Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Maestro de Marionetas
Críticas 166
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de diciembre de 2015
30 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anonadado y perplejo me vuelvo hallar, y es que por fin he visto la ópera prima de Carlos Vermut, “Diamond flash”, muy del palo de su posterior cinta, la portentosa “Magical girl”, y mucho más extraña si cabe (es como si a su segundo film Carlos le hubiese quitado cierta radicalidad a su propuesta inicial, acercándola más al público). Nos encontramos ante una cinta constituida por escenas inconexas e inconclusas, al menos a priori, ¿o quizás un señor puzzle? (tengo mi teoría). Estamos ante una suerte de túrmix de géneros donde se dan la mano algunos como el cómic, el cine de superhéroes, el terror, el drama, cierto humor negro, el cine experimental y el surrealismo. Posiblemente, lo peor sea el haberla visto después de su segunda película (superior a ésta) ya que su efecto sorpresa se diluye bastante, a pesar de ello, un filme tan interesante como extraño, innovador e inquietante. En definitiva, y a pesar de algunos diálogos algo morosos, he conectado con ella. Eso sí, no es una película para todos los paladares, ni mucho menos. Se agradece pelis tan arriesgadas en estos tiempos repletos de sitios comúnes y "remakes". En la parte de "spoiler" os dejo una posible lectura. Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tenemos dos tramas bien diferenciadas: 1ª) El tema del rapto de la niña y por otro lado 2ª) Elena y el tema del maltrato. Estas dos tramas parten por separado y terminan convergiendo al final (la primera trama es necesaria para que se solucione la segunda). Así que tenemos dos tramas que si tienen que ver entre ellas y que además le sirve a Carlos Vermut para por un lado tocar el tema de la pedofilia y por otro hablarnos del maltrato.
Todo empieza a cobrar sentido cuando Elena es salvada de unos atracadores gracias a un superhéroe, ella le dice a Diamond Flash que se “deshaga de su pareja"….al rato vemos al hombre que da vida a dicho superhéroe leyendo un periódico donde aparece la foto de la niña, a renglón seguido da con el paradero de la niña y elimina a las dos carceleras que la tenían en custodia, antes le coloca en la boca de una los datos de Elena para que den con ella. Así es como Enriqueta, la mujer que queda con hombres en los bares y sólo quiere que le hagan reír (estupenda la secuencia en la que Javier Botet le habla de fricadas), entra en escena y da con Elena y se prepara para torturar a esta última, la cual le salva la retahíla de gases que se tira gracias a las alubias que le enseño a hacer su madre (también victima del maltrato y que aparece al principio de la peli cuando Elena es pequeña y está leyendo un cómic) y que logra que Enriqueta se muera de risa, perdonándole la tortura. Elena sale fortalecida de dicha experiencia y se da cuenta que no necesita un maltratador al lado suya, cortando con su novio.

¿Es Diamond Flash la pareja de Elena y se da esa dualidad? Puede ser o no, creo que no es importante, lo que interesa es el desencadenante creado por parte de Diamond Flash para que Elena tome conciencia de su situación. Sobre la desaparición del superhéroe ante nuestros ojos, se trata de un recurso, de un simbolismo que no debemos tomarlo literalmente (luego lo volvería a usar con la niña de “Mágica Girl”).

Después tendríamos también el interrogante de quién es la mujer que no se ve y que maneja los hilos del rapto, creo que es algo que crea suspense de forma muy efectiva y que tampoco tenemos la necesidad de que sea desvelado. Se trata de cabos sueltos que deja al espectador.

Bueno, espero haber arrojado algo de luz con mi posible lectura, seguro que si la vuelvo a ver pillaré más cosas o lo mismo haga una relectura. ¡¡Quien sabe!! ;-)

Saludos.
1 de abril de 2014
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
A partir de una adaptación de 'El hombre duplicado' de José Saramago (que no he leído) el cineasta canadiense nos sorprende con una propuesta minimalista, parsimoniosa, onírica, inquietante que se torna de lo más desafiante y juguetona. Diríase que está cercano a los universos de Kafka, Lynch y Cronenberg incluso a esa 'parquedad' de Antonioni. En él parece no ocurrir nada pero donde ocurre de todo y con el final a priori más abrupto y desconcertante de hace mucho tiempo (y digo que a priori, porque una vez asimilado y pensado a mi modo de verlo me parece del todo coherente) y es que son de esos filmes que crecen en tu mente bastante tiempo aún después del visionado. Excelente y sutil interpretación por parte de Jake Gyllenhaal. Destacar tambien tanto la música como la fotografía. El diseño de la araña que pulula por la ciudad está sacado de los diseños de la propia Louise Bourgeois.

Posiblemente estemos ante el perro verde de la temporada. Da gusto ver películas tan lejos de lo comercial (además con dinero español) en una sala, aunque fuésemos tan sólo tres en la misma y he disfrutado siendo 'zarandeado', la sensación de no pisar suelo ni tener un asidero al cual agarrarme. A pesar de no ser un grato bocado para cualquier paladar la recomiendo fervientemente, eso sí, abstenerse aquellos detractores del cine lento y de los rompecabezas.
Armadillo
Documental
Dinamarca2010
6,6
285
Documental
5
10 de noviembre de 2010
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodado en clave de documental, Armadillo nos relata las andanzas de un grupo de soldados daneses en Afganistán.

Tiene cosas interesantes como mostrarnos esa sensación de lucha contra el enemigo invisible, la frustración y el estrés de las tropas, la visión de ese pueblo afgano tomado como rehén del conflicto y personificado como daño colateral ejemplar.

Por el lado negativo, el filme se hace en ciertos momentos anodino y bastante pesado aunque quizás sea el efecto que quiera imprimir su director a la cinta o quizás no, quién sabe ¿verdad?.
8 de septiembre de 2012
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa de cabo a rabo, el filme destila amor por el género así como por la literatura del mismo.

Sus espléndidas interpretaciones, su lograda atmósfera, no pocos aciertos en su puesta en escena, así como su sentido de humor tan 'british' son los puntos fuertes de esta velada.

Existe una buena calidad pareja entre las cuatro historias, con un hilo conductor muy acertado con un Peter Cushing cadavérico. Por cierto, este último, recuerda mucho sospechosamente a la historia de 'La tienda' de Stephen King.
16 de febrero de 2011
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a verla y cada vez que lo hago me gusta más.

¿Que copia a Hitchcock? ¿Que copia la Ventana Indiscreta y Vértigo? Pues sí, pero que bien lo hace el condenado.

A pesar de tener cierto lenguaje cinematográfico ampuloso, efectista y en momentos poco sutil creo que la cámara es manejada con brillantez. En cuanto al guión me parece muy apetitoso.

Me encanta esa atmósfera sugerente, llena de ambigüedad que hay en toda la película, donde el protagonista se encuentra atrapado entre el mundo real y ese otro irreal-terrorífico. Por ejemplo, fijaros en ese indio o esa dependienta de la tienda de ropa femenina que parecen sacados de una galería de terror.

A este filme le tengo especial cariño y se ha convertido en uno de mis preferidos de este cineasta.
Más sobre Maestro de Marionetas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Batman: Al borde del abismo (TV)
    1998
    Yûichirô Yano
    La caza real del Sol
    1969
    Irving Lerner
    5,2
    (89)
    The Incredible Mrs. Ritchie (TV)
    2003
    Paul Johansson
    Blood Kin (C)
    2018
    Ramin Bahrani
    Little Dead Rotting Hood
    2016
    Jared Cohn
    3,3
    (48)
    The Millennium Bug
    2011
    Kenneth Cran
    Mad City
    1997
    Costa-Gavras
    5,8
    (5.042)
    Men In Black 3 (Hombres de negro III)
    2012
    Barry Sonnenfeld
    5,7
    (37.645)
    Godzilla
    1998
    Roland Emmerich
    4,3
    (31.056)
    The House That Jack Built
    2013
    Henry Barrial
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para