Haz click aquí para copiar la URL
España España · Roquetas de Mar, Almería
You must be a loged user to know your affinity with Iván Molina
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Lo que el pulpo me enseñó
Documental
Sudáfrica2020
7,3
10.667
Documental, Intervenciones de: Craig Foster
8
13 de octubre de 2020
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues bien, he podido ver este gran metraje dirigido por Netflix el cual nos cuentan una historia a modo de documental de un gran aficionado y estudioso de la naturaleza que visita todos los días del año a una pulpa de la cual, se puede decir, forja un gran vínculo de amistad.

Sobre esta base se crea la obra, la cual es todo un conjunto de videos e imágenes preciosas a modo de reportaje que hacen de ella una maravilla y un gustazo para su visionado, cada detalle y fotografía con una gran sutileza y cuidado, podemos ver en todo momento el cariño puesto en su elaboración.

Sin entrar en spoilers, es tan grande el vínculo que forja nuestro estudioso con la pulpa que en mi caso particular, he podido experimentar el sentimiento y la preocupación por las adversidades por las que debía de pasar el animal, y la tristeza con la que contaba su estudioso dichos acontecimientos. En líneas generales, es un documento muy bueno con el cual no solo aprenderemos didácticamente acerca del comportamiento y fisonomía de los pulpos, sino que a través de esta bonita historia nos enseña a querer y respetar a los animales y la naturaleza en general..

PD.: Es lo más parecido que he visto a una película de animación del estilo Ghibli pero en la realidad en cuanto a belleza.
10 de mayo de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he podido ver la nueva película de mi querida Studio Ghibli, en la cual Goro Miyazaki nos muestra un nuevo proyecto con animación en CGI en el que desde el primer momento se puede palpar una sensación de fracaso. La película carece de la magia que tanto caracteriza al estudio, su banda sonora es repetitiva e incluso diría que inexistente y los personajes no son ni llamativos.

El arranque de la misma resulta atractiva, sin ser tampoco muy bueno, pero una vez entramos al nudo se hace difícil de digerir y se alarga tanto que no se aprecia realmente la trama de la película. Pudiendo destacar incluso que ésta acaba en el mismo nudo careciendo por completo de desenlace, dejando al espectador con vistas a una posible secuela o interpretación de final abierto, que en mi opinión no tiene sentido.

Para concluir he de decir que la película en líneas generales es simple y lineal, pero creo que cumple con la finalidad de una obra cuyo entretenimiento es para un público juvenil. A diferencia de "La tumba de las luciérnagas", "Princesa Mononoke", "Viaje de Chihiro", "Porco Rosso", entre otras grandes obras que no ha dejado Ghibli a lo largo de su exitosa trayectoria, que siendo películas para todas las edades portan un contenido artístico, filosófico, crítico y mágico que todo seguidor del estudio espera de las mismas.
10 de noviembre de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez Ridley Scott nos trae un metraje de ambientación medieval, que sin ser sobresaliente, no deja de ser una obra de notable. No es, bajo mi punto de vista, el mejor trabajo del director, pero la forma en la que se relata el suceso histórico que intenta proyectar es cuanto menos entretenida e interesante.

Los escenarios oscuros y nevados, paisajes y planos llenos de vida sin duda son de los mejorcito. El poder visualizar la forma de vida de las personas, las villas, feudos y la París de aquel entonces consigue absorber al espectador con total facilidad y trasladarnos al espacio en el que se desarrolla la trama.

La película aunque trata un hecho histórico en sí, nos narra un tramón visto desde diferentes puntos de vista de los protagonistas de dicho suceso, que es aprovechado por el director para estructurar el filme en tres capítulos, y un último para dar un desenlace a la historia.

Metiéndonos más en la narrativa, nos encontramos ante una película en la que destacan varios temas como el abuso de poder de unos pocos ante el resto del pueblo llano, las frecuentes traiciones tan características de época medieval, luchas por terrenos y ostentaciones, se deja ver el feudalismo que irrumpe en aquel entonces, y sin duda, es la nota más distintiva de los tiempos medievales. Pero el tema que más resalta es el de la poca potestad de la mujer y como bien se dice durante el filme, éstas eran consideradas posesiones del señor.

Para concluir, he de destacar que particularmente la película en ciertos puntos es un poco repetitiva, ya que como he comentado con anterioridad, al dividirse ésta en tres puntos de vista diferentes que equivalen a tres capítulos en los que se estructura, hace que muchos de los momentos, diálogos y sucesos los vivamos dos o tres veces a lo largo de la película, aunque con pequeños matices distintivos en cada uno de ellos. Esto no quita que el trabajo de Ridley Scott sea exquisito y formidable, que recomendaría sin duda alguna a todo aquel que tenga curiosidad en visualizarla.
2 de enero de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nosferatu es de esas películas por las que de verdad merece la pena pagar una entrada de cine, pero bajo mi punto de vista Robert baja el listón tan alto que tenía con respecto a sus anteriores obras.

Visualmente es una maravilla cada escena y cada plano están cuidados al más mínimo detalle. Sin entrar en spoiler el tramo que va desde que llega a la aldea aledaña al castillo hasta que va hacia el mismo con el recibimiento del conde Orlok atravesando el portón y subiendo la escalera circular es simplemente espectacular, la tensión que genera ese momento y el terror que intenta transmitir es muy palpable.

No le doy más nota por lo comentado anteriormente noto una bajada de nivel respecto a sus anteriores películas, hay muchos tramos en los que se hace algo repetitiva e intenta alargar ciertas tramas más de lo normal y hay un abuso de jumpscare que me resultan algo innecesarios.

Si os sirve de recomendación esta película creo que gana bastante si la visionáis en versión original, la voz del conde es buenísima consigue realmente ponerte los pelos de punta, en castellano pierde muchísimo se nota muy forzada y a veces me suena a una mezcla entre latino y rumano.

En líneas generales creo que merece mucho la pena verla por lo visual, el arte que tiene, los colores oscuros que crean una atmósfera tenebrosa y la ambientación de los lugares y la época en la que enmarca. En eso Robert Eggers sigue siendo de los mejores.
28 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, tras ver las buenas opiniones y críticas de la película, me decidí verla y más teniéndola accesible fácilmente en Amazon Prime Video. La película se aleja completamente del canon de las películas de samuráis, no esperéis encontrar en este filme una obra parecida a las del maestro Akira Kurosawa, las cuales tienes escenas mucho más pausadas y calmadas.

Zatoichi, como digo, sale por completo de esa "normativa" establecida, encontrando rasgos distintivos que hacen de la película algo único y auténtico. Como por ejemplo, el protagonista porta una cabellera rubia, algo llamativo a primera vista ya que no suele ser habitual en este tipo de filmes japoneses. La película combina humor, escenas de lucha impresionantes, coreografías de baile y un toque de sensualidad japonesa, que hace que el resultado sea interesante y cuanto menos extraño. La banda sonora es muy buena ajustándose a las escenas de la película a la perfección. También me gustaría destacar la ambientación, que como todo filme inspirado en el Japón feudal, es un auténtico deleite para vista, en el que el poblado y sus habitantes encajan de maravilla, haciendo que se sienta muy vivo todo.

Por último, decir que si te atraen las películas de samuráis y eres un apasionado de Japón y su cultura, en esta película de Takeshi Kitano encontrarás algo de obligada visión, y el disfrute está asegurado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ruin (C)
    2012
    Wes Ball
    5,8
    (744)
    A Real Pain
    2024
    Jesse Eisenberg
    6,4
    (6.058)
    Yo Yogui! (Serie de TV)
    1991
    Don Lusk ...
    3,5
    (68)
    Punto cero: Los Ángeles
    2002
    James Seale
    Los años jóvenes
    1961
    Sidney J. Furie
    5,9
    (27)
    La galería de los corazones rotos
    2020
    Natalie Krinsky
    5,2
    (459)
    Pale Blood
    1990
    V.V. Dachin Hsu, Michael W. Leighton
    La conspiración del pánico
    2008
    D.J. Caruso
    5,7
    (11.858)
    Happy Pills
    2021
    Arnaud Robert, Paolo Woods
    Loco por el circo
    1958
    Michael Kidd
    6,4
    (99)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para