You must be a loged user to know your affinity with David Jaén Pérez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
17.320
1
2 de enero de 2025
2 de enero de 2025
47 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva de Eggers sigue la estela de ese universo oscuro y decadente de sus anteriores cintas. A esa decadencia se la considera cine de autor, pero espera un momento que es cine de autor a que se refiere exactamente, a un estilo de contar una historia, a una forma de situar la cámara o a una determinada forma de dirigir a los actores.
Si es así podemos decir que al ver una de Capra reconocemos sus finales felices y humanos. A Scorsese su frenético ritmo narrativo. A Malick su poesía en pantalla. A Woody Allen reconocemos su hincapié en el desarrollo de personajes incluso proyectando los lugares en los que se desarrolla la película como un personaje más de ella.
Pero aquí donde la gente que le baila el agua a este director cree que está viendo un cine inigualable de un autor único en su especie, simplemente estamos asistiendo a una película gris que no apasiona no crea un recuerdo imborrable ni me crea esas ganas de volver a verla. Dicen que es una adaptación de la antiquísima historia tantas veces adaptadas en otras ocasiones y por tanto hay que comprender el estilo que se lleva a cabo en la película respetando al original, pues vaya que sí ha respetado que han utilizado dos colores como en la primera. Si esto es cine de verdad tal y como afirman los intelectuales cinematográficos de turno que tildan de obra maestra a los vengadores y a Todo a la vez en todas partes de verdad que esto va a ir de mal en peor.
Francamente creo que a esta película va a ocurrirle como a la del Joker que era una obra maestra pero a los días se olvida y a esperar a la siguiente película con la que hacerse el experto y el interesante en cuanto a gusto cinematográfico, pero hacerlo con tremendo aburrimiento es de tener valor.
Si es así podemos decir que al ver una de Capra reconocemos sus finales felices y humanos. A Scorsese su frenético ritmo narrativo. A Malick su poesía en pantalla. A Woody Allen reconocemos su hincapié en el desarrollo de personajes incluso proyectando los lugares en los que se desarrolla la película como un personaje más de ella.
Pero aquí donde la gente que le baila el agua a este director cree que está viendo un cine inigualable de un autor único en su especie, simplemente estamos asistiendo a una película gris que no apasiona no crea un recuerdo imborrable ni me crea esas ganas de volver a verla. Dicen que es una adaptación de la antiquísima historia tantas veces adaptadas en otras ocasiones y por tanto hay que comprender el estilo que se lleva a cabo en la película respetando al original, pues vaya que sí ha respetado que han utilizado dos colores como en la primera. Si esto es cine de verdad tal y como afirman los intelectuales cinematográficos de turno que tildan de obra maestra a los vengadores y a Todo a la vez en todas partes de verdad que esto va a ir de mal en peor.
Francamente creo que a esta película va a ocurrirle como a la del Joker que era una obra maestra pero a los días se olvida y a esperar a la siguiente película con la que hacerse el experto y el interesante en cuanto a gusto cinematográfico, pero hacerlo con tremendo aburrimiento es de tener valor.
27 de noviembre de 2019
27 de noviembre de 2019
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba tener esta sensación y opinión antes de ver la cinta. La película se me ha hecho pesada durante todo su metraje, las actuaciones no son destacables, hay partes que son innecesarias al igual que algunos de los diálogos que se desarrollan.
En fin que puedo decir, me ha parecido que el protagonista no era el punto principal de la película sino los habitantes con los que se cruza el duodécimo hombre, al parecer eran el punto fuerte.
No me voy alargar más, no es nada recomendable ni para los amantes de las películas de supervivencia.
En fin que puedo decir, me ha parecido que el protagonista no era el punto principal de la película sino los habitantes con los que se cruza el duodécimo hombre, al parecer eran el punto fuerte.
No me voy alargar más, no es nada recomendable ni para los amantes de las películas de supervivencia.
8
16 de marzo de 2019
16 de marzo de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie acertada y sorprendente.
Nos presenta un gran número de historias con personalidad total de ciencia ficción. Entre estas historias cabe destacar el primer capítulo, el cual nos introduce en este fantástico mundo de pura imaginación.
En resumen, es una serie que engancha y fácil de ver. Ojalá que en un futuro próximo repongan más episodios.
Nos presenta un gran número de historias con personalidad total de ciencia ficción. Entre estas historias cabe destacar el primer capítulo, el cual nos introduce en este fantástico mundo de pura imaginación.
En resumen, es una serie que engancha y fácil de ver. Ojalá que en un futuro próximo repongan más episodios.

7,0
15.933
4
4 de abril de 2022
4 de abril de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que se puede decir de una película de Sorrentino:
-¿qué es aburrida?
-¿qué es rara?
-¿qué es para un público muy reducido?
-¿qué no nos cuenta nada?
Pues seguramente todas las películas produzcan esas preguntas pero este director tiene algo que no puedo negar que es la curiosidad que me genera escuchar y ver esa historia que nos quiere contar de una manera tan suya que me hace estar pendiente de ella, se podría decir que sus películas tienen un aura extraña y atractiva, muy atractiva..
-¿qué es aburrida?
-¿qué es rara?
-¿qué es para un público muy reducido?
-¿qué no nos cuenta nada?
Pues seguramente todas las películas produzcan esas preguntas pero este director tiene algo que no puedo negar que es la curiosidad que me genera escuchar y ver esa historia que nos quiere contar de una manera tan suya que me hace estar pendiente de ella, se podría decir que sus películas tienen un aura extraña y atractiva, muy atractiva..
7
1 de enero de 2021
1 de enero de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da gusto que se realicen este tipo de documentales sobre fútbol, y además sobre quizás uno de los entrenadores más infravalorados del deporte rey. En este documental se se expone la Eurocopa de 2008 desde dentro pero lo que es importante aquí es ver a un entrenador que aprecia ese fútbol que hoy en día está desapareciendo.
Luis ese sabio del fútbol, que era detallista en todo lo que rodea este gran deporte. Por ejemplo cuando comenta como hay que hablar al árbitro, las charlas previas animando al equipo con esos característicos discursos sobre el rival, el famoso Wallace, el rubio de la selección alemana, el recuerdo de subcampeón...
Luis Aragonés ese sabio del fútbol que representa un tipo de fútbol que hoy en día echamos de menos.
¡Grande Luis!.
Luis ese sabio del fútbol, que era detallista en todo lo que rodea este gran deporte. Por ejemplo cuando comenta como hay que hablar al árbitro, las charlas previas animando al equipo con esos característicos discursos sobre el rival, el famoso Wallace, el rubio de la selección alemana, el recuerdo de subcampeón...
Luis Aragonés ese sabio del fútbol que representa un tipo de fútbol que hoy en día echamos de menos.
¡Grande Luis!.
Más sobre David Jaén Pérez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here