You must be a loged user to know your affinity with TESS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
12.749
8
21 de agosto de 2010
21 de agosto de 2010
56 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extraña nada que en los Goya del año 90 esta película arrasara con prácticamente todos los premios a los que optaba y que dejara a Pedro Almodóvar y a su "Atame" con un palmo de narices, ya que una vez vistas las dos películas, una no puede dejar de decantarse por Carlos Saura y compañía. Saura no es ni ha sido nunca santo de mi devoción, pero aquí se luce y gran parte de ese lucimiento se debe a un trío de actores que se comen la pantalla, empezando por un sorprendente Andrés Pajares que se roba la función y que ha sido un descubrimiento para mí. Es una auténtica pena que un actor del calibre de Pajares sea sólo conocido por sus escándalos familiares y por su más que repetido papel de salido en las películas de la época del destape español. Pajares es mucho más que éso y es un caso más de los muchos que forman ese grupo de actores que no han sabido aprovechar la fama para enriquecer su carrera de artista. Afortunadamente, Saura supo darle este papel protagonista de Paulino antes de que las drogas, la cirugía estética y los desvaríos familiares acabaran con él. Junto a él, una de las grandes de nuestro cine, una Carmen Maura que lo mismo te baila, que te canta, que te hace reír, que te hace llorar... Aquí se cambia de bando y abandona por un momento a su por aquel entonces director habitual como era Almodóvar para realizar una magnífica actuación con un director con el que creo que no ha vuelto a repetir en su carrera hasta la fecha. Muy merecido su Goya a mejor actriz, está simplemente perfecta. El tercero en discordia es Gabino Diego, interesante actor al que su especial físico ha encasillado, definitívamente, en papeles de chico con cierto retraso. Una pena que haya sido así, porque Gabino Diego es un actor que puede dar mucho más de sí mismo. Aquí se llevaría también su premio como mejor actor de reparto, olé por él. De los secundarios, destacar el gran parecido físico de Maurizio de Razza con un joven Fernando Rey.
10
19 de febrero de 2008
19 de febrero de 2008
58 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película, una de mis preferidas, sín duda alguna. Es preciosa, basada en una novela de Pat Conroy igual de maravillosa que la película, una preciosidad muy difícil de llevar a la pantalla de forma satisfactoria y que Barbra Streisand, genial como siempre, lo ha hecho de manera sublime. El propio Par Conroy ayudaría a la hora de adaptar el guión, la música es preciosa con una partitura central inconfundible y una fotografía bellísima. Los actores son inmejorables. La propia Streisand se asigna el papel de psicóloga judía ( el personaje de Lowenstein que da título a mi crítica ) y Nick Nolte se llevóa el Globo de Oro por su impresionante actuación. Me encanta la Streisand, una tía inteligente, elegante y maravillosa artista con una química especial con Nolte que le hace ganar puntos a la película. Como secundarios una fantástica Kate Nelligan ( único pequeño fallo que le veo al casting, ya que no envejece como para ser la madre de Nolte, quizás debieran dar el personaje a otra actriz de más edad ), un Jeroen Krabbé correcto, una Blythe Danner fantástica ( es la madre de Gwyneth Paltrow a la que se parece muchísimo ) y Jason Gould interpetando al hijo de Streisand ( es su hijo en la vida real, de su relación con el actor Elliot Gould ). En fín, os recomendaría leeros la novela antes y disfrutar después de versión en la pantalla. Ambas merecen la pena.
8
23 de agosto de 2007
23 de agosto de 2007
45 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy entretenida película policíaca que no se me hizo larga en absoluto. Me agradó el toque de amargura que le da Willis a su personaje, su transformación física, acostumbrada como estaba a verle siempre de atractivo e imparable poli chulo. Me enterneció el sufrimiento de su personaje. Como contrapunto tenemos a Mos Def, al parecer rapero de profesión, del cual me quedo con la simpatía que me inspira su personaje, el actor es limitadito. Comparto la opinión de algunos usuarios de que su doblaje al español casi convierten al personaje en retrasado mental. David Morse me gustó mucho como poli corrupto, es un actor al que descubrí hace bastante tiempo con la serie Hospital y siempre me ha agradado. Encima tenemos la oportunidad de disfrutar de imágenes de la ciudad de Nueva York, sus calles atestadas de coches que le dan ese aire suyo tan inconfundible. En fín, me entretuve mucho con la peli, dádle una oportunidad.

5,6
22.643
7
29 de septiembre de 2008
29 de septiembre de 2008
43 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, la verdad es que me esperaba mejores comentarios sobre esta película, ya que me he reído con ella y me he divertido más de lo que suponía. No me ha parecido nada mala, al contrario, de las llamadas "comedias" de Sandler me ha parecido una de las mejorcitas, y que conste que no soy fan de Adam Sandler, pero el chaval me ha gustado aquí. Creo que uno de los motivos de que la cinta destaque de la media es la participación de Jack Nicholson (cada vez se parece más a mi tío José). Nicholson es increíble, saca petróleo hasta de estos papeles menores que acepta, me ha gustado su vis cómica, es un actor por el que siento debilidad desde siempre. Marisa Tomei hace lo que puede con su insulso y poco relevante personaje, es simplemente la chica de la peli y cumple con su papel. El genial John Turturro brilla en su secundario papel, este hombre es un camaleón y es capaz de hacer creíble hasta el papel más insignificante. Junto a Luís Guzmán me ha parecido de lo mejorcito del film, sín olvida a Heather Graham, está realmente divertida y me parece una actriz que no consigue los papeles que se merece. El cameo del ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Giuliani, sólo se le podía ocurrir a los americanos. ¿os imagináis que hicieran lo mismo aquí con el alcalde de Madrid, por poner un ejemplo?. En fín, no es una obra maestra del cine, pero me ha entretenido, que ya es bastante.
P.D. Ultimo trabajo de Lynn Thigpeg, que interpreta a la jueza y que falleció un mes antes de que se estrenara la película. Descanse en paz.
P.D. Ultimo trabajo de Lynn Thigpeg, que interpreta a la jueza y que falleció un mes antes de que se estrenara la película. Descanse en paz.

6,2
11.050
8
7 de noviembre de 2008
7 de noviembre de 2008
41 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado esta última película del recién casado Ryan Reynolds. Me ha parecido entretenida y lo que más me ha gustado ha sido el acierto que han tenido con su casting. Todos los actores y actrices que han participado en ella me han parecido más que correctos, empezando por el propio Reynolds, a quien algunos ponen aquí de soso insoportable. Yo le descubrí en la entretenida "Ases Calientes" y me sorprendió gratamente. Le sigo la pista desde entonces y aquí me ha gustado mucho, me parece un actor muy polivalente, con una muy buena química no sólo con la pequeña Abigail Breslin, sino con las otras tres actrices que comparten protagonismo con él. Seguiré pendiente de sus trabajos, es un actor a tener en cuenta. Abigail Breslin está como en ella es habitual, me parece una gran actriz a pesar de su corta edad, tiene una naturalidad y una frescura a la hora de actuar que me encanta, no estoy de acuerdo con los que la encuentran repelente, al contrario. Rachel Weisz está correcta, desde que apareciera en "El jardinero fiel" procuro ver sus trabajos. Tiene un rostro que se come la pantalla, es muy fotogénica, muy expresiva, y vuelve a dejar una buena actuación. Pero lo mejor para mí ha sido el descubrimiento de dos actrices que me han encantado. Por un lado está Elizabeth Banks, su personaje quizás no sea el mejor desarrollado dentro de la trama pero la actriz lo hace brillar y lo hace creíble, y por otro lado está la pizpireta Isla Fisher, otra actriz con una naturalidad que me ha encantado, tanto a una como a otra les pienso seguir la pista, merece la pena. Los diálogos de la película me parecen cercanos y pienso que no sólo las chicas nos podemos sentir identificadas y podemos disfrutar del film, también pienso que los chicos lo pueden hacer, recomendaría que intentaran verla sin prejuicios.
Un saludo a todos/as.
Un saludo a todos/as.
Más sobre TESS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here