Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with metabaron
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por metabaron
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de metabaron:
8

Voto de metabaron:
8
8,1
80.106
Thriller. Drama
Las Vegas, 1973. Sam "Ace" Rothstein, un profesional de las apuestas, es el eficaz director de un importante casino que pertenece a un grupo de mafiosos. Su misión es controlar el funcionamiento del negocio y garantizar que la corriente de dinero que va a parar a manos de sus jefes siga fluyendo. Las Vegas es un lugar ideal para millonarios y políticos, pero es también lugar de paso de tahúres, prestamistas, traficantes de drogas y ... [+]
24 de septiembre de 2008
24 de septiembre de 2008
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta paradójico que se le entregara un Oscar a Martin Scorsese por "Infiltrados", cuando es dolorosamente obvio que debería haberlo ganado por "Casino". Pero no sucedió. Así es Hollywood: premia a los maestros con retraso.
¿Qué se puede decir de este film? ¿Que es largo? Sí. Pero también posee un montaje frenético y apasionante de Thelma Schoonmaker (grande), una impecable fotografía de Robert Richardson (otro grande), unos travellings espectaculares (se ve que Scorsese estaba inspirado), una banda sonora envolvente, un casting brillante (Sharon Stone NUNCA ha estado mejor y Joe Pesci es la maldad personificada) y una historia tan impactante, densa y dramática que no puede uno más que seguirla con interés.
En resumen: he aquí el paradigma del cine de Scorsese y un complemento ideal a ciertos "Uno de los nuestros".
Un brillante pedazo de cine moderno, vaya.
¿Qué se puede decir de este film? ¿Que es largo? Sí. Pero también posee un montaje frenético y apasionante de Thelma Schoonmaker (grande), una impecable fotografía de Robert Richardson (otro grande), unos travellings espectaculares (se ve que Scorsese estaba inspirado), una banda sonora envolvente, un casting brillante (Sharon Stone NUNCA ha estado mejor y Joe Pesci es la maldad personificada) y una historia tan impactante, densa y dramática que no puede uno más que seguirla con interés.
En resumen: he aquí el paradigma del cine de Scorsese y un complemento ideal a ciertos "Uno de los nuestros".
Un brillante pedazo de cine moderno, vaya.