Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Bonnascope86
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2 de agosto de 2008
61 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo tenía un poco de miedo solo por el hecho de que habían desaparecido varias cosas tras “EL REGRESO DE LA MOMIA”. El hecho de que Rachel Weisz, fuese remplazada por Maria Bello (“UNA HISTORIA DE VIOLENCIA”, “EL BAR COYOTE”) por que el guion no supo convencerla. Y que su director y guionista Stephen Sommers fuese sustituido como director por Rob Cohen (“XXX”, “A TODO GAS I”), y se incluyese como guionistas a Alfred Gough y Miles Millar, ambos creadores de la serie “SMALLVILLE” y “SHANGHAI KID” I y II. Toda esta información nueva decía ya mucho a su favor para saber que se notaria algún que otro cambio. Y efectivamente, piensa mal y acertarás*. Han pasado 7 años, y solo han conservado 3 cosas de las 2 anteriores: La palabra “momia”, Brendan Fraser y John Hannah. Estamos en 1946, han pasado 13 años desde el último ataque de una momia, y es entonces cuando el primogénito de los O’Connell (Alex), encuentra la tumba del Emperador Han (Jet Li) y como no (sino no habría película) despiertan a su momia y han de detenerle antes de que destruya al mundo (como siempre). Ya sé que esa es la línea típica que ha tenido siempre esta franquicia, pero por favor… yo he vivido otra cosa muy distinta. No ha sido el simple hecho de pasar de la cultura egipcia a la cultura china, sino que la película se ha ido ya completamente a otra dimensión. El argumento de la película es el siguiente: las cosas pasan, porque si.

Conclusión:
-Lo mejor: Brendan Fraser y John Hannah, por que es lo único que se conserva de la serie original y me hicieron reír como siempre. Luke Ford, que lo intenta y da Alex bastante fuerza, también menciono a Isabella Leong en el papel de Lin, que me parece una actriz muy atractiva. Y algunos momentos de la banda sonora de Randy Edelman.

-Lo peor: El simple hecho de haber querido cerrar la saga de “La Momia”, porque si, sin tener en cuenta al público, poniendo a un nuevo director y unos nuevos guionistas, que quien sino ellos provocaron que Rachel Weisz hiciese mutis. Pero lo peor de todo es que quisieron seguir sin ella y con un guion tan enrevesado y absurdo que hace que parezca que “un cubo de rubik” sea un juego de niños. El haber desaprovechado el talento de Jet Li y Michelle Yeoh como actores, y que solo salgan estáticos y dando pataditas.

*no tienes por qué ir pensado así siempre por la vida, eh.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El emperador Han no es solo inmortal, también puede controlar algunos de los 4 elementos, lo cual le hacen ser un hombre de recursos, pero claro, solo cuando a él le viene bien. También se transforma en animales, desde un dragón hasta un… no es que no deba decirlo es que no sé lo que es, pero lo más sorprendente es que no se sabe cómo es que lo puede hacer… la única razón que te dan es la siguiente: porque si. Y esa respuesta aparece constantemente a en la película:

-¿Por qué aparecen no un Yeti, pero 3 a la vez?; porque si.
-¿Por qué encontramos topicazos por un tubo, por no decir que me he encontrado escenas sacadas directamente de “Indiana Jones”?; porque si.
-¿Por qué 2 de los yetis lanzan a uno de los malos por los aires y lo celebran haciendo los gestos CLAROS de haber marcado un “touchdown”?; porque si.
-¿Por qué hay que meter tanto efecto digital si lo único que consiguen es sobrecargar la película?; porque si.
-¿Por qué hay tantas y tantas lagunas constantes en el argumento y en los personajes?; porque si.
-¿Por qué aunque sean padre e hijo, Rick y Alex se diría por la edad y a ojo que son hermanos?; porque si.
-¿Por qué Rob Cohen, Alfred Gough y Miles Millar no quiseron conservar el estilo que ya usó Stephen Sommers en las 2 anteriores?, ahí no tengo respuesta, ellos sabrán.
-¿Por qué al menos, aunque hayan cambiado a Rachel Weisz, no han puesto a la dobladora original de su personaje (Nuria Mediavilla) en esta versión?, ahí sí que no tengo respuesta, pero es lo único que me hubiese gustado oír para poder aguantar completamente a la nueva Evelyn O’Connell, a la que no he podido soportar como fan de la saga.
-¿Por qué todo esto no le paso a la pre-cuela de la saga, “EL REY ESCORPION”? Ahí si tengo respuesta, porque Stephen Sommers sigo colaborando como co-guionista y productor.
-¿Por qué en esta 3ª parte Stephen Sommers, siendo productor, no hizo nada para mejorar la película en sí? Él sabrá.
-¿Por qué la entrada al cine vale 7,10 € y ahora el día del espectador vale lo mismo que antes valía una entrada normal (5,10 €, y solo hablo de hace 5 años)?; porque si.
Anastasia
Estados Unidos1997
6,4
21.405
Animación, Voz: Meg Ryan, John Cusack, Kelsey Grammer ...
3
7 de febrero de 2011
42 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR: La animación.

LO PEOR: El guion. Aunque es la tipiquisima historia de chico conoce chica y luchan contra las fuerzas del malvado que les persigue… la historia la sitúan al principio de la Revolución Rusa de 1917. ¡Pero en un mundo en el que los Zares son los buenos, y que tras ellos asesinados, los bolcheviques han dejado al pueblo en una autentica miseria! Ejem… ¿Quién suspendió historia y lo ha vuelto ha demostrar?

DE QUE VA: El “malvado hechicero” Rasputín, les hecha una maldición a la familia del Zar. Quince días después llega la revolución de 1917, supuestamente provocada también además de por la maldición de Rasputín los malvados bolcheviques “asesinan” (supuestamente) a los Zares, aunque una de sus hijas “Anastasia”, consigue escapar con su abuela, aunque se pierde por el camino. 10 años después, “Ania” sale de un orfanato, supuestamente sin recordar nada de su pasado… Un joven llamado Dimitri (que antes trabajó en palacio) y su compañero Vladimir, son ahora un par de timadores que intentan sacar 10 millones de rublos de la abuela de Anastasia, a la que le mandan actrices que se aproximan a su querida nieta. Casualmente encontraran a “Ania” (si saber, como no, que realmente lo fue), e irán hasta Paris para llevar a la “supuesta” hija perdida. Y a todo esto desde el limbo, Rasputín y su secuaz (secundario cómico) Bartok, harán todo lo posible para deshacerse de “Anastasia”.

SOLO PARA: Amantes de la animación, y para quienes quieran reírse a carcajadas al escuchar las autenticas patrañas que han despotricado de la historia. ¡A una parte tan dura de la historia del siglo XX se la tendría que dar un poco mas de respeto!

CONCLUSION: Si, es para niños. Como adulto cuesta disfrutarla mientras oyes cada tontería que se inventan de la historia. Por favor padres, si mostráis esto a vuestros hijos explicarles la historia real al acabar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto es para quienes quieran saber el verdadero misterio de la "Anastasia perdida". La supuesta persona que encontraron diciendo que era la perdida “Anastasia” (Anna Anderson). Durante décadas se intentó descubrir cual era la verdad, pero no fue hasta los años 80 con su ADN, que se comenzaron a hacer pruebas, se confirmó en los 80 que no era de la familia de los Romanov, pero si se descubrió su verdadera identidad, una joven polaca que desapareció a principios de 1920. En los 90, se refutó la teoría pero finalmente en 2007 cuando se encontraron los huesos de los Romanov, ya el ADN demostró de nuevo que aquella chica nunca fue Anastasia.
29 de octubre de 2007
28 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
“American Psycho” llevó a las pantallas de cine, a un genial asesino en serie: Patrick Bateman (un inmejorable Christian Bale). Nos años después llega directamente en video, una secuela. ¿En serio? ¡¿Una secuela de “American Psycho”?! Pensé: si no llegó a los cines será por algo. “American Psycho II: El Legado de Patrick Bateman”. Es la historia de una niña, que consiguió asesinar a Patrick Bateman por la espalda. ¿En serio? Y después cuando crece acaba pareciéndose a el aunque diga que iba a perseguir asesinos en serie. Y digo pareciéndose porque aquí parece que a la gente le gusta dejar las huellas del crimen por doquier, bueno... debe ser por que la policía (los únicos que aparecen) es absolutamente patética. Para mi esta secuela no tiene nada que ver con “American Psycho”, pierde totalmente la estética de su antecesora, no llega ni siquiera a rozarla (y eso que en la carátula ponía arriba del todo: “más furiosa, mas sangrienta y mas perversa”, todo ironias no hay duda). Lo único que me ha gustado, han sido la protagonista Mila Kunis, más conocida por la voz original de Meg Griffin en la serie “Padre de Familia” (por cierto, me encanta su voz), su compañero de reparto Geraint Wyn Davies (actor de la pequeña pantalla, que también vi en “Cube 2”) y los créditos del final acompañados por la canción “The Girl Who Wouldn’t Die”. Lo demás nada. William Shatner (el mítico Capitán Kirk), lo intenta, pero parece que no le sacan de este tipo de roles. La música no pega ni con cola, el compositor, Norman Orenstein, parece haberse confundido completamente de genero, por que lo que me ha hecho entender la banda sonora, es que he estado viendo una comedia negra de estudiantes universitarios. El guión tiene un montón de agujeros negros y el director Morgan J. Freeman, no me ha sabido demostrar que ha estado dirigiendo un thriller de terror, mas bien repito, una comedia negra universitaria. En definitiva: American Psycho II, es una película a la que le sobra totalmente el titulo, por no decir la intención de los productores de haber dicho, “vamos a hacerla, a ver que pasa”, pues ya lo ves; el guión (si hubiesen eliminado a Patrick Bateman) podría haber sido otra cosa y puede que hubiese ido a mejor, y por último, no me ha hecho nada de gracia, la desfachatez de haberse cargado de manera tan deshonrosa a Patrick Bateman (por que, si yo fuese Christian Bale, no habría salido ni haciendo un cameo). Una película floja.
16 de agosto de 2016
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada decir que está película me llamó la atención por los nombres que aparecían en los créditos, muchos de ellos fueron miembros del equipo de las 2 primeras películas de la saga de “EVIL DEAD”, es decir Sam Raimi y sus colegas, sin olvidarnos del productor y el que ideo el argumento, Lawrence Bender, que acabaría convirtiéndose en el productor de Tarantino. Una película “Slasher” de los 80 con esta tropa, ¿Qué podría fallar?

LO MEJOR: La realización, las muertes y los planos. Nos encontramos una firma característica en la realización de esta película. Planos aberrados, verticales, nadir (cámara bajo el suelo) incluso hasta dentro de un teléfono. Una imaginación desbordante a la hora de fotografiar esta película.

LO PEOR: El guión y el ritmo. Lo que parecía ser una historia interesante acaba desinflándose completamente, convirtiéndose en una historia aburrida, absurda, forzada y sin sentido. El conflicto desaparece y únicamente tenemos un festín de muertes gore, que acaba siendo lo único que nos hace aguantar toda la película, preguntándonos siempre ¿Cómo morirá el próximo? Continúo en spoiler.

DE QUE VA: En plena noche, una chica es atacada por su ex-novio en el supermercado donde trabaja. Después de deshacerse de él con ayuda de sus compañeros de trabajo y sus jefes, estos últimos les dicen a todos sus empleados que el local se venderá y se quedaran todos sin trabajo. Durante esa noche, uno a uno irán siendo asesinados.

SOLO PARA: Amantes del slasher de los 80, aquí hay muertes muy curiosas (sólo en la “Director’s Cut” claro).

CONCLUSION: Una más de slasher de los 80, pero se hicieron más y mejores que esta. Muchos la consideran un clásico olvidado y tiene incluso buenas críticas y medias en algunas webs. Pero el amigo con quien la vi y yo llegamos a la misma conclusión, que tenga buenas muertes no justifica para nada un guión penoso. Acabamos los dos más que decepcionados con ese final. Y yo más incluso cuando descubrí 2 cosas: En la carátula resaltan a SAM RAIMI y BRUCE CAMPBELL como si fueran las estrellas principales. Sam Raimi es uno más de los trabajadores y Bruce Campell hace un cameo al final de la película de menos de 3 minutos. Esto fue idea de la productora original.

Por último daré un pequeño consejo a todo el que quiera ver esta película: NO VEÁIS NINGÚN TRAILER, NI OS FIJÉIS EN NINGUNO DE LOS POSTERS DE LA MISMA. Una vez la terminéis de ver podéis hacerlo, y ya entenderéis porque os avisé...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO PEOR #2: Cuando descubrimos quien era el asesino (lo habíamos descubierto ya gracias al poster de la película), él explica sus razones: Él quería matar a Danny (el co-propietario del supermercado) sin embargo “se dejó llevar” y acabó matándoles a todos. Mira que he visto películas de terror, y esa última excusa me parece de las más malas que he visto en una película de terror. Nos hace pensar que lo que más se planificó fueron las muertes y lo último fue terminar de escribir el guión. Si es que se puede decir que hay un guión…

CONCLUSION #2: Este debería haberlo añadido arriba, pero he querido ser prudente. Me gustaría saber de quién fue la ESTÚPIDA IDEA, de poner claramente una imagen del asesino de esta película (Bill Roberts) en algunos posters de la misma. No, no es coña. Buscad algún póster en google, se ve claramente a Bill Roberts con su camisa azul clara y una cara de mala hostia que le delata enseguida. Uno de los posters incluso tenia al asesino dibujado en penumbra, pero sigues reconociéndole básicamente porque de todos los personajes del supermercado ¡¡EL ES EL ÚNICO QUE VA DE AZUL Y TIENE BIGOTE!! En fin, yo me llevé el chasco mientras avanzaba la historia y me fije en la carátula. Aunque también he de decir que también se lucieron los que diseñaron la carátula española, porque ellos le terminan recalcándolo poniendo capturas del final de la película donde se ve a Bill Roberts en plena faena en la contraportada del DVD.
7 de abril de 2010
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO MEJOR: Lo cutre que es. Con una lista interminable de anotaciones inolvidables: Banda sonora sacada directamente del “Supermán” original, inclusive el tema de James Bond. Retro-proyecciones realizadas con el muñeco Ken (novio de Barbie) sustituyendo al actor; peleas mas falsas que las memorias de la Abeja Maya, los nuevos poderes que tiene: Telequinesia, Vista con Zoom, Posibilidad de ver a las chicas en ropa interior, Ver el pasado y Desconcentrar a sus enemigos; y un largo etcétera que recomiendo a todo el mundo.

LO PEOR: Que siendo una película de serie Z, sea odiada por muchos. Siendo tan mala que merece una tesis propia.

DE QUE VA: Realizada exclusivamente para la exportación turca porque en aquella época en Turquía, las películas americanas tenían prohibido su estreno; por lo cual se realizaban estos “remakes” de presupuesto 0 para ser mostradas al publico. Una “suecada” real como ya hacían en “Rebobine por favor”. En esta ocasión el argumento es el siguiente (sacado con la ayuda de los subtítulos en inglés): El único Superviviente de una raza de Supermanes que viven en el planeta Kripton es enviado a la tierra. Allí es acogido por una anciana pareja que le acaba llamando Tayfun. Cuando ya es adulto sus padres le cuentan su procedencia real, y le dan una piedra verde (un cuadrado) que le conduce hasta una cueva. El cuadrado le muestra a… ¿su padre? Y le cuenta su procedencia real y el que será su destino: convertirse en el ultimo de los Supermanes. Dato curioso, la piedra que vino con el es Kriptonita, y aquí no le causa la muerte, pero teniéndola a su lado no tiene poderes. Tras convertirse en Supermán, un profesor (no se sabe como) ha conseguido la Kriptonita para estudiarla. De su grupo de colegas esta el Lex Luthor turco (que aquí se llama Ekrem y no es calvo) pretende conseguir la piedra porque ha descubierto que el material de la Kriptonita conectado a un aparato de su invención podría convertir cualquier material en oro. Allí es cuando empieza esta historia en la que se involucran nuestro Clark Kent turco, y sus compañeros; Alev (Lois Lane turca) y Nazi (Jimmy Olsen turco, y si, se llama así en turco) y los secuaces de Ekrem. ¿Conseguirán la piedra?

SOLO PARA: Los que se atrevan a verla. Obviamente no en Turco, ya existen versiones subtituladas. No tiene desperdicio (por eso le doy un 6/10). ¡Además solo dura 67 minutos!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El club de la lucha
    1999
    David Fincher
    8,1
    (190.061)
    Girlfriendship (TV)
    2022
    Keshia Knight Pulliam
    Eftyhia
    2019
    Angelos Frantzis
    6,8
    (21)
    Ahora me toca a mí
    1980
    Claudia Weill
    4,7
    (84)
    Perfect Number
    2012
    Bang Eun-jin
    6,4
    (54)
    Macklemore & Ryan Lewis: Thrift Shop (Vídeo musical)
    2012
    Jonathan Augustavo ...
    5,9
    (49)
    Vengeance (Serie de TV)
    2016
    Michael Matteo Rossi
    Before Night Falls
    2022
    Helfi C.H. Kardit
    2,8
    (79)
    Chance (Serie de TV)
    2016
    Alexandra Cunningham (Creadora) ...
    6,0
    (320)
    El cazador de dinosaurios (TV)
    2000
    Rick Stevenson
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para