You must be a loged user to know your affinity with GuilleCadiz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
28 de noviembre de 2012
28 de noviembre de 2012
27 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada presentó una serie innovadora alejada de los convencionalismos, con un ritmo bueno y con una idea innovadora: cada temporada tendría su principio y su final, sería un conjunto.
En esta segunda, con un escenario completamente diferente, los guionistas se superan hasta límites insospechables . No podría calificar la serie de terror . Es intriga unido a lo desagradable consiguiéndolo sobrepasando los límites morales que se pueden ver en televisión y siempre unido a un argumento muy bueno. Lo que en los primeros capítulos se presentaba como una serie caótica , entretenida e irreverente alcanza su culmen en el quinto capítulo de la temporada que convierte al todo en una obra de arte . Deseando estoy de ver la serie completa y hacer una crítica definitiva a uno de los mejores productos actuales de la televisión .
Jessica Lange en su papel de hermana Jude hace una actuación memorable hasta rozar el infinito. Hace de su personaje la ambigüedad perfecta y logra que sintamos empatía con un personaje censurable.
Una obra maestra con dosis de gran cine, de grandes planos y secuencias que se clavan para siempre en la retina .
En esta segunda, con un escenario completamente diferente, los guionistas se superan hasta límites insospechables . No podría calificar la serie de terror . Es intriga unido a lo desagradable consiguiéndolo sobrepasando los límites morales que se pueden ver en televisión y siempre unido a un argumento muy bueno. Lo que en los primeros capítulos se presentaba como una serie caótica , entretenida e irreverente alcanza su culmen en el quinto capítulo de la temporada que convierte al todo en una obra de arte . Deseando estoy de ver la serie completa y hacer una crítica definitiva a uno de los mejores productos actuales de la televisión .
Jessica Lange en su papel de hermana Jude hace una actuación memorable hasta rozar el infinito. Hace de su personaje la ambigüedad perfecta y logra que sintamos empatía con un personaje censurable.
Una obra maestra con dosis de gran cine, de grandes planos y secuencias que se clavan para siempre en la retina .
2
10 de abril de 2018
10 de abril de 2018
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
A una casa de Papel, a una montaña de papeles puesto con esmero en la calle, un papel encima del otro al lado de edificios de verdad ¿ qué le pasaría? Que saldría volando, se mojaría hasta quedar desperdigada e inservible, etc...
Esta serie quiere crear un castillo enorme, se nota el enorme cuidado e inversión en la producción, en el aspecto técnico, a través de paja.
El primer capítulo ya adolece de todos los males que van acompañar a la serie hasta el final hasta convertirle en una serie completamente irreal, lleno de clichés y topicazos de las peores series españolas y dotando a una buena idea en un producto sin ninguna credibilidad a nivel argumental. Desde el primer capítulo vemos que es un thriller al que le sobra cantidad de metrajes, con unas pretensiones irrisorias y que culminan con un cliffhanger tan previsible minuto y poco antes de que ocurra que ya nos avisa de que lo peor está por llegar a medida que avance la serie.
Esta serie quiere crear un castillo enorme, se nota el enorme cuidado e inversión en la producción, en el aspecto técnico, a través de paja.
El primer capítulo ya adolece de todos los males que van acompañar a la serie hasta el final hasta convertirle en una serie completamente irreal, lleno de clichés y topicazos de las peores series españolas y dotando a una buena idea en un producto sin ninguna credibilidad a nivel argumental. Desde el primer capítulo vemos que es un thriller al que le sobra cantidad de metrajes, con unas pretensiones irrisorias y que culminan con un cliffhanger tan previsible minuto y poco antes de que ocurra que ya nos avisa de que lo peor está por llegar a medida que avance la serie.

5,0
7.044
Animación
5
24 de septiembre de 2013
24 de septiembre de 2013
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo las críticas y la decepción de los que crecieron con la obra original... Dragon Ball cada vez esta más lejos de la obra que fue su día. Aún así, me parece mucho mejor que los bodrios que se hicieron anteriormente como " Son Goku y sus amigos regresan". Para un niño que nunca ha visto la serie le entretendrá ... para un adulto-joven -como los que le seguimos en su día- será un buen rato de nostalgia, más allá de los errores garrafales de guión y la devaluación de los personajes.
Continua la historia después de la Saga Boo por lo tanto como en el propio manga/serie continua decreciendo en calidad la historia original... Dragon Ball alcanzó un culmen en la "Saga Freezer" y a partir de ahí fue disminuyendo. Buena animación, trama un poco regular... Si quieren seguir explotando la gallina de huevos, este es el mínimo exigible ( el listón esta abajo). Yo disfrutaré del recuerdo de ver una vez más a Kakarotto y sus amigos.
Continua la historia después de la Saga Boo por lo tanto como en el propio manga/serie continua decreciendo en calidad la historia original... Dragon Ball alcanzó un culmen en la "Saga Freezer" y a partir de ahí fue disminuyendo. Buena animación, trama un poco regular... Si quieren seguir explotando la gallina de huevos, este es el mínimo exigible ( el listón esta abajo). Yo disfrutaré del recuerdo de ver una vez más a Kakarotto y sus amigos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Sobre las críticas de Vegeta ridiculizado haciendo un baile para entretener a Bills: Si, pero no. El último Vegeta que vemos en la Saga Boo ya se sacrifica por si familia y sus amigos ¡ se fusiona con Goku ! y tiene algún gags dentro de la saga. En esa misma saga ya vimos a Piccolo, hijo de Daimaoh, prestarse a un juego ridículo de Voleyboll con Gotenks y ser ridiculizado por los niños . Los personajes van evolucionando y al convivir con Goku y los demás van perdiendo la maldad y el orgullo que les caracterizaba .
- He leído por ahí que Goku también pierde su esencia al convertirse en "SSJ GODS" mediante "trampa". En una situación desesperada para salvar la tierra y poder luchar contra un ser superior utiliza esa técnica. Creo que Goku no se rinde hasta el final y aún perdiendo el nivel de " Gods" consigue transformarse por última vez ( y sin trampas) para repeler el ataque de Bills.
- He leído por ahí que Goku también pierde su esencia al convertirse en "SSJ GODS" mediante "trampa". En una situación desesperada para salvar la tierra y poder luchar contra un ser superior utiliza esa técnica. Creo que Goku no se rinde hasta el final y aún perdiendo el nivel de " Gods" consigue transformarse por última vez ( y sin trampas) para repeler el ataque de Bills.
2
25 de noviembre de 2016
25 de noviembre de 2016
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a valorar la serie primero como un espectador neutral que se encuentra ante una secuela de una franquicia afamada y de uno de los animes con mayor boom en todo el mundo de todos los tiempos pero que no siente una profunda devoción a la obra original ni conoce bien los entresijos. Es decir siendo novel en Dragon Ball.
Valorando así la serie no hubiera aguantado ni cinco capítulos. Bueno si, cinco. Sin haber conocido a los personajes de antemano me hubiera parecido un shonen demasiado infantil para seguirlo, noño en ocasiones. Quizás alentado por su fama hubiera esperado que empezará la trama pero al ver los dibujos horribles del famoso quinto capítulo, la personalidad estúpida de los protagonistas y el ritmo desesperante con gags insufribles sobre comida hubiera abandonado sin ninguna duda. Le pondría un 4 o un 5 porque me parecería una serie que puede ser simpática para una determinada franja de edad( de 4 a 8 años). pero que tiene una animación horrible y ya no en el dibujo en general sino en las propias coreografías de los movimientos de los personajes durante las peleas y sin ellas
He aguantado como fan de la obra original hasta el último capítulo de la última saga, la cuarta en lo que va de serie ( domingo pasado 20 de noviembres). Valorando así la serie hay que ponerle un cero patatero. Continuación del manga, Dragon Ball Super da patadas a cualquier signo de coherencia, continuidad que tiene que tener cualquier obra- ahora voy a Spoilers para que lo lean los que conocen la historia. En toda franquicia pueden existir incoherencias pero no he visto nunca una tan grave que es la de cambiarle la personalidad al protagonista, a la imagen del producto. Goku, si revisáis el manga que Super presume ser una continuación de él, nunca ha sido no tan, nunca ha sido gilipollas. En el anime, en los rellenos de Toei y sus películas quizás existían gags que ridiculizaban un poco el intelecto de Goku pero nunca llegando a los extremos de Super
Pues eso las dos primeras sagas son un refrito de las dos últimas películas que sin ser la panacea y con todos los errores posibles superan ampliamente a dos sagas infumables de 27 capítulos entre las dos. Fijaros el merito de este bodrio que en más de 500 minutos donde pueden ampliar la historia lo hacen mucho peor que en tres horas. Una lástima que lo mejor de Super lleve de nombre Z que es Dragon Ball Z: Batle of Goods y Dragon Ball Z: Fnf.
La tercera saga tiene altibajos, con algún buen capítulo. Eso si obviamos en mucho la animación, la personalidad cambiada de nuestros protagonistas e incoherencias varias en escala de poderes que para mí es lo de menos mientra la historia tenga un buen ritmo y no le de patadas a la continuidad de la obra original. Pero son mucho más los bajos que los altos, así que se vuelve a llevar otro suspenso categórico .
La cuarta y dónde ya me bajo es cagarse en tu propia obra y tomar al fan de siempre por tonto sin que te importe nada.
Por poner algún punto positivo se ha ampliado el universo de DB con algunos personajes interesantes.
Para vuestros hijos pequeños puede estar entretenida, yo de pequeño veía Delfi y los Fruitis y tienen muy mala puntuación y me entretenían, para los fans de la obra original( el manga) y/o de los animes ( Dragon Ball, Dragon Ball Z) ahorraros el sufrimiento de destrozaros un recuerdo bonito.
Sigo en Spoilers comentando detalles de la trama,
Valorando así la serie no hubiera aguantado ni cinco capítulos. Bueno si, cinco. Sin haber conocido a los personajes de antemano me hubiera parecido un shonen demasiado infantil para seguirlo, noño en ocasiones. Quizás alentado por su fama hubiera esperado que empezará la trama pero al ver los dibujos horribles del famoso quinto capítulo, la personalidad estúpida de los protagonistas y el ritmo desesperante con gags insufribles sobre comida hubiera abandonado sin ninguna duda. Le pondría un 4 o un 5 porque me parecería una serie que puede ser simpática para una determinada franja de edad( de 4 a 8 años). pero que tiene una animación horrible y ya no en el dibujo en general sino en las propias coreografías de los movimientos de los personajes durante las peleas y sin ellas
He aguantado como fan de la obra original hasta el último capítulo de la última saga, la cuarta en lo que va de serie ( domingo pasado 20 de noviembres). Valorando así la serie hay que ponerle un cero patatero. Continuación del manga, Dragon Ball Super da patadas a cualquier signo de coherencia, continuidad que tiene que tener cualquier obra- ahora voy a Spoilers para que lo lean los que conocen la historia. En toda franquicia pueden existir incoherencias pero no he visto nunca una tan grave que es la de cambiarle la personalidad al protagonista, a la imagen del producto. Goku, si revisáis el manga que Super presume ser una continuación de él, nunca ha sido no tan, nunca ha sido gilipollas. En el anime, en los rellenos de Toei y sus películas quizás existían gags que ridiculizaban un poco el intelecto de Goku pero nunca llegando a los extremos de Super
Pues eso las dos primeras sagas son un refrito de las dos últimas películas que sin ser la panacea y con todos los errores posibles superan ampliamente a dos sagas infumables de 27 capítulos entre las dos. Fijaros el merito de este bodrio que en más de 500 minutos donde pueden ampliar la historia lo hacen mucho peor que en tres horas. Una lástima que lo mejor de Super lleve de nombre Z que es Dragon Ball Z: Batle of Goods y Dragon Ball Z: Fnf.
La tercera saga tiene altibajos, con algún buen capítulo. Eso si obviamos en mucho la animación, la personalidad cambiada de nuestros protagonistas e incoherencias varias en escala de poderes que para mí es lo de menos mientra la historia tenga un buen ritmo y no le de patadas a la continuidad de la obra original. Pero son mucho más los bajos que los altos, así que se vuelve a llevar otro suspenso categórico .
La cuarta y dónde ya me bajo es cagarse en tu propia obra y tomar al fan de siempre por tonto sin que te importe nada.
Por poner algún punto positivo se ha ampliado el universo de DB con algunos personajes interesantes.
Para vuestros hijos pequeños puede estar entretenida, yo de pequeño veía Delfi y los Fruitis y tienen muy mala puntuación y me entretenían, para los fans de la obra original( el manga) y/o de los animes ( Dragon Ball, Dragon Ball Z) ahorraros el sufrimiento de destrozaros un recuerdo bonito.
Sigo en Spoilers comentando detalles de la trama,
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Goku en el Monte Paoz ( al principio de todo) no era tan imbécil como el de esta serie. No era imbecil, es más era muy listo lo que pasa que era un cateto que no había tenido ninguna relación con el mundo exterior. Aquí confunden inocencia, bondad con subnormalidad profunda.
- Piccolo y Krilin de ama de casa cuidando el huerto de Chichi, Krilin cada día más bajitos, los niños más bajitos y más inocente que cuando tenían 7 y 8 años, ahora tienen 12 y 13. Gohan, que al final del manga termina con la mirada de después del desbloqueo de Roi Kaio Shin ( Gohan Mistyc) aquí esta en los huesos. Todos estos personajes condenados a un papel irrelevante en la serie. La serie se encarga de buscarnos la añoranza enseñándonos- a cuenta gotas, pequeños momentos) a personajes desaparecido en los últimos compases o en gran parte del manga y de Z como pueden ser A-8, Tortuga, Arale, Yajirobee y a los míticos se los carga.
¿ La niña de Krilin no cumple años?
Ahora vamos con grandes incoherencias:
- ¿ Y Bra? Bra debería haber nacido ya.
- Al final de Dragon Ball, Bulma dice que hacía 5 años que no veían a Goku, otra patada a la continuación original. No se si pretenden hacer un retcom del final que era de las cosas más grandes que tenía Dragon Ball. Con un Goku siendo maestro, quedando un intervalo de cinco/cuatros años para el final difiere mucho la forma de ser de nuestro protagonista.
- Mai, Shuu y Pilaf ¿niños? ¿ Por qué? Toyorato lo explica en una pequeña viñeta especial del manga, pero hijos de... En la serie ni la más mínima mención, no cuidan ningún detalle.
Podría seguir así hasta el infinito, cada capítulo intentan meter una cagada más gorda pero eso en fin para esto que no hubiera habido continuación y no ensuciara a la leyenda.
- Piccolo y Krilin de ama de casa cuidando el huerto de Chichi, Krilin cada día más bajitos, los niños más bajitos y más inocente que cuando tenían 7 y 8 años, ahora tienen 12 y 13. Gohan, que al final del manga termina con la mirada de después del desbloqueo de Roi Kaio Shin ( Gohan Mistyc) aquí esta en los huesos. Todos estos personajes condenados a un papel irrelevante en la serie. La serie se encarga de buscarnos la añoranza enseñándonos- a cuenta gotas, pequeños momentos) a personajes desaparecido en los últimos compases o en gran parte del manga y de Z como pueden ser A-8, Tortuga, Arale, Yajirobee y a los míticos se los carga.
¿ La niña de Krilin no cumple años?
Ahora vamos con grandes incoherencias:
- ¿ Y Bra? Bra debería haber nacido ya.
- Al final de Dragon Ball, Bulma dice que hacía 5 años que no veían a Goku, otra patada a la continuación original. No se si pretenden hacer un retcom del final que era de las cosas más grandes que tenía Dragon Ball. Con un Goku siendo maestro, quedando un intervalo de cinco/cuatros años para el final difiere mucho la forma de ser de nuestro protagonista.
- Mai, Shuu y Pilaf ¿niños? ¿ Por qué? Toyorato lo explica en una pequeña viñeta especial del manga, pero hijos de... En la serie ni la más mínima mención, no cuidan ningún detalle.
Podría seguir así hasta el infinito, cada capítulo intentan meter una cagada más gorda pero eso en fin para esto que no hubiera habido continuación y no ensuciara a la leyenda.

8,1
56.128
5
28 de noviembre de 2012
28 de noviembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allen intenta retratar a las personas vanguardistas y pseudo-intelectuales en esta película, gente embriagado de lo absurdo con unas vidas vacías de fondo. El mensaje se entiende, pero para mí convierte la película en lo mismo en un sinónimo de vanguardia, intelectual añadiéndole el complemento sarcasmo que no te llega a ninguna parte : el vacío que se siente al verla es enorme .
Para mi un mojón del gordo, quizás por las altas expectativas que me causó ver las buenas críticas hacía este film .
Le doy el suficiente , gracias a planos cautivadores y un principio que prometía cine del bueno, cine puro .
Le recomiendo esta película a gente afín a diálogos exasperantes con "mensajes de fondo", las personas que busquen sentimiento, emoción, empatía o despertar algo en su interior que no vean esta película. Directamente que no vean a Woody Allen .
Para mi un mojón del gordo, quizás por las altas expectativas que me causó ver las buenas críticas hacía este film .
Le doy el suficiente , gracias a planos cautivadores y un principio que prometía cine del bueno, cine puro .
Le recomiendo esta película a gente afín a diálogos exasperantes con "mensajes de fondo", las personas que busquen sentimiento, emoción, empatía o despertar algo en su interior que no vean esta película. Directamente que no vean a Woody Allen .
Más sobre GuilleCadiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here