You must be a loged user to know your affinity with Viriato
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
40.816
5
20 de enero de 2015
20 de enero de 2015
50 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corazones de acero es una película bélica ambientada en la Segunda Guerra Mundial, en concreto en abril de 1945. Cuando ya la guerra estaba finalizando y en su desesperación Hitler ordena que envíen al frente a niños, ancianos o mujer que pueda empuñar un arma para defender el suelo alemán.
Pero la película no va por ahí, va del subgénero de tanques, algo que en el cine se ha visto bien poco por lo cual es de agradecer que vivamos las miserias y gestas de los hombres que luchaban en los tanques. El desafío parece sencillo dado que la película La bestia de la Guerra, era creo recordar, la única película que trata de tanques.
Bien pues en esta película el guión es malo. Realmente no sé que cuentan. ¿El viaje iniciático a los infiernos de un joven de que la guerra es muy mala? ¡¡¡Pero si eso ya lo sabemos¡¡¡. Contadme algo más ¿qué misión tienen?. Necesito un poco más de épica. Un algo más. Sencillamente lo que ocurre es una sucesión de escenas inconexas, en cierta manera cogidas de un hilo, que no va a ningún lado. Y un final aún más patético. Que pienso que madre mía no puede ser que sea así. Pues si y te lo comes con papas. Con lo fácil que hubiera sido recrear la historia de Michael Wittmann por poner un ejemplo. Una historia fascinante, un as de los tanques, y que hasta el régimen de Hitler lo encumbró y lo usó de propaganda. Podrían haber echo un Enemigos a las puertas, cambiando francotiradores por tanques.
Y ¿alguien me puede decir que le pasa a Brad Pitt?, últimamente en sus películas siempre está con los brazos en jarra, poniendo muecas, sacando mandíbula. Este personaje parece calcado al de Malditos bastardos, al de Doce años de esclavitud. Creo que desde El club de la lucha, su faceta de actor está cuesta abajo.
El personaje de Shane de Walking dead, está un poco pasado de rosca, demasiado quemado. En vez de parecer un soldado parece un pedigueño, un mendigo.
Quizás los únicos actores que se salvan de la quema es el joven protagonista, el de Shia LaBeouf, y el actor hispano.
Me he aburrido tanto del tanque y de la historia que la única escena que se salva, por la tensión sexual o de mal rollo, es cuando visitan el piso de las alemanas. Para mí es la esencia del film, o por lo menos lo que el director quiere contar sobre lo que la guerra hace a los seres humanos.
Aunque si hemos de reconocer que la ambientación está muy bien. Esta todo sucio, embarrado. El usar tanques reales es un plus para la producción del film. Empezar el film con un caballo, con un guiño a la antigua caballería siendo sustituidos por la nueva caballería, aunque está cogido con alfileres, porque ¿dígame usted? , que hace un oficial de la Heer paseando por una zona de tanques aparentemente destruidos. Detalles como estos y más graves hacen que el film no sea creíble. Pero en fin, vean spoiler.
Pero la película no va por ahí, va del subgénero de tanques, algo que en el cine se ha visto bien poco por lo cual es de agradecer que vivamos las miserias y gestas de los hombres que luchaban en los tanques. El desafío parece sencillo dado que la película La bestia de la Guerra, era creo recordar, la única película que trata de tanques.
Bien pues en esta película el guión es malo. Realmente no sé que cuentan. ¿El viaje iniciático a los infiernos de un joven de que la guerra es muy mala? ¡¡¡Pero si eso ya lo sabemos¡¡¡. Contadme algo más ¿qué misión tienen?. Necesito un poco más de épica. Un algo más. Sencillamente lo que ocurre es una sucesión de escenas inconexas, en cierta manera cogidas de un hilo, que no va a ningún lado. Y un final aún más patético. Que pienso que madre mía no puede ser que sea así. Pues si y te lo comes con papas. Con lo fácil que hubiera sido recrear la historia de Michael Wittmann por poner un ejemplo. Una historia fascinante, un as de los tanques, y que hasta el régimen de Hitler lo encumbró y lo usó de propaganda. Podrían haber echo un Enemigos a las puertas, cambiando francotiradores por tanques.
Y ¿alguien me puede decir que le pasa a Brad Pitt?, últimamente en sus películas siempre está con los brazos en jarra, poniendo muecas, sacando mandíbula. Este personaje parece calcado al de Malditos bastardos, al de Doce años de esclavitud. Creo que desde El club de la lucha, su faceta de actor está cuesta abajo.
El personaje de Shane de Walking dead, está un poco pasado de rosca, demasiado quemado. En vez de parecer un soldado parece un pedigueño, un mendigo.
Quizás los únicos actores que se salvan de la quema es el joven protagonista, el de Shia LaBeouf, y el actor hispano.
Me he aburrido tanto del tanque y de la historia que la única escena que se salva, por la tensión sexual o de mal rollo, es cuando visitan el piso de las alemanas. Para mí es la esencia del film, o por lo menos lo que el director quiere contar sobre lo que la guerra hace a los seres humanos.
Aunque si hemos de reconocer que la ambientación está muy bien. Esta todo sucio, embarrado. El usar tanques reales es un plus para la producción del film. Empezar el film con un caballo, con un guiño a la antigua caballería siendo sustituidos por la nueva caballería, aunque está cogido con alfileres, porque ¿dígame usted? , que hace un oficial de la Heer paseando por una zona de tanques aparentemente destruidos. Detalles como estos y más graves hacen que el film no sea creíble. Pero en fin, vean spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Escena primera. Un nazi va a caballo por el terreno de batalla, se dirige a una zona de tanques incendiados, destruidos, y de repente, a lo indio, salta Brad Pitt de su tanque y le deguella el cuello. A ver ¿Que pinta un oficial nazi allí?. Con lo apurado que está Alemania en la guerra, lo más fácil es mirar con prismáticos desde lejos. Primera cagada. Aunque está metido con calzador para hacer un guiño a la nueva caballería que es de tanques, y que los caballos ya dejan de usarse en la guerra, aunque es mentira, en Polonia existía la caballería y en muchos sitios más para transportar cosas.
- Escena segunda. ¿Dónde está la policía militar? o ¿algún oficial?. A mí se me es raro ver como hay un centenar de personas mirando, sin actuar y el comandante abusa del joven recluta y disparan a un alemán rendido. Cogida con calzador para poner que el comandante es un hijo puta de buen corazón en el fondo y que la guerra lo ha transformado así.
- Escena tercera. Caída de la bomba en la ciudad y matan a la chica que le gustaba al joven recluta. Esto para poner que la guerra es una putada y al protagonista para tener un motivo para vengarse. Porque todo me parece previsible.
- Escena cuarta- La columna de las SS cantando como los 7 enanitos el Ha i Ho. No me jodas. Saben que los aliados están en Alemania, la guerra se está perdiendo y aún así cantan. Si los querían poner como muy fuertes y locos, la verdad que la escena es que es para reír. Por cierto no cantan el Haiho, era por si un pardillo se lo cree, cantan una canción marcha nazi.
- El apoteósico final. Yo lo pondría en el altar de finales antológicos. Todo empieza cuando explota una mina y el tanque queda inutilizada su movilidad. El resto del grupo decide pirarse pero el comandante dice que no, que es su casa y que va cumplir como pueda la misión que le habían comendando. Que es para risa, porque su superior le pidió 10 tanques, que luego cuando habló con él tenía 4, y que un Tiger se los cepilló a todos por el camino, quedando solo él. Ya de por si la misión es suicida. Pero deciden quedarse. Para ciertas cuestiones hablan de religión, del alcohol,etc para echarle valor.
La columna es de 300 soldados de las SS, con sus panzerwaust y demás infantería. Bien no se como pero de repente de estar de día se vuelve de noche. Los malos, abren la lata de sardinas y claro los otros disparan y lanzan granadas. A mi me parece ridículo que miren, cuando A) podían haber pasado de largo del tanque puesto que estos habían puesto un cadáver quemándose encima del tanque y el tanque esta inutilizado B) primero se mete una bomba de mano abriendo la tapa un poco abierta para meter la mano y te alejas, pero claro estos alemanes son tontos.
Bueno no se como pero empiezan a disparar cañonazos desde el tanque. No entiendo mucho, pero me imagino que eso tendrá una distancia mínima para disparar, como una especie de distancia focal si lo asimilamos a la fotografía y ser efectivo quizás 500 metros o más, pero si hay gente a menos de 10 o 15 metros, no se yo si eso será efectivo. En fin, van cayendo alemanes como chinches y estos pasando por al lado. En fin que son tontos. Tan tontos que tienen panzerwaust y pocos son efectivos o no sé que pasa para no usarlos desde el principio, eso si disparan con una mg 42, o un Kar98 pensando que van hacer un boquete al blindado.Que tontos son los alemanes. A todo esto el tanque tiene una cobertura de 360 grados, cuando el tanque tiene pocos orificios y tiene mas bien puertas. Que a todo esto les da tiempo de salir del tanque y volver, y menos mal que algunos mueren poco a poco, si no sería el colmo.
Ya por fin, mueren todos y queda, que previsible el joven recluta. Se escapa por una trampilla de la parte de abajo del tanque, y que suerte tiene que un soldado SS lo ve, y lo deja libre. Caramba. Ya era el remate de los tomates. Por lo menos vinieron los buenos ya de día, que previsible también y rescatan al joven recluta.
- Escena segunda. ¿Dónde está la policía militar? o ¿algún oficial?. A mí se me es raro ver como hay un centenar de personas mirando, sin actuar y el comandante abusa del joven recluta y disparan a un alemán rendido. Cogida con calzador para poner que el comandante es un hijo puta de buen corazón en el fondo y que la guerra lo ha transformado así.
- Escena tercera. Caída de la bomba en la ciudad y matan a la chica que le gustaba al joven recluta. Esto para poner que la guerra es una putada y al protagonista para tener un motivo para vengarse. Porque todo me parece previsible.
- Escena cuarta- La columna de las SS cantando como los 7 enanitos el Ha i Ho. No me jodas. Saben que los aliados están en Alemania, la guerra se está perdiendo y aún así cantan. Si los querían poner como muy fuertes y locos, la verdad que la escena es que es para reír. Por cierto no cantan el Haiho, era por si un pardillo se lo cree, cantan una canción marcha nazi.
- El apoteósico final. Yo lo pondría en el altar de finales antológicos. Todo empieza cuando explota una mina y el tanque queda inutilizada su movilidad. El resto del grupo decide pirarse pero el comandante dice que no, que es su casa y que va cumplir como pueda la misión que le habían comendando. Que es para risa, porque su superior le pidió 10 tanques, que luego cuando habló con él tenía 4, y que un Tiger se los cepilló a todos por el camino, quedando solo él. Ya de por si la misión es suicida. Pero deciden quedarse. Para ciertas cuestiones hablan de religión, del alcohol,etc para echarle valor.
La columna es de 300 soldados de las SS, con sus panzerwaust y demás infantería. Bien no se como pero de repente de estar de día se vuelve de noche. Los malos, abren la lata de sardinas y claro los otros disparan y lanzan granadas. A mi me parece ridículo que miren, cuando A) podían haber pasado de largo del tanque puesto que estos habían puesto un cadáver quemándose encima del tanque y el tanque esta inutilizado B) primero se mete una bomba de mano abriendo la tapa un poco abierta para meter la mano y te alejas, pero claro estos alemanes son tontos.
Bueno no se como pero empiezan a disparar cañonazos desde el tanque. No entiendo mucho, pero me imagino que eso tendrá una distancia mínima para disparar, como una especie de distancia focal si lo asimilamos a la fotografía y ser efectivo quizás 500 metros o más, pero si hay gente a menos de 10 o 15 metros, no se yo si eso será efectivo. En fin, van cayendo alemanes como chinches y estos pasando por al lado. En fin que son tontos. Tan tontos que tienen panzerwaust y pocos son efectivos o no sé que pasa para no usarlos desde el principio, eso si disparan con una mg 42, o un Kar98 pensando que van hacer un boquete al blindado.Que tontos son los alemanes. A todo esto el tanque tiene una cobertura de 360 grados, cuando el tanque tiene pocos orificios y tiene mas bien puertas. Que a todo esto les da tiempo de salir del tanque y volver, y menos mal que algunos mueren poco a poco, si no sería el colmo.
Ya por fin, mueren todos y queda, que previsible el joven recluta. Se escapa por una trampilla de la parte de abajo del tanque, y que suerte tiene que un soldado SS lo ve, y lo deja libre. Caramba. Ya era el remate de los tomates. Por lo menos vinieron los buenos ya de día, que previsible también y rescatan al joven recluta.
29 de mayo de 2015
29 de mayo de 2015
35 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien, vamos por partes. Esta película esta dando bastante que hablar y eso es bueno. No deja indiferente a nadie. Hay remakes y remakes. No vamos a comparar Polstergeist, Conan, Juez Dredd, Robocop, La cosa, etc con sus predecesoras, porque sería un crimen, y mejor ni hablar de estas nuevas.
Yo no soy muy aficionado ni a los remakes, ni sacar cuartas partes absurdas como La Jungla de Cristal, Indy,etc. A no ser que el guión sea coherente, pero creo que ya el chicle no da para más y encima que ya son mayores sus protagonistas eso si a no ser que quieras nostalgia que es lo único positivo.
Bien esta película de Mad Max, lo positivo es que sigue el mismo director. Que al igual que hizo Alfred Hitchcock con por ejemplo, El hombre que sabia demasiado que hizo dos versiones, una en blanco y negro y otra en color y con más presupuesto. Aquí George Miller hace lo mismo, revisionar su criatura, pero faltando a mi manera de ver el alma de las antiguas y solo poniendo un envoltorio con imágenes más impactantes, más producción,etc.
Aquí no sale Mel Gibson. Y en comparación con el nuevo. Tom Hardy está más soso, plano y no llegas a empatizar con él y tampoco tiene al perro que molaba.
A no ser que veas esta película como una continuación de las anteriores entonces si podrás comprender a su personaje, pero si el film tenía que llegar a las nuevas masas deberían de presentar al personaje. Directamente te lo presentan como un superviviente.
El que si está presentado es el alma de Mad Max, que es el personaje de Charlize Theron, no ya solo su actuación sino que por lo menos te cuenta de donde viene, y hacia donde espera ir. El personaje de Mad Max es el que está de apoyo.
Es una película feminista. Las mujeres son la vida en este mundo apocalíptico. A falta de agua, buena es la leche.
El film en sí, al igual que sucediera en las anteriores, hay gente deforme, mutilados,tatuados, en general locos o drogados, que tienen como meta servir a su amo y llegar al walhalla ( cosa que no entendí ya que hay van los vikingos, los guerreros), o totalmente pasivos, esclavos ( las madres,etc ) toques de neopunk, y personajes que recuerdan a la película Dune, y hasta el villano, se parece a Bane.
La película es pura persecución, si, muy bien realizada, y bien montada, de hecho de lo mejor de cine de acción que he visto en años, no abusa del cgi o por lo menos no se nota, y todo se ve bien, no hay nada caótico.
Pero cuando empieza la película y ves que toda la película es lo mismo, pues te cansas. Estas pensando cual es la trama y cuando llevas ya un buen rato, te das cuenta que no hay trama, es todo persecución y acción. Pero a mí ese tipo de películas no me gusta, yo con explosiones, violencia y demás no me emociona.
Eso sí, el personaje de Theron está que se sale,salida de un comic directamente con su brazo robótico totalmente ciberpunk, las mujeres con vestidos blancos, como puras vírgenes, con los cinturones de castidad, es lo mejor que tiene. Todo muy de serie B, y eso es lo que me gusta.
Otra cosa que transmite la película es lo nihilista que sería en un mundo así tan apocalíptico. Ver el plano detalle de una planta dentro del bolso de una de las mujeres, es fabuloso. Ahí es cuando llegas a comprender que el mundo que vivimos hay que cuidarlo.
Bueno en cuanto a la violencia. Bien puedo decir que todo aquí es espectáculo, incluso los malos te caen bien, incluido ese guitarrista que para mí es un buen punto en el film, de hecho la bso, es espectacular. Para mí toda esta violencia, no capta la verdadera violencia de por ejemplo en la apocalíptica The road, ni la emoción de sentir el aliento de un psicópata detrás de tí como en las anteriores películas, el de ver a gente mala, sádica, que te den miedo, y que ojala acabaran con ellos por el gran Mad Max de Mel Gibson, ajustando su venganza por la muerte de su mujer e hijo.
Pero yo veo que cuando hicieron la antigua, los EEUU en su contexto social era un hervidero de criminalidad, de hay que sacaran tantas películas de Charles Bronson, Harry el sucio,etc. Recordemos que Mad Max es del año 1979. En fin, que los malos de hoy en día en el cine, son artificiales, y la violencia es muy suave, de nenaza. Prefiero un Mad Max dirigida por Mel Gibson, porque son brutales sus escenas de acción de sus películas como Apocalypto, Braveheart,etc, seguro que hubiera puesto más mala leche.
Bueno mi crítica puede parecer negativa más que positiva, y eso es cierto, porque no he sentido nada al verla, ni me he emocionado, de hecho me aburrí pero comparando la cantidad de películas buenas que he visto, y viendo en el cine lo que hay hoy en día, bendito sea Mad Max: Furia en la carretera por hacer una película de acción de más corte artesanal y menos cgis, que sea directa en su argumento, en personajes y con unos bellos encuadres, fotografía, música y una actuación de Charlize Theron muy buena. Y si hubiera tenido un guión decente, sería ya la hostia.
Yo no soy muy aficionado ni a los remakes, ni sacar cuartas partes absurdas como La Jungla de Cristal, Indy,etc. A no ser que el guión sea coherente, pero creo que ya el chicle no da para más y encima que ya son mayores sus protagonistas eso si a no ser que quieras nostalgia que es lo único positivo.
Bien esta película de Mad Max, lo positivo es que sigue el mismo director. Que al igual que hizo Alfred Hitchcock con por ejemplo, El hombre que sabia demasiado que hizo dos versiones, una en blanco y negro y otra en color y con más presupuesto. Aquí George Miller hace lo mismo, revisionar su criatura, pero faltando a mi manera de ver el alma de las antiguas y solo poniendo un envoltorio con imágenes más impactantes, más producción,etc.
Aquí no sale Mel Gibson. Y en comparación con el nuevo. Tom Hardy está más soso, plano y no llegas a empatizar con él y tampoco tiene al perro que molaba.
A no ser que veas esta película como una continuación de las anteriores entonces si podrás comprender a su personaje, pero si el film tenía que llegar a las nuevas masas deberían de presentar al personaje. Directamente te lo presentan como un superviviente.
El que si está presentado es el alma de Mad Max, que es el personaje de Charlize Theron, no ya solo su actuación sino que por lo menos te cuenta de donde viene, y hacia donde espera ir. El personaje de Mad Max es el que está de apoyo.
Es una película feminista. Las mujeres son la vida en este mundo apocalíptico. A falta de agua, buena es la leche.
El film en sí, al igual que sucediera en las anteriores, hay gente deforme, mutilados,tatuados, en general locos o drogados, que tienen como meta servir a su amo y llegar al walhalla ( cosa que no entendí ya que hay van los vikingos, los guerreros), o totalmente pasivos, esclavos ( las madres,etc ) toques de neopunk, y personajes que recuerdan a la película Dune, y hasta el villano, se parece a Bane.
La película es pura persecución, si, muy bien realizada, y bien montada, de hecho de lo mejor de cine de acción que he visto en años, no abusa del cgi o por lo menos no se nota, y todo se ve bien, no hay nada caótico.
Pero cuando empieza la película y ves que toda la película es lo mismo, pues te cansas. Estas pensando cual es la trama y cuando llevas ya un buen rato, te das cuenta que no hay trama, es todo persecución y acción. Pero a mí ese tipo de películas no me gusta, yo con explosiones, violencia y demás no me emociona.
Eso sí, el personaje de Theron está que se sale,salida de un comic directamente con su brazo robótico totalmente ciberpunk, las mujeres con vestidos blancos, como puras vírgenes, con los cinturones de castidad, es lo mejor que tiene. Todo muy de serie B, y eso es lo que me gusta.
Otra cosa que transmite la película es lo nihilista que sería en un mundo así tan apocalíptico. Ver el plano detalle de una planta dentro del bolso de una de las mujeres, es fabuloso. Ahí es cuando llegas a comprender que el mundo que vivimos hay que cuidarlo.
Bueno en cuanto a la violencia. Bien puedo decir que todo aquí es espectáculo, incluso los malos te caen bien, incluido ese guitarrista que para mí es un buen punto en el film, de hecho la bso, es espectacular. Para mí toda esta violencia, no capta la verdadera violencia de por ejemplo en la apocalíptica The road, ni la emoción de sentir el aliento de un psicópata detrás de tí como en las anteriores películas, el de ver a gente mala, sádica, que te den miedo, y que ojala acabaran con ellos por el gran Mad Max de Mel Gibson, ajustando su venganza por la muerte de su mujer e hijo.
Pero yo veo que cuando hicieron la antigua, los EEUU en su contexto social era un hervidero de criminalidad, de hay que sacaran tantas películas de Charles Bronson, Harry el sucio,etc. Recordemos que Mad Max es del año 1979. En fin, que los malos de hoy en día en el cine, son artificiales, y la violencia es muy suave, de nenaza. Prefiero un Mad Max dirigida por Mel Gibson, porque son brutales sus escenas de acción de sus películas como Apocalypto, Braveheart,etc, seguro que hubiera puesto más mala leche.
Bueno mi crítica puede parecer negativa más que positiva, y eso es cierto, porque no he sentido nada al verla, ni me he emocionado, de hecho me aburrí pero comparando la cantidad de películas buenas que he visto, y viendo en el cine lo que hay hoy en día, bendito sea Mad Max: Furia en la carretera por hacer una película de acción de más corte artesanal y menos cgis, que sea directa en su argumento, en personajes y con unos bellos encuadres, fotografía, música y una actuación de Charlize Theron muy buena. Y si hubiera tenido un guión decente, sería ya la hostia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojo- Hay un plano en el que hay un guiño a Mad Max 3. Sale una especie de Cúpula.

6,3
3.919
9
2 de noviembre de 2009
2 de noviembre de 2009
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 1 de septiembre de 1939 los alemanes invaden Polonia y el 17 de septiembre lo hacen los rusos por el este. Desmenbramiento de Polonia, significa perder tu identidad como país y ya de esto de por sí es duro pero viendo lo que ocurrió con las personas se queda en nimiedad.
La música inicial es estremecedora.
La fotografía, la ambientación, el apartado técnico y la manera de enfocar la historia de forma sobria, sin sentimentalismo barato, es un aliciente para ver este film.
Personalmente me quedo con el principio y el final. Lo que es el nudo se hace algo complejo y con varios personajes por lo que puedes perder el hilo de la historia. Es más, como no te quedes con las caras, es facilmente equivocarte de quién es cada persona.
Siempre se ha dicho que el vencedor de la Segunda Guerra Mundial fueron los soviéticos ( desde 1945 hasta 1991 ) , lo que es detrás del telón de acero o pacto de Varsovia, son gobiernos títeres en los países satélites de la URSS, como Polonia, Hungría, Rumanía, etc.
Aqui vemos de manera clara usando el terror, la falta de libertad y de tergiversar la historia por parte de los soviéticos lo que hacian con los países "conquistados" que no liberados como nos hacen creer, mentiras al fin al cabo...
¿ Cómo mantener tus principios, la historia de tu familia, la verdad y viendo a tus anchas como esos invasores ahora "amigos" no reciben justicia y para colmo negarlo ?
Cabe destacar que el encargado de la purga de 22.000 oficiales polacos fué la NKVD que hicieron sus pinitos en Paracuellos ( España, durante la guerra civil ) .
LOS FUSILAMIENTOS DEBERIÁN DE ESTAR PROHIBIDOS PARA SIEMPRE.
La música inicial es estremecedora.
La fotografía, la ambientación, el apartado técnico y la manera de enfocar la historia de forma sobria, sin sentimentalismo barato, es un aliciente para ver este film.
Personalmente me quedo con el principio y el final. Lo que es el nudo se hace algo complejo y con varios personajes por lo que puedes perder el hilo de la historia. Es más, como no te quedes con las caras, es facilmente equivocarte de quién es cada persona.
Siempre se ha dicho que el vencedor de la Segunda Guerra Mundial fueron los soviéticos ( desde 1945 hasta 1991 ) , lo que es detrás del telón de acero o pacto de Varsovia, son gobiernos títeres en los países satélites de la URSS, como Polonia, Hungría, Rumanía, etc.
Aqui vemos de manera clara usando el terror, la falta de libertad y de tergiversar la historia por parte de los soviéticos lo que hacian con los países "conquistados" que no liberados como nos hacen creer, mentiras al fin al cabo...
¿ Cómo mantener tus principios, la historia de tu familia, la verdad y viendo a tus anchas como esos invasores ahora "amigos" no reciben justicia y para colmo negarlo ?
Cabe destacar que el encargado de la purga de 22.000 oficiales polacos fué la NKVD que hicieron sus pinitos en Paracuellos ( España, durante la guerra civil ) .
LOS FUSILAMIENTOS DEBERIÁN DE ESTAR PROHIBIDOS PARA SIEMPRE.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La imagen del tractor haciendo las fosas comunes es aterrador.
El final es frío, bestial, brutal, doloroso, desagradable, quieres imaginar que eso no pasó, quieres escaparte de allí, es locura, tratan a las personas como cerdos que van al matadero, ¿ Me está pasando esto a mí ? ... no me extraña que todavía no se haya estrenado... la cosa es que esto a pasado una y otra vez a lo largo de la historia. ¿ Como es posible la raza humana hacer estas atrocidades ? , ¿ Cómo se siente el verdugo a la hora de matar a alguien? ... Aunque fuera una orden... Por eso para tener el poder del pueblo, tienes que apoderarte del miedo de la gente. Tal y como mataron a Jesus, los romanos fueron los verdugos pero los culpables fueron los judíos pero por el miedo y para mantener el orden y el poder los romanos cedieron.
El final con el rosario en la mano es que en los momentos de la muerte quieras o no, te aferras a lo único que tienes, la fé en Dios para que te consuele, te ayude y te salve.
El final es frío, bestial, brutal, doloroso, desagradable, quieres imaginar que eso no pasó, quieres escaparte de allí, es locura, tratan a las personas como cerdos que van al matadero, ¿ Me está pasando esto a mí ? ... no me extraña que todavía no se haya estrenado... la cosa es que esto a pasado una y otra vez a lo largo de la historia. ¿ Como es posible la raza humana hacer estas atrocidades ? , ¿ Cómo se siente el verdugo a la hora de matar a alguien? ... Aunque fuera una orden... Por eso para tener el poder del pueblo, tienes que apoderarte del miedo de la gente. Tal y como mataron a Jesus, los romanos fueron los verdugos pero los culpables fueron los judíos pero por el miedo y para mantener el orden y el poder los romanos cedieron.
El final con el rosario en la mano es que en los momentos de la muerte quieras o no, te aferras a lo único que tienes, la fé en Dios para que te consuele, te ayude y te salve.

6,3
16.879
7
10 de enero de 2009
10 de enero de 2009
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película trata de como una comunidad judía sobrevive en los bosques de Bielorrusia perseguidos por los alemanes. Está basada en hechos reales lo cual es de agradecer, ya que estámos acostumbrados a las mismas películas bélicas de la Segunda Guerra Mundial.
El film está entretenido, con ganas de saber que pasará al final, si tendrá un final feliz o trágico.
La música suena a la lista de Schidler, así como, que el director ha visionado los juegos de la saga Call of Duty para recrear ciertas escenas.
La interpretación de Liev Schreiber o por lo menos su personaje es lo que más me ha llamado la atención del film. Es un judío práctico, cínico, irónico, etc...
La película tiene un montaje paralelo, por un lado el alistamiento de un hermano a los soldados soviéticos y el otro hermano cuidando y protegiendo a la comunidad judía.
El film está entretenido, con ganas de saber que pasará al final, si tendrá un final feliz o trágico.
La música suena a la lista de Schidler, así como, que el director ha visionado los juegos de la saga Call of Duty para recrear ciertas escenas.
La interpretación de Liev Schreiber o por lo menos su personaje es lo que más me ha llamado la atención del film. Es un judío práctico, cínico, irónico, etc...
La película tiene un montaje paralelo, por un lado el alistamiento de un hermano a los soldados soviéticos y el otro hermano cuidando y protegiendo a la comunidad judía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atención al ruso calvo, se parece a Yul Brinner.
El plano del perro pastor alemán en la nieve, así como el linchamiento del alemán o el plano de los judíos atravesando el cenagal me han cautivado, unos por lo que sugiere ( el perro ), otro por la crudeza y violencia ( linchamiento ) y otro por la tristeza ( la comunidad atravesando el cenagal ).
La imagen cuando vienen los stukas bombardeando el bosque, quedándose el protagonista con el pitido y la imagen a cámara lenta y moviéndose está inspirado en call of duty.
El plano del perro pastor alemán en la nieve, así como el linchamiento del alemán o el plano de los judíos atravesando el cenagal me han cautivado, unos por lo que sugiere ( el perro ), otro por la crudeza y violencia ( linchamiento ) y otro por la tristeza ( la comunidad atravesando el cenagal ).
La imagen cuando vienen los stukas bombardeando el bosque, quedándose el protagonista con el pitido y la imagen a cámara lenta y moviéndose está inspirado en call of duty.
20 de diciembre de 2008
20 de diciembre de 2008
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La reconstrucción histórica es perfecta, cada época lleva su indumentaria apropiada. Se basa en batallas y hechos ocurridos en distintas épocas de la historia del Imperio Romano. Desde la República hasta el fin del Imperio. La serie esta compuesta por 6 episodios: Tiberio Graco, Julio César, Nerón, Vespasiano, Constantino, la llegada de Alarico a las puertas de Roma.
En definitiva, muy buen documental para amantes de la historia romana. Imprescindible.
El mejor episodio a nivel personal es el de Vespasiano y su hijo Tito, sobre todo porque aparecen los legionarios romanos con la lorica segmentanta. Icono de soldado Romano. Y aparecen hechos tan importantes como la toma de Massada, la destrucción de Jerusalén y el Coliseo Flavio Vespasiano.
Esta obra, junto a Anibal, el peor enemigo de Roma o Pompeya, por poner ejemplos siguen un mismo patrón, en cuanto a narrador y diálogos de los personajes, ya que son híbridos entre película y documental.
En definitiva, muy buen documental para amantes de la historia romana. Imprescindible.
El mejor episodio a nivel personal es el de Vespasiano y su hijo Tito, sobre todo porque aparecen los legionarios romanos con la lorica segmentanta. Icono de soldado Romano. Y aparecen hechos tan importantes como la toma de Massada, la destrucción de Jerusalén y el Coliseo Flavio Vespasiano.
Esta obra, junto a Anibal, el peor enemigo de Roma o Pompeya, por poner ejemplos siguen un mismo patrón, en cuanto a narrador y diálogos de los personajes, ya que son híbridos entre película y documental.
Más sobre Viriato
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here