Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guadalajara
You must be a loged user to know your affinity with Manon Flier
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
31 de diciembre de 2007
102 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película totalmente trabajada y estructurada de una forma muy original y coherente, de manera que toda la confusión del protagonista se nos trasmite a nosotros mismos.
El trabajo del equipo realizador no tiene nombre, que labor!!. No quiero imaginar la de horas que le tuvieron que echar para organizarlo todo de forma que quedase bien sincronizado, sin fallos y que aún así se comprendiese.
La película realmente me ha fascinado, había oído hablar bien de ella, pero no me esperaba algo de tal calibre. Al principio sólo pensé que había estado bien a secas porque parece liarte mucho, pero pensándolo más detenidamente entré en razón y comprendí que se trata de una de las mejores pelis que se han hecho nunca.
En el spoiler explico los detalles que me han encantado y por lo que creo que la peli es prodigiosa.
Recomiendo su visión, pero sólo con un grado máximo de concentración, sino vas a estar atento mejor déjala para otro día.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los aspectos que más me han gustado y llamado la atención son:
- La transmisión de la confusión del personaje hacia el espectador.
- Empezar cada nueva escena como el protagonista: sin saber nada de lo que ha sucedido antes.
- La perfecta sincronización del color y el blanco y negro, ambas historias trascurren muy bien organizadas y se terminan uniendo al final de forma maravillosa.
- Todos los personajes que rodean a Lenny se intentan aprovechar de él (y lo consiguen).
- Lo que más gracia me hace es que Lenny ya se ha vengado dos veces por la muerte de su mujer, cuando resulta que el asesino es él. ¿Matará a alguien más?
- Y sobretodo, lo más difícil: si la historia va hacia atrás, se supone que la trama y los personajes se desarrollarán desde algo complejo hasta algo simple. Pues no, Nolan nos deleita con esta paradoja, a medida que la historia transcurre desde su desenlace hasta el inicio, la trama y los personajes se volverán más complejos y liosos. Algo nunca visto y desde luego complicadísimo de conseguir.
10
3 de septiembre de 2009
127 de 182 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que la gente no estará de acuerdo con todo lo que voy a exponer, pero me da igual y voy a soltar todo lo que opino.

Me he llevado una alegría tremenda al ver esta peli porque jamás hubiese pensado que se podría tratar este tema en el cine de la forma que lo hace Laloux.
La película nos hace reflexionar sobre las relaciones existentes entre las diferentes especies que habitamos en la Tierra. Concretamente es una tremenda crítica al trato que proporcionamos los humanos a la mayoría de las demás especies.

Es ahora cuando me llevo la mayoría de los palos, porque siempre que expongo a alguien estas ideas me llaman loco, me miran con caras incrédulas, de incomprensión. El caso es que cuando les hago la exposición de mis ideas se quedan parados, y de repente descubren que tienen cerebro y piensan. Y, aunque me digan que no llevo razón, saben que algo de lo que les digo es cierto. Descubren una cosa que antes no se planteaban que existiese.

Y, ¿cuáles son esas ideas? Pues que todos los seres vivos somos iguales, que tenemos los mismos derechos y sentimientos. Que el hecho de ser humanos no nos otorga poder sobre las demás especies.
Que el tamaño de una especie, su coeficiente intelectual o todos sus demás rasgos característicos no determinan los sentimientos de esa especie. No por el hecho de ser más grande un elefante tiene porqué sentir más que un lagarto. No por ser más inteligente un mono tiene que sentir más que un caracol.

Cada vez que le explico a alguien que una mosca tiene los mismos sentimientos que una jirafa, que una ballena y que un humano me miran mal, me llaman loco. Se piensan que como ellos tienen una inteligencia superior a la mosca tienen más derecho a vivir. Se creen que somos la única especie con sentimientos y con derecho a habitar libremente en este planeta.

Laloux es de los míos. Hace una peli donde se cambian parcialmente los roles, porque aunque los Draags son superiores físicamente a los humanos, nuestra especie sigue siendo superior intelectualmente.
Laloux ha querido representar a un ser humano parecido a lo que son las hormigas, ha intentado que veamos como maltratamos a otras especies, ponernos en su pellejo.
Y por lo que veo lo ha conseguido sólo a medias. Creo que la nota media que tiene la peli (7,5) refleja que mucha gente no ha comprendido o no ha querido comprender el mensaje.

Sí, es lo de siempre, no es una peli compatible con palomitas, ya sabemos que mucha gente dirá "no veo una peli para pensar", "me aburro", "¿cuándo empieza la acción?"...pero gente así jamás aceptarán que no sólo se usa el cerebro en el cole.

Ojalá cada espacie pudiese vivir en un planeta distinto y así no molestarse entre ellas, o mejor dicho, ojalá viviésemos los humanos en otro planeta y así no molestar a las demás especies.
Ahí tiro ese comentario para el que quiera reflexionar sobre él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero me gustaría hacer un matiz con respecto al final, creo que el director se ha regido más por una utopía que por la realidad.
Yo creo que la realidad sería: los humanos jamás hubiesen aceptado convivir con otra especie, máxime cuando ya conocían los puntos débiles de sus enemigos. Hubiesen luchado hasta acabar con ellos y hacerse con el dominio del planeta. Luego, se comportarían igual que los Draags con ellos.

Añadir también que la otra gran peli que trata algo parecido es "El planeta de los simios", aunque en esa sí que los humanos son inferiores intelectualmente a los monos. Factor que a la larga es lo que acaba imponiéndose para que las especies dominen.
8 de marzo de 2008
127 de 182 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica original fue de 7.591 caracteres.
No pretendo convencerte de que Dogville es bestial, sólo te expongo mis ideas.
Sí, quizás sea lenta. Vale, la primera hora se hace larguísima. Cierto, cuesta acostumbrarse a la falta de decorados. Pero estamos ante un florecer de sentimientos, de sensaciones, de pensamientos. Von Trier nos ofrece una apuesta original en la que suprime cualquier cosa que nos distraiga de lo que de verdad interesa, la esencia (por ejemplo los decorados o la acción). Si deseas ver acción o pasar un buen rato ésta no es tu película, ¡ah! ¿deseas ver algo que te haga pensar?, pues éste es tu momento. Abre tu mente y disfruta.

Von Trier nos brinda una estupenda ocasión para analizarnos a nosotros mismos y reflexionar sobre cómo somos las personas o lo que nos merecemos
Nicole Kidman está...pff, cada palabra, cada gesto nos hace sentir y percibir lo que siente su personaje, hace un papel perfecto.
La película comienza en un poblado llamado Dogville, donde Grace llega por azar. Entonces necesitará la ayuda de este "simpático y bondadoso" pueblo. Se irán desarrollando una serie de acontecimientos que nos dejarán afectados y por qué no decirlo, con los cataplines en la garganta...(spolier).

Y por favor, poned mucha atención en el diálogo final de la peli. Es absolutamente interesante y necesario, nos plantea una cantidad increíble de preguntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora se producirán toda clase de crueldades, vejaciones, puñaladas, mentiras y traiciones contra Grace. De aquí al final será una lucha de Grace contra Dogville, lucha psicológica y física de la que parece que Dogville puede ser el único vencedor. El final es brillante. El director pretende que nos estrujemos bien el coco.

Análisis de personajes y de situaciones:
- Grace: es el personaje más complejo. Aparentemente vemos a alguien frágil, débil, que se deja manejar por los demás, pero luego resulta que es más fuerte de lo que parece, aguanta todo lo que la ocurre sin venirse abajo, es impresionante. Es muy difícil saber si ella merece el perdón o no, dado que ella también obra mal.
- Tom: parece amable, sincero y un gran apoyo para Grace. Esto último nadie lo discute, gracias a su ayuda Grace aguanta mejor, pero él es humano, tiene un límite. Por ello acaba traicionándola a pesar de estar totalmente enamorado de ella.
- Dogville: representa claramente la esencia humana. Sería muy hipócrita pensar que el director sólo representa la sociedad americana, pues todos somos iguales. Deja que Grace se confíe y la devora brutalmente (por lo menos a mí me revuelve las entrañas). Resaltar el tono que usa el pueblo cada vez que se dirige a ella, un tono para culparla.
+ Hechos contra Grace: Dogville pretende aprovecharse de ella. Pero ella continúa sin rechistar, ¿no debería plantarse e irse?, al fin y al cabo es su padre el que la "espera".
+ La primera violación: se consuma la gran perversidad de Dogville. Es la primera escena en la que de verdad me dan ganas de buscar cualquier pueblo en el mundo que se llame Dogville y exterminarlo.
+ Rotura de las figuras de porcelana: refleja la envidia del pueblo sobre Grace y su única forma de defenderse, haciéndola sufrir.
+ Huída fallida: Grace decide irse. Pero es engañada, está claro que uno de ellos no va a permitir que se vaya, así seguirán utilizándola. Tras esto, los actos contra Grace se multiplican en número y crueldad.
+ El encadenamiento: el límite. Ya no se la puede torturar más, los niños la humillan, los adultos la usan de objeto sexual, las mujeres para sus tareas.
+ El final: enorme y eterno debate moral. El pueblo ha obrado mal con ella, ¿es suficiente motivo para que mueran?, ¿es mejor para el mundo que Dogville no exista?, ¿no es hipócrita pensar eso?, en caso de que se merezcan la muerte, ¿la merecen todos?. ¿Se debe actuar por venganza?...

Yo mismo todavía no me aclaro, sigo pensando si es lo correcto matar a Dogville. No sé si actuaría así.

Y para terminar quiero dejar un interrogante clave que piensa Grace al final: ¿no actuaría ella igual que cada habitante de Dogville de haber estado en su posición?.
23 de agosto de 2009
62 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo mejor me llueven palos por esta crítica, pero me da igual, voy a exponer lo que pienso.

Estoy hasta las mismísimas narices de esta porquería de sociedad, cada día me da más asco.
La sociedad del modelo, del consumismo, de lo bien visto...¡la sociedad asctual!.
Y ¿qué hay que hacer para encajar en esta sociedad?, muy fácil, limítese a hacer lo que hace todo el mundo, lo que está bien visto, lo tópico. ¿Que no le gusta?, pues aguántese, sus sentimienos no importan, sólo sea normal, como todo el mundo. Así obtendremos una sociedad perfecta, con clones de un único modelo.
Compre sin necesidad, déjese engañar por la publcidad, vista marcas, presuma, fume, beba, celebre fechas estúpidas (como San Valentín, el día de los padres...), celebre la Navidad aunque sea ateo (ésta sí que es buena), no se esfuerze en su trabajo, haga lo mínimo, sea egocéntrico, no piense en los demás, renuncie a sus principios... pero sobre todo, no utilice ese músculo que tiene en su cabeza, ¿cómo se llamaba?, mmm, no me acuerdo, es más, no se si tengo alguno.

En este caso en concreto, Ludovic no puede expresarse tal y como es, ¿por qué?, porque no está bien visto. El niño no hace mal a nadie, no se mete con nadie, seguro que no sabe ni lo que hace, sólo es un niño, ¿qué puede entender él de la vida, de la moral, de transexualidad?.

Película que nos expone en primer lugar el problema de la disonancia psíquica y física. Grandísimo problema éste. Mucho más frecuente de lo que se piensa. Mucho más importante de lo que se piensa. Menos conocido de lo que se debería. Peor tratado de lo que se debería.
Es un tema delicado, ya lo creo. Jamás sabré que se siente cuando te encuentras en esta situación, tiene que ser algo horrible. Estos casos son tratados como monstruos, bichos, especímenes no humanos. Lo que deriva en numerosos traumas psicológicos, constantes problemas con la sociedad, y en muchos casos resolviéndose con intentos de suicido.

Y como segundo tema, derivándose del primero, se aborda la diferencia ante la sociedad. Que no está bien vista. Pero esto no hace falta que lo comente yo. Seguro que tú mismo ya has pensado que este tal Ludovic tiene un transtorno psicológico, que no es normal y que necesitará ir al psiquiatra. Lo mismo, incluso ya estas hasta las narices de mí y de lo que estoy contando y ya has pensado en darle al no. Pero yo soy de los que piensan que si no haces nada malo, mientras no perjudiques a nadie, puedes hacer lo que quieras, eres libre.

Sigo en el spoiler sin revelar nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si eres de los que piensas que la película no representa la realidad te voy a contar el artículo que leí la semana pasada en "El Mundo":
Se ha aprobado el primer cambio de sexo en un menor de edad. Una pobre chica argentina tuvo la mala suerte de nacer con el cuerpo de chico (como nuestro protagonista), ahora a los 17 años y tras muchísimo sufrimiento ha conseguido que se le otorgue la posibilidad de concordar su psique con su cuerpo, tal y como somos tu y yo.
El caso se asemeja asombrosamente con el de Ludovic, desde pequeña se dio cuenta de que era una chica, comenzó a hacer cosa femeninas y empezaron los problemas, burlas de sus compañeros, críticas de los demás padres (y en el caso real los padres de la chica la defendieron a capa y espada en todo momento), rechazo social...
Los expertos en la materia han llegado a determinar que se puede dar esta disonancia a partir de los 4 años.
Pero, claro, yo creo que se ha de establecer un límite, ¿a partir de que edad se está preparado para saber si te quieres cambiar de sexo?, ¡vaya tema más espinoso!

Lo que a mí me gustaría resaltar es que ante todo son personas, con sentimientos. Ellos no hacen nada malo, ¿por qué rechazarles?. Es mejor una sociedad diversa y variopinta que una sociedad de clones.
El principal problema es el altísimo índice de intentos de suicidio que sufren estas personas provocados por el maltrato social.

Yo soy un chico y siempre he querido teñirme el pelo de rosa (mi color favorito) por probar. Algún día si me pega el venazo lo haré.
22 de agosto de 2009
62 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que los europeos del este hacen un cine de lo mejor, entonces ¿por qué no triunfa?, sencillamente porque no es apto para palomiteros, gente que únicamante buscan entretenerse, pasar el rato y no forzar mucho su cerebro por si se les gripa. Es una pena porque la película se infravalora un montón por gente así.
¿Que la película no tiene la calidad digital de última generación?, ¿que no actúa Vin Diesel?, ¿que no hay explosiones por doquier?...¿y para qué narices quieres todo eso?. Céntrate en la historia que te cuentan que es lo importante.

Trata una temática muy delicada, el acoso escolar. Y además lo hace de una forma totalmente acertada. No cae en tópicos, ni en las tentaciones americanas de estropear guiones con secuencias y secuencias de acción absurdas.
La historia es estremecedora, sobre todo por la forma tan real de contarla, sin caer en vulgaridades y manteniendo una línea argumental perfecta y en la que no decae el ritmo.
El director realiza un buen trabajo porque mantiene este toque europeo del este, pausado, con los diálogos justos y necesarios, nada de andarse por las ramas.
La caracterización de los personajes es genial, perfecta. Podemos distinguir cuál es el rol de cada uno, se acercan a la realidad de una forma asombrosa: el marginado bicho raro, el que tiene buena moral e intenta ayudar, el chulo de la clase que se cree Dios, la novia que se deja llevar por el qué dirán...y así uno tras otro.
Las interpretaciones muy bien, todos los adolescentes actúan de forma muy convincente.
Y qué decir de la escena que me dejó con la boca abierta, la escena, a mi parecer, más denigrante de la historia del cine, toda una sorpresa.
La canción que cierra la película es buenísima, tiene un tono perfecto que te induce a pensar y reflexionar sobre lo que acabas de ver, ¿qué puedes hacer tú para solucionar esto?, ¿es justo que millones de PERSONAS sean víctimas de estos sucesos y no se haga nada?.

Como curiosidades resaltar que hay un error en el montaje, Karpa en el cuarto día se recorta la marca de su ropa, pero al sexto día sí que la tiene. Y otro error es que hay una vez que cuando Karpa recibe una llamada telefónica suena un politono, cosa que es imposible porque su modelo de móvil no puede reproducirlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ojalá la gente se enterase de una vez de que cosas así se dan en todos los lugares y más frecuentemente de lo que parece. Hay muchos niños y adolescentes que sufren traumas psicológicos que les dejan marcados por culpa de gente así.
Por ello pido a la gente que no se quede mirando, que actúen y no se hagan los longuis, porque si no no se solucionarán nunca estas situaciones.
Karpa decide ayudar. Los profesores intentan ayudar, o al menos eso parece, aunque sin mucho interés. Los padres utilizan diferentes estrategias, totalmente opuestas. Los compañeros pasan de meterse en problemas y apoyan este acoso y derribo, no participan activamente pero sí de forma pasiva, riéndose de las gracias (¿tanta culpa tiene el que lo hace como el que lo permite?).
¿Y tú que harías?
¿Y si fueses el afectado? ¿Serías capaz de matar a alguien después de lo que te ha hecho pasar?
¿Y la inocente que muere en el tiroteo porque Karpa falla?
¿Y ahora qué pasará con Karpa?´
¿Cómo les afectará psiológicamente lo sucedido a todos los alumnos?
Pues eso, muchas preguntas que se nos lanzan y debemos reflexionar sin comer palomitas (atención, la Organización mundial de la salud ha publicado un estudio que demuestra que las palomitas atrofian el cerebro, restando así potencial intelectual y semejándonos a los simios).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La juez y su erótica hermana
    1976
    Lucio Fulci
    4,3
    (67)
    Last Summer in the Hamptons
    1995
    Henry Jaglom
    En otra piel (Serie de TV)
    2014
    Luis Manzo, Ricardo Schwarz
    La obsesión de una madre (TV)
    2008
    Douglas Jackson
    3,1
    (171)
    50 First Kisses
    2017
    Yûichi Fukuda
    The Last Sacrifice
    2024
    Rupert Russell
    No me digas adiós
    1961
    Anatole Litvak
    6,6
    (482)
    Padmavati (AKA Padmaavat)
    2018
    Sanjay Leela Bhansali
    6,8
    (166)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para