You must be a loged user to know your affinity with Caramelo_C
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
10 de julio de 2023
10 de julio de 2023
93 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que empezar puntualizando que es una de las películas más absorbentes que he visto en cierto tiempo.
Un 8.5. Una de esas dos o tres películas al año que merece la pena ver.
Digo esto porque hay demasiadas críticas "favorables" que ahuyentan su visionado. No sé por qué, se centran en temas teológicos-religiosos, en la presunta profundidad de los diálogos y dan una imagen de la película de pastiche gafapastil. Y las críticas, pues más de lo mismo, que si sermón, que si rollo tal y pascual...
Oí hablar de ella y todo eso me alejó. La vi en la tele por sorpresa, y a los 5 minutos ya me tenía enganchado a base de bien. Como peli moderna, tiene un planteamiento diferente, con algún topicazo, claro, pero se nota que el trabajo se aparta de la sobada manera actual de dirigir y actuar. De hecho, creo que el punto principal de la película es, precisamente, la manera de interpretar a los personajes, en especial, aunque no solo, a Nefarious. El interés no se basa tanto en qué dicen, sino en cómo lo dicen.
Al margen de la película, si me gustaría comentar que me ha provocado dentera la repelencia que se gastan algunos con el tema espiritual. A nadie en su día se le hubiera ocurrido calificar a "Ben-Hun", "El exorcista" o "La maldición" de cine cristiano, ni siquiera de religioso. La gente iba al cine a ver una película, no a rezar, y se asumía con entera normalidad la faceta religioso-espiritual de la persona, que la base moral de la sociedad se asentaba en el cristianismo y que eso tenía su presencia en la cultura social, sin más historias.
Hoy la ignorancia es tan brutal, que si alguien da dos citas del evangelio, se mete inmediatamente a la película en el gueto del "cine cristiano", solo apto para gente sospechosa y residual.
Y eso con Nefarious, que, por cierto, ni doblada está. Cualquier día califican también "El día de la Bestia" de catequesis, que ahí el protagonista es un cura con sotana. Cuando alguno se entere de que "La canción de Bernadette" tuvo 8 nominaciones y 3 óscares, y otros 6 óscares "A man for all seasons", lo mismo le estalla la cabeza.
Un 8.5. Una de esas dos o tres películas al año que merece la pena ver.
Digo esto porque hay demasiadas críticas "favorables" que ahuyentan su visionado. No sé por qué, se centran en temas teológicos-religiosos, en la presunta profundidad de los diálogos y dan una imagen de la película de pastiche gafapastil. Y las críticas, pues más de lo mismo, que si sermón, que si rollo tal y pascual...
Oí hablar de ella y todo eso me alejó. La vi en la tele por sorpresa, y a los 5 minutos ya me tenía enganchado a base de bien. Como peli moderna, tiene un planteamiento diferente, con algún topicazo, claro, pero se nota que el trabajo se aparta de la sobada manera actual de dirigir y actuar. De hecho, creo que el punto principal de la película es, precisamente, la manera de interpretar a los personajes, en especial, aunque no solo, a Nefarious. El interés no se basa tanto en qué dicen, sino en cómo lo dicen.
Al margen de la película, si me gustaría comentar que me ha provocado dentera la repelencia que se gastan algunos con el tema espiritual. A nadie en su día se le hubiera ocurrido calificar a "Ben-Hun", "El exorcista" o "La maldición" de cine cristiano, ni siquiera de religioso. La gente iba al cine a ver una película, no a rezar, y se asumía con entera normalidad la faceta religioso-espiritual de la persona, que la base moral de la sociedad se asentaba en el cristianismo y que eso tenía su presencia en la cultura social, sin más historias.
Hoy la ignorancia es tan brutal, que si alguien da dos citas del evangelio, se mete inmediatamente a la película en el gueto del "cine cristiano", solo apto para gente sospechosa y residual.
Y eso con Nefarious, que, por cierto, ni doblada está. Cualquier día califican también "El día de la Bestia" de catequesis, que ahí el protagonista es un cura con sotana. Cuando alguno se entere de que "La canción de Bernadette" tuvo 8 nominaciones y 3 óscares, y otros 6 óscares "A man for all seasons", lo mismo le estalla la cabeza.

7,8
150.289
3
17 de febrero de 2012
17 de febrero de 2012
89 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ah!, si lo apunté por aquí...en mi spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La cosa iba para el seis, la peli estaba acabando y estaba deseando que me aclararan todo ese embrollo que ya me tenía medio dormido en el sofá. De repente el amigo Teddy dice cuarenta cosas diferentes y la peli se acaba bruscamente. Se me queda cara de idiota. Tres puntos menos.
La peli iba bastante avanzada, pero lo de poner la trama del revés ya era cargante. No consigo enterarme de casi nada, y no disfruto. Un punto menos.
No acabo de entender la ventaja del rollo este de ir contando las cosa al revés y repitiendo escenas para lograr hilvanar algo de la historia. Veo agujeros inmensos en el guión. El hombre no recuerda lo reciente, pero recuerda que tiene mala memoria ¿?, incluso sabe en que momento puede olvidar las cosas, ¿acaso recuerda que ya le ha pasado?. Recuerda que se ha propuesto seguir una serie de hábitos, incluso recuerda que está haciendo una investigación para encontrar al asesino de su mujer, solo que se tiene que apuntar los detalles. Dos puntos menos.
Empieza la peli, parece que promete. Soy un tipo muy sugestionable, y ya de entrada, por lo que he leído en filmaffinity esto tiene un 9 por lo menos. Esto es puro Nolan amigos.
La peli iba bastante avanzada, pero lo de poner la trama del revés ya era cargante. No consigo enterarme de casi nada, y no disfruto. Un punto menos.
No acabo de entender la ventaja del rollo este de ir contando las cosa al revés y repitiendo escenas para lograr hilvanar algo de la historia. Veo agujeros inmensos en el guión. El hombre no recuerda lo reciente, pero recuerda que tiene mala memoria ¿?, incluso sabe en que momento puede olvidar las cosas, ¿acaso recuerda que ya le ha pasado?. Recuerda que se ha propuesto seguir una serie de hábitos, incluso recuerda que está haciendo una investigación para encontrar al asesino de su mujer, solo que se tiene que apuntar los detalles. Dos puntos menos.
Empieza la peli, parece que promete. Soy un tipo muy sugestionable, y ya de entrada, por lo que he leído en filmaffinity esto tiene un 9 por lo menos. Esto es puro Nolan amigos.

4,6
17.171
1
3 de septiembre de 2016
3 de septiembre de 2016
74 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vivía en los 80, era pequeño. Recuerdo el primer gran videoclub de la ciudad. Dos plantas llenas de cintas beta y vhs, con pelis de todas clases y colores. 400 pelas costaba alquilar una y todavía recuerdo lo que costaba comprar un pelotazo como Robocop, 16000 rubias una detrás de otra.
Pues esos precios no paraban el negocio. La peña devoraba las novedades con verdadera idolatría. Normal, el producto abundaba y no decepcionaba. Un día tus padres venían con Indiana Jones, otro con alguna de star wars, otro con regreso al futuro, o con la última de Bud Spencer que también te molaba. Joder, flipabas, te reías, te emocionabas, cantabas su música...
Recuerdo el día que mi padre vino con dos cintas debajo del brazo: Cazafantasmas y Los Gremlims. Así, como quien no quiere la cosa. Todavía me acuerdo.
Pues bien, no creo que haya muchos chavales que estén esperando hoy que sus padres les traigan esta cosa en bluray, ni creo que se acuerden de ella dentro de 30 años. No es más que un paradigma más de la decadencia del cine como entretenimiento y como arte. Es la penosa certeza de comprobar que los que están en este negocio son unos mediocres que solo saben hacer un mal choped, y te lo quiten comparar con el chorizo del pueblo de tu abuela.
Cazafantasmas original no era una cumbre cinéfila, pero cumplía con creces lo que pretendía. La nueva también cumple con creces lo que pretendía, hacer pasta como sea.
Y lo ha conseguido.
Pues esos precios no paraban el negocio. La peña devoraba las novedades con verdadera idolatría. Normal, el producto abundaba y no decepcionaba. Un día tus padres venían con Indiana Jones, otro con alguna de star wars, otro con regreso al futuro, o con la última de Bud Spencer que también te molaba. Joder, flipabas, te reías, te emocionabas, cantabas su música...
Recuerdo el día que mi padre vino con dos cintas debajo del brazo: Cazafantasmas y Los Gremlims. Así, como quien no quiere la cosa. Todavía me acuerdo.
Pues bien, no creo que haya muchos chavales que estén esperando hoy que sus padres les traigan esta cosa en bluray, ni creo que se acuerden de ella dentro de 30 años. No es más que un paradigma más de la decadencia del cine como entretenimiento y como arte. Es la penosa certeza de comprobar que los que están en este negocio son unos mediocres que solo saben hacer un mal choped, y te lo quiten comparar con el chorizo del pueblo de tu abuela.
Cazafantasmas original no era una cumbre cinéfila, pero cumplía con creces lo que pretendía. La nueva también cumple con creces lo que pretendía, hacer pasta como sea.
Y lo ha conseguido.
5 de diciembre de 2011
5 de diciembre de 2011
43 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy otro de los que vieron esta peli en su tierna juventud. Pocas, muy pocas películas me han dejado cara de lerdo a la salida del cine. Apabullante. Terminator 2 fue mucho más que una película. Un entretenimiento que iba más allá de lo que se puede ver en la pantalla. Creó su propio universo, luego imitado un millón de veces.
Fue el culmen de la era de los efectos especiales, el primero del fin de una época donde los efectos daban magia, y no la tabarra. Donde eran originales y se disfrutaban viéndolos una y otra vez. Donde no sustituían escenas que se pueden hacer "de verdad".
Soy consciente de que solo se leerán esta crítica un puñado de personas, me da igual. Simplemente quiero dar las gracias a todos los que hicieron esta película, porque disfruté de verdad.
P.D. Los críticos de entonces la pusieron como peli mediocre o normalilla. Eso se me ha quedado en el alma. No fue sino nos años más tarde cuando empezaron a ponerla en su sitio. Como se suele decir, en este caso, ni perdono ni olvido :).
Fue el culmen de la era de los efectos especiales, el primero del fin de una época donde los efectos daban magia, y no la tabarra. Donde eran originales y se disfrutaban viéndolos una y otra vez. Donde no sustituían escenas que se pueden hacer "de verdad".
Soy consciente de que solo se leerán esta crítica un puñado de personas, me da igual. Simplemente quiero dar las gracias a todos los que hicieron esta película, porque disfruté de verdad.
P.D. Los críticos de entonces la pusieron como peli mediocre o normalilla. Eso se me ha quedado en el alma. No fue sino nos años más tarde cuando empezaron a ponerla en su sitio. Como se suele decir, en este caso, ni perdono ni olvido :).
10
6 de febrero de 2011
6 de febrero de 2011
33 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo difícil hacer una crítica para esta película, aunque se la debo. He descubierto tarde la saga. Me sonaba el argumento del vigilante Bronson tomándose la justicia por su mano y un día me propuse ver la serie.
Empecé con la primera de la saga, escenas de mucha crudeza, y no me convenció en exceso. No cuajaba. Lo intenté con la segunda y más de lo mismo. Insatisfecho, no seguí más.
Una noche, con la tele puesta de fondo, me percato al vuelo: “joder, esta no la he visto”. Puesta por rutina, solo la seguía con el rabillo del ojo. Pero la pillé pronto, achiné los ojos, y pensé “esta es diferente, esta mola más”. Todos los que estábamos a otra cosa acabamos viendo la película y partiéndonos de risa.
El director no quería hacer reír y me da igual, Fleming tampoco quería descubrir la penicilina y a nadie le importa. Porque caballeros, esto es una película de humor, esto es el culmen de las películas del absurdo. Ya quisiera Zucker haber creado esta maravilla.
AUNQUE, para sacarle todo el jugo, se hace necesaria preparación. Hay que cogerla “entonado”, sabiendo que es absurda. Todo en la peli es absurdo, los gamberros, el cincuentón vengador, el barrio infernal, los vecinos puteados…
Los protagonistas son hilarantemente surrealistas. Un prejubilado que da guerra – con gorra y todo -, un héroe sin complejos de edad, un poli de saldo…
La intensidad de la película va in crescendo. Las chorradas van una detrás de otra y el ritmo no decae. Kersey va entregando sus hazañas en dosis cada vez mayores, y el final es apoteósico. Con los videos de youtube, he llorado de risa.
Empecé con la primera de la saga, escenas de mucha crudeza, y no me convenció en exceso. No cuajaba. Lo intenté con la segunda y más de lo mismo. Insatisfecho, no seguí más.
Una noche, con la tele puesta de fondo, me percato al vuelo: “joder, esta no la he visto”. Puesta por rutina, solo la seguía con el rabillo del ojo. Pero la pillé pronto, achiné los ojos, y pensé “esta es diferente, esta mola más”. Todos los que estábamos a otra cosa acabamos viendo la película y partiéndonos de risa.
El director no quería hacer reír y me da igual, Fleming tampoco quería descubrir la penicilina y a nadie le importa. Porque caballeros, esto es una película de humor, esto es el culmen de las películas del absurdo. Ya quisiera Zucker haber creado esta maravilla.
AUNQUE, para sacarle todo el jugo, se hace necesaria preparación. Hay que cogerla “entonado”, sabiendo que es absurda. Todo en la peli es absurdo, los gamberros, el cincuentón vengador, el barrio infernal, los vecinos puteados…
Los protagonistas son hilarantemente surrealistas. Un prejubilado que da guerra – con gorra y todo -, un héroe sin complejos de edad, un poli de saldo…
La intensidad de la película va in crescendo. Las chorradas van una detrás de otra y el ritmo no decae. Kersey va entregando sus hazañas en dosis cada vez mayores, y el final es apoteósico. Con los videos de youtube, he llorado de risa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Paul Kersey es un tipo que no se puede arrimar a nadie, bien sea porque si le caes bien, te liquidan, y le caes mal te liquida él. Le llama un amigo para pasar unos días con él (hay que ser cabrón, llamar para que venga a este barrio), y el amigo dura lo que dura, claro. El barrio es un hábitat curioso. Por un lado están los abuelos puteados, y luego están los jovenzuelos que son los que putean, y poco más. No sé si se ha visto un barrio más degradado alguna vez, hay calles que parecen que están hasta sin asfaltar. Los que están en su salsa son los niños, que siempre aparecen en la calle jugando.
Paul es un tipo con medida. No entra en el barrio con el bazoka, como un elefante en una cacharrería. Eso es para luego. Es un profesional. Se hace amigo de Ben – el tipo legal de la película - , y se informa. Va poco a poco, sin agobios, pero sin dejar para más tarde lo que hay que hacer ahora. Que dos malos necesitan correctivo a la hora de la cena, pues con educación se interrumpe la velada y se hace lo que se tiene que hacer.
Que los trucos con el coche, la cámara, y los pinchitos no dan el resultado deseado, pues se sube el listón. Paul no peca de indeciso. Más tralla.
El tío ya no es el de la primera película. Está hecho un bricomaníaco de los que dejan el DVD grabando para no perderse ningún capítulo. No había google en aquella época, pero igual que encontraba donde comprar el pan, sabía como conseguir herramientas para hacerse su propia munición o el bazoka último modelo. Todo por correo sin moverse de su casa.
Su problema es que sus amigos son buena gente, pero, en fin, no están a lo que están. El viejo Ben se ha pasado media vida con dos ametralladoras en el armario – como no tenía plaza de garaje, no pudo hacerse con el tanque – dándoles mimos, con munición preparada y totalmente listas para actuar. El pobrecito torpe, para una vez que decide hacer algo “ahora vais a ver, hijos de puta” – todavía resuena esta frase en mis oídos - la caga hasta el fondo. Ben, macho, así no podemos ir a ningún sitio.
Paul recurre a métodos más expeditivos, porque el barrio se lo implora. En realidad, él no quería. Hasta el poli no da más de si – ¡que imagen la del poli!, no se cómo describirla, calvo, esmirriado, cincuentón, un perfecto mierda liquidando a tiros la morralla local, impagable –.
A Paul se le acaba la paciencia, y arrea con todo. Como el bonito del norte, pescado uno a uno. A Paul no le para nadie. La pistola no le llega y coge la ametralladora al viejo. No es suficiente y ahora el bazoka, si toca. Si hay que limpiar el barrio, se llega hasta el final.
Lo peor es la violación que aparece. Le hace daño al tono de la peli
Paul es un tipo con medida. No entra en el barrio con el bazoka, como un elefante en una cacharrería. Eso es para luego. Es un profesional. Se hace amigo de Ben – el tipo legal de la película - , y se informa. Va poco a poco, sin agobios, pero sin dejar para más tarde lo que hay que hacer ahora. Que dos malos necesitan correctivo a la hora de la cena, pues con educación se interrumpe la velada y se hace lo que se tiene que hacer.
Que los trucos con el coche, la cámara, y los pinchitos no dan el resultado deseado, pues se sube el listón. Paul no peca de indeciso. Más tralla.
El tío ya no es el de la primera película. Está hecho un bricomaníaco de los que dejan el DVD grabando para no perderse ningún capítulo. No había google en aquella época, pero igual que encontraba donde comprar el pan, sabía como conseguir herramientas para hacerse su propia munición o el bazoka último modelo. Todo por correo sin moverse de su casa.
Su problema es que sus amigos son buena gente, pero, en fin, no están a lo que están. El viejo Ben se ha pasado media vida con dos ametralladoras en el armario – como no tenía plaza de garaje, no pudo hacerse con el tanque – dándoles mimos, con munición preparada y totalmente listas para actuar. El pobrecito torpe, para una vez que decide hacer algo “ahora vais a ver, hijos de puta” – todavía resuena esta frase en mis oídos - la caga hasta el fondo. Ben, macho, así no podemos ir a ningún sitio.
Paul recurre a métodos más expeditivos, porque el barrio se lo implora. En realidad, él no quería. Hasta el poli no da más de si – ¡que imagen la del poli!, no se cómo describirla, calvo, esmirriado, cincuentón, un perfecto mierda liquidando a tiros la morralla local, impagable –.
A Paul se le acaba la paciencia, y arrea con todo. Como el bonito del norte, pescado uno a uno. A Paul no le para nadie. La pistola no le llega y coge la ametralladora al viejo. No es suficiente y ahora el bazoka, si toca. Si hay que limpiar el barrio, se llega hasta el final.
Lo peor es la violación que aparece. Le hace daño al tono de la peli
Más sobre Caramelo_C
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here