You must be a loged user to know your affinity with AGF
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
26 de julio de 2014
26 de julio de 2014
234 de 322 usuarios han encontrado esta crítica útil
Benditos sean los que obran el inusual milagro de desdibujar con tanta gracia la frontera entre el cine y la vida real.
Qué gusto pasar casi tres horas clavado frente a una pantalla, abrumado y solo pudiendo llorar, reír, y mirar, mirar y mirar. Y saber al final que durante muchas escenas el momento te estaba mirando a ti mientras tú mirabas a la película pasar.
Cuando Mason le pregunta a su padre si la magia real existe, yo le diría que más a menudo de lo que solemos pensar: en las salas de cine. Y qué alegría que te lo recuerden.
Qué gusto pasar casi tres horas clavado frente a una pantalla, abrumado y solo pudiendo llorar, reír, y mirar, mirar y mirar. Y saber al final que durante muchas escenas el momento te estaba mirando a ti mientras tú mirabas a la película pasar.
Cuando Mason le pregunta a su padre si la magia real existe, yo le diría que más a menudo de lo que solemos pensar: en las salas de cine. Y qué alegría que te lo recuerden.

5,7
11.773
4
31 de enero de 2009
31 de enero de 2009
199 de 270 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Woody Allen se flipase, haría una peli porno.
Si Tarantino se flipase, produciría, dirigiría, escribiría, co-produciría, e interpretaría a todos los personajes de un sitcom (del que compondría la banda sonora) protagonizado por un negro porrero, judío, nazi y malhablado que estaría metido en negocios de compra-venta de armas, drogas, y trafico de putas, que se pasaría el día hablando con personajes más raros que él.
Si Kubrick se flipara...
A. Nació flipado.
B. Haría la mejor película de la historia.
Me gustaría decir aquí algo sobre Uwe Boll, pero no he visto ninguna película suya.
Si Spielberg se hubiese flipado, (ni con esas) no superaría la tremenda sobrada intergalactica que cierra la trama de Indiana Jones y la Calavera de Cristal, pero sí que sería capaz de mancillar tan magna película como Salvar al Soldado Ryan prolongando sus prescindibles minutos inciales y finales.
Si Aronofsky se flipara, haría un remake de "Un Perro Andaluz" que duraría tres horas y media.
Si los Coen se fliparan, crearían al mejor personaje jamás visto. Y rodarían un spin-off sobre Jesús Quintana.
Si Oliver Stone se flipara haría una película (que empezaría con el himno americano a todo meter) sobre los EE.UU, ese gran país. Y también un biopic sobre Franco.
Si David Lynch se flipara... ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????
Si Scorsese se flipara, gastaría todos sus ingresos en construir una cafetería de doscientos mil metros cuadrados y en contratar a mil extras vestidos de gangsters repeinaos que fumasen puros en dicha cafetería, para poder grabar cómo el prota de su peli entra en la cafetería en un plano-secuencia de entre cuarenta y cincuenta minutos.
Si Antoine Fuqua se flipara, haría una continuación de El Rey Arturo.
Cuando Ritchie se flipó, hizo Revolver.
Si no la ha visto, léase lo que viene a continuación (spoiler incluido) y no la mire, a menos que le guste lo que lee, claro.
Seamos, sinceros, Revolver empieza bien. Un tipo encarnado por Jason Statham (experto repartidor) y una peluca se presenta en casa de otro tipo (un poco feo), con ganas de venganza. Muchas frases pseudofilosóficoantológicas.
Después de eso, se cae por las escaleras. Zas. Primera desconexión que sufre el espectador del hilo de la película.
Si Tarantino se flipase, produciría, dirigiría, escribiría, co-produciría, e interpretaría a todos los personajes de un sitcom (del que compondría la banda sonora) protagonizado por un negro porrero, judío, nazi y malhablado que estaría metido en negocios de compra-venta de armas, drogas, y trafico de putas, que se pasaría el día hablando con personajes más raros que él.
Si Kubrick se flipara...
A. Nació flipado.
B. Haría la mejor película de la historia.
Me gustaría decir aquí algo sobre Uwe Boll, pero no he visto ninguna película suya.
Si Spielberg se hubiese flipado, (ni con esas) no superaría la tremenda sobrada intergalactica que cierra la trama de Indiana Jones y la Calavera de Cristal, pero sí que sería capaz de mancillar tan magna película como Salvar al Soldado Ryan prolongando sus prescindibles minutos inciales y finales.
Si Aronofsky se flipara, haría un remake de "Un Perro Andaluz" que duraría tres horas y media.
Si los Coen se fliparan, crearían al mejor personaje jamás visto. Y rodarían un spin-off sobre Jesús Quintana.
Si Oliver Stone se flipara haría una película (que empezaría con el himno americano a todo meter) sobre los EE.UU, ese gran país. Y también un biopic sobre Franco.
Si David Lynch se flipara... ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿??????????
Si Scorsese se flipara, gastaría todos sus ingresos en construir una cafetería de doscientos mil metros cuadrados y en contratar a mil extras vestidos de gangsters repeinaos que fumasen puros en dicha cafetería, para poder grabar cómo el prota de su peli entra en la cafetería en un plano-secuencia de entre cuarenta y cincuenta minutos.
Si Antoine Fuqua se flipara, haría una continuación de El Rey Arturo.
Cuando Ritchie se flipó, hizo Revolver.
Si no la ha visto, léase lo que viene a continuación (spoiler incluido) y no la mire, a menos que le guste lo que lee, claro.
Seamos, sinceros, Revolver empieza bien. Un tipo encarnado por Jason Statham (experto repartidor) y una peluca se presenta en casa de otro tipo (un poco feo), con ganas de venganza. Muchas frases pseudofilosóficoantológicas.
Después de eso, se cae por las escaleras. Zas. Primera desconexión que sufre el espectador del hilo de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama sigue desarrollándose y aun parece interesante. La narración es compleja, algunas cosas quedan en el aire. Pero la trama sigue ahí. Y no sé muy bien cuál es el momento en el que la coherencia y la solidez de una historia dan lugar al más absoluto desorden (no es que esté desordenada, es que apenas existe un espacio temporal concreto). La narración ágil propia de Ritchie se convierte en narración esquizofrénica.
Banda sonora, reparto y fotografía (especialmente ésta) aprueban holadamente. Pero, coño, es que no me entero de nada.
De repente, una conversación que no viene a cuento metida en medio de una partida ajedrez donde los planos están tomados desde el tablero (sinceramente, lo mejor de la película. Los planos, no la conversación).
Cosas raras, cosas que no entiendo, explicación nula. ¡¡¡Dibujos animados!!! Dibujos animados claramente diseñados con el mismo motor gráfico que diseña los del Eye Toy, en serio.
Pum. Momento clave. Momento clave metido en partida de minigolf. Ahí me pierdo por completo, seré gilipollas, pero... ¿¿ein??
A. "Sigues en la cárcel", o sea el protagonista está loco y se ha creado un universo paralelo donde su conciencia es la protagonista de todo. Pues menuda mierda.
B. Al tipo le han metido un microchip en la cabeza que le hace creer que es él cuando no es él... ¿?
¿Esa es la forma de atar todos los cabos sueltos existentes hasta el momento?
Después de eso, las historias siguen. Sólo que la voz en off perteneciente a Statham se convierte en la de Ray Liotta. No soy capaz de imaginarme la cara de gilipollas que tenía yo en ese momento.
Más tarde, está el bochornoso momento de la china buenorra en el bar, donde no hay un plano que dure más de dos segundos. Y donde una situación se prolonga hasta el punto de tocar los huevos, y todo se resuelve al final, en un par de planos (4 seg.). Enhorabuena, Ritchie, un pin. Diez minutos de incertidumbre para intentar fallidamente provocar una sorpresa totalmente innecesaria.
Ya tirando hacia el final. Todos empiezan a quemarse y a clavarse martillos entre sí. También Statham protagoniza un amago de fetichismo y habla con su YO no-YO en un ascensor.
De lo último que pasa ya no me acuerdo, pero tras la película en sí, salen científicos y psicólogos hablando sobre el ego, cosa que no le importaba demasiado al que creó el DVDScreener que vi, puesto que éste se cortaba en ese momento.
Un cachondeo. Curiosa y fallida mezcolanza de pajimentalismo y confusión, adobada con violencia Ritchiana, donde nada es lo que parece porque nada es nada. Ingredientes que componen un cóctel dudosamente recomendable.
La escena del atropello a cámara ultralenta y hacia atrás, aunque metido con calzador, hace las delicias de un espectador flipado (pero no tanto), como yo.
Banda sonora, reparto y fotografía (especialmente ésta) aprueban holadamente. Pero, coño, es que no me entero de nada.
De repente, una conversación que no viene a cuento metida en medio de una partida ajedrez donde los planos están tomados desde el tablero (sinceramente, lo mejor de la película. Los planos, no la conversación).
Cosas raras, cosas que no entiendo, explicación nula. ¡¡¡Dibujos animados!!! Dibujos animados claramente diseñados con el mismo motor gráfico que diseña los del Eye Toy, en serio.
Pum. Momento clave. Momento clave metido en partida de minigolf. Ahí me pierdo por completo, seré gilipollas, pero... ¿¿ein??
A. "Sigues en la cárcel", o sea el protagonista está loco y se ha creado un universo paralelo donde su conciencia es la protagonista de todo. Pues menuda mierda.
B. Al tipo le han metido un microchip en la cabeza que le hace creer que es él cuando no es él... ¿?
¿Esa es la forma de atar todos los cabos sueltos existentes hasta el momento?
Después de eso, las historias siguen. Sólo que la voz en off perteneciente a Statham se convierte en la de Ray Liotta. No soy capaz de imaginarme la cara de gilipollas que tenía yo en ese momento.
Más tarde, está el bochornoso momento de la china buenorra en el bar, donde no hay un plano que dure más de dos segundos. Y donde una situación se prolonga hasta el punto de tocar los huevos, y todo se resuelve al final, en un par de planos (4 seg.). Enhorabuena, Ritchie, un pin. Diez minutos de incertidumbre para intentar fallidamente provocar una sorpresa totalmente innecesaria.
Ya tirando hacia el final. Todos empiezan a quemarse y a clavarse martillos entre sí. También Statham protagoniza un amago de fetichismo y habla con su YO no-YO en un ascensor.
De lo último que pasa ya no me acuerdo, pero tras la película en sí, salen científicos y psicólogos hablando sobre el ego, cosa que no le importaba demasiado al que creó el DVDScreener que vi, puesto que éste se cortaba en ese momento.
Un cachondeo. Curiosa y fallida mezcolanza de pajimentalismo y confusión, adobada con violencia Ritchiana, donde nada es lo que parece porque nada es nada. Ingredientes que componen un cóctel dudosamente recomendable.
La escena del atropello a cámara ultralenta y hacia atrás, aunque metido con calzador, hace las delicias de un espectador flipado (pero no tanto), como yo.

7,7
80.270
9
4 de noviembre de 2009
4 de noviembre de 2009
117 de 124 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguna vez se le aparece a usted por la calle un payaso gigante que lleva en la mano L.A. Confidential, y se la ofrece, acéptela. Porque lo que el payaso en cuestión, que en esta crítica es tan sólo una metáfora de la vida, sostiene en la mano, es un gran manojo de arrolladoras virtudes. Las siguientes:
-Una historia de las que siempre funcionan. Hombres trajeados (algunos con sombrero) con mucha clase, femmes fatales, y jazz... pocas combinaciones mejores existen en esto del cine.
-Reparto de primera, con actuaciones de primera. Todos están que se salen, lo clavan y suman varios pluses de calidad al ya de por sí genial conjunto del filme. Guy Pearce lo clava. Spacey lo clava. Kim Basinger lo clava. Danny DeVito lo clava. Hasta Amber Smith, que no sé a qué personaje interpreta, lo clava. Pero el que se lleva la palma, es Russell Crowe, y diré por qué a continuación, por razones de estética y estructura.
-Un personaje interpretado por Russell Crowe de los que molan cinco pares de huevos. Sus violentos arranques de ira son impagables.
-Una trama al más puro estilo de peli destinada a triunfar. Me explico: una trama complicada, densa, saturadora y conscientemente enmarañada, y de las que sólo se resuelven (y se entienden) al final del todo. Esta clase de trama puede sacar de quicio por momentos, y sobreconfundir al espectador, pero sus resultados suelen ser más que eficaces.
-Por encima de la trama, un guión merecedor del reconocimiento que ya tiene. Mil subtramas, bien hiladas, y una construcción -además de una evolución- de los personajes francamente brutal, y brutalmente inteligente.
-Una técnica que da la talla. Que está al nivel de las circunstancias. Si todo es cojonudo, la técnica, fotografía a la cabeza, más.
-Una dirección de auténtico maestro. Fantástica. Curtis Hanson elige todos los recursos adecuados, y su cinta no pierde su frenético ritmo (que no es sinónimo de tiroteos cada cinco minutos, sino de saber contar) en ningún momento.
En resumen: a disfrutar se ha dicho. Cine negro del que deja huella.
-Una historia de las que siempre funcionan. Hombres trajeados (algunos con sombrero) con mucha clase, femmes fatales, y jazz... pocas combinaciones mejores existen en esto del cine.
-Reparto de primera, con actuaciones de primera. Todos están que se salen, lo clavan y suman varios pluses de calidad al ya de por sí genial conjunto del filme. Guy Pearce lo clava. Spacey lo clava. Kim Basinger lo clava. Danny DeVito lo clava. Hasta Amber Smith, que no sé a qué personaje interpreta, lo clava. Pero el que se lleva la palma, es Russell Crowe, y diré por qué a continuación, por razones de estética y estructura.
-Un personaje interpretado por Russell Crowe de los que molan cinco pares de huevos. Sus violentos arranques de ira son impagables.
-Una trama al más puro estilo de peli destinada a triunfar. Me explico: una trama complicada, densa, saturadora y conscientemente enmarañada, y de las que sólo se resuelven (y se entienden) al final del todo. Esta clase de trama puede sacar de quicio por momentos, y sobreconfundir al espectador, pero sus resultados suelen ser más que eficaces.
-Por encima de la trama, un guión merecedor del reconocimiento que ya tiene. Mil subtramas, bien hiladas, y una construcción -además de una evolución- de los personajes francamente brutal, y brutalmente inteligente.
-Una técnica que da la talla. Que está al nivel de las circunstancias. Si todo es cojonudo, la técnica, fotografía a la cabeza, más.
-Una dirección de auténtico maestro. Fantástica. Curtis Hanson elige todos los recursos adecuados, y su cinta no pierde su frenético ritmo (que no es sinónimo de tiroteos cada cinco minutos, sino de saber contar) en ningún momento.
En resumen: a disfrutar se ha dicho. Cine negro del que deja huella.

7,5
26.678
7
14 de marzo de 2010
14 de marzo de 2010
116 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
I - LLEGADA
Eres joven, débil, vulnerable, te han trincado por una tontería y estás solo. Los buitres, corsos, se aprovechan de tu situación, y te acabas viendo obligado a cargarte al mítico gay de todas las películas carcelarias para salvar el pellejo, asumiendo que tendrás que soportar durante mucho tiempo a su fantasma. Para poder cometer el indeseable crimen, tienes que llevar una navaja en la boca. Qué imágenes más jodidas. Total, que a la hora del asesinato protagonizas la mejor secuencia de la película y, en definitiva, un escenón colosal. Grande donde los haya.
La cárcel es chunga.
Eres joven, débil, vulnerable, te han trincado por una tontería y estás solo. Los buitres, corsos, se aprovechan de tu situación, y te acabas viendo obligado a cargarte al mítico gay de todas las películas carcelarias para salvar el pellejo, asumiendo que tendrás que soportar durante mucho tiempo a su fantasma. Para poder cometer el indeseable crimen, tienes que llevar una navaja en la boca. Qué imágenes más jodidas. Total, que a la hora del asesinato protagonizas la mejor secuencia de la película y, en definitiva, un escenón colosal. Grande donde los haya.
La cárcel es chunga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
II - ASCENSO
Como no te queda otra, te tiras de cabeza a la piscina del mundo del crimen, sin saber la profundidad. Puede que sea porque tienes suerte, o porque has nacido under a bad sign, pero caes bien. Pronto pasas a ser la mano derecha del mandamás de la cárcel, y por mucho que el tipo te diga que tu tiempo le pertenece, te las arreglas para montarte tus propios negocios.
Tienes tele en tu celda. Puedes masturbarte viendo las pelis porno con las que traficas. Haces amigos. El ígneo fantasma de tu amigo el gay sigue pululando por tu celda. Lo ignoras como puedes, y hasta te ponen una canción superguay que es como I'm a man pero en versión rapera.
La cárcel mola y de vez en cuando aparecen en pantalla palabras o nombres que remarcan conceptos o personajes y que no vienen a cuento.
III - CAÍDA
Tu caída no es una caída grandilocuente, apoteósica, o trágica. No es una caída en plan "aquí estoy yo hijos de puta con una metralleta del copón y puesto hasta las cejas, le pego a mi novia cuando quiero". Es una caída más bien metafísica, que consiste en la pérdida de dignidad o lealtad.
Pasas de joder vidas ajenas para salvar la propia a hacerlo para alcanzar la cima del poder y para tener la oportunidad de acompañar tu tele con playstation y DVD. Para vivir como Dios en el infierno. A base de pisar a los demás. De trabajar para unos y para otros teniendo como único objetivo el beneficio propio, siendo a veces el eje de escenas un poco aburridas que bien podían haberse quedado en la sala de montaje en pos del dinamismo.
Al final, poco antes de salir, depredador, contemplas desde lo alto de la pirámide alimentaria al ecosistema carcelario.
Estás por encima del resto.
El fantasma de tu primera víctima ha desaparecido.
Estás reformado y listo para ser reinsertado en la sociedad. Serás un triunfador.
***
El sistema penitenciario, además de ser una puta vergüenza, es el marco perfecto para una buena película carcelaria como ésta.
Como no te queda otra, te tiras de cabeza a la piscina del mundo del crimen, sin saber la profundidad. Puede que sea porque tienes suerte, o porque has nacido under a bad sign, pero caes bien. Pronto pasas a ser la mano derecha del mandamás de la cárcel, y por mucho que el tipo te diga que tu tiempo le pertenece, te las arreglas para montarte tus propios negocios.
Tienes tele en tu celda. Puedes masturbarte viendo las pelis porno con las que traficas. Haces amigos. El ígneo fantasma de tu amigo el gay sigue pululando por tu celda. Lo ignoras como puedes, y hasta te ponen una canción superguay que es como I'm a man pero en versión rapera.
La cárcel mola y de vez en cuando aparecen en pantalla palabras o nombres que remarcan conceptos o personajes y que no vienen a cuento.
III - CAÍDA
Tu caída no es una caída grandilocuente, apoteósica, o trágica. No es una caída en plan "aquí estoy yo hijos de puta con una metralleta del copón y puesto hasta las cejas, le pego a mi novia cuando quiero". Es una caída más bien metafísica, que consiste en la pérdida de dignidad o lealtad.
Pasas de joder vidas ajenas para salvar la propia a hacerlo para alcanzar la cima del poder y para tener la oportunidad de acompañar tu tele con playstation y DVD. Para vivir como Dios en el infierno. A base de pisar a los demás. De trabajar para unos y para otros teniendo como único objetivo el beneficio propio, siendo a veces el eje de escenas un poco aburridas que bien podían haberse quedado en la sala de montaje en pos del dinamismo.
Al final, poco antes de salir, depredador, contemplas desde lo alto de la pirámide alimentaria al ecosistema carcelario.
Estás por encima del resto.
El fantasma de tu primera víctima ha desaparecido.
Estás reformado y listo para ser reinsertado en la sociedad. Serás un triunfador.
***
El sistema penitenciario, además de ser una puta vergüenza, es el marco perfecto para una buena película carcelaria como ésta.
Serie

1,4
2.434
1
31 de diciembre de 2008
31 de diciembre de 2008
84 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta crítica va de dos empleados (- y +) de la fábrica de prefabricación de productos para cine y televisión, y la máquina que están manejando (*). El - es nuevo.
* Cargando P''C''MUT Nº58212
-¿¿¿P''C'' qué???
+Producto "Cinematográfico" Mierda de Usar y Tirar.
-Coño, ¿Y ya van tantos?
+Se reinicia la cuenta cada año.
* Cargado. Subtipo: SÑPAA.
-¿Qué es eso?
+Serie Ñoña Para Adolescente Aborregados. Aquí no nos andamos con eufemismos.
-Joder.
+Hostia.
-Puta.
+Ya ves.
-¿Qué serie es? Es que mi sobrina es una adolescente aborregada.
+18, se llama.
-¿Está bien?
* Creando guión... 20% Introduciendo diálogos de besugos. Discapacidad mental de grado 65. Introduciendo superficialidad a tope... 40%
+No la he visto, seguramente sea una mierda, como todas.
* Buscando personajes bien dotados fisicamente. Cargando bustos...
-¿Y eso?
+Está demostrado que con cuerpos bien formados la audiencia sube. Y sube algo más que la audiencia.
-Ja, ja.
+Si yo te contara... venga, te cuento. El otro día me tiré a la protagonista.
-¿Ah, sí, y qué tal?
+Pues normal. Venía un poco cansada de faenar con directores y productores. De alguna manera tendría que ganarse el puesto.
* Cargando escenas de desnudos y semidesnudos. Induciendo escotes de profundidad notable. 55%. Creando rollos amorosos. Empatía hipócrita. Culebrón kilométrico.
-¿Por qué siempre meten un culebrón kilométrico que nunca se acaba?
+Ni idea. A los 20 capítulos la serie desaparecerá y pondrán otra que vendrá a ser lo mismo.
-Interesante... menudo curro, ¿no?
* Estereotipamiento de adolescentes. Diseñando problemas que no tiene ni Dios. 75%. Cargando gilipollez máxima...
+Es aburrido. Lo bueno es que nunca se acabará. Podré trabajar hasta que me jubile sin perder el puesto.
-O sea que...
* ¡¡¡¡¡Diiceeen lo que pieeeeenso, pero nadie see intereesa por saber loo que deseeeeo!!!!!
-¡Joder! ¡Menudo susto! ¿¿¿Qué ha dicho???
+Una gilipollez sin sentido, seguramente.
* 85%. Suprimiendo dirección. Esperando recepción del guión retocado en el zoo.
-¿Dicen lo que pienso, pero nadie se interesa por saber lo que deseo... ¿Qué quiere decir eso?
+Nada, pero hay a quien le gusta. Si lo dice una tía buenorra cuela, lo malo es que en los anuncios lo repiten demasiado, y la gente normal acaba preguntándose qué quiere decir.
* Introduciendo tópicos. Poniendo maquillaje y peinados superfashions a las tías hasta para ir al baño. 95%. Guión recibido. Sexo, tetas.
-Esta máquina está mal...
+No, es así.
-¿Hay alguien que vaya a ver esta serie?
+Alguien... supongo.
* Aquí tiene su serie, gracias.
* Cargando P''C''MUT Nº58212
-¿¿¿P''C'' qué???
+Producto "Cinematográfico" Mierda de Usar y Tirar.
-Coño, ¿Y ya van tantos?
+Se reinicia la cuenta cada año.
* Cargado. Subtipo: SÑPAA.
-¿Qué es eso?
+Serie Ñoña Para Adolescente Aborregados. Aquí no nos andamos con eufemismos.
-Joder.
+Hostia.
-Puta.
+Ya ves.
-¿Qué serie es? Es que mi sobrina es una adolescente aborregada.
+18, se llama.
-¿Está bien?
* Creando guión... 20% Introduciendo diálogos de besugos. Discapacidad mental de grado 65. Introduciendo superficialidad a tope... 40%
+No la he visto, seguramente sea una mierda, como todas.
* Buscando personajes bien dotados fisicamente. Cargando bustos...
-¿Y eso?
+Está demostrado que con cuerpos bien formados la audiencia sube. Y sube algo más que la audiencia.
-Ja, ja.
+Si yo te contara... venga, te cuento. El otro día me tiré a la protagonista.
-¿Ah, sí, y qué tal?
+Pues normal. Venía un poco cansada de faenar con directores y productores. De alguna manera tendría que ganarse el puesto.
* Cargando escenas de desnudos y semidesnudos. Induciendo escotes de profundidad notable. 55%. Creando rollos amorosos. Empatía hipócrita. Culebrón kilométrico.
-¿Por qué siempre meten un culebrón kilométrico que nunca se acaba?
+Ni idea. A los 20 capítulos la serie desaparecerá y pondrán otra que vendrá a ser lo mismo.
-Interesante... menudo curro, ¿no?
* Estereotipamiento de adolescentes. Diseñando problemas que no tiene ni Dios. 75%. Cargando gilipollez máxima...
+Es aburrido. Lo bueno es que nunca se acabará. Podré trabajar hasta que me jubile sin perder el puesto.
-O sea que...
* ¡¡¡¡¡Diiceeen lo que pieeeeenso, pero nadie see intereesa por saber loo que deseeeeo!!!!!
-¡Joder! ¡Menudo susto! ¿¿¿Qué ha dicho???
+Una gilipollez sin sentido, seguramente.
* 85%. Suprimiendo dirección. Esperando recepción del guión retocado en el zoo.
-¿Dicen lo que pienso, pero nadie se interesa por saber lo que deseo... ¿Qué quiere decir eso?
+Nada, pero hay a quien le gusta. Si lo dice una tía buenorra cuela, lo malo es que en los anuncios lo repiten demasiado, y la gente normal acaba preguntándose qué quiere decir.
* Introduciendo tópicos. Poniendo maquillaje y peinados superfashions a las tías hasta para ir al baño. 95%. Guión recibido. Sexo, tetas.
-Esta máquina está mal...
+No, es así.
-¿Hay alguien que vaya a ver esta serie?
+Alguien... supongo.
* Aquí tiene su serie, gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y muchas cosas más.
Más sobre AGF
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here