You must be a loged user to know your affinity with Maria
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
39.626
3
24 de agosto de 2023
24 de agosto de 2023
60 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alguien muy querido me invitó a ver esta película. Por propia iniciativa no hubiera acudido al cine, pues aunque depertaba en mí cierta curiosidad, no la suficiente para empujarme a ello.
Ya tiene mérito que una obra ante la que tenía tan pocas expectativas, llegara a defraudarme. Pero es exactamente lo que ocurrió. Estaba dispuesta a visionar un alegato feminista, archiconocido y repetitivo, pero para nada me esperaba que fuera tan plano, previsible, y en suma estúpido. Pensaba pasar al menos un rato entretenido con las peripecias de una muñeca en el mundo real, historia que puede dar juego en el terreno del puro entretenimiento, pero sinceramente me aburrí. Parece que los guionistas no tienen la mínima pericia siquiera para manejar una situación tan propicia como ésta. Las bromas no me hicieron gracia alguna y los gags son más bien un esperpento. Ver el mundo perfecto y glamuroso de Barbie también me provocaba curiosidad. No podía imaginarme tanta cutrez.
Ya tiene mérito que una obra ante la que tenía tan pocas expectativas, llegara a defraudarme. Pero es exactamente lo que ocurrió. Estaba dispuesta a visionar un alegato feminista, archiconocido y repetitivo, pero para nada me esperaba que fuera tan plano, previsible, y en suma estúpido. Pensaba pasar al menos un rato entretenido con las peripecias de una muñeca en el mundo real, historia que puede dar juego en el terreno del puro entretenimiento, pero sinceramente me aburrí. Parece que los guionistas no tienen la mínima pericia siquiera para manejar una situación tan propicia como ésta. Las bromas no me hicieron gracia alguna y los gags son más bien un esperpento. Ver el mundo perfecto y glamuroso de Barbie también me provocaba curiosidad. No podía imaginarme tanta cutrez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el plano ideológico, que parece ser el verdadero objetivo de la película, presentan un mundo dividido entre hombres y mujeres donde los primeros son ridiculizados como primitivos y estúpidos. El menosprecio al varón es evidente. El rechazo del amor de pareja también. Las mujeres empoderadas no necesitan hombres ni como compañeros ni mucho menos como amantes, parecen decir. Se ridiculiza la única escena romántica que aparece en la película, en la playa nocturna ante una hoguera cantando canciones de amor al son de una guitarra: es sólo una treta donde las mujeres fingen embeleso para llevar a los hombres al enfrentamiento. Pero con todo la peor escena aparece al principio de la cinta: esas niñas destrozando sus bebés de juguetes estrellándolos contra el suelo en una imagen a cámara lenta. Inevitablemente me vino a la mente esas militantes proabortistas sudamericanas que marchan destrozando muñecos para reclamar el supuesto derecho a hacer lo mismo con los propios hijos. Es una parodia de las escenas primeras de Odisea 2001 y como en ellas se representa el salto del hombre hacia su humanización, claramente en esta película se hace una alusión nada sutil al aborto como supuesto progreso de la humanidad. Lo terrible es que se utilice a niñas para ello. Parece que haya que ahogar su instinto maternal desde el principio y adoctrinarlas antes de que tengan uso de razón. El mensaje está claro, el empoderamiento de la mujer pasa por el rechazo al hombre y la maternidad. Qué es esto en definitiva?; un alegato contra el amor. Como en la cultura woke, de la que esta película es un prototipo, los argumentos siempre terminan en el insulto, creo que sus autores merecen recibir de su propia medicina y que les premiemos con su insulto favorito: fascista. Si, su mensaje es fascista, porque lo es todo el que abogue por la división entre seres humanos, por el enfrentamiento, la ridiculización de los otros, la violencia y la renuncia a la propia humanidad. Y la calidad artística, ya dijimos, es nula. Pocas razones para ir a verla, excepto la curiosidad.

6,2
24.817
2
13 de diciembre de 2022
13 de diciembre de 2022
34 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine con la expectativa de ver una comedia negra con humor inteligente y mucha tensión. Desgraciadamente el resultado fue decepcionante.
Para empezar me pregunto a quién se le ocurrió denominar a este film “comedia”, independientemente del adjetivo. Sinceramente creo que tiene poca gracia, por no decir ninguna. Sólo al principio, cuando se da una presentación irónica de los personajes, se advierten algunas pinceladas de humor. Pero éste no vuelve a aparecer.
En lo que respecta a la presunta tensión, cuando descubres de qué va la historia, lo que acontece a los pocos minutos, la intriga desaparece. A partir de ahí todo es repetitivo y previsible.
Para empezar me pregunto a quién se le ocurrió denominar a este film “comedia”, independientemente del adjetivo. Sinceramente creo que tiene poca gracia, por no decir ninguna. Sólo al principio, cuando se da una presentación irónica de los personajes, se advierten algunas pinceladas de humor. Pero éste no vuelve a aparecer.
En lo que respecta a la presunta tensión, cuando descubres de qué va la historia, lo que acontece a los pocos minutos, la intriga desaparece. A partir de ahí todo es repetitivo y previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es muy original el tema de un grupo de gente desprevenida que cae en manos de un psicópata. La única novedad es que en este caso el perturbado es un reputado chef, lo que permite hacer una ácida burla del mundo de la alta cocina y de programas televisivos al estilo de Másterchef y su extraña mezcla de humillación, sumisión y arte culinario. Pero contemplar la sucesión de torturas tanto psicológicas como físicas que se infligen a unas pobres comensales caídos en una trampa no es mi idea de disfrutar de un buen cine.
Quizá haya algo más que se me escapa. Es probable porque el film tiene una buena valoración general. ¿Hay una crítica al poder y la estúpida pasividad que mostramos ante sus excesos? Las palabras del protagonista me lo sugirió cuando reprocha a sus víctimas: Pudieron hacer mucho más por escapar, no sé por qué no lo intentaron. No estoy segura. Personalmente me pasé la mitad de la película mirando el reloj pues no veía la hora en que acabara.
Me aburrió. Más que eso. Me desagradó profundamente. No me interesa el sadismo como espectáculo cinematográfico.
Quizá haya algo más que se me escapa. Es probable porque el film tiene una buena valoración general. ¿Hay una crítica al poder y la estúpida pasividad que mostramos ante sus excesos? Las palabras del protagonista me lo sugirió cuando reprocha a sus víctimas: Pudieron hacer mucho más por escapar, no sé por qué no lo intentaron. No estoy segura. Personalmente me pasé la mitad de la película mirando el reloj pues no veía la hora en que acabara.
Me aburrió. Más que eso. Me desagradó profundamente. No me interesa el sadismo como espectáculo cinematográfico.
1
5 de septiembre de 2022
5 de septiembre de 2022
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decididamente no recomiendo esta película. Es de las peores que he visto. De hecho salí muy enfada del cine con el sentimiento de haber sido víctima de una tomadura de pelo.
Me dejé engañar por las buenas críticas que tenían y que la presentaban como un estupendo film de suspense. Muy ingenuo de mi parte dejarse embaucar por tal estrategia comercial. Debía haber recelado de tantas unánimes críticas superlativas sobre una película de ovnis (sin intención de menospreciarlas) Hasta el título parece una burla.
La típica película de monstruo, en este caso extraterrestre, para adolescentes. No veo que tenga nada de original ni un átomo de calidad que le haga merecer la pena. Para colmo es muy lenta y se hace aburrida hasta el mismo final en que las escenas de acción aportan un poco de entretenimiento. Los personajes son raros y poco simpáticos. El protagonista masculino es tan inexpresivo que parece autista, a su compañera, que hace el papel de su hermana en el film, se la intenta presentar con una personalidad alternativa, pero no posee ninguna enjundia. Se limita a chillar sin sentido durante todo el metraje. Imposible empatizar con ellos.
Para colmo introducen otra trama truculenta ocurrida en el pasado, que ni aumenta el interés, ni es pertinente y cuyo única aportación es hacer que la obra pase de tediosa a desagradable.
Lo único que mereció algo la pena fue la bella fotografía del paisaje del oeste americano.
En definitiva, sino es una broma debe tratarse de una parodia, pero ni aún así funcionaría. Hay muchísimas películas de clase b bastante más interesantes que ésta. Para mi sorpresa, después de varias semanas aún permanece en cartel en el cine de mi barrio. En el mismo que tantas buenas obras sólo duran pocos días. Ya digo, debe andar mucho dinero detrás.
Me dejé engañar por las buenas críticas que tenían y que la presentaban como un estupendo film de suspense. Muy ingenuo de mi parte dejarse embaucar por tal estrategia comercial. Debía haber recelado de tantas unánimes críticas superlativas sobre una película de ovnis (sin intención de menospreciarlas) Hasta el título parece una burla.
La típica película de monstruo, en este caso extraterrestre, para adolescentes. No veo que tenga nada de original ni un átomo de calidad que le haga merecer la pena. Para colmo es muy lenta y se hace aburrida hasta el mismo final en que las escenas de acción aportan un poco de entretenimiento. Los personajes son raros y poco simpáticos. El protagonista masculino es tan inexpresivo que parece autista, a su compañera, que hace el papel de su hermana en el film, se la intenta presentar con una personalidad alternativa, pero no posee ninguna enjundia. Se limita a chillar sin sentido durante todo el metraje. Imposible empatizar con ellos.
Para colmo introducen otra trama truculenta ocurrida en el pasado, que ni aumenta el interés, ni es pertinente y cuyo única aportación es hacer que la obra pase de tediosa a desagradable.
Lo único que mereció algo la pena fue la bella fotografía del paisaje del oeste americano.
En definitiva, sino es una broma debe tratarse de una parodia, pero ni aún así funcionaría. Hay muchísimas películas de clase b bastante más interesantes que ésta. Para mi sorpresa, después de varias semanas aún permanece en cartel en el cine de mi barrio. En el mismo que tantas buenas obras sólo duran pocos días. Ya digo, debe andar mucho dinero detrás.
8
30 de junio de 2022
30 de junio de 2022
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ley de Teherán es el tipo de película que no hubiera ido a ver de motu proprio. Lo que el tema y las reseñas me prometían era un film ciertamente exótico por su autoría iraní, pero un film de acción en definitiva, que no son precisamente mis favoritos.
Bastaron las primeras escenas para diluir mis prejuicios. Esta obra es muy diferente a una película de acción al uso. Y esa es, en mi opinión, su primera virtud. Un film sobre narcotráfico donde no aparece ni una escena sangrienta, ni un tiroteo,.. realmente es meritorio. El de la violencia es un recurso fácil (y desagradable) que esta obra no necesita para mostrarnos la dureza del mundo de la droga y sus terribles consecuencias. La diferencias con el cine norteamericano es notable. Es fácil imaginar el producto que con la misma temática se elaboraría en las factoría de Hollywood. Este film no es una copia, es algo muy distinto.
Si la ausencia de violencia gratuita no resta dramatismo alguno, al contrario, lo mismo se puede decir sobre la tensión dramática. El film nos atrapa desde el principio y nos mantiene en vilo durante toda la cinta, desde las electrizantes escenas de la persecución inicial hasta las finales. Un claro ejemplo de que la inteligencia y la sensibilidad en el cine suplen con creces los trucos efectistas.
Otro acierto es su enfoque multipolar. No sólo la perspectiva de la policía, de la ley, es tenida en cuenta. También escuchamos las voces de los delincuentes, tanto la de los pequeños traficantes y sus familias, las mulas, o la del capo que es coprotagonista de la película. El dolor de las víctimas, los drogadictos también se nos muestra. Pero ellos no necesitan palabras. Basta con esas patéticas escenas en que aparecen enfermos, hacinados, como zombies que han perdido su dignidad humana. Ningún discurso condenatorio puede ser más desolador que esas imágenes.
Así la obra carece de moralina, pero, por eso mismo, transmite un mensaje moral muy potente. El enfoque es tan poco maniqueo que el director consigue que el capo antagonista del comisario llegue a conmovernos: su sincera preocupación por el chico preso, sus “razones” ante el juez cuando rememora una infancia pobre y triste, el amor por su familia, la dignidad desesperada con la que rechaza su implicación en la muerte de un niño,… No es un monstruo, es un ser humano que ha sufrido y tomado decisiones equivocadas. Lo que ocurre es que las consecuencias de éstas si son monstruosas. Se lo recuerda y nos lo recuerda el comisario cuando le insta a dirigir la mirada a esos hombres y mujeres destrozados y a tener presente que esas vidas deshechas son responsabilidad suya.
Bastaron las primeras escenas para diluir mis prejuicios. Esta obra es muy diferente a una película de acción al uso. Y esa es, en mi opinión, su primera virtud. Un film sobre narcotráfico donde no aparece ni una escena sangrienta, ni un tiroteo,.. realmente es meritorio. El de la violencia es un recurso fácil (y desagradable) que esta obra no necesita para mostrarnos la dureza del mundo de la droga y sus terribles consecuencias. La diferencias con el cine norteamericano es notable. Es fácil imaginar el producto que con la misma temática se elaboraría en las factoría de Hollywood. Este film no es una copia, es algo muy distinto.
Si la ausencia de violencia gratuita no resta dramatismo alguno, al contrario, lo mismo se puede decir sobre la tensión dramática. El film nos atrapa desde el principio y nos mantiene en vilo durante toda la cinta, desde las electrizantes escenas de la persecución inicial hasta las finales. Un claro ejemplo de que la inteligencia y la sensibilidad en el cine suplen con creces los trucos efectistas.
Otro acierto es su enfoque multipolar. No sólo la perspectiva de la policía, de la ley, es tenida en cuenta. También escuchamos las voces de los delincuentes, tanto la de los pequeños traficantes y sus familias, las mulas, o la del capo que es coprotagonista de la película. El dolor de las víctimas, los drogadictos también se nos muestra. Pero ellos no necesitan palabras. Basta con esas patéticas escenas en que aparecen enfermos, hacinados, como zombies que han perdido su dignidad humana. Ningún discurso condenatorio puede ser más desolador que esas imágenes.
Así la obra carece de moralina, pero, por eso mismo, transmite un mensaje moral muy potente. El enfoque es tan poco maniqueo que el director consigue que el capo antagonista del comisario llegue a conmovernos: su sincera preocupación por el chico preso, sus “razones” ante el juez cuando rememora una infancia pobre y triste, el amor por su familia, la dignidad desesperada con la que rechaza su implicación en la muerte de un niño,… No es un monstruo, es un ser humano que ha sufrido y tomado decisiones equivocadas. Lo que ocurre es que las consecuencias de éstas si son monstruosas. Se lo recuerda y nos lo recuerda el comisario cuando le insta a dirigir la mirada a esos hombres y mujeres destrozados y a tener presente que esas vidas deshechas son responsabilidad suya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Odia el delito, compadece el delincuente, podría ser el lema de esta película.
Personalmente también la veo como un alegato contra la pena de muerte. La despedida con la familia, y sobre todo las terrible escenas de la ejecución (una de las mejores que recuerdo haber visto en el cine), nos impactan y nos hacen reflexionar sobre la crueldad y la inadmisibilidad ética de la pena capital. Y las escenas finales, sobre su inutilidad; a pesar del duro castigo, la drogadicción sigue aumentando exponencialmente en Irán. La solución debe ser otra que la crueldad.
En esta cinta hay acción, tensión, drama y denuncia. Y también ternura (ese niño pequeño haciendo acrobacias como homenaje su tío).
Muy buenas y creíbles las interpretaciones de Payman Maadi y de Navid Mohammadzadeh.
En definitiva una película a recomendar incluso a quien no le guste las películas policíacas y de acción.
Personalmente también la veo como un alegato contra la pena de muerte. La despedida con la familia, y sobre todo las terrible escenas de la ejecución (una de las mejores que recuerdo haber visto en el cine), nos impactan y nos hacen reflexionar sobre la crueldad y la inadmisibilidad ética de la pena capital. Y las escenas finales, sobre su inutilidad; a pesar del duro castigo, la drogadicción sigue aumentando exponencialmente en Irán. La solución debe ser otra que la crueldad.
En esta cinta hay acción, tensión, drama y denuncia. Y también ternura (ese niño pequeño haciendo acrobacias como homenaje su tío).
Muy buenas y creíbles las interpretaciones de Payman Maadi y de Navid Mohammadzadeh.
En definitiva una película a recomendar incluso a quien no le guste las películas policíacas y de acción.

7,0
14.127
6
15 de septiembre de 2015
15 de septiembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película porque estaba clasificada dentro del género de Thriller sicológico. Me encanta el escalofrío y el suspense, pero detesto la sangre y las escenas sádicas en la pantalla. Deduje que en esta película éstas no se darían. Me equivoqué, porque en la cinta hay sangre, mucha sangre, tanta que ,según mi parecer, en algunas ocasiones roza el gore. Quizá este opinión sea excesiva, es cierto, porque las personas que conmigo la vieron no la consideraron así. En todo caso para mí es uno de los elementos que hace desmerecer al film y que no le aporta nada porque éste ya resulta escalofriante sin necesidad de tanta efusión de hemoglobina.
La película es la historia de una venganza, y lo positivo es que la cuenta muy bien, manteniendo la tensión hasta el final, que resulta devastador e inesperado. Además tiene una estética muy particular y cuidada, lo cual es uno de sus mayores logros. Pero deja muy mal sabor de boca, así que no es nada recomendable verla con el ánimo depresivo. Realmente el final de la cinta es terrorífico, produce una conmoción moral porque supone el triunfo absoluto de la maldad.. La protagonista, con el que hasta el último momento el espectador simpatiza, rompe nuestros esquemas con una acción demencial fríamente calculada. Al mal se le debe responder con un mal aún mayor, es el mensaje que queda, porque no hay posibilidad de redención alguna para los criminales.El nihilismo de esta idea es uno de los motivos que hace que te levantes totalmente desazonado de la butaca.
La razón del título de mi crítica está en el spoiler.
La película es la historia de una venganza, y lo positivo es que la cuenta muy bien, manteniendo la tensión hasta el final, que resulta devastador e inesperado. Además tiene una estética muy particular y cuidada, lo cual es uno de sus mayores logros. Pero deja muy mal sabor de boca, así que no es nada recomendable verla con el ánimo depresivo. Realmente el final de la cinta es terrorífico, produce una conmoción moral porque supone el triunfo absoluto de la maldad.. La protagonista, con el que hasta el último momento el espectador simpatiza, rompe nuestros esquemas con una acción demencial fríamente calculada. Al mal se le debe responder con un mal aún mayor, es el mensaje que queda, porque no hay posibilidad de redención alguna para los criminales.El nihilismo de esta idea es uno de los motivos que hace que te levantes totalmente desazonado de la butaca.
La razón del título de mi crítica está en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay otro elemento que me desagradó de la película. Y es el que motiva el título de mi crítica.
La película es radicalmente iconoclasta con un fenómeno que ha sido sagrado en todas las culturas: la maternidad. El tema tratado está desgraciadamente de moda: los niños psicópatas, capaces de cometer crímenes contra otros aún más pequeños y débiles que ellos. Pero la respuesta que el film sugiere para explicar este fenómeno que es un fruto de nuestra sociedad actual, señala con dedo acusatorio precisamente a aquéllas que transmiten y cuidan la vida, a las madres. A las tres que aparecen en la historia se les declara culpables en un momento u otro. La mujer que abandonó a su niño para dedicarse a su brillante carrera profesional, lo convirtió con este abandono en un asesino. La que se dedicó a ser una madre entregada y abnegada siempre a disposición de su pequeño. es también culpable porque con su sobre protección lo convierte a la vez en un psicópata. ¿Y la madre de la niña asesinada? Culpable también, y en este caso es ella misma quien se lo recrimina, porque dejó a su hija mientras trabajaba a los cuidados de un extraño, (que se supone no la cuidaría con el mismo esmero maternal) y la expuso así a los peligros. Pero aún más, la maestra es además responsable de no hacer bien su trabajo, pues su preocupación por su hija hizo que descuidara a sus alumnos, o al menos así lo veían algunos de ellos. Es por este motivo por lo que, para castigarla, los dos asesinos eligen a su pequeña como víctima.Ya se sabe, una mujer que es madre no puede ser una profesional eficiente.Y sea cual sea la postura que adopte ante su maternidad, siempre será responsable tanto del daño que hagan sus vástagos como del que les sobrevenga. Parece como si la maternidad en sí fuera ya una culpa. Si los niños se desequilibran emocionalmente y se convierten en adolescentes sádicos que no valoran la vida humana la culpa es exclusivamente de las mujeres que los trajeron al mundo ("nadie me dijo que matar es malo" dice el protagonista). Éste es el mensaje reaccionario que insinúa sutilmente el film. Pero ¿la culpa no será de los que, entre otras cosas, llenan los cines y las programaciones televisivas en horario infantil con basura en la que los más brutales asesinos son los héroes, y abruman a los niños con juegos en los que se puntúa y se avanza siempre matando a alguien?. No se trata de que en el hogar no les enseñemos a nuestros hijos que matar es malo, porque eso no es cierto, es que viven inundados a nuestro pesar y ante nuestra impotencia en un basurero cultural en el que se rinde culto a la violencia y al sadismo. Pero de eso la película no dice absolutamente nada.
Madres culpables, pues. Las de la película reciben todas su merecido.
La película es radicalmente iconoclasta con un fenómeno que ha sido sagrado en todas las culturas: la maternidad. El tema tratado está desgraciadamente de moda: los niños psicópatas, capaces de cometer crímenes contra otros aún más pequeños y débiles que ellos. Pero la respuesta que el film sugiere para explicar este fenómeno que es un fruto de nuestra sociedad actual, señala con dedo acusatorio precisamente a aquéllas que transmiten y cuidan la vida, a las madres. A las tres que aparecen en la historia se les declara culpables en un momento u otro. La mujer que abandonó a su niño para dedicarse a su brillante carrera profesional, lo convirtió con este abandono en un asesino. La que se dedicó a ser una madre entregada y abnegada siempre a disposición de su pequeño. es también culpable porque con su sobre protección lo convierte a la vez en un psicópata. ¿Y la madre de la niña asesinada? Culpable también, y en este caso es ella misma quien se lo recrimina, porque dejó a su hija mientras trabajaba a los cuidados de un extraño, (que se supone no la cuidaría con el mismo esmero maternal) y la expuso así a los peligros. Pero aún más, la maestra es además responsable de no hacer bien su trabajo, pues su preocupación por su hija hizo que descuidara a sus alumnos, o al menos así lo veían algunos de ellos. Es por este motivo por lo que, para castigarla, los dos asesinos eligen a su pequeña como víctima.Ya se sabe, una mujer que es madre no puede ser una profesional eficiente.Y sea cual sea la postura que adopte ante su maternidad, siempre será responsable tanto del daño que hagan sus vástagos como del que les sobrevenga. Parece como si la maternidad en sí fuera ya una culpa. Si los niños se desequilibran emocionalmente y se convierten en adolescentes sádicos que no valoran la vida humana la culpa es exclusivamente de las mujeres que los trajeron al mundo ("nadie me dijo que matar es malo" dice el protagonista). Éste es el mensaje reaccionario que insinúa sutilmente el film. Pero ¿la culpa no será de los que, entre otras cosas, llenan los cines y las programaciones televisivas en horario infantil con basura en la que los más brutales asesinos son los héroes, y abruman a los niños con juegos en los que se puntúa y se avanza siempre matando a alguien?. No se trata de que en el hogar no les enseñemos a nuestros hijos que matar es malo, porque eso no es cierto, es que viven inundados a nuestro pesar y ante nuestra impotencia en un basurero cultural en el que se rinde culto a la violencia y al sadismo. Pero de eso la película no dice absolutamente nada.
Madres culpables, pues. Las de la película reciben todas su merecido.
Más sobre Maria
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here