You must be a loged user to know your affinity with MOS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
14.423
7
20 de abril de 2010
20 de abril de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esperáis un romance idílico como el que se muestra en la saga de Crepúsculo, os defraudaréis. La historia de amor que protagonizan Tyler y Ali no es el centro de la trama, tampoco lo son las discriminaciones hacia la hermana pequeña del chico ni la amistad entre los dos compañeros de piso. A parte de la banda sonora, muy adecuada, y la magnífica interpretación de Pattinson (muchos se arrepentirán de haberlo relacionado con un único género cinematográfico); la moraleja que esconde es lo que produce la sensación de plenitud al espectador. Al principio puedes pensar que se trata de otro melodrama sobre familias desestructuradas y traumas infantiles, pero el film va desarrollándose y tienes que sustituir esa idea de película típica por todo lo contrario. Los sentimientos de Tyler el introvertido, solo se manifiestan mediante la lectura de sus emotivas cartas, y con la ayuda de frases tan pesimistas como esperanzadoras de un innombrado Gandhi. Pero es más interesante la manera de llevar la historia, que el propio argumento.
El objetivo de la película se cumple con eficacia. Coulter no pretendía hacernos llorar, sino hacernos reflexionar. Al final, todo se resume con dos palabras “Carpe Diem”.
Sin duda, recordaré esta película.
El objetivo de la película se cumple con eficacia. Coulter no pretendía hacernos llorar, sino hacernos reflexionar. Al final, todo se resume con dos palabras “Carpe Diem”.
Sin duda, recordaré esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
2.973 muertos en World Trance Center. Pero, ¿y todas las historias que éstos incluían? Detrás de las víctimas siempre hay secretos que perdurarán en los corazones de aquellos que les dejaron grabadas sus huellas dactilares: eso piensas cuando acaba el largometraje, mientras la cámara se va alejando de las Torres Gemelas intactas. En el momento catastrófico no se percibe el choque agresivo, tampoco ningún herido. Solo con la expresión desesperada de los actores enmudecidos por una música instrumental nada tensa (yo diría que concluía tranquilamente la tragedia del relato) el estómago se te removía.
Aunque yo me pregunto, por qué tenía que ser el atentado del 11-S, ¿y no cualquiera otra catástrofe? Creo que el día específico no tiene la máxima importancia, sino el hecho de que una minúscula posibilidad se pueda hacer realidad.
Aunque yo me pregunto, por qué tenía que ser el atentado del 11-S, ¿y no cualquiera otra catástrofe? Creo que el día específico no tiene la máxima importancia, sino el hecho de que una minúscula posibilidad se pueda hacer realidad.
1 de junio de 2023
1 de junio de 2023
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble no poder aguantar más de media hora una película que ha conseguido 7 Oscar y que con tanta acción pueda llegar a ser tan mala y aburrida. Eso sí, muy buenos efectos especiales para este cúmulo de despropósitos y sin sentido, tomo buena nota de los nombres de los artífices de tal engendro para no ver nunca más nada que tenga que ver con ellos y espero que en la próxima edición de los Oscar, triunfen películas de mejor calidad y sobre todo que lleguen a la mayoría de los amantes del cine de verdad.

5,0
2.999
4
9 de mayo de 2010
9 de mayo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compadezco a Swank por su error de producción, puso la pasta donde no debía. Tres actores de renombre hacen bien su trabajo, el guión es consistente (aunque aparece un “feminismo” que no lo es tanto, más bien se derrumba con cada palabra mencionada por la protagonista: lo comento en el spoiler) pero se necesita algo más para llegar a cualificar a una película como buena. Esta no es ni mínimamente entretenida, y ese es el adjetivo básico que tiene que cumplir un género de aventuras. También tiene una trama histórica, pero yo anhelaba más fotografía. En los momentos en que los espectadores DEBÍAN ponerse en tensión, era cuando soltaba el mayor bostezo. Los paisajes son muy pobres, las imágenes desde el avión más paupérrimas y repetidas; y la ambientación de la época es peor. No podemos compararla con la de “El intercambio” de Clint Eastwood, solo se le asemeja al vestuario. No me transporté mentalmente a otras ciudades lejanas, ni soñé con una vida de trotamundos. Nada. Y mira que adoro viajar, pero Amelia, ¡me has quitado las ganas!
Lo mejor de la película, sin duda, es el parecido entre Hilary Swank i Amelia. Caracterizan a la actriz (eso espero; si no es así, pobre Hilary Swank…) con el fin de hacer que la historia parezca real. Al menos lo intentaron. Y se quedó en el merecido intento.
Lo mejor de la película, sin duda, es el parecido entre Hilary Swank i Amelia. Caracterizan a la actriz (eso espero; si no es así, pobre Hilary Swank…) con el fin de hacer que la historia parezca real. Al menos lo intentaron. Y se quedó en el merecido intento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estoy convencida de que Gore Vidal (Ewan McGregor) y Amelia Earhart querían estar juntos. Ella fue la primera mujer que cruzó el Atlántico. Fue una mujer valiente y decidida, pero solo en el ámbito profesional. A nivel personal, el marido (Richard Gere) encarna al aburrido caballero que se enamora de una astuta chica, y ella a la típica mujer sumisa al primer y único matrimonio, impotente a romperlo y a ARRIESGARSE a seguir con su verdadero amor. Así que de feminismo, muy poco. Pongo énfasis a “arriesgarse” porque eso es lo que le falta al film: riesgo.

5,4
37.589
5
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quien esté interesado en ver esta película, antes de nada debe saber que se va a encontrar con una especie de video clip de casi dos horas de duración, que no busque grandes interpretaciones, solo espectáculo visual y acción trepidante un argumento poco original, con secuencias de inverosimilitud constantes porque a los que nos gustan las películas fantásticas queremos que las escenas sean creíbles y esta no lo consigue en ningún momento, con esta Hermandad de los telares que no se sabe bien y es que, tanta acción provoca al espectador unas ganas de comer palomitas compulsivamente.
Conclusión: Cine de entretenimiento puro, recomiendo ponerse en standby y relajarse ya que no aporta nada nuevo a este género si ya has visto antes Shoot ‘Em up, esto es más de lo mismo y muy lamentable este despilfarro de presupuesto
Recomendaciones:
Angelina Jolie debería coger un cuantos kilos –está semianoréxica-
James McAvoy debería buscar papeles que sigan en la línea de El último Rey de Escocia –encajan más con él-
Morgan Freeman incansable trabajador, debe tomarse unas vacaciones y ser un poco más selectivo con los papeles que le ofrecen.
Conclusión: Cine de entretenimiento puro, recomiendo ponerse en standby y relajarse ya que no aporta nada nuevo a este género si ya has visto antes Shoot ‘Em up, esto es más de lo mismo y muy lamentable este despilfarro de presupuesto
Recomendaciones:
Angelina Jolie debería coger un cuantos kilos –está semianoréxica-
James McAvoy debería buscar papeles que sigan en la línea de El último Rey de Escocia –encajan más con él-
Morgan Freeman incansable trabajador, debe tomarse unas vacaciones y ser un poco más selectivo con los papeles que le ofrecen.

5,3
5.052
5
3 de octubre de 2010
3 de octubre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos delante un drama adolescente que intenta sensibilizar al público. Lo conseguirían si no hubiesen exagerado tanto los matices inverosímiles que rodean sin pausa la película.
En una conversación alguien citó el título de la película. Entendí que hablaban de "Siempre a tu lado" e ilusionada quise comentar mi agrado por esa película de Lasse Hallstrom. Pero para mi decepción, comentaban el estreno de "Siempre a MI lado" y el actor protagonista. En este film, Zac Efron -aunque cueste imaginarlo- ni canta ni baila. Es más, interpreta al loco de Charlie St. Cloud como es debido.
En los 99 minutos de trama, sólo hay una sorpresa. Al desvelarla, inconscientemente sentí que ese “cambio” desencadenaba el real sentido del argumento. Pero pensándolo fríamente, consigue todo lo contrario, tanto que puede que te sientas estúpido. Resumiendo: se necesita fe para creer en este guión.
En una conversación alguien citó el título de la película. Entendí que hablaban de "Siempre a tu lado" e ilusionada quise comentar mi agrado por esa película de Lasse Hallstrom. Pero para mi decepción, comentaban el estreno de "Siempre a MI lado" y el actor protagonista. En este film, Zac Efron -aunque cueste imaginarlo- ni canta ni baila. Es más, interpreta al loco de Charlie St. Cloud como es debido.
En los 99 minutos de trama, sólo hay una sorpresa. Al desvelarla, inconscientemente sentí que ese “cambio” desencadenaba el real sentido del argumento. Pero pensándolo fríamente, consigue todo lo contrario, tanto que puede que te sientas estúpido. Resumiendo: se necesita fe para creer en este guión.
Más sobre MOS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here