You must be a loged user to know your affinity with The Cursed
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
10.657
7
15 de octubre de 2007
15 de octubre de 2007
106 de 128 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, le doy un 7 a esta cinta por dos cosas en particular a parte del comentario general:
1º Rob Zombie respeta en todo momento el clásico de Carpenter y deja bien claro que no es un remake, es lo que se conoce como un reboot, otro punto de vista.
2º Es fiel a la historia y le otorga bastante realismo, con un final que rompe con los tópicos de hoy en día en las películas de terror.
Intuyo que Rob Zombie intenta contar cómo sería la historia de "La noche de Halloween" si ocurriese en la vida real, describiendo la mente y motivaciones de un psicópata.
Mi comentario contiene spoilers, si queréis leerlo pinchad en el enlace de abajo.
1º Rob Zombie respeta en todo momento el clásico de Carpenter y deja bien claro que no es un remake, es lo que se conoce como un reboot, otro punto de vista.
2º Es fiel a la historia y le otorga bastante realismo, con un final que rompe con los tópicos de hoy en día en las películas de terror.
Intuyo que Rob Zombie intenta contar cómo sería la historia de "La noche de Halloween" si ocurriese en la vida real, describiendo la mente y motivaciones de un psicópata.
Mi comentario contiene spoilers, si queréis leerlo pinchad en el enlace de abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Insisto, Halloween de Rob Zombie no debe ser tomado como un mero remake, es una obra independiente del director que busca enfocar la historia desde otro punto de vista.
En el "Halloween" de Carpenter (obra maestra que no es superada por la de Rob Zombie), nos enseñan a un ser que podría ser el mismísimo diablo, sin motivos para matar, sin motivos para nada, sólo tiene un cuchillo y una máscara con la que crea el terror.
En el "Halloween" de Rob Zombie se nos muestra a un joven con problemas mentales avanzados que mata por eso, porque está enfermo y cuya meta es reencontrarse con su hermana (así es, en esta versión Myers no quiere matar a Laurie, quiere recuperarla porque es lo único que le queda) lo que nos muestra que no es un ser infernal como en la original, si no un ser humano.
Rob Zombie ha humanizado a Myers e intenta enseñar cómo sería la historia de "Halloween" de J. Carpenter si estuviese basada en hechos reales.
Los primeros 40 minutos son soberbios para entender que esta peli no es un copy-paste, ya que nos muestra la vida de Myers, sus problemas y complejos, y su "traumática" familia. Exceptuando a la madre y a su hermana pequeña (Laurie) que aún es un bebé, el padre es un alcohólico que siempre tiene broncas, mientras que la hermana es una aprovechada que pasa de él y llega a utilizarlo.
Los asesinatos a mitad de la película son bestiales, vemos a un Myers en plena forma, más mortal que nunca y dicho sea de paso (otra vez) más realismo para la película cuando una de las secundarias (que SIEMPRE mueren en esta clase de películas) consigue sobrevivir.
El final, es uno de los mejores finales que he podido ver ultimamente en películas de terror slasher.
En el "Halloween" de Carpenter (obra maestra que no es superada por la de Rob Zombie), nos enseñan a un ser que podría ser el mismísimo diablo, sin motivos para matar, sin motivos para nada, sólo tiene un cuchillo y una máscara con la que crea el terror.
En el "Halloween" de Rob Zombie se nos muestra a un joven con problemas mentales avanzados que mata por eso, porque está enfermo y cuya meta es reencontrarse con su hermana (así es, en esta versión Myers no quiere matar a Laurie, quiere recuperarla porque es lo único que le queda) lo que nos muestra que no es un ser infernal como en la original, si no un ser humano.
Rob Zombie ha humanizado a Myers e intenta enseñar cómo sería la historia de "Halloween" de J. Carpenter si estuviese basada en hechos reales.
Los primeros 40 minutos son soberbios para entender que esta peli no es un copy-paste, ya que nos muestra la vida de Myers, sus problemas y complejos, y su "traumática" familia. Exceptuando a la madre y a su hermana pequeña (Laurie) que aún es un bebé, el padre es un alcohólico que siempre tiene broncas, mientras que la hermana es una aprovechada que pasa de él y llega a utilizarlo.
Los asesinatos a mitad de la película son bestiales, vemos a un Myers en plena forma, más mortal que nunca y dicho sea de paso (otra vez) más realismo para la película cuando una de las secundarias (que SIEMPRE mueren en esta clase de películas) consigue sobrevivir.
El final, es uno de los mejores finales que he podido ver ultimamente en películas de terror slasher.
TV

2,3
615
1
9 de marzo de 2008
9 de marzo de 2008
28 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Telefilme completamente surrealista en el que no se encontrará ningún punto positivo. Los tiburones se notan a saco que están hechos por ordenador, el guion es malo a más no poder y la historia otro tanto.
Resulta increíble que Daryl Hannah acabara haciendo este tipo de bodrio dentro de los grandes bodrios; aunque resulta aún más increible el hecho de cómo se puede invertir dinero en hacer semejante basura. Si le dan los medios que le dieron a esta peli, a otra persona de entre 10 y 12 años creo que lo haría bastante mejor...
No perdáis vuestro tiempo, aunque seáis seres antisociales o suicidas.
Resulta increíble que Daryl Hannah acabara haciendo este tipo de bodrio dentro de los grandes bodrios; aunque resulta aún más increible el hecho de cómo se puede invertir dinero en hacer semejante basura. Si le dan los medios que le dieron a esta peli, a otra persona de entre 10 y 12 años creo que lo haría bastante mejor...
No perdáis vuestro tiempo, aunque seáis seres antisociales o suicidas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Curiosa la moraleja de esta peli: Los malos malísimos mueren, los feos mueren y sólo se salvan todos los protas guapos de ojitos azules, pelo rubio y piel tersa.
Menuda abominación de película.
Menuda abominación de película.

5,1
5.462
7
22 de noviembre de 2007
22 de noviembre de 2007
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un buen comienzo para el director Davis Guggenheim, realizador de curiosas obras como la aclamada serie "Deadwood" o la película / documental "Una verdad incómoda" en la que también participaba el candidato a presidente de USA, Al Gore.
Si bien, el tema que saca la película es el poder que tienen los rumores, tanto en las personas a las que se refieren como a las que lo divulgan. Mostrando de este modo las consecuencias de los cotilleos y criticándolos al mismo tiempo.
El reparto está siempre correcto, resaltando el joven cíclope de X-men (James Marsden) y la ahora muy conocida, Kate Hudson.
Puede considerarse mínimamente original e interesante para ver, si bien mantendrá entretenido al espectador, por lo que cumple su función.
Saludos.
Si bien, el tema que saca la película es el poder que tienen los rumores, tanto en las personas a las que se refieren como a las que lo divulgan. Mostrando de este modo las consecuencias de los cotilleos y criticándolos al mismo tiempo.
El reparto está siempre correcto, resaltando el joven cíclope de X-men (James Marsden) y la ahora muy conocida, Kate Hudson.
Puede considerarse mínimamente original e interesante para ver, si bien mantendrá entretenido al espectador, por lo que cumple su función.
Saludos.

6,5
11.755
5
1 de mayo de 2024
1 de mayo de 2024
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba con buenas expectativas, al leer las críticas y ser fan del cine de terror, pero he de decir que me ha resultado bastante aburrida en general.
Como indico en el título, la idea no está nada mal y el clímax es un caramelo para cualquier amante del género. Sin embargo, todo el desarrollo de la cinta me parece un tanto reiterativo, con posesiones salidas de tono y trucos de hipnotismo que me interesan muy poco.
Los elementos positivos son que los actores están bien y técnicamente es aceptable, bien rodada y con efectos decentes. Sin más, supongo que es una cuestión de gustos, a mi el ritmo lento hasta el tercer acto me ha parecido un tanto tedioso.
Un saludo.
Como indico en el título, la idea no está nada mal y el clímax es un caramelo para cualquier amante del género. Sin embargo, todo el desarrollo de la cinta me parece un tanto reiterativo, con posesiones salidas de tono y trucos de hipnotismo que me interesan muy poco.
Los elementos positivos son que los actores están bien y técnicamente es aceptable, bien rodada y con efectos decentes. Sin más, supongo que es una cuestión de gustos, a mi el ritmo lento hasta el tercer acto me ha parecido un tanto tedioso.
Un saludo.
4
11 de marzo de 2025
11 de marzo de 2025
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo que la puntuación en Filmaffinity sea alta, porque muchos usuarios de esta plataforma son forofos de Marvel y cualquier producto mediocre de esta franquicia puede gozar fácilmente de un notable. Pero madre mía. Quien haya visto la original Daredevil de Netflix va a sentirse francamente decepcionado.
Empiezo por lo negativo. Para empezar los efectos especiales son muy cutres. Malos, como de principios de 2000. Adiós a las coreografías increíbles de acción realista que nos brindaron en el pasado. El argumento es un refrito de lo de siempre; la típica historia mil veces contada de superhéroe que no quiere serlo y se replantea su existencia y si debe volver a ponerse el traje. La alegoría política resulta burda y extremadamente predecible. En cuanto a las escenas de personajes, no tienen apenas profundidad, porque son todos muy planos. Kingpin es el mismo de siempre, Matt seguirá tomando las decisiones que ya sabemos, y aunque lo intentan, sus momentos juntos no son Heat. Resulta más infantil y básica en todos los sentidos de lo que me esperaba.
Como puntos positivos, los actores y actrices están estupendos. Se nota el cariño por sus personajes, lástima que los guiones no les hayan llegado más trabajados.
Empiezo por lo negativo. Para empezar los efectos especiales son muy cutres. Malos, como de principios de 2000. Adiós a las coreografías increíbles de acción realista que nos brindaron en el pasado. El argumento es un refrito de lo de siempre; la típica historia mil veces contada de superhéroe que no quiere serlo y se replantea su existencia y si debe volver a ponerse el traje. La alegoría política resulta burda y extremadamente predecible. En cuanto a las escenas de personajes, no tienen apenas profundidad, porque son todos muy planos. Kingpin es el mismo de siempre, Matt seguirá tomando las decisiones que ya sabemos, y aunque lo intentan, sus momentos juntos no son Heat. Resulta más infantil y básica en todos los sentidos de lo que me esperaba.
Como puntos positivos, los actores y actrices están estupendos. Se nota el cariño por sus personajes, lástima que los guiones no les hayan llegado más trabajados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias decisiones de guion a las que no les encuentro sentido. En concreto, no comprendo el conflicto inicial de Karen. Me ha descolocado mucho. Foggy se muere, Matt se ausenta unas semanas... ¿y ella decide que tiene un problemón con él, pone tierra por medio y le abandona? ¿Qué sentido tiene eso? La gente real no actúa así.
Más sobre The Cursed
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here