo: ¡Vaya Alfa Romeo, qué pedazo de coche, menudo iba a bacilar yo con él!
El segundo comentario es de mi madre: no veas tú esta película ¿eh Fag?
El tercero de mi padre: es inmoral. Buena pero inmoral.
Cuando mi padre decía eso de "buena pero... inmoral", o "buena pero... indecente" es que la película era buena y eso que no era de Gary Cooper o de John Wayne, y donde el protagoniosta no es un héroe sino un antihéroe que se dice: de esos héroes que hace que a uno se le vayan yendo los complejos como a los árboles en otoño sus hojas, y hace que uno, como el árbol, conforme vaya llegando al otoño, se vaya desnudando poco a poco, hasta que, como la poesía de Juan Ramón Jiménez, se quede desnudo del todo: desnudo ante la vida, ante la sociedad, ante el trabajo, los amigos, la esposa, los hijos.
He escrito ya bastante, buena parte de ello no sabía que lo iba a escribir, pero sé que mañana volveré a querer a escribir sobre esta película, pero no podré porque el sistema de Fim Affinity no permite editar.
Pero bueno, igual (se me ocurre) pueda eliminar la crítica que hoy he hecho y volverla a escribir mañana, y pasado mañana, y al mes o al año que viene... porque creo que siempre me volverá a gustar hablar y escribir y ver a Katharine Ross.
Por cierto: una vez conocí a una chica que se parecía mucho a Katharine Ross. Quise salir con ella, pero no fue posible, porque, como en esta película, ella era diez o quince años mayor que yo, y yo... un pibe atolondrao, eso sí, con sonrisa de ángel, que decía mi madre.