You must be a loged user to know your affinity with Referencia_al_cine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
11.918
7
5 de abril de 2025
5 de abril de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Brutalist hace honor al movimiento brutalista de la segunda mitad del siglo XX, tras la Segunda Guerra Mundial. Dicha corriente, asentada en las bases del pragmatismo y la eficiencia como parámetros del mundo post-guerra, colocó en el centro de su dogma al hormigón, ese nuevo material frío y austero, ideal para construir los cimientos de un nuevo mundo. El hormigón, en el brutalismo, se muestra tal como es, sin subterfugios ni decoraciones artificiosas. Del mismo modo, esta película nos muestra unos personajes tal como son, sin perspectivas que suavicen sus aristas. Son afilados, fríos, expuestos ante la realidad que los rodea. Eso muestra sus contradicciones, sus inseguridades, su ambigüedad ante la moral.
Las actuaciones son sobrias, calculadas, sin chirriar en ningún momento. Destaca, por supuesto, el personaje de Brody, Laszlo Hoth, que sabe transmitir esa ambigüedad anteriormente mencionada.
La fotografía y el montaje reflejan una gran dirección, que mantiene el ritmo a lo largo de todo el film. Es destacable el uso de diálogos asíncronos con las imágenes que vemos en pantalla, lo cual permite enfatizar en el subtexto de la escena.
Las temáticas se encadenan y solapan, dando en cada parte del metraje una relevancia especial a la inmigración europea tras la guerra, la envidia y los celos, el sionismo latente en la época tras la creación del estado de Israel, y los abusos de la clase rica con los menos favorecidos.
En definitiva, una película sólida que, aunque toca temas ya demasiado recurrentes en la actualidad, sobresale en su ritmo y construcción de personajes.
Las actuaciones son sobrias, calculadas, sin chirriar en ningún momento. Destaca, por supuesto, el personaje de Brody, Laszlo Hoth, que sabe transmitir esa ambigüedad anteriormente mencionada.
La fotografía y el montaje reflejan una gran dirección, que mantiene el ritmo a lo largo de todo el film. Es destacable el uso de diálogos asíncronos con las imágenes que vemos en pantalla, lo cual permite enfatizar en el subtexto de la escena.
Las temáticas se encadenan y solapan, dando en cada parte del metraje una relevancia especial a la inmigración europea tras la guerra, la envidia y los celos, el sionismo latente en la época tras la creación del estado de Israel, y los abusos de la clase rica con los menos favorecidos.
En definitiva, una película sólida que, aunque toca temas ya demasiado recurrentes en la actualidad, sobresale en su ritmo y construcción de personajes.
Más sobre Referencia_al_cine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here