Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Kaori
Críticas 2.197
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de marzo de 2013
15 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una simple y sencilla película de acción que, como estamos acostumbrados desde hace una década, se alaba como la panacea del género porque tiene unos efectos especiales punteros. Encima, lleva el nombre de «Terminator». Me pregunto qué pasaría si se llamase, por poner un ejemplo, «El robot apaleador». Con sinceridad: ¿tendría ese éxito?

Yo, que soy una enamorada de la original de 1984, me siento casi ofendida por la deriva en el argumento y en el espíritu que tiene su secuela. Y digo «casi» porque es mejor no tomarse muy en serio nada de lo que aquí ocurre. Anda que no es insultante sustituir la apología al ser humano que representaba el sublime sargento Reese, por la apología a la máquina a través de un nuevo Terminator, que no es bueno ni malo, ni noble ni innoble, ni odia ni ama, ni siente o no siente, ni suda ni sangra, pero que sí zurra de lo lindo porque está construido y programado para ello, lo que tampoco le supone ningún esfuerzo. Desconozco el mérito que tiene esto ni la emoción que produce, pero se ve que gusta mucho la idea de que aprendamos de las máquinas insensibles, que son incapaces de llorar y que no comprenden la dimensión ética de la muerte. Por eso el androide siempre ha deseando ser Hombre, para llorar y comprender el valor de la vida, y no al revés.

Pero pasemos por alto estas consideraciones filosóficas y juzguemos «Terminator 2: el juicio final» como la simple película de acción que es. Soporta demasiado el peso de la primera entrega, sobre todo cuando James Cameron se empeña en recordárnosla constantemente al incluir escenas calcadas a la original, así que no sé qué aporta esta historia. A veces aburre por repetitiva, y otras no sabe ella misma ni lo que va a hacer, con un nuevo androide super malo que no inspira ningún respeto y que seguramente necesitará un callejero para no perderse tanto. ¿Dónde se mete las tres cuartas partes de película? Además, se lían con los viajes en el tiempo, porque, entre otras cosas, me resulta muy, muy raro eso de que la rebelión de las máquinas se haya producido por un chip del futuro que es imposible que existiese al no existir la rebelión. Ya, tú tampoco lo entiendes, ¿no?

Nada del otro mundo, bastante regular y sin mucho condimento. Una película simple con una acción simple y unos personajes simples. De ser de 2013, no tendría esa nota. ¡Ah!, y si alguien puede explicarme dónde está la gracia o la importancia de la frasecita «Sayonara, baby» (¡cómo nos gustan los eslóganes!), que me lo explique.
29 de abril de 2012
9 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cine bastante regular. Y lo digo así por no decir que es malo. Evidentemente, Brooks no hace una dirección desastrosa, y el reparto es impresionante, destacando entre todos ellos a un gran Burt Lancaster, que siempre me ha gustado mucho. El género de wester ayuda a darle empaque a la historia, por muy inútil que esta historia sea, y los diálogos llegan a ser ingeniosos. Por todo ello, ahí van las tres estrellas. Salta a la vista que no me ha gustado nada, ¿no?

El resultado, a pesar de las apariencias, es una película aburrida y sosa. Los personajes son inexplicables, algunos desaparecidos como el de Robert Ryan, actor que tendría que haber protestado por un papel tan nulo. Me pregunto por qué eran necesarios tantos «profesionales» si al final uno solo puede con todos. La propia temática de la Revolución mexicana no despierta interés, más que nada porque, por muy mítica que quieran ponerla, seguimos sin comprender el verdadero sentido de la lucha (¿lo tiene?) y el verdadero dilema de los hombres que se ven implicados. Claro, que habrá a quienes los aventureros sin alma, los delincuentes sin nobleza, la sangre por la sangre, la falsa desesperación y los charlatanes sin mensaje les encante. Allá cada cual con sus ideales.

Ni la historia de María, ni los tiros, ni Raza (que bueno es Palance), ni paisajes ni Maurice Jarre. Absolutamente nada me importaba lo más mínimo. Una completa decepción y un auténtico rollazo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para