Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with juancarlosrema
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Nuestro planeta (Serie de TV)
SerieDocumental
Reino Unido2019
8,5
3.270
Documental, Intervenciones de: David Attenborough
9
21 de abril de 2019
45 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
1 ¿A quién se le pudo ocurrir darle a Penelope Cruz la voz en esta magnífica serie?
2 ¿Cómo esta mediocre actriz, por estúpida que sea, no tuvo el más mínimo sentido común como para comprender que esta tarea no era para ella, que su voz es un esperpento y destrozaría una gran obra?
No se le pueden pedir peras al olmo y hay quien cree que por nacer en un pesebre ya es el Niño Jesús.

Desde luego, en serio y sin ironía, el Pecador de la Pradera, descanse en paz, lo hubiera hecho mucho más dignamente. Es triste, si no sabemos inglés, verse en la disyuntiva, por culpa de esta impresentable, de tener que elegir entre ver esta fascinante obra en español con su horrible dicción o con la apropiada voz de Richard Attenborough, con la lógica consecuencia de que nuestros ojos inevitablemente se van a perder imágenes irrepetibles.

En fin, no obstante esto, es muy fácil apreciar en este documental lo que desde su publicación será con toda seguridad un clásico, un clásico maravillosamente deprimente y depresivo.

Sería deseable, aunque difícil, que en el futuro se pudiera ver doblada al castellano en una voz más propia. Merecería la pena, y se le devolvería el brillo que tiene la original.
7 de agosto de 2024
64 de 105 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acogiéndose al refrán cervantino "Por la garra se conoce al león", no hace falta más que ver el trailer para estar seguro de que esta película es para echar al contenedor del escombro. Yo, para mí desgracia, perdí una hora, pues no estuve dispuesto a verla entera. No obstante, mi recomendación: no pierdan el tiempo.
28 de julio de 2019
33 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero si es que no saben ni hablar, vamos, que son peores que actores de instituto. No te los puedes creer en ningún momento.
Cogen las metralletas como si fueran calipos, de vergüenza...
Dentro de la ficción, inverosímil.
Tokyo (la caritas; menuda prota, que no sabe ni correr), Nairobi (poligonera que no sabe actuar ni de poligonera y vocaliza como una gallina clueca. Y tiene pinta de falsificadora como Vicky el Vikingo de Rocky), Río (sin comentarios), Arturo (metido con calzador por el guionista para liar la cosa), Raquel (con menos olfato que un cacho piedra - eso sí, la actriz que la representa, Itziar Ituño, apoyaría a ETA en 2024), Moscú (alias Paco, el de los hombres de Paco, de risa), Pablo, Mercedes Colmenar (la pucheros), el Profesor (con menos carisma que Leoncio León y Tristón)... qué malos, por Dios, qué malos!

Una buena idea de arranque no vale para nada ante la estupidez general.
Alguna idea más suelta por ahí, pero poca cosa para tanto metraje. Sobran 23 episodios (que es lo que suman las tres temporadas). Pero tranquilidad, que de la cuarta sobrarán solo ocho.
Eso sí, tacos... tacos gratuitos, a miles; y es que como el uso del lenguaje no es lo suyo, pues a taco limpio.
Nada de relaciones personales, decía el Profe, pero menudo culebrón... al guionista solo le falto enrollar a alguno de la banda con alguna presentadora de La 6 o Antena 3.

Escenas:
Está plagada de escenas ridículas y patéticas.
Las de sexo, excéntricas porque sí, programadas cada X minutos como con un minutero de microondas, y que vengan o no al caso, el caso es que a la audiencia la hay que tratar como a subnormales.
La música infantilmente programada con guiños a diferentes países, potenciales mercados de la serie (Portugal, Grecia, Italia...)
Situaciones inverosímiles pa’ aburrir:
- Los dos brutos serbios llaman casi amablemente a la puerta del baño para no molestar a Arturito, que estaba cagando y conspirando.
- Los rehenes hablan entre ellos como si aquello fuera una reunión de colegas, sin la menor oposición o preocupación del Equipo A.

La escenita del Profesor en el desguace de coches, pa’ sudar y no echar gota. Puede reclutar a toda una banda del Mirlitón (puros frikis) para entrar en el edificio y no se le ocurre reclutar a nadie para que le apoye fuera.

La temporadas 1 y 2, de pena, pero la 3 no vale ni para tirarla a la basura. Ni como publicidad turística siquiera, aunque es lo que parece.
Es como “Vacaciones en el mar” pero sin barco, vulgar y con mucho más pasteleo. Y además juega lamentable y ridículamente con asuntos políticos, legales, de justicia moral, de derechos humanos... Los creadores no solo son horteras y malos, sino que no tienen ni vergüenza ni la más mínima decencia.
Eso sí, inserciones publicitarias, también sin vergüenza alguna.


Lo mejor: nada.
Lo peor: todo.
Lo más indignante: las críticas profesionales.
Lo más ridículo: el rollo panfletario y ñoño que se marca en determinados momentos.
Lo más divertido: La leyenda que prologa los episodios del folletín: “Los hechos y escenarios representados en esta serie son ficticios”.
17 de marzo de 2019
35 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría haber hecho en tres capítulos. Ocho tal vez sean demasiados.
Con un poco más de tiempo que esta serie, un director capaz tal vez podría filmar un repaso de la Biblia, incluido el Apocalipsis.

Para alguien que haya seguido el caso, no creo que aporte más que el morbo de volver a ver adornado lo que ya sabe, y, aunque suene un tanto así, recrearse en ello. Nada nuevo bajo el sol (ni bajo la luna).
Aun así se puede ver.

A modo de comentario, algo reseñable es la inmensa cobertura que ha tenido el caso (si Colón hubiera descubierto América en nuestros días, hubiera sido menor), los medios enormes, el dinero, que quién sabe si de alguna forma ha afectado a otros miles de casos de desapariciones infantiles. Todo lo que ha rodeado a este, dudas y sospechas gratuitas, ha aumentado cruelmente el sufrimiento de los padres.
Esperemos que el tiempo acabe sacando a la luz el misterio de Praia da Luz y deje tan feo asunto resuelto.

Por otro lado, la miniserie está presentada desde una perspectiva claramente probritánica, y aunque ese punto de vista sea el correcto, el director o los productores saben a qué conclusiones querían llegar y hasta allí se dirigen con paso firme.
22 de diciembre de 2018
24 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy recomendable para hacer tu propio estudio ‘psicosocial’ dándote una vuelta por Filmaffinity, leyendo sus críticas y haciéndote cruces con las memeces ‘alabanciosas’ de este bodrio pastelero, o para buscar todas las críticas con puntuación “1” (o así), que son muchas y muy divertidas e ingeniosas, pasar un buen rato con ellas, y ver con cierto alivio que no estás solo en el Universo, ni eres el único fuera del rebaño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Oxford Blues
    1984
    Robert Boris
    4,1
    (579)
    La vuelta de Arsenio Lupin
    1938
    George Fitzmaurice
    El cuento de los cuentos
    1979
    Yuriy Norshteyn
    7,4
    (1.377)
    The Actress (C)
    2021
    Andrew Ondrejcak
    5,6
    (35)
    Spice & Wolf: Merchant Meets the Wise Wolf (Serie de TV)
    2024
    Takeo Takahashi, Hijiri Sanpei
    6,8
    (25)
    Vaya par de productorex
    2007
    Stephen Surjik
    3,8
    (2.061)
    Dave Chappelle: The Bird Revelation (TV)
    2017
    Stan Lathan
    7,1
    (470)
    Alrededor de la medianoche
    1986
    Bertrand Tavernier
    7,3
    (2.176)
    Next (Serie de TV)
    2020
    Manny Coto (Creador) ...
    4,7
    (108)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para