Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Esclarmund
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
7 de junio de 2016
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído a mucha gente criticar esta serie por ser un plagio de "Dates" la serie británica que no funcionó a pesar de una impresionante Oona Chaplin.

Y la verdad, considero que aunque Cites sin duda se alimenta de Dates, ha ido mucho más allá. Es un producto mejor evolucionado, más adictivo, más ágil y con un formato muchísimo más atractivo.

Básicamente, durante 13 episodios se desgranan las citas que varios personajes tienen durante los meses previos a la primavera en Barcelona. Hay citas para todos los gustos, con situaciones que alguna vez puede que hayamos vivido y con actores y actrices en estado de gracia, conocidos o emergentes. Desde mi punto de vista, plagio o no, la serie es excelente en formato, en fotografía y en dirección de actores. Es absolutamente recomendable sumergirse en esas escenas, a pesar de que se critique que todas sean en sitios monísimos, cuquis y sin las aglomeraciones a las que los barceloneses y barcelonesas estamos acostumbrados.

Que peque de irreal en lo físico no significa que la serie sea capaz de llegarte. Y ha sido un éxito, ya que actualmente se emite una segunda temporada que, recordad, Dates nunca tuvo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay personajes mejor fabricados que otros. Desde un cándido "Lopez" a un magnético "Noriega", los hay para todos los gustos. Heteros, gays, lesbianas, gente herida, gente que muerde o que es mordida, todos en busca de una oportunidad para ser felices o para al menos, intentarlo.
17 de mayo de 2018
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente las series o producciones nórdicas presentan una factura técnica notable (véase Bron Broen, 1864 o Déjame Entrar) y unas tramas relativamente bien construidas, a pesar de sus presupuestos, alejados de grandes producciones.

En The Rain estamos frente a una producción cuidadísima en detalles técnicos pero carente de un guión coherente y carente de una nueva idea que no te retrotraiga a un refrito de algo ya visto con anterioridad. La elección de actores poco carismáticos (exceptuando a Angela Bundalovic como Beatris) no mejora demasiado.

La historia se centra en la supervivencia de un grupo de adolescentes frente al desastre casuado por un extraño virus que acompaña a la lluvia. Este punto de partida resulta interesante, pero ahí se queda. Después de esto, la serie se llena de despropósitos, de situaciones absurdas, de deus ex machina por todas partes y de abusos constantes del tiempo/espacio. Los personajes toman decisiones arbitrarias tan trascencentales como matar o no a alguien como quien pide un helado.

No vale la pena perder demasiado el tiempo con algo de tan baja calidad argumental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Bunker de tecnologia TOP y no tiene un simple teléfono alámbrico?
- En seis años de desnutrición tratando de conseguir comida en una zona pequeña como la que vemos, los personajes aparentan gozar de una excelente salud y resistencia.
- Uno de los personajes mata a uno de los Extraños y a pesar de que lo capturan, sigue vivo!
- La secta hippie de caníbales es sonrojante por patética. Rick Grimes los hubiera matado a todos.
- Matan a la doctora así a lo bestia, la misma doctora que ha curado a Rasmus de una puñalada, que le dan absurdamente en un Burguer King.
- Una médico trata de pelearse para sacarle al tonto de Rasmus una muestra de saliva y termina mordida???
- Jean mata a una niña muda asfiiandola sin saberlo?
- Los medicos inyectan el virus a lo loco a la gente para ver si alguien es inmune? Perdona??? No se puede hacer una simple analítica y ya si eso perdonamos la vida a la gente?
- Los flashbacks son penosos, no aportan ninguna credibilidad a la historia.
- Y al malo del final solo le falta acariciar un gato mientras se autoinculpa del desastre.
- De repente, la lluvia ya no mata y aqui nadie da una explicación.
12 de febrero de 2018
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, llegué a esta serie de la mano de Netflix y siendo un ferviente admirador de series como Vikings o The Last Kingdom, ambas de una calidad excelente.

Y ya con los primeros compases me desconcerté, hasta que entendí que me enfrentaba a algo completamente distinto. Norsemen es una comedia con mayúsculas, una deliciosa combinación situacional propia de unos Monty Python hecha a propósito de un grupo de vikingos en el año 790.

Los acentos marcados al hablar inglés, la naturalidad contemporánea de los diálogos, la excelente calidad actoral y la combinación de bestialidad montypythonesca a la altura de La Bestia del Reino hacen de este producto algo imperdible. Es necesario disfrutar de todos y cada uno de los diálogos y de ir observando lentamente como esta aldea vikinga se convierte en el telón de crítica a toda una sociedad contemporánea que se ha convertido en sociópata.

Una vez vista la tercera temporada y conocida la noticia a principios de octubre de 2020 de que no va a haber cuarta porque se ha cancelado, debo ampliar un poco mi critica.

La tecera temporada se plantea como una precuela donde aparecen todos los personajes que ya conocemos, y trata de explicar todos los hechos previos que permiten entender mejor lo que pasa durante las dos primeras temporadas. El cierre es fabuloso, haciendo realidad por primera vez el poder ver una serie empezando por la tercera temporada, siguiendo por la primera y terminando por la segunda. Inusual? Mucho. Pero sigue siendo una fiesta. Cada conversación, discusión o situación es descacharrantemente anacrónica y provoca carcajadas y hasta vergüenza ajena.

El encaje del humor inteligente junto al gore o a los chistes de mal gusto es prácticamente perfecto. Vale mucho la pena!
12 de octubre de 2010
37 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente puesta en escena, un guión sobrio, unos personajes bien delimitados, un protagonista con una lucha interna y unos escenarios asfixiantes hacen de este film una pequeña joya.

Siempre hay quien empieza comparando con otras obras magnas como el Nombre de la Rosa, pero si aún hay alguien que cree que la novela de Eco va de brujas, se sigue equivocando. No se pueden comparar porque sus guiones hablan de algo diferente.

Black Death es una metáfora de la bajada al infierno. Es una metáfora de la última oportunidad de salvación, de la pérdida definitiva del paraíso. Es muy recomendable su visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando comento la bajada al infierno, me refiero a que Osmond puede elegir el cielo y volver a vivir lejos de la peste en el pueblo junto a su drogada amada o bien quedarse con Dios y descencer al infierno de la peste de nuevo. Y elige a Dios, ergo, elige la muerte.

Quizás hubiera sido más elegante terminarla con la escena del pantano, porque los ultimos 5 minutos de metraje sobran.
17 de agosto de 2010
21 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve el mapa en la intro del film y observa detenidamente que en lugar de Hispania pone un enorme Tarraconensis que abarca toda la península, empieza a entender que esta peli de histórica tiene lo que yo de monje tibetano.

Puestos en situación ya no se puede pedir más que una peli con reminiscencias claras en algunas escenas al Último Mohicano, a la Última Legión, Rey Arturo o incluso al principio de Gladiator. Pero al menos aquí las espadas parecen de verdad, no como las de Rey Arturo que se les veía la gomaespuma.

El guión es absurdo y la voz en off es algo irritante. Además, parece ser que todas las mujeres pictas son bellezas norteñas....en consonancia con el mapa de marras, pura ficción....pero...siempre hay un pero, a pesar de todo, la película, damas y caballeros, cumple! Te mantiene hasta el final pegado en la butaca al más puro estilo de Descent. No se le puede pedir nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El asalto al fuerte inicial es penoso. Los pictos trepan muros sin escalas!! Wohooo!

Luego todas las mujeres de la película tienen unas formas más que deseables. Alguien se imagina cómo deberían ser esas pictas guerreras? Seguro que muy lejos del tipito de la Knightly en Rey Arturo. Pero claro, hay que vender films! Porque lo de la bruja y su tonta cicatriz...que se la hizo, con un zarzal? Porque si te cortan la cara de verdad apenas puedes hablar y menos en esa época, si sobrevives a la infección (al parecer todos son resistentes a las bacterias).

Se llevan una pierna del alce muerto y no se ve a nadie comérselas.

La presentación del cocinero es de risa. Un tio gritando y toma cuchillazo!

Y la reaparición del asesino del hijo del cabecilla picto, del rollo, anda! Si estabais aqui!! Deleznable!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Red One
    2024
    Jake Kasdan
    5,3
    (4.925)
    Wasp (C)
    2003
    Andrea Arnold
    7,0
    (619)
    Lucha por tu vida (TV)
    2014
    Michael Scott
    3,6
    (83)
    Georgia
    1981
    Arthur Penn
    6,5
    (362)
    The B-52's: Love Shack (Vídeo musical)
    1989
    Adam Bernstein
    5,9
    (71)
    Adoration
    2019
    Fabrice Du Welz
    6,1
    (418)
    La Venus de la ira
    1966
    Daniel Mann
    5,2
    (66)
    Verano del 85
    2020
    François Ozon
    6,5
    (3.130)
    Vientre de Alquiler (Serie de TV)
    1990
    Ignácio Coqueiro ...
    3,3
    (36)
    Shelby Oaks
    2024
    Chris Stuckmann
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para