Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
...
You must be a loged user to know your affinity with JACHi
Críticas 477
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
7 de noviembre de 2024
104 de 173 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Voy a impartir ALGO de justicia para que, por lo menos, uno o dos espectadores ahorren tiempo y dinero y no vayan a ver ‘la última película de Clint Eastwood’ engañados por el supuesto atractivo de ese fullerísimo eslogan.

Si aceptamos sin ambages que eso sea verdad, que abu Clint ha decidido firmar su despedida con el guion de un desconocido (y primerizo) Jonathan Abrams, en una película que podría haber pasado perfectamente por aquellas TV movies que Antena3 daba después de comer a inicios de los ’90, con una fórmula de ambigüedades tanto morales como propiamente narrativas ya usada en MYSTIC RIVER, y pretendiendo ser un descarado remake (dizque “homenaje”) de 12 HOMBRES SIN PIEDAD, como digo, aun asumiendo como cierto todo eso, JURADO Nº 2 es un pestiño y de los hirientes.

La diferencia entre las que he mentado, los telefilms de sobremesa de crímenes/juicios y la de Clint (amén del presupuestario) es que aquéllas poseían un aliciente muy atractivo que siempre la misma voz en off cantaba como una severa sentencia: ‘Basada en un hecho real’. Esta ni eso. Es una chorrada. Los personajes son chorras. Los diálogos son pedorros. El gancho es forzado y todo el largometraje se sostiene sobre unas premisas absurdas que comentaré en ‘spoiler’ y que echan abajo todo el argumento.

Pero aparte de lo mala que es la peli, quiero mencionar algo preocupante. Yo entiendo que a lo mejor el señor Eastwood tenía ilusión por no irse sin tocar todos los géneros, o los más posibles, y quería marcarse desesperadamente un drama judicial, que a sus 94 primaveras era a priori más sencillo de rodar. ¿De verdad no había otros guiones mejor escritos? ¿De verdad leyeron este antes de ponerse a producirlo? ¿De verdad llamaron a un escritor sin filmografía alguna para la última película del director de EL SARGENTO DE HIERRO, de SIN PERDÓN y de LOS PUENTES DE MADISON ?

La otra cosa preocupante, o debería decir más bien desesperante, es no entender por qué no hay ni una NI UNA SOLA palabra en contra de JURADO Nº 2 ni en la prensa comprada ni entre los usuarios de a pie. De los críticos a sueldo ya sabemos... ¿pero y la gente? ¿Qué os pasa? ¿Por qué lo hacéis? ¿Por qué no analizáis un poco? ¿Tanto respeto le tenéis al viejo? No es vuestro padre, ni vuestro amigo... es un director más, con grandes películas en su haber, y películas simplemente buenas, y otras más mediocres, y otras muy flojas y dos o tres directamente horrendas. Esta del jurado es una de ellas, puede que la peor, una lástima. Pero más lástima me da que nadie lo admita, es como una ceguera general... O una hipocresía general, quién sabe, que la gente es muyyyyy falsa, hasta para opinar de cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tres puntos que mandan a la mierda toda la trama:

1- Cuando seleccionan al jurado para evitar que haya gente con implicaciones personales en el caso, no sólo meten la pata con el protagonista, ¡sino con dos tíos más! El que hace de expolicía y el afroamericano que dice odiar a los de la banda del acusado.
(Este apartado puede colar, si lo que el director pretendía era criticar precisamente esa actuación chapucera por parte de la jueza.)

2- Cuando el apollargado protagonista, supuestamente ansioso por volver con su mujer embarazada, se da cuenta de que estuvo en el mismo bar que la víctima y el presunto agresor la noche del crimen, podía haber levantado la mano al instante y decir ‘eeeeh, yo estuve, fui testigo presencial, ¿me puedo ir del jurado?’ Y además hacerlo sin implicarse de ninguna forma, simplemente diciendo que los vio marcharse desde su mesa, y punto.

3- Cuando llega un forense y dice que la chica murió por golpes en la cabeza... Y según nos cuenta la peli, fue el prota quien la atropelló de tal manera que salió disparada al lecho de un río... ¿En serio un forense no ve que fue un atropello brutal en la autopsia?

Lo que sucede con las películas es que muchas veces nos obligan a aceptar una o varias “inverosimilitudes” para que podamos disfrutar de la historia sin plantearnos constantemente la veracidad de lo que ocurre. Pero las buenas pelis lo hacen poco y muy bien. Las malas en cambio, lo hacen mucho y... fatal.

A propósito, la escena final de la puerta lamentable. Indigno último plano para un nombre tan grande. Ojalá lo de que se retira sea una broma y nos regale un ‘Curro Romero’ el año que viene.
6 de octubre de 2020
93 de 152 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese es el nivel medio de la serie. Lo digo para no crear falsas ilusiones a los fans de Lily Collins (club que fundé yo mismo hace años), cuyo talento aquí es totalmente prescindible hasta el punto que te das cuenta de que este mismo guión protagonizado por Mila Kunis, Jennifer Love Hewitt o cualquier otra actriz nula de rostro resultón, habría dado exactamente el mismo resultado...
(el resultado es horrible, adelanto)

Vaya mi reseña dedicada a los cuatro o cinco que no leen revistas sino libros, que no ven concursos ni salseos televisivos sino documentales y películas -y más aún a los que directamente han dejado de ver la tele-, y a los que tienen correo electrónico y whatsapp pero no Tik-Tok ni Instagram. Estos últimos (los... las del Tik-Tok y el Instagram) puede que sean el público potencial (el “target” que dirían los cursis) de esta comedieta superficial, chiclosa, pretendidamente modernera y más anodina e intrascendental que un capítulo de ‘First Dates’. En ese sentido, es hija de estos tiempos vanales y falsarios.

Desde lo artístico, la serie no es nada. Actores no dirigidos (que no paran de moverse y gesticular en todo momento) interpretando a clichés andantes; alguna penosa referencia al gran éxito gabacho del siglo, AMELIE (escena de rompiendo la crema catalana con la cuchara). Una canción famosa cada 3 minutos, colorín, tomas de drones de la ciudad, gente guapa y bien vestida (discutible esto último)... Que por cierto, ¿y la gente fea? ¿Y las gordas, los tíos raros, la gente normal de la calle? No los verás aquí: de nuevo, hija de nuestro tiempo.

Y la cosa no empezaba del todo mal, como una interesante puesta a punto de la antipatía y la miseria moral francesas, pero termina siendo otro folleto turístico más. Y de los chabacanos (no, de elegante no tiene nada). ¿Cuántas postales en forma de series/películas van ya sobre París? ¿12 millones? Habría jurado que íbamos por 14...
El número de veces que dicen "los franceses" da puta rabia: ‘es que los franceses esto’, ‘es que en Francia aquello’... Es muy irritante, ese gusto hollywoodiense por lo, según ellos, exótico de lo extranjero. Un poco como en MI GRAN BODA GRIEGA o LA BODA DE MI NOVIA (esta última “exotiqueando” con Escocia, como si en ese país aún viviesen como en el siglo XV). Y llama la atención que tanto los que han hecho la serie como a los que les va a gustar se crean que hay sofisticación o “alto nivel” (no sabemos de qué) en el guión de EMILY EN PARIS, porque... ¿Cómo se les llama a los que desde la ignorancia se ilusionan y fascinan con el escaparate lejano de un lugar, un modo de vida y de unas personas supuestamente sofisticadas y elitistas?
Exacto: catetos.

Pero despiecémosla mientras aún la tengo fresca, pues tengo la sensación de que en un par de días se me olvidará para siempre:

- La regla de oro es que la serie se vuelve más y más frívola a cada minuto.
- La cantidad de encuentros inesperados en una ciudad de varios millones de habitantes es impresionante.
- Las amigas casuales... ¿Soy yo el raro, si digo que jamás en mi vida he hecho amigos casuales por la calle?
- El doblaje de las chicas parece más propio de un anime.
(sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El número de veces que Emily le aguanta a su jefa borderías es inverosímil. En una ocasión mis jefes me echaron una bronca, fue en mi primer día y al pillarme desubicado no respondí; la segunda vez, les amenacé con pirarme y ya no hubo broncas hasta un par de años más tarde; esa tercera vez, me fui, a pesar de sus súplicas y disculpas. Y una cuarta nunca me ha sucedido, pero en mi código esa cuarta vez lleva tortazo con la mano abierta. ¡¡Emily soporta un trato vejatorio de la tía mayor más de veinte veces y de treinta, es humillante!! ¡Y encima sigue esforzándose por caerle bien! Oooh no, guionistas cretinos, la gente no anhela gustarle a las personas que les miran con asco y que las humillan. Anhelan partirles la cara impunemente.
- Amiga china. ¡¿China?! Su abuela tal vez era coreana. Que a propósito, el momento lache (6º cap.) en que canta en medio del parque... ¿tenía que ser a la fuerza ‘La vie en rose’? ¿Quién financió esto, el Ministerio de Turismo? Qué sutiles.
- El 6º episodio en general es todo un “checkpoint” que te costará superar. En él tiene lugar un diálogo sobre orgasmos que si tienes más de 20 años te dará mucha vergüenza ajena.
- Verás a Emily trabajar (el supuesto motivo de su estancia en París)... ¿4 minutos en total? ¿3? El 98% de sus pensamientos y energías están dedicados a tíos-tíos-tíos-tíos-tíos-tíos... ¿Quién habrá creado esta serie?
- En el 8º episodio hay un momento supuestamente jocoso en que la madre de un chaval de 17 se entera de que Emily se lo ha trincado en su propia casa... la madre le pregunta si su hijo es buen amante... no os digo más. Supongo que para la mentalidad superficial y viciosa de los guionistas acostarse con alguien a quien conociste tres horas atrás es graciosete y molón, y “moderno”. Pero no sólo es fútil y peligroso, sino que además es exactamente lo contrario a moderno, es absolutamente primitivo.
- En el 10º, otro momentazo de supuesta modernura-libertad sexual (joder, todavía dura el timo de la liberación sexual), cuando la esposa del rollo de Emily -uno de ellos- le dice que ‘ella lo aprueba’. Vamos a ver, eso no es de gente “avanzada” sino de degenerados, aparte de algo que sólo ocurre en la mente (hipócrita, dicho sea de paso) de los guionistas, no en la vida real. Aunque a pesar de este follisqueo-colegueo consentido y súper guay, no faltarán momentos de puritanismo ridículo, como las famosas sábanas hasta el sobaco para la mujer pero no para el hombre.

En fin, que muy pronto averiguarás por qué el creador de EMILY EN PARÍS es el mismo de MELROSE PLACE, SEXO EN NUEVA YORK y otros puteríos seriados, y por qué es una nueva y orgullosa hermana de las teleseries que inauguraron la frivolidad y relajación (si no anulación) moral en los ’90 como fueron FRIENDS y ALLY McBEAL. Pero venga, no pasa nada, echemos unas risillas, eso es lo único importante.
Y si crees que Emily no se puede enrollar con dos tíos diferentes en el mismo capítulo es que subestimas al tal Darren Star. Su mentalidad machista y retorcida consiste en que toda conversación entre hombre guapo y mujer guapa debe acabar en morreo. O como mínimo mínimo, en tensión sexual. Ese es el interés de esta serie que es, en una palabra muy sintetizada, fea. Una serie fea.

Y en cuanto a la pobre Lily... Los anuncios de Lancome que hace son agradables, ya que duran segundos y su ligereza es coherente. Los 300 minutos de EMILY son repelentes. Y de nuevo, feos.
Ved sus otras dos series: EL ÚLTIMO MAGNATE y LOS MISERABLES. En la primera tampoco encontraréis mucho contenido, pero sí algo más de elegancia y sobriedad; en la segunda, os maravillaréis ante su conmovedora interpretación (la mejor Fantine que he visto, de lejos) y además disfrutaréis de una enorme mini-serie, acallada y semi-desconocida jamás sabremos por qué.

2ª TEMPORADA: empiezo a verla.
1er diálogo: - 'cuando fui a despedirme de Gabriel, eso se convirtió en la noche de sexo más increíble que he disfrutado en toda mi vida'.
Dejo de verla.
30 de abril de 2013
43 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a aprovechar la última entrega de la pentalogía vengadora creada por Michael Winner y protagonizada por el semi-dios Charles Bronson, para comentar todas las partes de la saga, pues considero que todas ellas tienen la calidad suficiente como para tenerse en cuenta (como serie y como películas sueltas).

Yo me considero a mí mismo un tío alineado con las "Fuerzas del bien". Es decir, quiero que ganen los buenos, y los malos pierdan. Pero también me defino como "de la línea dura", o sea que, dado que todas las armas y artimañas viles están en poder de los otros y que juegan con muchísima ventaja, pues me parece encomiable que los buenos, en determinadas situaciones, tengan el valor de hacer uso de las propias técnicas de los malos para combatirlos.

Hace poco criticaba otra gran saga del cine de acción, SOLDADO UNIVERSAL, que la encuentro maravillosa y al mismo tiempo, muy muy pero que muy tétrica y siniestra (especialmente, en sus dos últimas entregas). EL VENGADOR ANóNIMO no es de ese tipo. Paul Kersey no es un tío oscuro, creo yo. De hecho, es un personaje de lo más entrañable: es educado, galante, caballeroso, responsable, diligente... Le encanta llevarse bien con los vecinos, trabajar en lo que le gusta, tener alguna novieta y hacer planes de futuro con ella... No es un ex-combatiente desquiciado con ansias de matar mafiosos, qué va. Él quiere vivir en paz, como cualquiera de nosotros querría. Es sólo que el destino le ha hecho víctima de estos nuevos tiempos, en los que a uno que va paseando tranquilamente por su calle, cuatro mal nacidos pueden darle una paliza y robarle sus bienes y su dignidad, y quedar tan impunes. Es así, por desgracia, lo hemos visto en las noticias, es algo que ocurre. Pero es que, al mismo tiempo que es un hombre pacífico, también es alguien que no se resigna. Y si un macarra le toca los cataplines más de la cuenta, o ve que está agrediendo a alguien que no se puede defender, coge y le mete dos tiros, ASÍ DE FáCIL, SEÑORES.

La existencia del señor Kersey se justifica como un sueño de la clase media. La clase media que no quiere follones, que no se mete en líos, que no cree en las drogas, que trabaja y ahorra, que cuida de su casa y de su familia, que le gusta entretenerse sin grandes pasiones, salvo el fútbol y cuatro pasatiempos inocentes más. Y cuya seguridad se ve amenazada por el aumento numérico de esa otra clase más conflictiva: la que no trabaja, la que busca pelea, la que trafica y abusa de las drogas, la que maltrata a su propia familia, la que vive con muy poco que perder. En una palabra, LA GENTUZA. Esa chusma que crece y crece cada día en todas las ciudades, y que cada vez está más chulita, y comen más terreno a los que son honrados, a los que son tranquilos... Y a los que son cobardes. Sí, en efecto. Charles Bronson sólo repartió justicia en la ficción. No existen tipos así. Y es algo vergonzoso, a mi parecer. Si un mierda te ataca, uno debería ser lo bastante entero y valiente como para plantarle cara, como mínimo.

En vez de eso, la clase media recurre a un sistema judicial que se manifiesta exasperantemente inútil contra estos individuos, demasiado astutos como para dejarse embaucar por él. Y si la policía, los jueces, los legisladores y todos aquellos que están en la obligación de darnos protección contra estas alimañas han decidido renunciar irresponsablemente a su cometido, que surja un Paul Kersey con una magnum para bajarles los humos, es algo que me parece no ya simpático, sino absolutamente comprensible y lícito.

De acuerdo que los macarrillas que salen en estas películas han debido tener una infancia muy dura, y que se han criado a lo mejor sin padre, o con una madre alcohólica y prostituta, y que un cabrón les hizo adictos cuando tenían doce años, y que abusaron sexualmente de ellos, y que han crecido en ambientes violentos y marginales. Pero ni yo, ni Kersey, ni la ancianita a la que le acaban de robar el bolso, ni el pobre tendero al que acaban de destrozar el escaparate tenemos ninguna culpa. Ahora bien, sí tenemos la solución... ¡ COMED PLOMO, MARICONES !*
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*La frase la he sacado de BAD TASTE.

EL JUSTICIERO DE LA CIUDAD me pareció muy agradable. Fue el "nacimiento" de Paul Kersey como vigilante nocturno, alguien que considera que vengarse de los hijos de mala madre que se cargaron a su family (una escena muy cruda, por cierto) no es suficiente servicio a la sociedad. Ya que, como pasa con las cucarachas, si ves una es que hay cien más. En fin, que quita de en medio a unos cuantos... uno a uno y sutilmente. Para 1974, el mensaje quedó bastante claro.

YO SOY LA JUSTICIA era en realidad... como una ampliación de la primera. Estructura casi idéntica: Kersey está tan tranquilo, una banda de "chungos" se lleva por delante a alguien allegado (en este caso, la escena fuerte... de hecho, más fuerte que en la primera parte, tiene como víctima a la sirvienta, a la que torturan y violan de forma increíblemente despiadada). Luego Kersey acude a las autoridades, que como es de esperar no hacen lo más mínimo, así que el buen hombre se enfunda las armas y, del mismo modo que en la 1, saca de circulación a otro buen número de piojosos.

EL JUSTICIERO DE LA NOCHE es para mí la más grande. Conserva el planteamiento clásico de "pongo a punto la metralleta porque acaban de cargarse a un viejo amigo mío", pero esta vez la cosa se desmadra hasta límites propios del absurdo (para nuestro regocijo). Para empezar, ya no se trata de bandas muertas de hambre compuestas por raterillos aislados; ahora es casi una secta, que controla toda acción delictiva de un barrio entero, con un líder bastante feo y cabroncete. Y el modus de Kersey no es que cambie, ES QUE AUMENTA, en potencia de fuego, en munición empleada y en cojones bien grandes. Esta entrega es la que más momentos antológicos posee, como el 'Todo es poco para nuestros amigos', 'Verás qué agujeros hace a esos hijos de puta' o la dulce ancianita judía proclamando con entusiasmo '¡Es el señor Kersey, los está matando como a moscas!', sin obviar, cómo no, la inolvidable escena de los "kinkis" que le están robando el coche a Charles Broson (¡Pero a quién se le ocurre...!), y éste los liquida sin mediar palabra, que a veces el silencio también es muy expresivo. E incluso los daños colaterales aquí están exagerados, ya que no basta con que la pobre incauta que se enamore de Kersey acabe indefectiblemente en el depósito, sino que ahora también las novias de sus colaboradores. Y en cuanto a la ejecución del malo final... Insuperable. Las balas eran poco para un tío así.

YO SOY LA JUSTICIA II es la introducción de este "arquitecto de la muerte" en el mundo de la Mafia. Diré a título personal que prefiero que barra el cotarro de canis y camorristas antes que de gangsters. Pero claro, si esta chusma envenena a jóvenes indefensos con drogas para enriquecerse, como es lógico Paul Kersey no se va a quedar de brazos cruzados. Además, el giro argumental del mafioso que le engaña me parece novedoso. Y otra cosa, me encanta que los secuaces griten mucho antes de morir. Les confiere aún mayor patetismo.

VENGANZA PERSONAL. No me lo termino de explicar, pero median veinte años entre la primera de la serie y esta EL ROSTRO DE LA MUERTE, y el aspecto de Charles Bronson es exactamente el mismo, Dios. Sea como sea, volvemos a tener a un hijoputa que la lía parda, nuevamente relacionado con temas de mafias. Y casi lo considero el 'final boss' más carismático de la saga, ni más ni menos que Michael Parks, un tío que muere como tiene que morir un buen malo en la última escena... ¡ BAÑáNDOSE EN ÁCIDO SULFúRICO !

Lo que decía, un broche de oro puro. Todo ello en parte gracias a esa productora made in videoclub ochentero, la cojonuda CANNON, sin cuya caspa la vida de muchos de nosotros habría sido muy aburrida. Total, no sé cuántas pretendientes muertas, un montón de amigos asesinados... y cientos y cientos de malhechores calcinados, agujereados, despeñados y volatilizados.

Kersey: has ganado mi corazón.
8 de agosto de 2009
57 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, resumiré mis impresiones técnicas. No es muy imaginativa, y los apartados de dirección, fotografía y sonido los encuentro deficientes; no tanto así el montaje y las interpretaciones, bastante logradas y acorde con los personajes, los cuales, eso sí, debo decir que no los veo del todo acabados, como si cogieran fuerza al principio pero luego perdieran "fuelle".
Vamos, que podría pasar sin problemas por el capítulo de una (buena) serie española.

Ahora entremos en lo importante. Como bien pudimos adivinar todos al mirar el cartel, la cosa va de un muchacho de escaso éxito social -pero buena gente- en cuya vida hace súbita aparición un demonio con cara y piernas de ángel que, como es de esperar, encandila a nuestro entrañable prota con sus simpatías, sus (falsas) confianzas y sus caricias (NOTA: no te fíes de alguien que es tan maravilloso contigo en tan poco tiempo).

Él se ilusiona y cree tener posibilidades con ella, cuando…no es así. Y me temo que algunos en la sala sentíamos como nos metían los dedos en unas llagas que escuecen de verdad.
PERO HABíA QUE DECIRLO. La peli se ha hecho con la idea de advertir a los potenciales Pagafantas del mundo para que huyan cuanto antes de la engañosa humillación a la que son sometidos por sus enamoradas (/os) a cambio de cuatro caricias, un par de abrazos y una o dos noches AL AÑO en que les permiten dormir a su lado, por supuesto, con las manos quietas.

Mientras, cómo no, se trincan al maromo de turno delante de sus narices.
Con esto voy a lo que adelantaba en el título, que si Pagafantas da lugar a esa situación, la Cobrafantas o FANTAPAGADA es la verdadera culpable. Y es que se ve que hay un tipo de tías que tienen que embaucar forzosamente a un pobre pringao -no sabemos si por satisfacción de ego, por sadismo puro, o por llana estupidez- que les soporte las comeduras de tarro, mientras el "trabajo duro" de hacer guarreridas se lo dejen al cabrón-chulo-mierda que Fantapagada asegura odiar, siendo mentira, en contraposición al tierno amor que le tienen al Pagafantas, más mentira aún.

O sea, abriendo su corazón al pringao y sus piernas al maromo, ¡¿por qué no pueden ser las dos cosas al mismo?! Tsss, como Fantapagada se entere de esto, significará que sólo querías estar con ella porque la deseabas. Y digo yo:

1- Qué tendrá eso de malo.
2- ¿Por qué no le recriminan eso mismo al maromo, que es quien está sólo para beneficiársela?

Lo curioso es que además se tienen que liar con uno que sea opuesto al Pagafantas: si éste es rubio y flaco, se enrollará con un moreno fornido; y si Pagafantas odia a los jipis, descuidad que Fantapagada moverá cielo y tierra para que esa misma noche la casa huela a porro.

Todo esto viene reflejado en la película en clave de humor, si bien el asunto de chiste tiene poco. Aprendamos pues de la triste experiencia de Chema y no caigamos más en la amarga tiranía de quienes no nos quieren. Un, desde ayer, ex-pagafantas veterano de años y años de escuchar gemidos sexuales en el cuarto contiguo, os conmina a abandonar ese ingrato rol.
6 de agosto de 2009
48 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis últimas diez críticas han sido dedicadas a lo que para mí eran los esperpentos cinematográficos y audiovisuales más dolorosos y trágicos que he tenido el disgusto de contemplar en todos estos años de incondicional afición al mundillo. Y debo decir, acabada tan ingrata tarea, que me sentí hecho polvo, triste, desanimado y confuso.
Es por esto que necesitaba como el aire desahogarme viendo alguna de esas pelis no de estas que dices 'eh, qué guay, vamos a verla' o 'es interesante, me ha gustado mucho', no. Yo requería una película con mayúsculas, UN PELICULóN, una obra maestra, una cinta que desde el primer fotograma hasta el ultimísimo me recordara que todavía existen cosas en la tierra por las que merece la pena seguir respirando. Por las que merece la pena, no sé... hasta LUCHAR.
En este filme, todos y cada uno de los elementos que lo componen (música, texto, historia...) están puestos para elevarnos por encima de las estrellas; para aliviar nuestras cargas espirituales; para obligarnos a no olvidar* lo que somos, o lo que podemos llegar a ser.
Al igual que el aficionado a las drogas consume sustancias alucinógenas para obtener a través de su cuerpo y de su mente sensaciones extremas, yo me pongo el DVD de EXCALIBUR para que todos mis cabellos se ericen y la piel se me ponga de gallina al escuchar 'O Fortuna' con los caballeros de la Mesa redonda cabalgando; o 'Parsifal' y 'Tristán e Isolda' amenizando esos cuadros perfectos de un país remoto, antiguo y virgen, ya destruido u olvidado.
Hay dos reacciones posibles cuando uno ve EXCALIBUR: o bien se aburre por culpa del "poético" ritmo de ciertas partes de la película, y por el aire ciertamente cutre-salchichero de ciertas escenas de acción; o bien, mira más allá y se queda hipnotizado y con las lágrimas cayéndosele de admirar tanta belleza. Si alguna vez yo he estado cerca de padecer el curioso síndrome de Stendhal, ha sido a causa de la contemplación de esta maravilla.
No es para verla con los amigos, es para disfrutarla solo. O quizá lo diga porque me avergüenza que mis amigos me vean con los ojos llorosos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Merlin lo recuerda en una escena, "desgraciadamente, la perdición del hombre es el olvido". Que por cierto, Merlin tiene unas cuantas frases que te dejan en el sitio. Es como si fuese la voz de nuestra conciencia. Merlin conocía el futuro, pero no podía cambiarlo, y ni siquiera se atrevía a intentarlo. Deberíamos aprender de esto.

Si me permitieran elegir a mí con qué escena cerraría la historia universal del cine, lo haría con la secuencia final en la que Perceval arroja la espada al lago, y el brazo de la Dama lo recoge junto a la explosión del más épico e inconmesurable Wagner, que de permitírsele ver esta obra de arte, lloraría al comprobar cómo su música se ha aprovechado de forma tan elegante, genial y emocionante como en EXCALIBUR. Al terminar de ver este prodigio, me parece imposible no sentir el deseo de lanzarse a la búsqueda de los propios sueños, ya sea convertirse en rey del planeta, ya sea decirle a ese alguien especial lo que sientes por él/ella y conquistar su amor aunque para ello tengas que adentrarte en los infiernos y enfrentarte tú sólo contra todos los demonios de la Creación. Tal es la fuerza de esta película, tal es su poder. Ese y no otro es el poder de Excalibur.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Creepypasta
    2023
    Carlos Cobos Aroca ...
    New Kung Fu Cult Master 2
    2022
    Venus Keung, Wong Jing
    Tiana y el sapo
    2009
    John Musker, Ron Clements
    6,2
    (19.771)
    La conspiración del silencio
    2008
    Adam Marcus
    3,4
    (587)
    Men In Black 3 (Hombres de negro III)
    2012
    Barry Sonnenfeld
    5,7
    (37.642)
    Tormenta nuclear (TV)
    2007
    Fred Olen Ray
    2,8
    (58)
    Jacknife
    1989
    David Hugh Jones
    5,7
    (898)
    The Sandwich Man
    1983
    Hou Hsiao-Hsien ...
    5,8
    (39)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para